Mostrando entradas con la etiqueta seopan. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta seopan. Mostrar todas las entradas

sábado, 8 de mayo de 2021

Peajes en autovias: pagando los de siempre


Primero "abrieron el debate", utilizan esa terminología, para ir imponiendo su criterio, mientras voces machaconamente a su servicio repiten que no hay otra salida. Así hicieron en su día con la energía nuclear, "abrieron el debate", lo malo que que en "pleno debate" ocurrió la catástrofe de Fukushima y se frenó en seco. 

Ahora "abrieron el debate" del cobro por circular por  autovías. Comenzaron a aparecer artículos acerca de la oportunidad de cobrar por ellas, no un peaje, ni un impuesto que suenan feo, una tasa que es más ligth. Para aparentar una  falsa objetividad aparecían también artículos en contra del cobro. Pero todos coincidían en que lo recaudado era para reducir el déficit, como si no hubiese otra forma de conseguir dinero para ello. 

Los grandes patrimonios no se oponen a este impuesto, como no se oponen al IVA, solo se oponen  a los impuestos directos los que se pagan en función de las ganancias, los que les repercute a ellos de un modo importante. Pagar por carreteras y autovías, supone pagar más los que menos tienen.  Los que tienen bajos salarios, una gran parte de él se va en impuestos y tasas que no son proporcionales a sus ingresos. 

En "el debate", ese oportunista criterio que repitieron hasta convertirlo en mantra con el impuesto de sucesiones, que no hay por que pagar dos veces por la misma cosa, aquí se lo callan. Pues pagamos por el impuesto de circulación la friolera de 3. 541 millones de euros. Aquí recordar que no hay por qué pagar dos veces, no  les interesa. 

En cambio sí  utilizan para que el gobierno cobre por autovías y carreteras otro criterio igual de falaz: "El que usa paga. " Según eso por qué yo voy a financiar con mis impuestos escuelas, si no tengo hijos en edad escolar o la sanidad, si soy joven y estoy sano o el servicio de bomberos mientras no tenga un incendio. 

Los que sirven los intereses de sus amos, siempre repiten excusas convertidas en mantra para convencer a la población de que lo que le interesa a la oligarquía es lo justo y no hay otra salida que favorecer sus intereses. 

El pago por circular por autovías no es solo injusto socialmente, lo es también  territorialmente a pesar de que dicen que solo es un céntimo por kilómetro (el caso es romper el tabú, después ya se irá subiendo), ir a Madrid por ejemplo para un gallego es una cantidad considerable no digamos ir a Barcelona, ya tenemos las autopistas más caras del país, estamos en la periferia y ahora el cobro nos deja en clara desventaja con el resto de CCAA 

Es injusto también porque subiendo el precio del transporte subirá el precio de las cosas, con lo que los débiles serán doblemente perjudicados.

La excusa por pretender cobrar es el déficit, 8 mil millones de euros. Se  pueden subir los impuestos a los que más tienen para reducirlo, pero no se atreven. Es más fácil darle otro mordisco al maltrecho bolsillo de la gente, que tiene que pagar aunque sea poco, todos los días en el caso de ir a trabajar, así que para los efectos es como si le rebajasen el sueldo. 

Paralelamente del cobro nos enteramos que el gobierno resarcirá a Abertis  con 1291 millones. No olvidemos que esas empresas son las que para no pagar, reducen al mínimo el personal, y luego a sus CEOS les pagan cifras astronómicas.

El dinero para las grandes empresas siempre sale de los mismos. 

No es solo enjuagar el déficit es de lo que se trata, sino también se trata de beneficiar a la SEOPAN (Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras). Sostiene que sería necesario cobrar 4 céntimos por kilómetro

Ya con  el Gobierno  Zapatero, la asociación intentó que el estado cobrase, sabiendo que ellos serían los beneficiarios,  bien gestionando las autovías por concesión o por obras contratadas. Relacionado con ello estuvo el fichaje de David Taguas como presidente del SEOPAN, que había sido director de la oficina económica de Zapatero con rango de secretario de Estado. En plena crisis de edificios residenciales las empresas del ladrillo, le echan el ojo a las infraestructuras 

 El lobby del SEOPAN reclama un mayor uso por parte de las Administraciones del régimen concesional esto es, encargar a empresas privadas la construcción y explotación de determinadas infraestructuras. Esas concesiones que si salen bien  se forran y si salen mal piden lucro cesante y salen muy mal las rescata el estado como las autopistas radiales

Reclaman también  el avance de la red viaria española hacia un modelo de peajes generalizado en las autovías, lo que demuestra que serán los más beneficiados con el dinero de los trabajadores. 

Es curioso como el proyecto de pago por autovías siempre surge con los socialistas en el gobierno,  con Zapatero,  José Blanco desde Fomento trabajaba entonces en análisis como el proyecto META (Modelo Español de Tarificación de Carreteras) sobre la eventual implantación.

El SEOPAN presiona, la neoliberal UE arrodillada ante las multinacionales de todo tipo, ahora lo hemos visto con las farmacéurticas, también lo mira con buenos ojos y la AIREF, Organismo "independiente" de responsabilidad fiscal, también.  

El gobierno se plantea cobrar también por las carreteras para que no haya modo de librar del pago y no se colapsen las carreteras con mayor riesgo de accidentes con que lo que se embolsarían por peajes lo gastarían en pensiones y sanidad. 

El Ministerio de transportes dice que no hay ninguna decisión tomada y que el plan se podría truncar si no encuentra apoyo en las Cortes  y en el sector de transportes, además lo fían al 2024 para que nos vayamos resignado . 

Si el gobierno lo aprueba será su tumba electoral. Unidas Podemos se opone alegando que es un impuesto a las clase medias. Por eso a toda costa las élites se quieren quitar de en medio 

Ahora que los EEUU han cambiado de rumbo, habrá que esperar, ya que mientras los cachorros de la élite de este país iban  USA a impregnarse de neoliberalismo chicaguiano,  que en unos años vengan como fervientes socialdemócratas. 

Datos sobre la  independiente AIREF

https://www.angelesgarciaportela.com/2018/01/la-airef-mas-gasto-para-que-haya-mas.html

Enlaces 

https://www.elplural.com/politica/espana/gobierno-establece-2024-ano-entraran-peajes-autovias-pais_265814102

https://mail.google.com/mail/u/0/#inbox/FMfcgxwLtkdQGLFbZrHHWhsCdCfqSCXt

https://elpais.com/economia/2021-02-22/la-patronal-de-constructoras-pide-ampliar-el-plazo-de-ejecucion-de-las-ayudas-europeas-para-no-perder-fondos.html

https://www.lavozdegalicia.es/noticia/galicia/2021/04/23/sistema-peajes-autovias-lleva-10-anos-guardado-cajon/0003_202104G23P9991.htm

https://www.lavozdegalicia.es/noticia/galicia/2021/05/05/gobierno-prepara-pago-uso-autovias-2024-abre-carreteras/00031620224896125675916.htm

https://www.lavozdegalicia.es/noticia/galicia/2021/04/23/paguen-pesan/0003_202104G23P9992.htm

https://www.lavozdegalicia.es/noticia/galicia/2021/05/05/gobierno-prepara-pago-uso-autovias-2024-abre-carreteras/00031620224896125675916.htm?utm_campaign=al-final-del-dia-acumbamail-noche&utm_medium=email&utm_source=al-final-del-dia-acumbamail-noche

https://www.lavozdegalicia.es/noticia/galicia/2021/05/05/gobierno-prepara-pago-uso-autovias-2024-abre-carreteras/00031620224896125675916.htm?utm_campaign=al-final-del-dia-acumbamail-noche&utm_medium=email&utm_source=al-final-del-dia-acumbamail-noche

https://www.lavozdegalicia.es/noticia/opinion/2021/04/20/pagara-uso-autovias-athletic-club-historia/0003_202104G20P16991.htm

https://www.infolibre.es/noticias/economia/2021/05/07/peajes_para_todas_las_autovias_paises_ya_hace_espana_pais_con_mas_kilometros_europa_120181_1011.html

https://www.lavozdegalicia.es/noticia/opinion/2021/04/24/gobierno-debe-cobrar-utilizar-autovias/0003_202104G24P17995.htm

https://www.lavozdegalicia.es/noticia/opinion/2021/04/25/medida-agrandaria-brecha-pudientes/0003_202104G25P19993.htm

https://www.lavozdegalicia.es/noticia/galicia/2021/04/28/tecnicos-administracion-constructoras-piden-urgencia-peaje-autovias-incluso-carreteras-razones/0003_202104G28P10993.htm

https://edicionimpresa.lavozdegalicia.es/la-voz-de-galicia-a-coruna

https://elpais.com/economia/2021-05-05/el-gobierno-indemnizara-este-ano-con-1291-millones-a-abertis-por-la-ap-7.html

https://www.lavozdegalicia.es/noticia/galicia/2021/04/29/abalos-sobre-cobro-autovias-pagan-usan-tendran-hacerlo-/0003_202104G29P9991.htm?utm_campaign=29-04-2021&utm_medium=email&utm_source=acumbamail

Nota: la viñeta esta tomada del blog 

https://www.esloquehay.es/la-patria-son-los-impuestos/

viernes, 28 de marzo de 2014

DES-gobierno y autopistas

 Imagen

 Dicen que van a rescatar las autopistas, en realidad van a hacer un trasvase del dinero de la ciudadanía a la banca y a las constructoras nuevamente. Las constructoras calculan que liquidar las radiales costara 5.000 millones.
"La patronal espera una solución en un mes, pese al bloqueo de los contactos con el Gobierno" (sic)
Esta frase por si misma explica que este país va a implosionar. 
Las grandes constructoras, la mayoría de ellas relacionadas con los sobres y donaciones de la Gürtel junto con la banca, han participado en un negocio que ha entrado en pérdidas y ahora "esperan una solución" que venga del gobierno. Es inimaginable que toda la gente que ha perdido su casa "reclamase una solución", pierden la propiedad, lo invertido y permanecen con la deuda. La legislación en este país es demasiado asimétrica.
 
La Seopan, la patronal de las grandes constructoras, "aporta" la solución al problema: su integración en una sociedad pública de autopistas al considerar que se trata de la "mejor opción para el interés general".  
Siempre encuentran una razón  que nunca es la verdadera, la verdadera es, única y exclusivamente sus intereses.

El plan inicial era que el Estado ostentase el 80% de esta sociedad y las constructoras el resto, aunque ellas pedían un peso mayor. No obstante, las empresas han acabado cediendo para facilitar un acuerdo. Si la empresa fuese 100% de capital público no habría riesgo de ser considerada como ayuda de Estado desde Bruselas. Siempre maquillándolo todo, en aras del déficit y en su beneficio. Bruselas fue también la excusa para construirlas: si la construcción la efectuaba la iniciativa privada no se computaba como déficit, así se enredó al pueblo en una diabólica telaraña.


Una no deja de preguntarse, si hubiesen tenido unos beneficios extraordinarios si se habrían planteado compartirlos, tan preocupados como se hallan por el "interés general".
La patronal, alegan que  las concesionarias de las vías ya dan por perdidos 1.800 millones de euros, supongo que para que nos solidaricemos. Hay que recordarle  lo que dijo Julio Segura en relación a la estafa a los preferentistas: "el mundo es como es tampoco hay que irritarse demasiado".

La Seopan avisa de que, además del coste que supondría para el Estado al activar la responsabilidad patrimonial de la Administración para cubrir su deuda financiera, esta decisión provocaría un enfrentamiento judicial de las principales empresas del sector con el Gobierno.
Amenaza con los tribunales, entonces ya no tiene tan en cuenta "el interés general" sino el propio. Segura como está que el FMI, no le va a recomendar a los jueces que apoyen el interés público en sus sentencias, como recomendó defender a la patronal en los litigios con los trabajadores .

Seopan advierte de que liquidar sociedades concesionarias de autopistas "cerraría el país" a inversiones privadas, tanto nacionales como extranjeras, para promoción de infraestructuras, y ocasionaría un "daño a la imagen de España ante la inseguridad jurídica que generaría".

Implícitamente admite que por ley podría liquidarlas, por eso previamente recuerdan "el interés publico", amenazan con los tribunales y por último con el cese de inversiones extranjeras. No quieren admitir que lo que realmente daña la imagen de España son las obras no viables de "coge el dinero y corre" y luego endilgarle el muerto al Estado.
Pueden y deben dejarlas caer:
la Ley de contratos del sector público (citamos las normas vigentes en la actualidad) sigue proclamando como básico el principio general del riesgo y ventura del contratista (art. 215): La ejecución del contrato se realizará a riesgo y ventura del contratista, sin perjuicio de … lo pactado en las cláusulas de reparto de riesgo que se incluyan en los contratos de colaboración entre el sector público y el sector privado.” Es decir, que en general el éxito o fracaso los ha de asumir el contratista, el concesionario en este caso.
                                      
                                   Razones por las que deben dejarlas caer


"La gente más vulnerable está pagando las consecuencias de la crisis"

 El gobierno recortó 10.000 millones de euros en sanidad y en educación y el rescate de las autopistas, se comerá la mitad de los recortes. Salud y educacion por asfalto. 

4 millones de personas viven en situación de pobreza energética lo que provoca, según José Luis López, unas  7000 muertes al año, eso es violencia, silente pero violencia  

70.000 familias en España no perciben ningún ingreso al final de mes. Y a esos los expertos en fiscalidad, tan buena gente ellos,  les pretenden subir el IVA.

España es el segundo país de la Unión Europea (UE) con el mayor índice de pobreza infantil, superado solo por Rumanía,

En muchos hogares son las pensiones de los abuelos los únicos ingresos de la familia.


Según Cáritas

 Rescatar a los 700.000 hogares sin ningún tipo de ingresos que hay en España (500.000 si se restan los que tienen rentas mínimas), tiene un coste de 2.600 millones de euros, la mitad de lo que costará salvar las autopistas.

Según Botín

 El presidente del Banco Santander, Emilio Botín, ha opinado este jueves, en Santander, que la propuesta del Gobierno del Estado de rescatar las autopistas de peaje con una quita a la banca del 50% es "muy dura" pero ha asegurado que la "apoya" porque es la "única viable".   Perder el  50 % para la banca es muy duro, para perder el 100% ya estan sus desahuciados..

                                           ------------

Las ocho fortunas más abultadas de España de cuantas se gestionan a través de sicavs son ahora mucho más gruesas que hace un año. El patrimonio gestionado por estos exclusivos vehículos de inversión se incrementó un 25% a lo largo del pasado 2013, superando con creces la media de las de su clase.


"La misión del gobierno es crear un sistema de auto-protección social para y con todas las personas que viven en el Estado, que sea seguro al largo plazo, autofinanciable, de muy buena calidad y sin corrupción. Prioritariamente asegurar el futuro de la salud, educación, trabajo, sustento y vivienda".
Atendiendo a estos principios, no tenemos gobierno  

 Enlaces
http://www.aquiconfidencial.es/es/notices/2014/03/caritas_quire_rescatar_hogares_y_botin_las_autopistas_48160.php
 www.eldiario.es/economia/Gobierno-nacionalizar-autopistas-banco_malo-Sacyr-ENA-Abertis-FCC-Ferrovial_0_242875829.html
http://economia.elpais.com/economia/2014/03/07/actualidad/1394193937_280913.html
http://www.fedeablogs.net/economia/?p=36168
http://www.rtve.es/noticias/20140327/caritas-denuncia-millon-medio-hogares-espanoles-padecen-exclusion-social-severa/905041
http://www.cadenaser.com/sociedad/audios/acabar-situacion-pobreza-costaria-rescate-autopistas/csrcsrpor/20140327csrcsrsoc_11/Aes/?id_rss=14092012-Ser-rs-1-Fb
https://www.facebook.com/ospaloc/posts/597465183673536?notif_t=notify_me
http://cincodias.com/cincodias/2014/03/27/mercados/1395917361_140191.html?utm_content=buffer63a6e&utm_medium=social&utm_source=facebook.com&utm_campaign=buffer
http://elpais.com/diario/2010/11/25/madrid/1290687859_850215.html
http://www.eldiario.es/economia/Gobierno-nacionalizar-autopistas-banco_malo-Sacyr-ENA-Abertis-FCC-Ferrovial_0_242875829.html

lunes, 10 de marzo de 2014

El Seopan siempre gana



Continúa la estafa a la ciudadanía por parte del gobierno al servicio de los intereses de la  banca y las grandes empresas de este país. Esos grandes empresarios a los que se les llena la boca, cuando les reprochan salarios estratosféricos y grandes beneficios, aduciendo que es capital privado, cuando les vienen mal dadas, quieren que les paguemos las pérdidas; y como vergüenza demuestran no tener, lo dicen sin  rubor y aducen que es lo mejor para la ciudanía y la Marca España. Después de rescatar a la banca, ahora le toca a las autopistas.

El presidente de la patronal de grandes constructoras Seopan, Julián Núñez, afirmó este viernes que la constitución de una sociedad concesionaria pública que aglutine a las autopistas de peaje en concurso de acreedores es la solución a este problema “menos gravosa para el interés público”.
En rueda de prensa, el presidente de Seopan señaló que “se sigue trabajando con el Gobierno”, aunque agregó que “no hay una solución” decidida todavía, por lo que aún no está claro si las autopistas se van a liquidar o no.

El Seopam constituída en 1957, está integrada por 25 empresas, entre ellas las seis grandes constructoras cotizadas (ACS, Acciona, FCC, Ferrovial, OHL y Sacyr).
Núñez se mostró confiado en que se pueda llegar a un acuerdo en “breve plazo”, y quiso dejar claro que este problema “va a costar mucho dinero a las empresas”. No dicen nada del dinero que le costará a la ciudadanía, no es su problema. La propuesta de crear una sociedad pública es para conseguir dinero a través del tan denostado estado. Es incomprensible que consideren como solución la constitución de una sociedad pública los mismos que proponen que se vendan empresas públicas y que aprovechan todas las ocasiones para manifestar que lo privado funciona mejor y que lo público está mal gestionado.

Según el Seopan, si se constituye una sociedad pública, las aportaciones futuras de la Administración será menores y tendrá un tratamiento “más favorable” en el déficit público. La patronal recordó que las empresas ya han perdido el 100% de su capital, unos 1.800 millones de euros en términos nominales.
Por otra parte, la sociedad pública permitiría también evitar “importantes perjuicios” a las partes afectadas. 
Se omite que los perjuicios una vez más se trasladarán a la población.
Entre ellos, señaló Núñez, un enfrentamiento judicial entre las principales empresas del sector de infraestructuras y el Gobierno que duraría varios años o el cierre del mercado nacional a las inversiones en futuros proyectos de colaboración público-privada.
A ello se une el “daño” a la imagen de España ante la inseguridad jurídica que puede crear la aprobación de medidas unilaterales retroactivas que perjudican las garantías de los financiadores.
Además de una no tan velada amenaza, apela al daño a la Marca España, como si no estuviese ya tocada.   


Por su parte  El Ministerio de Fomento defiende la constitución de una empresa pública de autopistas para rescatar a la decena de vías de pago que actualmente están en riesgo de quiebra, dado que "no tendría impacto en el déficit ni para el contribuyente", mientras que, por contra, la liquidación de las concesiones supondría un coste para el Estado de 4.800 millones de euros.
Es  increíble como coincide la postura de la patronal del ladrillo con la gubernamental. La única diferencia estriba en que el Seopan quiere una participación de un 49% en la empresa pública y el gobierno pretende que tenga un 20%.
Entre las propias constructoras hay compañías que plantean más exigencias (FCC, Sacyr y ACS).
Las tres empresas con conexiones con la Gurtel.

El secretario general de Infraestructuras de Fomento, Manuel Niño,  avanzó que pronto se conocerá la solución definitiva para estas autopistas, dado que las negociaciones entre los Ministerios de Fomento y de Hacienda, las concesionarias de las autopistas y sus bancos acreedores están "suficientemente avanzadas".
En cualquier caso, el objetivo prioritario del Gobierno ante el rescate de las autopistas es "que el impacto en el bolsillo de los ciudadanos sea nulo y que el impacto en el déficit el menor posible", aseveró el alto cargo de Fomento en la Comisión de Fomento del Congreso.

En todo caso, la creación de una empresa nacional de autopistas se haría para hacer viables las autopistas y que luego puedan volver al sector privado, el lugar natural donde tienen que estar las empresas concesionarias", añadió.
Volverán a la iniciativa privada y probablemete a precio simbólico, como la banca, por un euro.


Cuando salgamos de este impasse de anomalías jurídicas que estamos padeciendo, alguien se tendrá que responsabilizar por haber permitido la  construcción de las radiales de Madrid por poner un ejemplo. Alguien ha tenido que hacer un informe previo. Habrá que estudiar uno por uno los contratos tan ventajosos para las constructoras que les garantizan lucro cesante etc 
Cuando estalló la burbuja inmobiliaria las grandes constructoras se refugiaron en la obra pública, fuese necesaria o no. Siempre está el ciudadano para hundirse cada vez un poco más pero salvando a las grandes corporaciones, salvando la marca España.

Enlaces
http://www.eleconomista.es/economia/noticias/5365677/12/13/Fomento-apuesta-por-la-sociedad-publica-de-autopistas-porque-liquidarlas-costaria-4800-millones.html#Kku8RTgqV91DdqpP
 http://www.abc.es/economia/20130611/abci-fomento-ayuda-autopistas-201306102208.html
 http://www.eleconomista.es/economia/noticias/5365677/12/13/Fomento-apuesta-por-la-sociedad-publica-de-autopistas-porque-liquidarlas-costaria-4800-millones.html#Kku8RTgqV91DdqpP
http://ecodiario.eleconomista.es/politica/noticias/5444736/01/14/Caso-Gurtel-Ruz-encuentra-cuentas-del-expresidente-de-Sacyr-Luis-del-Rivero-en-Suiza.html
http://blogs.periodistadigital.com/deportes.php/2009/05/30/florentin-gurtel-delgado-real-madrid-4747
http://www.expansion.com/2013/05/28/empresas/inmobiliario/1369720482.html

jueves, 16 de enero de 2014

Twitter, el otro Parlamento.

                       
Había triunfado el pensamiento único, todo estaba atado y bien atado, en el País y demás periódicos subvencionados y de créditos condonados, escribían expertos recomendando bajar los salarios, subir el IVA, rebajar  las pensiones, etc. Jamás constaba en sus artículos su ligazón con empresas y banca, ni una sola palabra sobre  la estafa que se estaba perpetrando,  los profetas predecían que no habría pensiones para todos, en cambio  ocultaban que la banca estaba estafando  y haciendo crack. Atendiendo a su información solo existía  una posiblidad y un culpable: el pueblo, que había gastado demasiado. Se creían los mejores porque nadie les replicaba. Nadie podía.
 

Entonces el pensamiendo libre de intereses, defensor del Estado, de la redistribución, y de la justicia social se refugió en las catacumbas de la Red. La respuesta fue repetir una frase para desprestigiar: "En la red circulan muchas mentiras".
En Galicia, en la últimas elecciones Feijoo estaba preocupado por las opiniones de las redes, "nos estan vapuleando en internet llegó a decir" tanto que convoco a las NNGG, y llamó a redoblar esfuerzos en la Red tanto a la militancia más joven del partido como a los responsables de comunicación. Ganó las elecciones así que se le pasó el miedo, le bastó con los votos de los que ven Sálvame y  Luar, esos que no se enteraban que les estaban estafando, engañando y privatizándolos.
Paulatinamete se fue incorporando más y más gente a la red y proliferaron los periódicos digitales, hasta el punto que hoy ya todo el mundo está enterado de "la madre de todas la estafas".
Mientras intentan menguar la representación parlamentaria (en Galicia está en marcha) está creciendo a un ritmo vertigionoso el otro parlamento, el de las redes, al que tanto teme el poder y los que viven de él, tremendamente preocupados como están  por la peligrosa  libre circulación de la verdad.
Así que en vista de la creciente información de estafas, recortes y engaños, los representantes de la marca España, pensaron que ya que no se puede poner puertas al campo, lo mejor era incorporarse a la red para seguir "conformando" la opinión pública. Tanto think tank para esto, pensarían.
Ahí están todos, ellos que hablaban en plasma, en diferido, sin preguntas, sin derecho a réplica  aguantando las verdades del barquero, con el hábito que tienen de oponerse a comisiones de investigación, solo su extraño sentido del deber los mantiene en un parlamento que no es el suyo, por eso a veces navegan con bandera pirata, sin identificar, otras simplemente ocultan datos.

Dos ejemplos:
Asi se incorporó hace unos meses  David Taguas, Utiliza twitter a modo de púlpito de su religión neoliberal, como si de una  Elena Francis de la economía se tratase, dando respuestas a pupilos creyentes en los mercados, egresados de escuelas de negocios. Debe de ser un twittero incómodo para el PSOE, porque recuerda la inflitración de neoliberales en el partido
A  la propuesta de limitar los salarios de los ejecutivos Taguas  twitteó:


Acusó también a su ex jefe:
Se fue animando y ahora, practicando el activismo,( el otro activismo), mientras sucedía la protesta en el Gamonal, se atrevió a hacer propuestas como esta:
El perfil de twitter de Taguas dice Doctor en Economía, Director del IMF. Nada de  Intermoney, ni de haber participado en el gobierno de Zapatero y mucho menos menciona las puertas giratorias, del gobierno se pasó al lobby del ladrillo SEOPAN,  puesto, que perdió a pesar de su valía, después de ganar Rajoy las elecciones.

Hay otros twitteros que no aportan datos para que sus opiniones no  parezcan interesadas.
 Esta mañana me sorprendió un  twitt:
class="twitter-tweet" lang="es">


Cuando acudí al perfil del twittero, obsevé que simpremente figuraban unas coordenadas, no su ubicación política, aunque la deduje, así que descubrí que el tal Alfonso García Vicente, era ni más ni menos que el Secretario General de NNGG de Castilla y León y Procurador a las Cortes. ¡Toma latitud y longitud¡ Ahora se entiende que apoye el bulevar del Gamonal y utilice todos esos tópicos de "antisistema"
Alfonso Gª Vicente
@agarvic
N 41°23' 0'' / E 2°10' 0

Otros Twitts:



  Alguno intentará convencernos de que quienes aparcan en doble fila no son unos incívicos, sino   unos        luchadores por la libertad #Gamonal
Y como todos los que se consideran en posesión de la verdad  cuando alguien discrepa, cree que es porque no entiende la realidad, si la entendiesen opinaría como él, por tanto se ofrece a explicar, mas bien a impresionar :

Enlaces relacionados :
Taguas
http://www.burbuja.info/inmobiliaria/burbuja-inmobiliaria/255928-de-burbujero-a-presidente-de-seopan-y-ahora-prodeflaccionista-de-pensiones-hardcore.html
http://blogs.elconfidencial.com/espana/el-confidente/2013-11-14/los-tuitpedos-de-taguas-a-la-linea-de-flotacion-del-psoe_54328/
http://www.burbuja.info/inmobiliaria/burbuja-inmobiliaria/494917-david-taguas-twitter-de-asesor-economico-de-zapatero-a-liberal-liberal-austriaco.html
http://www.elmundo.es/elmundo/2007/04/13/suvivienda/1176474510.html
http://laeconomiadelosconsumidores.adicae.net/?articulo=616 
Alfonso García Vicente
http://www.elnortedecastilla.es/20120803/local/cantera-resquebraja-congreso-regional-201208022313.html 
 http://noticiasburgos.com/Hemeroteca/tabid/303/ctl/ArticleView/mid/777/articleId/9417/NNGG-BURGOS-DENUNCIA-QUE-LA-DIRECCION-REGIONAL-PRESIDIDA-POR-ALFONSO-GARCIA-VICENTE-NO-PERMITE-A-LOS-AFILIADOS-APUNTARSE-AL-CONGRESO-EN-LAS-SEDES-PROVINCIALES.aspx

lunes, 30 de enero de 2012

Noticias con chispa y con chispas


Taguas

David Taguas, a pesar de los intentos de permancer, "abrasando" por teléfono a los empresarios, es relevado de SEOPAN, lobby que agrupa las  principales empresas constructoras del pais, procedía de la  Oficina Económica de Moncloa y  previamente había ocupado la subdirección del Servicio de Estudios del BBVA .
Era la primera vez que estaba al frente un político y no un empresario. Tardaron poco en cesarlo, ya que su valor eran las fluídas relaciones con el gobierno.

Enlaces relacionados.
http://www.angelesgarciaportela.com/2011/12/los-lobbies-que-siga-la-fiesta.html
http://www.angelesgarciaportela.com/2010/06/presidente-valiente.html

Fuentes:
http://expansionpro.orbyt.es/2012/01/26/inmobiliaria/1327608593.html
http://vozpopuli.com/taguas-abrasa-por-telefono-presidentes-de-constructoras-para-quedarse-en-seopan
http://es.wikipedia.org/wiki/Seopan

 Precios más elevados con la colaboración público privada

En el XIX  encuentro  de Economía Pública, organizado por la Universidadde Santiago, Francisco Reyes Santiás profesor asociado de la Universidad de Vigo y economista del  Sergas presentó un estudio sobre la colaboración público privada invento de M. Tatcher, modelo que se está  copiando en Galicia y llega a la conclusión que los proyectos de de construcción de hospitales con  colaboración privada resultan un 35% más caros. Lo triste es que hay que demostrar lo evidente.

Fuente:
http://www.elpais.com/articulo/Galicia/Expertos/piden/politicas/publicas/crisis/elpepiautgal/20120127elpgal_12

Instituto de Empresa Familiar

Entrecanales de Acciona,  presidirá el Instituto  de Empresa Familiar, sustituirá a Isaak Andic, propietario de Mango, que cada vez que le dan la oportunidad de hablar, no para de pedir despido libre como Adolfo Dominguez, será por que viven en la contradicción de por un lado vestir a la gente y por otra desnudarla. En la wikipedia consta que llegó de  unas vacaciones con  con un par de camisas y se las vendió a unos amigos por el doble de lo que le habían costado y así comenzó su negocio de ropa. ¡Hay que valer!

http://es.wikipedia.org/wiki/Isak_Andic

Geriatros sigue tejiendo la red.

La residencia de mayores  de la Caixa de A Coruña, pasa a ser  gestionada por Geriatros, paseniño paseniño se está  conviertiendo en monopolio y competencia sin decir nada.
Por cierto la conselleira de benestar social  Beatriz Mato le pide más dinero a la administración central para la dependencia ya que dice que una plaza de residencia cuesta entorno a 2000 euros, una plaza totalmente privada sale de  1500 a  2000 euros, ni siquiera les "hacen precio" los que se forran con la colaboración público privada.
.es/noticia/2012/01/27/caja-aprueba-cierre-primeros-centros-apenas-34-millones-inversion-ano/0003_201201G27P39991.htm

Claudio Boada presidente del cículo de empresarios

El Círculo de Empresarios, según su declaración de pricipios, "nació en 1977 por iniciativa de un grupo de relevantes hombres de empresa unidos por el objetivo común de defender públicamente las ideas de libertad de mercado y libertad de empresa en el ámbito de una sociedad libre".  Claudio Boada Villalonga fue socio fundador y  actualmente su hijo Claudio Boada Pallerés, "por casualidad" es su presidente.
Fue presidente no ejecutivo de Lehman Brothers para España y Portugal. (Siempre Lehman Brothers)
y mientras defiende la pensión de 55,9 millones de euros que percibirá el ya exconsejero y director general para Latinoamérica del Banco Santander, Luzón , justificando que la entidad ha sido "transparente" y que la cantidad ha sido pactada, pide  una reforma laboral,  cosa sorprendente porque la actual legislación laboral, es "transparente" y ha sido pactada, en cambio dice: lo que hay que hacer es abaratar el coste del país.¿ Por qué no abartar el coste-banquero?. Pregunto..

http://www.farodevigo.es/economia/2012/01/27/claudio-boada-propone-vigo-flexibilidad-laboral-incentivos-pymes-unidad-mercado/618335.html
http://fotos.lainformacion.com/economia-negocios-y-finanzas/claudio-boada-defiende-la-pension-de-luzon-porque-santander-ha-sido-transparente_a1XbjjaZY8juXeg45Nlz86/


Moratinos Consiguió trabajo

 Después de que no prosperara su candidatura para dirigir la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).Posteriormente aspiró, según la prensa libanesa, a convertirse en el coordinador de la ONU para Líbano y recabó el apoyo del gobierno de este país. El secretario general, Ban Ki-Moon, optó, sin embargo, por el diplomático británico Derek Plumby. Trinidad Jiménez y Leyre Pajín tuvieron más suerte. Al final, fichó por Qatar, como consejero diplomático al programa  de seguridad alimentaria

http://politica.elpais.com/politica/2012/01/25/actualidad/1327522283_977289.html










lunes, 2 de enero de 2012

La empresa privada, vivero ahora de directores generales.

Hasta ahora y por ley los directores generales debían de ser funcionarios de carrera del Estado. Lo cual era un engorro para los ambiciosos y adictos a las revolving doors.

Del mismo modo que Schliemann y con otros fines, planificó hacerse rico primero para poder dedicarse a buscar Troya, el común de los mortales, debía pasar por unas oposiciones al Estado si su objetivo era llegar a director general, como previo paso a un momio de consejero de una o varios corporaciones, el resto lo es por pertenencia a casta superior .

Ahora el PP, lo puso más facilito, se pueden reclutar directores generales en el ámbito privado, el BOE consagra una excepción, (siempre las malditas excepciones) “dado el momento especial” y lo justifica diciendo que serán designados fuera del funcionariado, para “estar mejor conectado con la sociedad”, siempre ocultando el fin concreto. Acaso los funcionarios están desconectados de la sociedad, no lo están más los políticos?.

La realidad es servir los intereses de las grandes corporaciones. Son 5 las direcciones generales cuyos titulares provendrán de la empresa privada: Curiosamente Tráfico está entre ellas, ahora que se habla de cobrar por las autovías,  (otro repago como el que se pretende en sanidad)  seguro que al que nombren pertenecerá al Seopan, lobby del ladrillo.

El copago es el paso previo a la privatización. Y quién mejor para colaborar con un Ex? Lehmann brothers como  de Guindos, que alguien proveniente del sector privado.

Lo que más me duele es la excusa de que los que provienen de la empresa privada están más conectados con la realidad social, ya que si es así, que hacemos con un presidente electo funcionario?. Si comenzamos a creerlo acabamos votando a un Piñera o a un Berlusconi.



Noticia completa.

http://politica.elpais.com/politica/2012/01/01/actualidad/1325455246_188632.html

domingo, 4 de diciembre de 2011

Los lobbies: Que siga la fiesta

El autor del sms dirigido a Rodriguez Zapatero cuando tomó las medidas de recorte de salarios a los funcionarios y la congelación de las pensiones, ”Bravo Presidente. Felicidades por tu intervención y por impulsar medidas que son imprescindibles, un fuerte abrazo”, ahora anima a Rajoy a que recorte a unos para que otros puedan seguir engordando. Transcribo a continuación el artículo aparecido en la revista "la economía de los consumidores" de ADICAE (Asociación de usuarios de banca, cajas y seguros de España):

La CEOE quiere marcarle el camino al nuevo Gobierno: para reflotar la economía los consumidores debemos pagar más impuestos

El presidente de la Comisión de Concesiones y Servicios de la CEOE y de Seopan –patronal de las grandes constructoras-, David Taguas, ‘anima’ a Rajoy a subir impuestos por el uso de carreteras o servicios hidráulicos y aumentar el precio de los carburantes. Su objetivo: que el Estado recaude más para ayudarles a construir, entre otras cosas, 250.000 viviendas más.

Todavía no ha tomado posesión de su cargo, pero a Mariano Rajoy empiezan a ‘señalarle’ que el camino para comenzar una supuesta mejora económica pasa, inexcusablemente, por reflotar la construcción mediante subidas de impuestos e implantación de nuevas tasas al grueso de los consumidores. Y, cómo no, los primeros en hacerlo son los representantes del lobby empresarial: la CEOE que, hay que recordar, recibe aproximadamente 400 millones de euros de subvenciones públicas, tanto del Estado como de las comunidades autónomas, exclusivamente por el concepto de cursos de formación, según datos de 2010 de la Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo, que gestiona estas ayudas.La Comisión de Concesiones y Servicios de la CEOE, de nueva creación y presidida por David Taguas –también presidente de Seopan, patronal de las grandes constructoras-, ha diseñado un plan de aumento de impuestos y recaudación pública con el que busca que el nuevo Gobierno popular ‘reanime’ la inversión en ladrillo e infraestructuras durante la próxima legislatura. El coste lo pretenden repercutir en el bolsillo de todos los consumidores, subiendo el precio de la gasolina en medio céntimo por litro, del agua, o incluyendo el pago por circular en autovías, hasta ahora gratuitas, entre otras cuestiones.

Taguas se justifica indicando, hipócritamente, que en países como Francia “el precio por litro de los carburantes es superior en 20 céntimos al precio en España”, olvidándose de que el salario medio en la Unión Europea asciende a 35.000 euros al año, por los 22.000 que reciben en España aquellos que tienen la suerte de tener un puesto de trabajo.

Además también considera que las administraciones públicas han “abusado” realizando demasiadas obras de interés general en materia hidráulica cuyo coste, a su juicio, debería repercutir en el bolsillo de los consumidores: “muchas infraestructuras hidráulicas han sido financiadas presupuestariamente con nula o escasa repercusión a los usuarios”, indica desvergonzadamente. Habría que recordarle a Taguas que, por ejemplo, el IRPF medio que se paga en España ya supera con creces el de la media de la Unión Europea: 45% frente al 37%, según diversos estudios.

Quiere volver a la época de la burbuja

Lejos de haber aprendido la lección de la burbuja inmobiliaria cuyos efectos, entre otras cuestiones, están causando la actual crisis económica y social que atraviesa España, Taguas quiere insuflarle aires renovados a la industria del ladrillo. Todas las subidas de impuestos que plantea tienen como objetivo que los consumidores paguen la ejecución de nuevos corredores de transporte de mercancías, nuevas desaladoras, otras 34 cárceles, 30 hospitales –de 200 camas, con un coste de 90 millones por centro, es decir, de 450.000 euros por cama-… y 250.000 viviendas.

Descaradamente, la CEOE asegura que va a presionar al Gobierno para lograr la construcción de 250.000 nuevas viviendas, que se irían ejecutando hasta el año 2016, con una inversión de 17.500 millones de euros. Serían viviendas de 70 metros cuadrados que se alquilarían, en principio, por 400 euros al mes. Taguas parece olvidar, también, que actualmente existen alrededor de un millón de viviendas de nueva construcción vacías en España, aproximadamente 800.000 de ellas en poder de la Banca. ¿No sería mejor presionar al Gobierno para que instase a que las entidades bancarias creasen un parque de viviendas en régimen de alquiler? Lógicamente, esto no traería beneficios a las promotoras, constructoras, inmobiliarias,…

Taguas fue asesor económico de Zapatero

Estas son, en líneas generales, las ‘brillantes’ ideas expuestas recientemente por David Taguas que, por cierto, fue director de la oficina económica de La Moncloa con rango de secretario de Estado entre diciembre de 2006 y abril de 2008, cuando pasó a presidir Seopan, patronal de las grandes constructoras y, ahora también, la Comisión de Concesiones y Servicios de la CEOE.

En resumen: un ex asesor económico del Gobierno socialista, que preside la patronal de las grandes constructoras y la Comisión de Concesiones de Servicios de la CEOE, ‘insta’ ahora a Mariano Rajoy a subir impuestos para construir más. Aten cabos ustedes mismos…

Fuente:
http://laeconomiadelosconsumidores.adicae.net/?articulo=616
Artículos relacionados:
http://www.angelesgarciaportela.com/2010/06/presidente-valiente.html