Mostrando entradas con la etiqueta indignados. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta indignados. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de mayo de 2015

Las mareas del cambio

Emilio Lledó: “Ojalá este domingo regrese la decencia”

(reifiriéndose al 24 M)  


Recupero esta premonitoria entrada del año 2013

VIERNES, 22 DE FEBRERO DE 2013


Las mareas provocarán una tremenda pleamar 



Citas para no olvidar:

La vida aplica sobre nosotros "el terrorismo de la infelicidad" ...
"Los expertos en teoría política, intelectuales trastornados y fanatizados, emperadores de la miseria y la crueldad, con su corte de lacayos infrahumanos, intentan hacernos creer que, efectivamente, en un mundo de alimañas no hay otro remedio que alimañizarse también".

"Que el imperio de la indecencia domine en la política es intolerable; ese imperio es fruto del dominio de ciertas oligarquías que piensan que lo único que hay que hacer es ganar dinero y crear ideologías aptas para que esa oligarquía siga con poder..".

Contra lo que denuncia D. Emilio LLedó, saldremos a la calle

23 F 2013, no nos defendemos del tejerazo, sino del tijeretazo

lunes, 23 de abril de 2012

De la indignación a la nacionalización



A finales de los 60, en las calles de Santiago  cuando policía y estudiantes se enfrentaban, Carlos Alonso del Real, un sabio que no un experto, profesor de Prehistoria cuentan que dijo, entre esos estudiantes estará el futuro presidente de la Xunta de Galicia, no se equivocaba, estaba Touriño, entre los  manifestantes.
El ministro argentino Axel Kicillof, artífice de la nacionalización de YPF, junto con Julio de Vido, se formó en las protestas de los "indignados" de la plaza de Mayo en el 2001, en aquel entonces militante universitario de izquierdas. Relacionar ambos hechos me da esperanzas, confío que alguno de los indignados del 15 M, sea el artífice de la nacionalización de todo lo expropiado al pueblo cuando salgamos de este agujero negro en donde nos está metiendo  este neoliberalismo, con el que más que lucha de clases se produce  antropofagia.

http://www.finanzas.com/noticias/economia/2012-04-23/708938_axel-kicillof-indignado-plaza-mayo.html

domingo, 16 de octubre de 2011

G20 versus 15O (indignos e indignados)

Ellos: los que representan al 1% de la población


Nosotros: los indignados, el 90% de la población




Foto del G20: Fred Dufour (afp) publicada en La Voz de Galicia
Fotos tomadas en la marcha del 15O en Bruselas







miércoles, 10 de agosto de 2011

Desprestigia que algo queda

Cuando comenzó el movimiento feminista en este pais, nadie se atrevía a atacarlo abiertamente, nadie tenía el valor de negar que las mujeres estaban cargadas de razón reclamando sus derechos, salvo ciertos sectores que se descalificaban por sí mismos. Como las reivindicaciones eran impecables apareció una forma ruin de desprestigiar el movimiento, no se atacaban sus aspiraciones, sino a sus integrantes: eran unas insatisfechas, eran feas y otras descalificaciones a veces jocosas, que son el modo más cruel de descalificar.
Cuento todo esto porque encuentro un cierto paralelismo con lo que ocurría con aquél incipiente movimiento y lo que está pasando ahora con el 15M, se afirma que el 70% de la población lo ve con buenos ojos, el movimiento, nadie se atreve a decir que la mayoría de la población, salvo ese mínimo de privilegiados, no tenga motivos para estar indignados. entonces como desprestigiar el movimiento? De nuevo atacando y denigrando a sus integrantes.. He oído de todo incluso a los más sesudos miembros del stablishment: que son unos guarros y manchan los los espacios públicos, que no tienen ideología, que son unos vagos, que están manipulados y lo que es más chusco que dejan de lado las reivindicaciones de las mujeres, no me queda duda que los que están a la cabeza de las descalificaciones de los indignados fuesen los mismos de las risitas hacia el movimiento feminista. Afortunadamente la Historia se va escribiendo a pesar de cierta gente.

Publicado en La Voz de Galicia, 10 de agosto de 2011

jueves, 16 de junio de 2011

La nueva economía feudal

"La nueva forma de la economía feudal o de saqueo no es un riesgo abstracto, sino un hecho real desde hace tiempo. Los grandes señores -empresas multinacionales o grandes inversores individuales- otorgan sus feudos a fieles vasallos para que los exploten y "optimicen". Entre ellos batallan continuamente -a veces sin hacer ruido, otras de forma abierta- por sus zonas de influencia. Mientras, sus "heraldos" ya sean políticos, institutos científicos o asociaciones sectoriales, pregonan las verdades del momento."

Quien así habla no es un indignado de Sol, sino Max Otte doctorado en Princeton. Actualmente profesor en el Instituto de Ciencias Aplicadas de Worms y desde 1999 director del Instituto de Desarrollo Patrimonial de Colonia, fundado por él mismo.
Esta cita está sacada del libro "La crisis rompe las reglas", publicado en España por la editorial Ariel y del que recomiendo su lectura.