Mostrando entradas con la etiqueta Fenosa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fenosa. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de octubre de 2013

Fenosa


                                       


Imagen del blog:
http://sambaytango.blogspot.com.es/2012/03/la-estafa-de-las-privatizaciones.html
La Noticia

 Técnicos de la Xunta detectan cobros inflados e indebidos de Fenosa
Técnicos de la delegación de la Xunta en A Coruña han detectado cobros inflados y “al margen de la legislación” de Unión Fenosa Distribución a la empresa pública Xestur y a compañías privadas a cambio de las instalaciones necesarias para dar suministro eléctrico a polígonos industriales. Los funcionarios han reclamado reiteradamente desde hace casi un año a la Consellería de Industria que denuncie los hechos en la fiscalía y en la Comisión Nacional de la Energía, que abra un expediente sancionador a Fenosa y que revise de oficio acuerdos económicos con esta compañía en toda Galicia, unas peticiones que el departamento de Francisco Conde ha desoído. El PP ha rechazado una solicitud de comparecencia en el Parlamento del conselleiro presentada por AGE esgrimiendo que no es un asunto de interés general. 
 Su único movimiento en relación con el caso ha sido invitar a Fenosa a presentar alegaciones contra las acusaciones de los técnicos pero sin abrirle ningún tipo expediente (ni informativo ni sancionador, confirman fuentes de la consellería), según ha admitido el director general de Industria, Ángel Bernardo Tahoces. Estas alegaciones, informó Tahoces en su comparecencia en la comisión parlamentaria de Industria, fueron presentadas por la compañía en agosto pasado y, desde entonces, están siendo analizadas por la Asesoría Xurídica Xeral de la Xunta. “Se están estudiando adecuada y pormenorizadamente con los informes de los técnicos”, ha afirmado el director general, que en enero dio el visto bueno al plan de inversiones de Fenosa para el periodo 2012-2015 en el que los técnicos detectaron las irregularidades pese a que estos informaron desfavorablemente el documento.



Industria reconoce que no acudio a los tribunales y alega que  la resistencia a atender las reiteradas peticiones de sus técnicos a acudir al fiscal es una cuestión de “rigor y prudencia”.

Las irregularidades denunciadas por los técnicos de Industria tienen su origen en el millonario plan de inversiones presentado en la Xunta por Fenosa para el periodo 2012-2015, un documento que la compañía debe elaborar por ley para dejar constancia de las obras que realizará para ampliar y mejorar la red de suministro existente y por las que recibirá una retribución de a Administración. Los funcionarios han hallado en el plan de Fenosa trabajos que no deberían incluirse en él, desde actuaciones que no financia la eléctrica hasta proyectos de mantenimiento por los que ya recibe otra retribución.
Los técnicos aprecian además “posibles implicaciones penales” en el comportamiento de Fenosa en el desarrollo del abastecimiento eléctrico a polígonos industriales promovidos por la empresa pública Xestur, a la que se llegó a presupuestar en un millón de euros dos transformadores del año 1992, ya usados y procedentes de una subestación de Redondela, que a la compañía le salen gratis (así lo reconoce en el proyecto) y por los que incluso cobró una subvención en su día dentro del plan Mega para la electrificación de Galicia. Tras confirmar estos hechos, Tahoces ha defendido esta mañana a Fenosa porque, asegura, “ha dado la posibilidad a Xestur de descontar el precio de los transformadores”. El director general de Industria no ha aclarado, sin embargo, si la empresa pública ha aceptado esta “posibilidad

AGE acuso a Industria de consentir este comportamiento por un "pacto de silencio" con la eléctrica 

La noticia completa
 http://ccaa.elpais.com/ccaa/2013/10/18/galicia/1382107656_228985.html

Enlaces relacionados
http://www.estafaluz.com/

lunes, 4 de junio de 2012

¿Quien dijo crisis?

A la calle pero con bufanda
Mientras la reforma laboral, legaliza el despido libre, casi la mitad de los directivos del Ibex, 260 consejeros ejecutivos y miembros de la alta dirección tiene contratos blindados. Tras el estallido de la crisis finaniera la comisión europea recomendó que la remuneración no supusiese "una recompensa al fracaso" y que la cuantía no superase dos anualidades de sueldo fijo.

A las medidas contra el pueblo Europa obliga, contra los poderosos, simplemente recomienda.
El sector bancario es el que más uso hace de los blindajes.
Aunque en los últimos meses
NH hoteles pagó a Gabrielle Burgio 6,56 millones de euros
Duro Felguera 3,65 millones a Juan Carlos Torres
Vocento 3,12 millones a José Manuel Vargas
REE  800.000 euros a Luis Atienza
Rodrigo Rato tien derecho a cobrar un máximo de 1,2 millones
Mientras los trabajadores se van al paro con una mano delante y otra detrás,

http://economia.elpais.com/economia/2012/05/11/actualidad/1336748025_585248.html

Déficit eléctrico o déficit democrático
Villaseca ganó un 47% más por la fusión GN Fenosa, cobro 3.971.650.
En el 2011, la compañía ganó 1.325 millones netos un 10% más que en el ejercicio anterior.

http//elpais.kioskoymas.com/epaper/viewer.aspx

Preferentemente estafados
La banca incluyó clausulas en las preferentes para poder venderlas a clientes inexpertos. El banco tenía obligación de realizar un test al cliente (¿víctima?), lo solucionaron incluyendo una claúsula que dice que el cliente se niega a  responder al test.

http://www.lavozdegalicia.es/noticia/economia/2012/03/15/banca-incluyo-clausulas-preferentes-poder-venderlas-clientes-inexpertos/0003_201203G15P39992.htm

Almoneda de lo público
Ya lo dicen sin ambages: las penurias de las administraciones son una oportunidad  Salvador Alemany, presidente de Abertis manifestó: "La inversión privada está interesada en en captar privatizaciones y gestión de  infraestructuras", claro que se lo dijo a la junta de accionistas, esto no lo dice a los medios de comunicacion en prime time, tambíen acude al desguace del estado portugués aumentando a un 16% su participación en la empresa Brisa.

https://www.google.es/#q=abertis+quiere+aprovechar+las+privatizaciones&hl=es&prmd=imvnsu&source=univ&tbm=nws&tbo=u&sa=X&ei=AqFzT66EFYr80QWvi8AG&ved=0CDMQqAIoADAA&bav=on.2,or.r_gc.r_pw.r_cp.r_qf.,cf.osb&fp=63ec375080d62c3a&biw=1024&bih=519

miércoles, 26 de octubre de 2011

Gas natural: autobombo y premio

En la Voz de Galicia el pasado 25 de agosto, aparecía un artículo que decía que la Xunta quería instar al resto de autonomías para forzar al gobierno a imponer una factura única y más sencilla de la luz. La directora del Instituto Galego de Consumo, Nava Castro, criticaba el silencio de la ministra Leyre Pajín y manifestaba que “las crecientes quejas de los ciudadanos son prueba evidente de que hay que mejorar esta relación entre los ciudadanos y las compañías eléctricas”

Me mantuve expectante, pero no volvió a aparecer ninguna novedad al respecto.
El domingo 25 de septiembre en el mismo diario, Salvador Gabarró, anunció que Galicia gestionará los activos hidráulicos y marinos de todo el mundo, y que creará 2000 puestos de trabajo. Tan pronto leí la noticia, me dije, adiós a la unificación de factura, acallaron a la Xunta.

La entrevistadora le dice a Gabarró que sus clientes se sienten maltratados, por descontado que lo niega, se justifica diciendo que hubo fallos en los ordenadores, que tardan poco tiempo en atender a las quejas etc. y haciendo del blanco negro concluye: Nuestro nivel de satisfacción por parte de los clientes es del 99%, claro así todo el mundo piensa que tiene la mala pata de estar en ese 1%, ya que si dijese el 100% de satisfacción negaría nuestra existencia.

Me indigné, la mentira es práctica habitual en nuestras élites, pero como siempre se superan, acabo de recibir una carta de Gas Natural Unión Fenosa que dice:


Increíble, según "el prestigioso Reputación Institute", organismo "independiente" nortemamericano, Gas Natural Fenosa es la empresa mejor percibida en servicio y satisfacción de clientes ,si creen que nos pueden convencer de que tenemos que estar satisfechos actuando y cobrando como lo hace, se equivocan, es la institución que los sitúa como primeros en el ranking, quien se desprestigia.
Gracias a la misiva me entero que tienen 20 millones de clientes, me pregunto si todos en régimen de monopolio como sucede aquí.

http://www.lavozdegalicia.es/dinero/2011/09/25/0003_201109G25P32991.htm

http://www.lavozdegalicia.es/dinero/2011/08/25/0003_201108G25P2994.htm

martes, 12 de abril de 2011

Otro caso arquetípico y paradigmático en política

En las páginas salmón del domingo en El Pais, leo que Ana Birulés la ficha el IESE para presidir el fondo Finaves IV, me sonaba que había sido ministra. Ahí va su trayectoria:
Fue presidenta del consorcio de promoción comercial de Cataluña bajo las órdenes del Director General de Industria de la Generalitat Josep Piqué. Fue secretaria general del Banco de Sabadell, cargo que deja en 1997 para ocupar la dirección de Retevisión, empresa pública, que más tarde se privatizó siendo adquirida por Telecom Italia, y las empresas eléctricas Endesa y Unión Fenosa. En 1998 se descubre que compra un chalet en el Pirineo al lado del de Piqué creando una sociedad pantalla, mediante leasing que según todos los expertos fiscales considera absolutamente irregular, al tratarse de una residencia privada y no de un local de una sociedad. Fue nombrada ministra de Ciencia y Tecnología en el año 2000 en el segundo gobierno de Aznar. En el 2002 sale del Ministerio y vuelve a entrar Piqué, es nombrada vicepresidenta de Renta Corporación Inmobiliaria, cargo que deja en el 2008 al estallar la burbuja y pasa a la empresa dedicada al acero Irestal. El 28 del 5 de 2010 es nombrada Consejera de Seguros Pelayo.
Si se observa su trayectoria está siempre en el lugar y momento adecuado: Retevisión privatizándose en el 98, Renta Corporación Inmobiliaria en torno al 2005 y actualmente se pasa a fondos de inversión. Por cierto no se si consiguió saldar las deudas con Hacienda pero el 3 del 11 del 2006 le impusieron 930 euros de multa a dos alumnos, por abuchearla en la Universidad de Girona.

sábado, 8 de mayo de 2010

Las tarifas de la luz

Habría que hacer un estudio acerca de cuánto dinero al mes le quedaría a la mayoría de la población si los Reyes Magos en forma de boletín oficial le traen lo que pide el señor Gabarró, presidente de Gas Natural Fenosa: la subida de la luz un 20%, a lo que habría que añadirle el IVA con el aumento correspondiente.

Todas las primaveras comenzamos con este chalaneo, y en junio la luz termina subiendo un 6 o un 7% y no un 20% para que el pueblo vea que el Gobierno no se somete al dictado del oligopolio eléctrico.
Nótese que la suben en junio, que consumimos menos, para que el aumento sea gradual hasta el invierno. Primero comenzaron facturándola mensualmente, eso sí, sin molestarse en leer el contador, para poder cobrar cada mes la misma cantidad que antes cobraban por el consumo de dos meses, y luego nos convencen que ahorremos energía para cobrar más por menos.

Ahora, esto se veía venir. Un minuto antes de estallar la burbuja, las inmobiliarias desembarcaron en las energéticas ... ¿si tenían tal déficit, por qué las compraron? Pues porque dedujeron que, como tienen experiencia con las recalificaciones, les sería fácil presionar para "recalificar las tarifas".

De seguir así, va a ser más exclusivo conseguir iluminar una habitación que tomarse caviar con champán; los económicamente débiles acabarán saliendo a la calle a leer a la luz de las farolas para ahorrar.
Y pensar que nos vendieron la moto de que con la liberalización hay más competencia y los precios se aquilatan ... Es que vivimos de tópicos.

Publicado en La Voz de Galicia 23 de abril de 2010