El pasado 12 de marzo, en Roma se representó Nabuco, con motivo del 150 aniversario de la nación Italiana, dirigía la opera Ricardo Muti, en la tribuna estaba Berlusconi y en señal de protesta por los recortes para la cultura, los coros arengados por su director hicieron un bis.
Hace unos días, en la Scala, se reprensentó Don Giovanni, dirigía Daniel Beremboin. En esta ocasión estaban en el palco real: el Presidente de la República Giorgio Napolitano y Mario Monti, "el designado" (una vez depuesto "el indeseable votado"), el profesor como le gusta ser llamado: en la platea ovación de 12 minutos, estaba entre los suyos, lo más granado de la sociedad milanesa, no hay abucheo ahora a los recortes, como es un tecnócrata, parece que el método científico está por medio... y a mí que lo de tecnócrata me suena a aquellos del Opus Dei, que designó Franco.. claro que aquellos eran por la gracia de Dios y éste lo es por la gracia de los Mercados. Aunque una de las primeras cosas que hizo al ser designado(es decir señalado con el dedo) fue ir al aeropuerto a despedir al Papa en su viaje a Benin, para regocijo de toda la prensa católica, hecho que concuerda con una persona que como él es de misa dominical. Está claro que se puede servir a dos amos, ahora que, Rousseau, ni está ni se le espera.
Lo más increíble es la rancia crónica de ABC, si en el titular dice que hubo doce minutos de aplauso para Don Giovanni, en el texto se los atribuye al Presidente de la República y se atreve a decir que fue un triunfo institucional, como si la democracia se sancionase con un "aplausómetro". Parece dar más legitimidad las aclamaciones del respetable público de la Scala que las votaciones populares.
Transcribo el artículo de ABC, porque no tiene desperdicio:
Con 12 minutos de aplausos a «Don Giovanni» se inauguró la temporada en la Scala de Milán. Fue el triunfo de lo institucional, como nunca se había visto en el templo de la música italiana. Hacía muchos años que no se veían juntos en el palco Real el presidente de la República y el primer ministro.
En esta ocasión, representando a la mejor Italia, estaban Giorgio Napolitano y Mario Monti, acompañados por sus mujeres. «¡Viva el presidente!», fue el grito que salió de la platea con el público puesto en pie aplaudiendo al palco presidencial. Fue un insólito acontecimiento que sirvió para enviar a todo el país, desde la Scala, un mensaje institucional de concordia y de ánimo en una situación dramática por la crisis económica. En estos tiempos de austeridad debutó la sobriedad y el rigor en la Scala.
Obsérvese que los mensajes institucionales, ya no se envían ni desde el Quirinal, ni desde el parlamento, sino desde la Scala, será que vivimos un mundo de opereta.
Enlaces:
http://www.abc.es/20111209/cultura/abcp-doce-minutos-aplausos-giovanni-20111209.html
http://www.periodistadigital.com/religion/mundo/2011/11/18/benedicto-xvi-emprendio-
viaje-a-benin-iglesia-religion-papa-benedicto-africa.shtml
Enlace relacionado:
http://www.angelesgarciaportela.com/2011/10/va-pensiero.html
Mostrando entradas con la etiqueta va pensiero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta va pensiero. Mostrar todas las entradas
domingo, 11 de diciembre de 2011
jueves, 6 de octubre de 2011
Va Pensiero
Puedo comprender que un sector del público que asistió a la representación del barbero de Sevilla en el auditorio de Galicia se sintiese molesto ante la adhesión del coro al movimiento 15 M al finalizar el acto, lo que encuentro un sinsentido son las quejas de algunas personas, alegando que no era el lugar adecuado para tales demostraciones. Además, de que hasta ahora al menos, se asocia artista a librepensador, si hay un espacio adecuado para manifestar las aspiraciones del pueblo es la ópera, no hay que olvidar que el Va Pensiero significa para los italianos la rebelión contra la opresión, el grito de ¡viva Verdi! era el grito de los indignados contra los Habsburgo.
La pasada primavera en una representación de Nabuco en Roma, estando en el palco de honor el mismísimo Berlusconi, el director Ricardo Muti se volvío hacia el auditorio, lamentó la situación en la que se encuentra Italia y exhortó al publico a no permanecer callado, entonces coros y público como en la época del Risorgimento, entonaron un emotivo bis del Va Pensiero en señal de protesta, no olvidemos que una parte dice: ay¡ mi patria tan bella y abandonada. Por tanto si hay un lugar en donde se puede manifestar el descontento es en la ópera. La ópera también es del pueblo.
Publicado en La Voz de Galicia con el título "Escándalo en la ópera" el 8 de octubre de 2011
La pasada primavera en una representación de Nabuco en Roma, estando en el palco de honor el mismísimo Berlusconi, el director Ricardo Muti se volvío hacia el auditorio, lamentó la situación en la que se encuentra Italia y exhortó al publico a no permanecer callado, entonces coros y público como en la época del Risorgimento, entonaron un emotivo bis del Va Pensiero en señal de protesta, no olvidemos que una parte dice: ay¡ mi patria tan bella y abandonada. Por tanto si hay un lugar en donde se puede manifestar el descontento es en la ópera. La ópera también es del pueblo.
Publicado en La Voz de Galicia con el título "Escándalo en la ópera" el 8 de octubre de 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)