Imagen de: http://www.alter-eu.org/revolving-doors/block-the-revolving-door
Ante el cese de Miguel Martín, presidente de la patronal bancaria (AEB), su Consejo General propuso la designación de José María Roldán con el consenso previo de los 5 grandes bancos Santander, BBVA, Popular, Sabadell y Bankinter.
Miguel Martín , el cesante había sido director general del Tesoro (1978); presidente del ICO, el Instituto de Crédito Oficial (1982), subsecretario del Ministerio de Economía (1984) y subgobernador del Banco de España (1992). Del organismo supervisor a "los supervisados".
Roldán, el propuesto, había sido director general del Banco de España hasta octubre de 2013. Guindos tras la designación anunció un endurecimiento del régimen de incompatibiliades del Banco de España.
El Gobierno ampliará de seis meses a dos años el plazo de
incompatibilidad de los altos cargos del Banco de España hasta igualarlo
con el de la Administración. La medida no afectará a Roldán, ya que no tiene efecto retroactivo.
Guindos, considera que un regulador bancario, como ha sido Roldán, no puede pasar directamente a defender los intereses de los regulados, es decir, de los grandes bancos. Además tenía la impresión de que Roldán, el candidato
había sido "copartícipe" de la crisis financiera por ser durante trece años el responsable de la regulación de las entidades. Para colmo, Roldán es un hombre de Rato, a quien tiene Botín en el consejo del Santander y uno de los mayores defensores de José María Roldán para ocupar el puesto de presidente de la AEB es Emilio Botín.
La patronal en un pulso con Guindos, mantuvo su decisión, alegando que es una asociación privada y demostrando quién manda aquí. Y ya tenemos flamante presidente de la AEB.
En su despedida el cesante Miguel Martín realizado dos afirmaciones, la primera: "que a día de hoy, con el negocio bancario «no se gana dinero». Habrá que creerlo.
Y la segunda, respecto a su sucesor Roldán asegurando que «no ha favorecido en ningún momento a la banca, ha
hecho lo que tenía que hacer en cada momento», al tiempo que ha
destacado su labor en el Banco de España como «absolutamente neutral e independiente».¡Tralala¡
Lo sabe él de buena tinta. Luego se quejan de que la banca no goce de buena reputación, se lo han ganado a pulso.
Copio y pego un artículo de Carlos Salas, aparecido en la información:
http://blogs.lainformacion.com/zoomboomcrash/2014/04/27/ocho-preguntas-para-que-le-piten-los-oidos-al-nuevo-presidente-de-la-banca/#more-13721
Hace pocos días nombraron al nuevo presidente de los banqueros
españoles. Se llama José María Roldán, tiene 50 años, es de Teruel y ha
trabajado en el Banco de España.
No me resisto escribirle estas nueve preguntas que le van a pitar en los oídos. Sr Roldán:
¿Está dispuesto a reconocer abiertamente el papel de la banca en la explosión de la crisis?
Ya sabe usted que en aquellos años la consigna de las altas esferas a
los directores y empleados de oficina era ‘vende créditos a cualquier
precio’. No analizaron el riesgo, se saltaron los controles y regaron el
país con bombas de relojería crediticia.
¿Está de acuerdo con devolver el dinero a todas aquellas
personas que suscribieron productos financieros de alto riesgo sin el
conocimiento mínimo necesario? Me refiero a personas mayores,
algunas de las cuales no sabían ni escribir, y que todavía están
esperando que alguien les devuelva su dinero. Alguien les dijo que
invertir en preferentes y en cuotas participativas era un chollo.
¿Obligará a las agencias de tasación a separarse de los bancos y ser independientes?
Tasaban a los pisos al precio que convenía a los bancos, a pesar de que
una normativa del Banco de España decía que eso era ilegal. Siempre
tiraban por lo alto. Claro, muchas pertenecían a los bancos. Uno de los
mayores errores que cometió el Banco de España antes de la crisis
(cuando usted trabajaba allí) fue la falta de control de las sociedades
de tasación.
¿Aconsejará a los bancos a que bajen el precio de los préstamos?
Por poner un ejemplo, ustedes compran dinero al Banco Central Europeo
con un sobreprecio de 0,25%. Luego, prestan ese dinero al 5% a las pymes
(a las grandes empresas, la mitad); 7-10%, créditos al consumo. ¿Le
parece justo? Un informe del Banco Central Europeo de 2013 decía que España era el país con el crédito más caro a pymes.
¿Presionará a los bancos para que concedan más créditos a empresas y familias? Ya
sabe que los bancos no quieren abrir la mano para conceder hipotecas y
cuando lo hacen, ponen muchas condiciones. El sistema les ha salvado a
ustedes. Ahora les toca a ustedes salvar a las empresas y familias.
¿Limitará los salarios, los bonos y las indemnizaciones de los altos ejecutivos de su sector?
Porque tendrá que reconocer que hay gente que entró en su sector para
ganar dinero a costa de los clientes y de los accionistas.
¿Pondrá impedimentos para que se juzgue y se condene a
aquellos banqueros (incluyo cajas) que fueron responsables del saqueo de
muchas entidades? En teoría hay 100 banqueros que se pueden
sentar en el banquillo. Muchos de ellos están aún libres y cobrando las
indemnizaciones que no se merecían.
¿Estaría dispuesto a pedirle al Banco de España más control al sistema bancario privado en la próxima crisis?
Porque le acusan a usted de no haber regulado a tiempo a la banca
privada cuando estuvo en el Banco de España. Algunos llaman a su nuevo
nombramiento un caso más de ‘puertas giratorias’, es decir, pago por
servicios prestados.
Enlaces:
http://blogs.elconfidencial.com/espana/mientras-tanto/2013-11-06/esto-a-rato-no-se-lo-hacian-el-gran-desproposito_50699/
http://cincodias.com/cincodias/2010/02/22/economia/1266978224_850215.html
http://www.abc.es/economia/20140422/abci-banca-ganar-dinero-201404221446.html
http://blogs.lainformacion.com/zoomboomcrash/2014/04/27/ocho-preguntas-para-que-le-piten-los-oidos-al-nuevo-presidente-de-la-banca/
http://www.rtve.es/noticias/20140422/jose-maria-roldan-encabeza-patronal-bancaria-pese-reticencias-del-ministro-guindos/92
3820.shtml
http://www.elconfidencial.com/empresas/2014-03-17/la-banca-consuma-el-desafio-a-guindos-y-nombra-a-roldan-presidente-de-la-aeb_103357/
http://www.elconfidencialdigital.com/dinero/Luis-Guindos-Maria-Roldan-AEB_0_2156784333.html
http://www.abc.es/economia/20140422/abci-banca-ganar-dinero-201404221446.html
http://www.eleconomista.es/interstitial/volver/selfabr14/empresas-finanzas/noticias/5721439/04/14/Jose-Maria-Roldan-presidente-de-la-patronal-bancaria-por-decision-unanime.html#.Kku80DJ4cfsCdiB
http://vozpopuli.com/economia-y-finanzas/26668-gdf-suez-ficha-al-abogado-de-la-patronal-bancaria-exdirector-juridico-de-la-cnmv
Mostrando entradas con la etiqueta banco de España. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta banco de España. Mostrar todas las entradas
lunes, 28 de abril de 2014
viernes, 31 de enero de 2014
La banca: posiciones deudoras y posiciones vencidas

"Le informamos que hasta la fecha no ha hecho efectiva en todo o en parte la cuota con vencimiento 28-10-2013 correpondiente al Préstamo que tiene concedido en esta entidad...". Así consta en el valioso papelito de aviso bancario,."Asimismo le comunicamos", continúa "que EL PRESENTE AVISO GENERARÁ UN ADEUDO EN SU CUENTA, EN CONCEPTO DE COMISION DE RECLAMACIÓN DE POSICIONES DEUDORAS POR GASTOS DE GESTIÓN EN REGULACIÓN DE POSICIONES VENCIDAS POR IMPORTE DE 15´03 EUROS.
Difícil saber cómo el "presente aviso" desencadena un adeudo de 15`03 euros. En un tíquet de un supermercado se desglosa el precio de los items hasta el último céntimo, los dioses de la banca deciden un precio y es incuestionable, nada de decir de donde sale esa cantidad, no eres nadie, paga y no preguntes, porque yo lo digo.
Obsérvese que el vencimiento se produce a día 28, casualmente si cada mes los haberes se ingresan el día 30, se puede dar la circunstancia afortunada para el banco y desdichada para el hipotecado, en este momento son miles, que al cabo del año "el presente aviso" le genera una ganancia al banco de 180´36 euros, haciendo no se sabe muy bien qué, además de los correspondientes intereses de demora. Lo que rige en la banca no lo hace en ningún otro negocio y lo malo es que acabamos viendo normal, pagar sin saber por qué.
"Como quiera que es probable que corresponda a un descuido involuntario por su parte" ... Con la que está cayendo presuponer que un impago hipotecario se debe a un descuido, parece un sarcasmo y los 15 euros de "multa" un castigo por despistado.
El párrafo siguiente informan que" si el crédito tiene como finalidad la compra de la vivienda habitual advierten que hay un documento informativo sobre los requisitos para acogerse a los dispuesto en el ¡Código de Buenas Prácticas¡ y al resto de normativa en materia de Protección a Deudores Hipotecarios".
Con lo que estamos viendo unir banca y buenas prácticas chirría.
El receptor del aviso reclama la cantidad adeudada a la entidad bancaria:
Y la respuesta es que "después de haber sido tratada y analizada adecuadamente el dictámen es desfavorable al cliente/no aceptada...ya que la IMPUTACIÓN EN SU CUENTA DE LA COMISIÓN POR RECLAMACIÓN DE LAS POSICIONES DEUDORAS OBEDECE AL PAGO PARCIAL DE LA CUOTA DE SU PRÉSTAMO HIPOTECARIO.
"En base a ello no cabe lugar a la devolución del importe que reclama". ni siquiera explican como han llegado a esa cantidad, el deglosar los cargos queda para subempresas no para la banca.
Remite a las instancias correspondientes en caso de no estar de acuerdo con la resolución, que dada la situación del país y sus instituciones, equivale a decir reclama al maestro armero. Ahora sabemos que las resoluciones del Banco de España no son vinculantes y éste exhorta a demandar por la via judicial.

lunes, 9 de diciembre de 2013
González Páramo, público privado: BCE y BBV
Se armó un tremendo revuelo por el intento de nombrar a Roldán al frente de la patronal bancaria, tras su paso por el banco de España, en cambio el fichaje del BBVA de González Páramo condiciones laborales incluidas, pasó desapercibido.
Se da la circunstancia de que Glz. Páramo había sido designado por Rodrigo Rato cuando era ministro de Economía como miembro del BCE, ahora Rato esta en el Santander y Páramo en el BBV.
González Páramo siempre ha sido fuerte defensor de la ortodoxia del BCE y ha reclamado austeridad a los Gobiernos, más capital a los bancos (incluso a costa de suprimir el dividendo), así como una profunda reforma laboral y una bajada de salarios para España.
El clero de la religión de los mercados hace suya la frase "haz lo que yo digo y no lo que yo hago" y servir a los amos siempre estuvo muy bien remunerado.
El ministro,
afirman ambas cabeceras, no se opone por cuestiones de competencia
profesional, sino porque no considera “estético” que un ex alto cargo
del regulador de la banca, que ha tomado decisiones relacionadas con los
rescates, dirija ahora una asociación integrada por entidades
financieras.
De Guindos no quiere que Roldán presida el 'lobby' de los bancos,Datos macroeconómicos, economía y política - Expansión.com
De Guindos no quiere que Roldán presida el 'lobby' de los bancos,Datos macroeconómicos, economía y política - Expansión.com
Según una
información publicada por El País y El Mundo, de Guindos habría hecho
llegar a la AEB su “profundo malestar” por la elección de Roldán, que
ocupó la dirección general de Regulación y Estabilidad Financiera del
Banco de España hasta el pasado 27 de septiembre.
El ministro, afirman ambas cabeceras, no se opone por cuestiones de
competencia profesional, sino porque no considera “estético” que un ex
alto cargo del regulador de la banca, que ha tomado decisiones
relacionadas con los rescates, dirija ahora una asociación integrada por
entidades financieras.
El ministro, afirman ambas cabeceras, no se opone por cuestiones de
competencia profesional, sino porque no considera “estético” que un ex
alto cargo del regulador de la banca, que ha tomado decisiones
relacionadas con los rescates, dirija ahora una asociación integrada por
entidades financieras.
De Guindos no quiere que Roldán presida el 'lobby' de los bancos,Datos
macroeconómicos, economía y política - Expansión.com
La institución no consultó a Luis de Guindos la elección de Roldán y el
29 de octubre pasado anunció la presentación de la candidatura de éste a
la presidencia tras la renuncia de Miguel Martín a optar a un tercer
mandato. No tenían obligación alguna de pedir su plácet al Gobierno,
porque se trata de una asociación privada.
Sin embargo, la tradición marca que el presidente de la AEB sea una
personalidad próxima al Gobierno de turno, porque interviene en el
proceso de negociación de normas que afectan al sector financiero y que
se aprueban en España o forman parte de las negociaciones entre Madrid y
la Unión Europea.
De Guindos no quiere que Roldán presida el 'lobby' de los bancos,Datos macroeconómicos, economía y política - Expansión.com
De Guindos no quiere que Roldán presida el 'lobby' de los bancos,Datos macroeconómicos, economía y política - Expansión.com
El ministro,
afirman ambas cabeceras, no se opone por cuestiones de competencia
profesional, sino porque no considera “estético” que un ex alto cargo
del regulador de la banca, que ha tomado decisiones relacionadas con los
rescates, dirija ahora una asociación integrada por entidades
financieras.
De Guindos no quiere que Roldán presida el 'lobby' de los bancos,Datos macroeconómicos, economía y política - Expansión.com
De Guindos no quiere que Roldán presida el 'lobby' de los bancos,Datos macroeconómicos, economía y política - Expansión.com
El ministro,
afirman ambas cabeceras, no se opone por cuestiones de competencia
profesional, sino porque no considera “estético” que un ex alto cargo
del regulador de la banca, que ha tomado decisiones relacionadas con los
rescates, dirija ahora una asociación integrada por entidades
financieras.
De Guindos no quiere que Roldán presida el 'lobby' de los bancos,Datos macroeconómicos, economía y política - Expansión.com
De Guindos no quiere que Roldán presida el 'lobby' de los bancos,Datos macroeconómicos, economía y política - Expansión.com
El ministro,
afirman ambas cabeceras, no se opone por cuestiones de competencia
profesional, sino porque no considera “estético” que un ex alto cargo
del regulador de la banca, que ha tomado decisiones relacionadas con los
rescates, dirija ahora una asociación integrada por entidades
financieras.
De Guindos no quiere que Roldán presida el 'lobby' de los bancos,Datos macroeconómicos, economía y política - Expansión.com
De Guindos no quiere que Roldán presida el 'lobby' de los bancos,Datos macroeconómicos, economía y política - Expansión.com
El ministro,
afirman ambas cabeceras, no se opone por cuestiones de competencia
profesional, sino porque no considera “estético” que un ex alto cargo
del regulador de la banca, que ha tomado decisiones relacionadas con los
rescates, dirija ahora una asociación integrada por entidades
financieras.
De Guindos no quiere que Roldán presida el 'lobby' de los bancos,Datos macroeconómicos, economía y política - Expansión.com
González Páramo abandonó el BCE en mayo de 2012, había permanecido en el cargo desde el 2004. El último año cobró un salario de 111.345 euros por este periodo, un 0,8% más que la
retribución equivalente percibida en 2011. Tras su salida de la
institución, tanto Lorenzo Bini Smaghi y José Manuel González-Páramo, decidieron renunciar a
sus derechos a futuros pagos mensuales de su pensión y en lugar de ello
optaron por recibir en un único pago las cantidades, que ascendieron en
conjunto a 2,4 millones de euros. El BCE presionó para que González Páramo fuese designado presidente del Banco de España, en lugar de Linde. Incluso en su momento se había pensado que podría presidir un gobierno tecnócrata al estilo Monti.De Guindos no quiere que Roldán presida el 'lobby' de los bancos,Datos macroeconómicos, economía y política - Expansión.com
Aunque González Páramo siempre había dicho que tras finalizar su mandato en el BCE su intención era regresar a su Cátedra de Economía de la Universidad Complutense, la tentadora oferta del BBV, hizo que la complutense pueda esperar y aceptó el nombramiento de consejero ejecutivo de BBVA, responsable de la regulación, y presidente del nuevo consejo asesor internacional creado por el banco. Se encargará de las relaciones con las autoridades bancarias europeas, ahora que se está fraguando la unión bancaria.
"La llegada de González Páramo fortalece el grupo en un entorno en el que la regulación tiene cada día más importancia", ha reconocido el presidente del BBVA.
El BBV destaca que cuenta con “más de 30 años de experiencia en el ámbito académico y financiero en instituciones públicas y privadas”.
González-Páramo tiene reconocido contractualmente el derecho a percibir una indemnización en caso de cese por causa que no sea debida a su propia voluntad, fallecimiento, jubilación, invalidez o incumplimiento grave de sus funciones equivalente a dos veces su retribución fija”.
Un blindaje que le llevaría a percibir en caso de despido casi 1,6 millones de euros si se tiene en cuenta que en el único mes que trabajó durante el primer semestre, el de junio, cobró 66.000 euros. Esta cantidad supone un salario anual de 792.000 euros, que multiplicado por los dos años de protección daría lugar al pago de unos 266 millones de las antiguas pesetas.
Además, en junio, BBVA le reservó 32.000 euros en concepto de pensiones futuras, lo que en total suma una remuneración por todos los conceptos de 98.000 euros en su primer mes como empleado distinguido. Asimismo, al ser un consejero ejecutivo, a Gónzález-Paramo le corresponderá una importante suma en concepto de retribución variable y de entrega de acciones gratuitas.
De esta manera, González-Páramo disfruta de una relación laboral que no tiene ni el consejero delegado, que lleva muchos años en el banco.
BBVA sostiene que el sueldo blindado de dos años que González-Páramo recibiría en caso de destitución “está en línea con las recomendaciones de buen gobierno” de la Institution of Shareholders Services (ISS).
Preguntado por su nombramiento contestó:
Pocas semanas antes de que expirara un año desde que dejé el BCE, período obligatorio de incompatibilidad, y desde ese momento se lo trasladé al presidente, a Mario Draghi, como manda el código de conducta. Y no hubo objeción.
González Páramo además ha sido nombrado presidente
del European DataWarehouse, organismo encargado de responder a la
necesidad de transparencia e información en los mercados de
titulizaciones de activos (ABS), González-Páramo se ha mostrado "contento" de poder continuar
colaborando en el desarrollo de esta entidad que él mismo ayudó a fundar
y que "asegura los máximos estándares de transparencia en la
titulización de activos, al mismo tiempo que revive este mercado".
El European DataWarehouse es una iniciativa genuinamente europea en
la que el BCE ha actuado de catalizador en su origen, en 2010, a la que
se ha sumado el Banco de Inglaterra "y que ha tomado vida propia con
gran éxito en una empresa 100% privada", ha añadido.Páramo ha sido nombrado también profesor del IESE.
Algunas de sus declaraciones.
La victoria de Merckel es buena para España
Las preferentes fueron distribuidas con engaño a clientes que no sabían los riesgos que estaban asumiendo, y que no se les explicó que este producto no era para ellos.
Su trayectoria(tomado de la wikipedia)
Después de pasar por el Ministerio de Economía y Hacienda (1985-1987) entró en el Banco de España en 1989 como asesor económico donde permaneció hasta 1994. En 1994 formó parte del Consejo de Gobierno del Banco del España y en 1998 de la Comisión Ejecutiva. Ocupó ambos cargos hasta 2004 año en el cual entró como miembro del Comité Ejecutivo del Banco Central Europeo.
Además desempeñó funciones consultivas y de investigación en el Banco Mundial en Washington DC (1984, 1989, 2000-2002); Banco Interamericano de Desarrollo en Argentina (1998); Comisión Europea (1989, 1993); Academia Europea de Ciencias y Artes (desde 2000); Observatoire de l’Epargne Européenne en París (2001); Centro de Estudios de Economía Pública de la Fundación BBVA (1991-1994); Fundación FIES-CECA (1987-1989); Instituto de Estudios Fiscales (1980-2004).
Enlaces:
http://www.europapress.es/economia/finanzas-00340/noticia-economia-finanzas-gonzalez-paramo-nombrado-presidente-european-datawarehouse-20130308125415.html
http://economia.elpais.com/economia/2013/02/21/actualidad/1361463554_279178.html
http://www.elconfidencial.com/empresas/2013-08-09/bbva-blinda-el-contrato-de-gonzalez-paramo-que-gana-98-000-euros-al-mes_16579/
http://www.hispanidad.com/confidencial/jose-manuel-gonzalez-paramo-la-victoria-de-merkel-es-buena-para-espana-20130923-158719.html
http://www.iese.edu/es/claustro-investigacion/claustro/directorio-profesores/jose-manuel-gonzalez-paramo/
http://www.expansion.com/2013/11/03/economia/1383503647.html roldan
http://economia.elpais.com/economia/2013/05/29/actualidad/1369853336_175793.html
http://www.europapress.es/economia/finanzas-00340/noticia-economia-finanzas-gonzalez-paramo-nombrado-presidente-european-datawarehouse-20130308125415.html
http://www.elmundo.es/elmundo/2013/05/29/economia/1369854807.html
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/galicia/2013/06/12/preferentes-vendieron-enganos-inaceptable/0003_201306G12P4991.htm
http://www.eldiario.es/politica/ZapateroPlanetaBCEopinionpublica_0_201230031.html#BGW8ddxtefpfSPnt
Lecturas recomendadas.
http://www.elconfidencial.com/economia/2013-10-02/jose-maria-roldan-el-hombre-que-queria-comprar-todo-el-suelo-de-espana_33513/
http://www.elconfidencialdigital.com/dinero/Luis-Guindos-Maria-Roldan-AEB_0_2156784333.html
http://www.hispanidad.com/confidencial/jose-manuel-gonzalez-paramo-la-victoria-de-merkel-es-buena-para-espana-20130923-158719.html
http://www.iese.edu/es/claustro-investigacion/claustro/directorio-profesores/jose-manuel-gonzalez-paramo/
http://www.expansion.com/2013/11/03/economia/1383503647.html roldan
http://economia.elpais.com/economia/2013/05/29/actualidad/1369853336_175793.html
http://www.europapress.es/economia/finanzas-00340/noticia-economia-finanzas-gonzalez-paramo-nombrado-presidente-european-datawarehouse-20130308125415.html
http://www.elmundo.es/elmundo/2013/05/29/economia/1369854807.html
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/galicia/2013/06/12/preferentes-vendieron-enganos-inaceptable/0003_201306G12P4991.htm
http://www.eldiario.es/politica/ZapateroPlanetaBCEopinionpublica_0_201230031.html#BGW8ddxtefpfSPnt
Lecturas recomendadas.
http://www.elconfidencial.com/economia/2013-10-02/jose-maria-roldan-el-hombre-que-queria-comprar-todo-el-suelo-de-espana_33513/
http://www.elconfidencialdigital.com/dinero/Luis-Guindos-Maria-Roldan-AEB_0_2156784333.html
miércoles, 29 de mayo de 2013
Un seguro obligatorio por ley, que lo que asegura es a las aseguradoras
Imagen de http://erikenea.blogspot.com.es/
Ha sido eliminado el nombre completo del abogado defensor de la aseguradora ASEFA
Los cooperativistas han ganado en el Supremo. Éste condenó a Asefa a indemnizar a los demandantes.
Una sentencia del Juzgado de Primera Instancia estimó la demanda, en consecuencia, condenó a Asefa a indemnizar a los demandantes en cuantía igual a las cantidades respectivamente anticipadas. La Audiencia Provincial revocó esta sentencia, acogiendo la postura de la aseguradora y desestimando las pretensiones de los cooperativistas. Finalmente el Supremo le ha dado la razón a los cooperativistas
http://www.elmundo.es/elmundo/2013/09/26/suvivienda/1380196783.html
---------------------------------
Una del poder judicial: todo queda en familia y como no, el organismo regulador correspondiente, en este caso la dirección General del Seguro emulando a la CNMV y el Banco de España con las preferentes. Haciéndose "el avión".
Copio y pego de El Plural
Escandalosa sentencia en Madrid a favor de una aseguradora con sospechosas relaciones familiares entre juez y parte.
Los demandantes, cooperativistas de una promoción fallida de viviendas, ganaron en primera Instancia pero chocaron con la Audiencia Provincial de Madrid que revocó su decisión
Después de 50 resoluciones favorables que han condenado a las aseguradoras Asefa y HCC en primera instancia a devolver a los cooperativistas afectados por diferentes descalabros urbanísticos las cantidades aportadas con intereses, la sala 14 de la Audiencia Provincial de Madrid ha fallado a favor de los recursos de estas empresas en dos casos seguidos y está a punto de iniciar ahora la vista de un tercer recurso. Los abogados de los cooperativistas han presentado una recusación contra dos de los magistrados. En concreto contra el ponente Pablo Quecedo Aracil, que, denuncian, es hermano de R. Q. A. abogado que interviene en la defensa de la aseguradora Asefa. También recusan a otro juez de la misma sala, Juan Uceda Ojeda, de quien alegan que es concuñado de Quecedo.
Recogida de firmas
Además de presentar la recusación ante la sala 18 de la Audiencia Provincial, los cooperativistas han iniciado una petición de firmas en la página web change.org titulada “recusación del juez Pablo Quecedo Aracil por falta de imparcialidad en procesos de engaños a cooperativas”, que a la hora de redactar esta información había sido suscrita ya por más de 5.000 personas. El caso de estas cooperativas afecta a toda España y comenzó hace más de diez años. Se han iniciado cerca de 100 procesos judiciales que van saliendo poco a poco. Los abogados de Majavilan que defienden a cerca de 4.000 afectados de diversas cooperativas, manifestaban a ELPLURAL.COM, que en su caso “las aseguradoras Asefa y HCC Europe tendrán que abonar un mínimo de 200 millones de euros, más intereses solo en lo que se refiere a los casos que nosotros llevamos. Hablamos por tanto de cantidades considerables”.
“Millones de euros a HCC y Asefa”Según relatan los perjudicados en su petición de recusación al juzgado número 18 de la Audiencia Provincial de Madrid “entregamos entre 30.000 y 70.000 euros para adquirir nuestra primera vivienda y 15 años después no tenemos ni casa ni dinero. Cuando empezamos, nos garantizaron mediante una póliza de seguros individual y obligatoria por ley, que en caso de no construirse las viviendas, ellos devolverían el dinero. Estas aseguradoras son HCC EUROPE y Asefa, y recibieron millones de euros por todas estas pólizas de los cooperativistas de todo el país, sin embargo se siguen negando a reconocer el siniestro”.
Sentencias a favor en primera instancia:
A lo largo de su lento proceso judicial, los cooperativistas comenzaron a ver frutos “hay ya siete sentencias confirmadas en 2ª instancia por Audiencias Provinciales (6 de la Audiencia Provincial de Madrid y 1 de la Audiencia Provincial de Murcia)”. Todo iba relativamente bien hasta que llega un recurso de las aseguradoras a la Sección 14 de la Audiencia Provincial de Madrid “que dicta una sentencia en contra del criterio de esas cerca de 50 resoluciones judiciales, con unos razonamientos sorprendentes”.
A lo largo de su lento proceso judicial, los cooperativistas comenzaron a ver frutos “hay ya siete sentencias confirmadas en 2ª instancia por Audiencias Provinciales (6 de la Audiencia Provincial de Madrid y 1 de la Audiencia Provincial de Murcia)”. Todo iba relativamente bien hasta que llega un recurso de las aseguradoras a la Sección 14 de la Audiencia Provincial de Madrid “que dicta una sentencia en contra del criterio de esas cerca de 50 resoluciones judiciales, con unos razonamientos sorprendentes”.
El magistrado, su hermano y el concuñado:
“Ante tan “extraña” circunstancia, hemos investigado posibles vínculos entre el magistrado ponente de la sentencia (D. Pablo Quecedo Aracil) y Asefa y hemos comprobado que su hermano (R. Q. A.) es abogado de Asefa. Además, otro magistrado ponente de esa misma sentencia, D. Juan Uceda Ojeda, es concuñado de D. Pablo Quecedo Aracil y una sobrina de ambos trabaja en el despacho de abogados de ASEFA. Este tipo de hechos generan una gran alarma social y ponen en cuestión la extraordinaria labor de miles de jueces honrados que se esfuerzan por hacer Justicia”.
“Ante tan “extraña” circunstancia, hemos investigado posibles vínculos entre el magistrado ponente de la sentencia (D. Pablo Quecedo Aracil) y Asefa y hemos comprobado que su hermano (R. Q. A.) es abogado de Asefa. Además, otro magistrado ponente de esa misma sentencia, D. Juan Uceda Ojeda, es concuñado de D. Pablo Quecedo Aracil y una sobrina de ambos trabaja en el despacho de abogados de ASEFA. Este tipo de hechos generan una gran alarma social y ponen en cuestión la extraordinaria labor de miles de jueces honrados que se esfuerzan por hacer Justicia”.
“Sorprendente coincidencia en la sala 14”Por su parte fuentes del despacho de abogados Majavilan señalaban a ELPLURAL.COM “es curioso que los recursos sobre las tres sentencias que afectan a mayor número de personas, las más importantes, hayan recaído en la misma sala, en la 14. Primero se revocó la sentencia ganada en primera instancia de una cooperativa de Valdebebas, que van a recurrir al Tribunal Supremo, luego la segunda, la de La Tenería, en Moraleja de Enmedio, cuyos abogados han pedido la recusación de estos jueces y ahora, la de El Balcón de O´Donnell, también en Madrid que representamos nosotros. Hemos solicitado conocer la composición de la sala y que nos aclaren las normas de reparto”. ¿Por qué no se inhibe este juez? “Su hermano y abogado de Asefa, R. Q., ha manifestado públicamente que no ha recibido trato de favor alguno”, comentan las mismas fuentes. “Pero la pregunta sigue siendo ¿Cómo se puede dar esta sorprendente casualidad de que los tres recursos más importantes caigan en esta misma sala?”
De 15.000 a 100.000 euros ¿Qué ha ocurrido para llegar a esta situación? Miles de ciudadanos que no podían acceder a una vivienda de otra manera, destinaron todos sus ahorros a conseguirla en régimen de cooperativa. Entregaron a lo largo del tiempo, cantidades de 15.000, 40.000, 75.000 euros o en el caso de Arpo, en Pozuelo, 100.000 euros duramente ahorrados. La crisis económica dio al traste con los planes urbanísticos y decenas de promociones quedaron a medio camino sin solución de futuro.
“Tomadura de pelo con consentimiento oficial”En estos procesos se abona desde el principio un seguro que debe respaldar situaciones de este tipo, como hicieron los cooperativistas. Las aseguradoras están supervisadas por la Dirección General de Seguros que debe velar porque se den las garantías suficientes. “HCC y Asefa son empresas solventes, pero son también dos empresas extranjeras (estadounidense y francesa, respectivamente), que han venido a tomarnos el pelo con el “consentimiento” de la Dirección General de Seguros que les ha dejado comercializar estas pólizas que son claroscuras. Lo que hacen es que simulan dar un contenido, pero ahora dicen que no dan ese contenido. Crean una confusión tremenda que nunca debió permitir la Administración”, dicen los abogados.
“Nunca han devuelto dinero de forma voluntaria”“El volumen de dinero del que hablamos es de tal monto que si lo devolvieran y respondieran conforme al seguro, se podría retomar en Madrid la actividad de construcción”, consideran los abogados de Majavilan. Estas empresas llevan un mínimo de diez años implantadas en España, han cobrado millones de euros y voluntariamente no han cubierto en su vida un siniestro, con este tipo de póliza, jamás, siempre lo han hecho con una demanda por medio”. Como ejemplo, la sentencia en primera instancia para los cooperativistas de El Balcón de O´Donnell, condena a las aseguradoras a devolver seis millones de euros más intereses al 20 por ciento durante medio año.
“Han truncado la vida de mucha gente”“Es una tomadura de pelo, están jugando con un bien de primera necesidad, con gente modesta que intentaban tener su primera vivienda. Ves ahora historias terribles, gente que te dice que el dinero invertido supone los ahorros de toda su vida, que ven que no levantan cabeza, ni tendrán casa nunca. Ves gente que se ha separado de la tensión que les ha generado esta situación, o una chica que estaba a la espera de su hogar para tener hijos y ahora ya el médico le dice que se le ha pasado el tiempo. Han truncado la vida de mucha gente. Y eso no hay indemnización que lo cubra “.
Y para colmo, Hacienda. Para cerrar el círculo de calamidades, lo que faltaba: Hacienda. “Estas personas estuvieron desgravando al principio las cantidades aportadas por inversión en vivienda, pero como no han adquirido el inmueble en el plazo marcado, Hacienda exige que devuelvan las cantidades que se habían desgravado… Les golpean por todas partes.
La ley obligaba a los cooperativistas a suscribir una póliza para cubrir la eventualidad de que no se construyeran las viviendas, como así ocurrió, pues ahora . Santa Rita.. Rita ..Rita.
La ley permite que las aseguradoras se embolsen el dinero de los cooperativistas, en cambio no obliga a que las aseguradoras indemnicen a los suscriptores de las pólizas. ¿También lo prohibirá Bruselas?
---------------------------------
La directora General de Seguros y fondos de pensiones, María Flavia Rodríguez Ponga , fue Subdirectora General de Inspección, en la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones.de 1995 al 2001 y Subdirectora General de Seguros y Política Legislativa, en la Dirección General de Seguros por el PP. Con la llegada de Zapatero al gobierno, cesó y fue fichada por La Mutua Madrileña, permaneciendo en el grupo asegurador hasta que volvió al poder el PP, entonces fue nombrada directora General de Seguros por Real Decreto 2058/2011 de 30 de diciembre.
Actualización, agosto 2015
Dado que Asefa y HCC tienen que pagar una cantidad ingente de dinero por sentencia judicial intereses incluídos por no haber pagado en su día, la ley cambiará en beneficio de las aseguradoras a partir de 2016
http://economia.elpais.com/economia/2015/08/05/actualidad/1438803949_526657.html
lunes, 15 de abril de 2013
Saenz ex convicto pero "supuestamente" honorable
Las leyes no son inmutables y muchas veces suelen quedar obsoletas. Hubo un tiempo que un banquero tenía que ser un probo ciudadano y como no existe una bola de cristal para saber si alguien iba a delinquir o no, se requería que no hubiese estado condenado, por aquello de la reincidencia, dado que la gente a veces tiende a repetir conductas.
Demostrado empíricamente que los ciudadanos no son iguales ante la ley, entra dentro de la lógica cambiar las leyes, a medida de cierta gente.
Hoy en día, dado el papel que desempeña la banca y la opinión que de ella tiene el pueblo, sería una pena que un ex convicto no pudiese seguir ejerciendo de banquero, máxime cuando el beneficiario ha sido indultado, ya que es muy poderoso e incluso la prestigiosa revista Investor Reseach Group lo ha elegido como el mejor CEO de la banca europea, puesto, que ha alcanzado en cuatro ocasiones en los últimos seis años.
Nos estamos refiriendo al insustituíble Alfredo Sáenz.
El gobierno ha elaborado un decreto de honorabilidad para directivos bancarios, que reforzará los requisitos de "experiencia y profesionalidad", según ha anunciado la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.
En la práctica, el decreto puede facilitar que el consejero delegado y vicepresidente del Banco Santander, Alfredo Sáenz no sea inhabilitado. Sáenz fue condenado a tres meses de arresto e inhabilitación por un delito de acusación falsa e indultado por el Gobierno socialista en noviembre de 2011. El Ejecutivo canceló sus antecedentes penales. En febrero de este año, el Supremo concluyó que el Ejecutivo de Rodríguez Zapatero se extralimitó en sus funciones al indultar a Sáenz.
Con antecedentes penales "vivos", el Banco de España, que no se ha pronunciado todavía, podría inhabilitar a Sáenz. Ahora, tras la aprobación del decreto por el Gobierno, la inhabilitación parece menos probable. La razón: incluso los condenados podrán dirigir entidades.
Se tomará en cuenta, cuando la condena es por delitos dolosos, si las sanciones o los hechos que motivaron la condena «se realizaron en provecho propio o en perjuicio de los intereses de terceros cuya administración o gestión de negocios le hubiese sido confiada», cosa incomprensible, que se matice que el delito sea en beneficio propio o ajeno. ¡Delinquir es delinquir¡.
Ahora será el Banco de España el que decidirá si un directivo bancario "conserva la honorabilidad", independientemente de que haya sido condenado. La honorabilidad que puede eliminar el poder judicial, el Banco de España tendrá el poder de restituirla. Dada la diligencia con que ha actuado el Banco de España en su papel de supervisor en estos últimos años, podemos dormir tranquilos.
Parece que es Europa, según el gobierno, la que manda que no sean los penales lo que impida que se pierda un gran Ceo, el criterio simplemente será la honorabilidad y ya sabemos en este país quienes reúnen los requisitos de honorables.
"El presidente del Banco Santander, Emilio Botín, ha asegurado que la entidad dispone de informes "terminantes" que avalan que su 'número dos' siga ejerciendo sus labores al frente de la entidad".
Antes delinquiendo, un banquero sabía que se "jugaba la carrera", ahora no. Simplemente se trata de delinquir conservando la honorabilidad.
El gobierno muy sensible con la Marca España, supongo que considera que un delito, no debe estropear el buen currículum de un honorable banquero.
Los antecedentes penales quedan para los pobres, para los poderosos está la honorabilidad y esa no la empaña una condena de un tribunal. ¡Faltaría más¡
Enlaces.
https://twitter.com/PabloHerreros/status/322697999153254400/photo/1
http://www.eleconomista.es/interstitial/volver/acierto-abril/mercados-cotizaciones/noticias/4702539/03/13/Economia-Empresas-Iberdrola-mejor-utility-europea-segun-Institutional-Investor-Research-Group-----------.html
Enlaces relacionados:
http://www.angelesgarciaportela.com/2011/12/poderosos-siempre-indemnes.html
http://www.angelesgarciaportela.com/2013/01/el-dinero-todo-lo-puede-y-la-banca-todo.html
Demostrado empíricamente que los ciudadanos no son iguales ante la ley, entra dentro de la lógica cambiar las leyes, a medida de cierta gente.
Hoy en día, dado el papel que desempeña la banca y la opinión que de ella tiene el pueblo, sería una pena que un ex convicto no pudiese seguir ejerciendo de banquero, máxime cuando el beneficiario ha sido indultado, ya que es muy poderoso e incluso la prestigiosa revista Investor Reseach Group lo ha elegido como el mejor CEO de la banca europea, puesto, que ha alcanzado en cuatro ocasiones en los últimos seis años.
Nos estamos refiriendo al insustituíble Alfredo Sáenz.
El gobierno ha elaborado un decreto de honorabilidad para directivos bancarios, que reforzará los requisitos de "experiencia y profesionalidad", según ha anunciado la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.
En la práctica, el decreto puede facilitar que el consejero delegado y vicepresidente del Banco Santander, Alfredo Sáenz no sea inhabilitado. Sáenz fue condenado a tres meses de arresto e inhabilitación por un delito de acusación falsa e indultado por el Gobierno socialista en noviembre de 2011. El Ejecutivo canceló sus antecedentes penales. En febrero de este año, el Supremo concluyó que el Ejecutivo de Rodríguez Zapatero se extralimitó en sus funciones al indultar a Sáenz.
Con antecedentes penales "vivos", el Banco de España, que no se ha pronunciado todavía, podría inhabilitar a Sáenz. Ahora, tras la aprobación del decreto por el Gobierno, la inhabilitación parece menos probable. La razón: incluso los condenados podrán dirigir entidades.
Se tomará en cuenta, cuando la condena es por delitos dolosos, si las sanciones o los hechos que motivaron la condena «se realizaron en provecho propio o en perjuicio de los intereses de terceros cuya administración o gestión de negocios le hubiese sido confiada», cosa incomprensible, que se matice que el delito sea en beneficio propio o ajeno. ¡Delinquir es delinquir¡.
Ahora será el Banco de España el que decidirá si un directivo bancario "conserva la honorabilidad", independientemente de que haya sido condenado. La honorabilidad que puede eliminar el poder judicial, el Banco de España tendrá el poder de restituirla. Dada la diligencia con que ha actuado el Banco de España en su papel de supervisor en estos últimos años, podemos dormir tranquilos.
Parece que es Europa, según el gobierno, la que manda que no sean los penales lo que impida que se pierda un gran Ceo, el criterio simplemente será la honorabilidad y ya sabemos en este país quienes reúnen los requisitos de honorables.
"El presidente del Banco Santander, Emilio Botín, ha asegurado que la entidad dispone de informes "terminantes" que avalan que su 'número dos' siga ejerciendo sus labores al frente de la entidad".
Antes delinquiendo, un banquero sabía que se "jugaba la carrera", ahora no. Simplemente se trata de delinquir conservando la honorabilidad.
El gobierno muy sensible con la Marca España, supongo que considera que un delito, no debe estropear el buen currículum de un honorable banquero.
Los antecedentes penales quedan para los pobres, para los poderosos está la honorabilidad y esa no la empaña una condena de un tribunal. ¡Faltaría más¡
Enlaces.
https://twitter.com/PabloHerreros/status/322697999153254400/photo/1
http://www.eleconomista.es/interstitial/volver/acierto-abril/mercados-cotizaciones/noticias/4702539/03/13/Economia-Empresas-Iberdrola-mejor-utility-europea-segun-Institutional-Investor-Research-Group-----------.html
Enlaces relacionados:
http://www.angelesgarciaportela.com/2011/12/poderosos-siempre-indemnes.html
http://www.angelesgarciaportela.com/2013/01/el-dinero-todo-lo-puede-y-la-banca-todo.html
viernes, 12 de abril de 2013
Preferentes y subordinadas: la madre de todas las estafas II (continuará)
Estan haciendo del corpus jurídico jirones ante la perplejidad de la gente de bien.
España se constituye en un Estado social y democrático de Derecho dice la constitución. Estado, cada vez queda menos, social, se cayó del cartel y democrático, si solo significa meter una papeleta en una urna, pues lo será.
Imaginemos un ladrón que dejó al pueblo en la indigencia debido a sus robos, ante el miedo, la pena o no se sabe que, decide estudiar caso por caso para devoverle a algunos el botín. Tendrán prioridad los más pobres, luego los ancianos, detrás los que tenían muchos familiares a su cargo y el resto no recupera nada.
Este es el orden de prelación que relató Guindos en la estafa de las subordinadas y preferentes.
Es una Estafa con todas las de la ley, nunca mejor dicho y para perpetrarla se necesitaron muchos colaboradores además del artífice: la Banca y Cajas que lanzaron la emisiones.
Colaboraron empleados de banca que generaron muchas vícitmas, la mayoría ancianos, colaboraron los sucesivos gobiernos que sabiéndo lo que estaba pasando lo propiciaron o miraron para otro lado. La CNMV también estaba enterada. Lo mismo El Banco de España, que en lugar de prevenir a la tercera edad, solo clamaba por la reforma laboral. Colaboraron los medios de comunicación con su silencio, cuando los primeros casos empezaron a aflorar, si los hubiesen hecho públicos no hubiese continuado la estafa. Parecería que se trataba de esperar a que saltara el escándalo cuando ya no se pudieran ordeñar los ahorros de más víctimas.
En el momento que comienzan a aflorar los casos, para justificarlos, decían: "les pudo la avaricia"
esta excusa la debió maquinar el mismo desaprensivo del mantra "gastamos mucho". Hoy se sabe que el envenenado producto no generaban más intereses que las letras del tesoro, lo cual abunda más en la estafa.
Puede que haya casos que no se pueda demostrar que ha habido engaño, pero en otros casos tendría que actuar el fiscal de oficio por estafa. Está demasiado ocupado con la Infanta.
Esta es la primera parte.
.
Ahora la excusa del robo al que llaman quita, (cuando roban los podersos con permiso del BOE, el robo siempre tiene otro nombre) es que obliga Europa.
Entonces llega Fernando Jimenez Latorre, honorable secretario de Estado y dice que "la solución facilitada por el Gobierno español a este problema "es satisfactoria si se compara con otros casos ocurridos dentro de la UE, donde los titulares de estos productos han asumido más cargas para sanear las entidades en cuestión".
Jiménez Latorre ha defendido la supervisión llevada a cabo por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) en la comercialización de estos productos, "pues cuando ha identificado casos de mala práctica los ha sancionado". Además, considera que con los procesos de arbitraje que se han llevado a cabo "se ha hecho un esfuerzo significativo para dar una solución rápida para los casos más llamativos", (qué marvillas del lenguaje: casos llamativos)
"El Gobierno es muy consciente de este problema y ha intentado dar la mejor solución a los casos más significativos"(que significará "significativos"), ha subrayado el secretario de Estado, quien ha recalcado que "al sistema financiero también se le está pidiendo que ayude a soportar esas cargas"
Cómo que el sistema financiero tiene que soportar cargas, si el dinero era de los engañados y estafados y se lo han llevado los directores y demás jefazos de las Cajas y si no es no es de ellos por qué habla de devolverlo a los más ancianos y los que más cargas familiares tienen o los que están en una difícil situación económica.
¿Acaso juegan a ser dios con el dinero de los ciudadanos?
Todo esta muy bien orquestado, pero gracias a los perroflautas se destapó un informe confidencial de la CNMV que es prácticamente una autoinculpación en la estafa masiva de las preferentes.
El colectivo activista surgido tras el 15-M que demándó a Rato y a la cúpula de Bankia financiando la demanda a través de una campaña de crowdfunding pide dimisiones: "Alguien tiene que dimitir en el Gobierno, en la CNMV, en el Banco de España, por estar permitiendo estas prácticas, porque el informe demuestra que se conocían desde 2011".
La CNMV advierte a todo el sector bancario en junio de 2010 de las "malas prácticas" que ahora denuncia como ilegales. Y en octubre de 2011, ya con datos concretos en la mano, constata las irregularidades analizando más de 65.000 operaciones y calculando pérdidas - solo en estas ventas - de hasta 220 millones de euros para los compradores.
No hay constancia pública de que ni el actual ni el anterior equipo del Ministerio de Economía ni de la CNMV haya denunciado los hechos más allá de las comunicaciones internas con las entidades. Eso fue a finales de 2011 y estamos a abril de 2013. El informe de la CNMV, con fecha de febrero de 2013, pide un "dictamen de legalidad" y que se le abra expediente a las tres entidades analizadas.
Pues a pesar de todo esto hoy, el Pleno del Congreso ha convalidado el decreto ley de ¿"Protección"? a los titulares de determinados productos de ahorro e inversión y otras medidas de carácter financiero con el voto favorable de PP, CiU, Unión del Pueblo Navarro (UPN) y Foro Asturias, y la abstención del PNV. Tras un largo debate de casi tres horas, los 'populares' han conseguido recabar el respaldo de los nacionalistas catalanes y también de Foro Asturias y UPN, con los que han sumado 186 votos frente al rechazo de los 114 diputados de PSOE, Izquierda Plural (IU-ICV-CHA), UPyD y la mayor parte del Grupo Mixto. Los diputados del PNV se abstuvieron.
Otra vez "que se jodan" ¿verdad Andreíta?Qué se puede esperar si hoy nos hemos enterado que Lheman Brothers comercializó preferentes siendo Guindos presidente ejecutivo del 2006 al 2008. A pesar de que había un informe del defensor del pueblo en el 2002 siendo Guindos secretario de economía que decía:
"El Informe del Banco de España sobre Estabilidad Financiera advertía que las entidades bancarias tenían un peso en sus recursos propios muy elevados de participaciones preferentes y advertía que la comercialización estaba siendo inadecuada. Ese informe le llegó a usted, pero en 2003 adoptó una medida no de evitar lo que le estaba informando el Banco de España. La medida que adoptó fue justamente la contraria, ampliar las desgravaciones fiscales para que se emitiesen muchísimas más preferentes".
La quita será del 38% en el caso de Bankia, del 61% en CatalunyaBanc y del 43% en NCG.
La solución del Ejecutivo pasa así por aceptar un canje de preferentes por acciones aceptando una quita y, posteriormente, acudir a Bolsa o al Fondo de Garantía de Depósitos (FGD) para recuperar la liquidez de sus títulos a precio de mercado. No obstante, quienes puedan demostrar que fueron estafados podrán acudir al arbitraje para optar a recuperar la totalidad de su inversión.
Una vez más vuelven a engañar, primero se hace una quita, y no devuelven el dinero sino acciones cuyo valor es indeterminado.
Así que es una estafa en tres actos: El momento de la firma, la quita y la venta de las acciones.
Queda la vía judicial, entonces aparece Gallardón aportando su granito de arena :
1) Subiendo las tasas
2) Nombrando a Sastre Papiol juez del Supremo cuando como abogado de La Caixa, la defendía frente a sus clientes ante el Banco de España, a instancias de Fainé, porque aquí quien manda es la banca.
Que duerman todos los reponsables tranquilos.¡Hay que valer¡
Por cierto hasta los padres de la patria endosaron preferentes:
http://www.eldiario.es/politica/diputado-preferentes-arbitraje-rechazan-afectados_0_120738660.html
Currículum típico.
http://www.bde.es/f/webbde/Secciones/SobreBanco/Organizacion/surgobFERNANDO_RESTOY-ESP.pdf
Enlaces:
http://vozpopuli.com/nacional/23917-el-congreso-convalida-el-decreto-de-preferentes-que-avala-la-quita-a-los-pequenos-ahorradores-de-hasta-el-61
http://www.eldiario.es/economia/CNMV-Bankia-incumplio-ley-preferentes-Bancaja-Caja_Madrid_0_120388869.html
http://www.europapress.es/economia/noticia-bufete-demandara-bankia-240-millones-manipular-precio-preferentes-20130411182154.html
http://15mparato.wordpress.com/2013/04/11/gracias-a-las-pruebas-periciales-solicitadas-por-15mparato-se-encuentra-la-prueba-contra-rodrigo-rato-y-los-33-de-bankia/
http://www.nuevatribuna.es/articulo/economia/el-gobierno-ve-generosos-los-canjes-de-preferentes/2013032617063090247.html
http://www.nuevatribuna.es/articulo/economia/lehman-brothers-siendo-luis-de-guindos-presidente-ejecutivo-vendio-participaciones-preferentes/20130411185629090836.html
Enlaces relacionados:
Etiquetas:
banco de España,
bancos,
Bankia,
cajas,
CatalunyaBanc. estafa.,
cnmv,
de Guindos,
Fernando Jiménez Latorre,
NCG,
preferentes,
subordinadas
domingo, 7 de abril de 2013
Preferentes y subordinadas: la madre de todas las estafas I
miércoles, 23 de enero de 2013
El dinero todo lo puede y la banca todo lo limpia
En la Junta de accionistas del Banco de Santander, celebrada el 17 de junio de 2011, el Sr. Emilio Botín retiraba la palabra a un accionista, el Sr. Antonio Panea, que solicitaba la remoción de sus cargos, del propio Botín así como la del consejero delegado del banco Sr. Alfredo Sáenz, por no cumplir los requisitos que la legislación bancaria exigen para ser administrador de un banco. Las razones censuradas en la junta de accionistas las denuncia el Sr. Panea al Banco de España y las explica en este video
El Sr. Panea no preveía el indulto, pero posteriormente el Sr. Alfredo Sáenz, fue indultado y por decreto borrado su pasado delictivo para poder continuar como banquero. Aunque la historia va mas allá, y ahora la legislación se modifica para que "condenados puedan dirigir entidades".
Al final el Sr. Panea tampoco va a tener razón cuando afirmaba "el dinero, no lo puede todo".
Podrán ejercer como banqueros los condenados por delitos económicos, ojo, solo por delitos económicos, si matan no, pero si solo estafan o engañan, no debe ser inconveniente para que puedan seguir prestando servicio al país y seguir aportando "su experiencia". Dejan a criterio del Banco de España que el condenado pueda ejercer de banquero. Dada la objetividad y diligencia con que viene actuando el citado banco, es comprensible.
Explicación del porqué de la ley :
Así las cosas, la Sala Penal del Supremo ha declarado que el indulto que el Gobierno de Zapatero concedió al consejero delegado del Santander, Alfredo Sáenz, no alcanza a los antecedentes penales que pesan sobre él y que, de acuerdo con la legislación bancaria, conducirían a su inhabilitación. El Alto Tribunal afirma que el indulto que benefició a Sáenz «no borra» su condena por acusación falsa -ni, por tanto, los antecedentes penales vinculados al fallo condenatorio- y «no pudo hacer desaparecer en ningún caso el supuesto de hecho» que contempla la normativa bancaria, según la cual los banqueros deben ser personas «de reconocida honorabilidad». La norma establece que esa cualidad se pierde «en todo caso» cuando se tienen antecedentes por delito doloso, como es el caso de Alfredo Sáenz, informa El Mundo.
http://www.hispanidad.com/exclusivasPrensa/el-supremo-emplaza-a-botn-a-relevar-a-senz-como-nmero-2-20121016-152841.html
El indulto en el BOE
http://www.boe.es/boe/dias/2011/12/10/pdfs/BOE-A-2011-19378.pdf
http://www.radiocable.com/io-indulto-saenz652.html
Al final el Sr. Panea tampoco va a tener razón cuando afirmaba "el dinero, no lo puede todo".
Enlace a la noticia |
Explicación del porqué de la ley :
Así las cosas, la Sala Penal del Supremo ha declarado que el indulto que el Gobierno de Zapatero concedió al consejero delegado del Santander, Alfredo Sáenz, no alcanza a los antecedentes penales que pesan sobre él y que, de acuerdo con la legislación bancaria, conducirían a su inhabilitación. El Alto Tribunal afirma que el indulto que benefició a Sáenz «no borra» su condena por acusación falsa -ni, por tanto, los antecedentes penales vinculados al fallo condenatorio- y «no pudo hacer desaparecer en ningún caso el supuesto de hecho» que contempla la normativa bancaria, según la cual los banqueros deben ser personas «de reconocida honorabilidad». La norma establece que esa cualidad se pierde «en todo caso» cuando se tienen antecedentes por delito doloso, como es el caso de Alfredo Sáenz, informa El Mundo.
http://www.hispanidad.com/exclusivasPrensa/el-supremo-emplaza-a-botn-a-relevar-a-senz-como-nmero-2-20121016-152841.html
El indulto en el BOE
http://www.boe.es/boe/dias/2011/12/10/pdfs/BOE-A-2011-19378.pdf
http://www.radiocable.com/io-indulto-saenz652.html
jueves, 29 de marzo de 2012
Banco de España S.A.
La noticia es: "El banco de España cree que cobrar el paro desincentiva la búsqueda de trabajo". El que opina no es el Banco de España, sino personas que trabajan en él . Siempre dudé si eran incompetentes o malintencionados, la duda aún no la disipé, pero tengo una certeza, son despiadados. Por qué no se pronuncian acerca de lo que desincentiva hundir bancos y cajas cuando el rescate lo paga el pueblo o lo que desincentiva a sus incompetentes y depredadores gestores cuando que se llevan prejubilaciones millonarias a costa del engaño de los abuelos inversores, véase preferentes.
El organismo que debería supervisar a la banca, mira para otra parte y coloca en el disparadero al subsidio que les corresponde a los parados. Mi pregunta es ¿Por qué cuando la burbuja inmobiliaria estaba a punto de estallar no había tanto paro, si los trabajadores tenían derecho a subsidio como ahora? Cuando se ganan salarios de seis cifras uno se cree que lo merece, que es muy listo y que los demás somos imbéciles. Señores del Banco de España, aún quedamos ciudadanos que no somos tontos y que al trabajar nos dedicamos a hacer lo que nos compete. Ustedes no lo hacen y no lo digo yo, lo dice hasta la Defensora del Pueblo.
Noticia:
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/economia/2012/03/28/banco-espana-confirma-vuelta-recesion-alzparo/0003_201203G28P32992.htm
Enlaces relacionados:
http://www.elconfidencial.com/economia/2011/10/20/los-inspectores-del-banco-de-espana-atacan-a-mafo-por-el-caso-saenz-y-las-indemnizaciones-86210/
http://www.angelesgarciaportela.com/2012/01/banco-de-espana-banca-1-clientes-0.html
El organismo que debería supervisar a la banca, mira para otra parte y coloca en el disparadero al subsidio que les corresponde a los parados. Mi pregunta es ¿Por qué cuando la burbuja inmobiliaria estaba a punto de estallar no había tanto paro, si los trabajadores tenían derecho a subsidio como ahora? Cuando se ganan salarios de seis cifras uno se cree que lo merece, que es muy listo y que los demás somos imbéciles. Señores del Banco de España, aún quedamos ciudadanos que no somos tontos y que al trabajar nos dedicamos a hacer lo que nos compete. Ustedes no lo hacen y no lo digo yo, lo dice hasta la Defensora del Pueblo.
Noticia:
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/economia/2012/03/28/banco-espana-confirma-vuelta-recesion-alzparo/0003_201203G28P32992.htm
Enlaces relacionados:
http://www.elconfidencial.com/economia/2011/10/20/los-inspectores-del-banco-de-espana-atacan-a-mafo-por-el-caso-saenz-y-las-indemnizaciones-86210/
http://www.angelesgarciaportela.com/2012/01/banco-de-espana-banca-1-clientes-0.html
lunes, 30 de enero de 2012
Banco de España: Banca 1 - Clientes 0
Mª Luisa Calvo Llano: Defensora del Pueblo
En su informe sobre “Crisis e Hipotecas 2012” considera que el Banco de España es “una institución clave en la protección del cliente bancario, imprescindible para asegurar el buen funcionamiento del sistema bancario. Sin embargo su posición en todos estos temas dista mucho de ser neutral . Se suele inclinar hacia la entidad bancaria con la justificación de que debe primar la solvencia de las entidades sobre la protección de la clientela“
"... esta Institución considera que existen márgenes de actuación para disminuir el impacto que toda esta situación ha tenido y va seguir teniendo para muchos ciudadanos y para paliar los efectos adversos que, para muchas personas y para el conjunto de la sociedad, tendría un agravamiento."
"... La situación actual requiere extender los beneficios que ya recibe la banca al otro lado de la relación, al cliente sobreendeudado, que va a perder su vivienda o el local donde ejerce su profesión que constituye su medio de vida, con los riesgos señalados, y al que le acecha el peligro de exclusión social. "
"...puesto que las entidades bancarias reciben ayudas a las que las demás empresas no tienen acceso, a pesar de lo cual siguen pagando elevadas primas a sus directivos. Estas ayudas son contrarias al principio de igualdad constitucional ..."
Ver el informe completo en este enlace http://www.defensordelpueblo.es/es/Documentacion/Publicaciones/monografico/Documentacion/Crisis_Hipotecas_2012.pdf
viernes, 4 de noviembre de 2011
Indignados en el Banco de España
Inspectores del Banco de España denuncian su politización y la privatización del acceso al cuerpo de inspectores.
Reproduzco a continuación un artículo que nos pone a las claras en que manos estamos, publicado por el diario digital Hispanidad y firmado por Miriam Prat.
Banco de España. Los inspectores se rebelan contra el gobernador. Aseguran que se politiza su trabajo.
Con el subgobernador Javier Aríztegui los inspectores jefes sesgan los informes: “Llevamos tres años advirtiendo que la contabilización del crédito promotor no responde a la realidad”. El master para acceder al cuerpo lo decidirán ahora ICADE y AFI, un absurdo para la mayoría de los inspectores.

Así, se están produciendo muchos agravios comparativos en el tratamiento de las distintas entidades
En plena crisis bancaria mundial, el cuerpo de inspectores del Banco de España está que arde. Consideran que el gobernador Miguel Ángel Fernández Ordóñez (MAFO) y sus hombres confianza, Javier Aríztegui (en la foto), que fuera director general de Inspección y ahora Subgobernador, han politizado su trabajo hasta unos límites inaceptables.
Las fuentes consultadas por Hispanidad hacen hincapié en el nefasto rol jugado por Aríztegui, aún más que en el gobernador MAFO. Procedente del Servicio de Estudios, que no del Cuerpo de Inspectores, Aríztegui rompió los usos del trabajo de supervisión bancaria. Hasta ahora, el informe de un inspector era sagrado, sobre cualquier entidad fuera grande o pequeña. Como mucho, y siempre de acuerdo con el autor, el informe se discutía con el inspector de primera -cargo al que se llega ‘a lo militar’, por antigüedad-. Luego, el inspector jefe lo ratificaba y, finalmente pasaba al nivel “político”, de la institución, que tomaba la decisión última pero sin interferir ni manipular los datos facilitados por los inspectores. Algo así como la técnica periodística de que el redactor es soberano para escribir el texto pero el titular es patrimonio del director.
Pero Aríztegui, aseguran las mismas fuentes, “se ha cargado el modo de operar así como el escalafón: ahora llegas a inspector jefe aunque no seas inspector de primera, si eres de la confianza de la cúpula”. Y es que “los informes se tocan en el nivel de inspector jefe, a conveniencia de MAFO y de Aríztegui”. Y ponen un ejemplo: “llevamos tres años advirtiendo que no se estaban contabilizando adecuadamente las pérdidas en crédito a la promoción inmobiliaria”.
Otro inspector se sincera: “No toda la culpa es del gobernador y subgobernador. Lo cierto es que nuestros jefes del propio cuerpo han cedido en lo que antes no se cedía. Un ejemplo muy citado es el del inspector jefe de cajas de ahorros, Pedro González “buena persona y excelente inspector” pero “que ha cedido a la obediencia debida, es decir, a la presión política”. Por eso “el tratamiento, dadas las distintas cajas, introduce agravios comparativos nunca conocidos”.
Todo ello ha ido en detrimento del prestigio del cuerpo. Profesionalmente, la guinda de la tarta ha sido la externalización del sistema de acceso al cuerpo que ha quedado en manos de un master externo que lidera la universidad ICADE y Asesores Financieros Internacionales (AFI): “Esto es lo que más nos molesta”, afirma un tercer inspector. “Se cede a un tercero que nos enseñe a hacer nuestro trabajo”. Hasta ahora, tras las oposiciones, era el propio Cuerpo quien organizaba el cursillo de acceso. Ahora va a ser una universidad y una consultora que ha trabajado como asesora, sobre todo de cajas de ahorros, precisamente el sector más afectado por la crisis.
Miriam Prat
Fuente: http://www.hispanidad.com/Confidencial/banco-de-espaa-los-inspectores-se-rebelan-contra-el-gobernador-20111102-146343.html
ARTÍCULO RELACIONADO:
http://www.angelesgarciaportela.com/2010/10/el-dios-mercado.html
Reproduzco a continuación un artículo que nos pone a las claras en que manos estamos, publicado por el diario digital Hispanidad y firmado por Miriam Prat.
Banco de España. Los inspectores se rebelan contra el gobernador. Aseguran que se politiza su trabajo.
Con el subgobernador Javier Aríztegui los inspectores jefes sesgan los informes: “Llevamos tres años advirtiendo que la contabilización del crédito promotor no responde a la realidad”. El master para acceder al cuerpo lo decidirán ahora ICADE y AFI, un absurdo para la mayoría de los inspectores.

Así, se están produciendo muchos agravios comparativos en el tratamiento de las distintas entidades
En plena crisis bancaria mundial, el cuerpo de inspectores del Banco de España está que arde. Consideran que el gobernador Miguel Ángel Fernández Ordóñez (MAFO) y sus hombres confianza, Javier Aríztegui (en la foto), que fuera director general de Inspección y ahora Subgobernador, han politizado su trabajo hasta unos límites inaceptables.
Las fuentes consultadas por Hispanidad hacen hincapié en el nefasto rol jugado por Aríztegui, aún más que en el gobernador MAFO. Procedente del Servicio de Estudios, que no del Cuerpo de Inspectores, Aríztegui rompió los usos del trabajo de supervisión bancaria. Hasta ahora, el informe de un inspector era sagrado, sobre cualquier entidad fuera grande o pequeña. Como mucho, y siempre de acuerdo con el autor, el informe se discutía con el inspector de primera -cargo al que se llega ‘a lo militar’, por antigüedad-. Luego, el inspector jefe lo ratificaba y, finalmente pasaba al nivel “político”, de la institución, que tomaba la decisión última pero sin interferir ni manipular los datos facilitados por los inspectores. Algo así como la técnica periodística de que el redactor es soberano para escribir el texto pero el titular es patrimonio del director.
Pero Aríztegui, aseguran las mismas fuentes, “se ha cargado el modo de operar así como el escalafón: ahora llegas a inspector jefe aunque no seas inspector de primera, si eres de la confianza de la cúpula”. Y es que “los informes se tocan en el nivel de inspector jefe, a conveniencia de MAFO y de Aríztegui”. Y ponen un ejemplo: “llevamos tres años advirtiendo que no se estaban contabilizando adecuadamente las pérdidas en crédito a la promoción inmobiliaria”.
Otro inspector se sincera: “No toda la culpa es del gobernador y subgobernador. Lo cierto es que nuestros jefes del propio cuerpo han cedido en lo que antes no se cedía. Un ejemplo muy citado es el del inspector jefe de cajas de ahorros, Pedro González “buena persona y excelente inspector” pero “que ha cedido a la obediencia debida, es decir, a la presión política”. Por eso “el tratamiento, dadas las distintas cajas, introduce agravios comparativos nunca conocidos”.
Todo ello ha ido en detrimento del prestigio del cuerpo. Profesionalmente, la guinda de la tarta ha sido la externalización del sistema de acceso al cuerpo que ha quedado en manos de un master externo que lidera la universidad ICADE y Asesores Financieros Internacionales (AFI): “Esto es lo que más nos molesta”, afirma un tercer inspector. “Se cede a un tercero que nos enseñe a hacer nuestro trabajo”. Hasta ahora, tras las oposiciones, era el propio Cuerpo quien organizaba el cursillo de acceso. Ahora va a ser una universidad y una consultora que ha trabajado como asesora, sobre todo de cajas de ahorros, precisamente el sector más afectado por la crisis.
Miriam Prat
Fuente: http://www.hispanidad.com/Confidencial/banco-de-espaa-los-inspectores-se-rebelan-contra-el-gobernador-20111102-146343.html
ARTÍCULO RELACIONADO:
http://www.angelesgarciaportela.com/2010/10/el-dios-mercado.html
Suscribirse a:
Entradas (Atom)