Mostrando entradas con la etiqueta ACS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ACS. Mostrar todas las entradas

jueves, 8 de octubre de 2015

"Depurando" las depuradoras privatizadas de Florentino



Ferrol 
La concesionaria encargada de la planta puesta en funcionamiento hace un año no ha depurado desde 2014 “ni un metro cúbico” de agua pese a que ha cobrado la tasa de saneamiento a los ciudadanos, entre 40 y 70 euros semestrales por recibo
                                                                     
                                                Zaragoza





Enlaces:


domingo, 20 de septiembre de 2015

Buch: De servidor público a JP Morgan


Máximo Buch, hasta junio consejero de Economía, Industria, Turismo y Empleo de la Generalitat valenciana,  como él mismo confiesa en su blog que titula  "Confesiones de un optimista", estuvo en  la gestión pública desde Enero de 2012, anteriormente fue  emprendedor, directivo e inversor de Capital Riesgo.
En las pasadas elecciones autonómicas, se presentó a diputado por  la circunscripción de Castellón  y salió electo, pero el PP perdió el gobierno, pues bien aún no han pasado 4 meses desde las elecciones y ya ha presentado su dimisión, según afirmó  “está motivada por una decisión personal y para emprender una nueva etapa profesional”.

"La nueva etapa profesional" significa que se incorpora como consejero de cuatro empresas del grupo Noatum (Noatum Ports, Noatum Container Terminal Valencia, Noatum Terminal Polivalente Sagunto y Marmedsa Noatum Maritimeque) que  opera la mayor terminal del puerto de Valencia. La compañía ha manifestado  que el fichaje de Buch se produce en  "un momento de grandes retos en el sector" con el "objetivo de reforzar sus consejos tras las nuevas inversiones anunciadas".
Noatum es gestor del principal recinto de contenedores del puerto de Valencia, con cerca del 40 % del tráfico de contenedores totales.

La Generalitat valenciana participa en grandes decisiones del puerto de Valencia, como la elección del presidente de la Autoridad Portuaria, con un papel preponderante frente al Ministerio de Fomento y el Ayuntamiento de Valencia, también presentes en la infraestructura.

Es increíble que no exista en todos los casos un período de incompatibilidades para altos cargos como mínimo de dos años cuando saltan al sector privado a un negocio estrechamente relacionado con el cargo público desempeñado .

En mayo del 2013 Buch señalaba que  la Ciudad de las Artes, se privatizaba para no costar dinero y lo justificaba explicando que "no es ideología, sino eficiencia; no es privatización, sino  externacionalización, colaboración público-privada o concesión de la gestión de los espacios que integran la Ciudad de las Artes y las Ciencias, SA (CACSA), a excepción del Palau de les Arts y de L’Umbracle, que ya tiene una concesión privada hasta el 2019".

A lo mejor abandonó el escaño, "externalizándose" para no costarnos dinero.
Junto a Buch han sido designados Joaquim Coello y José Ángel Corres. Coello fue presidente del puerto de Barcelona durante el proceso de ampliación entre 2004 y 2006. Corres formará parte del Consejo de Noatum Container Terminal Bilbao. Este directivo es presidente de la Cámara de Comercio de Bilbao y fue presidente del puerto de Bilbao entre los años 1996 y 2009.

NOATUM Ports SLU es el primer operador de terminales marítimas en España con intereses en Bilbao, Valencia, Málaga y Las Palmas, así como en la terminal más grande de vehículos del Mediterráneo en Barcelona. NOATUM, también opera terminales de carga a granel y carga general en Santander, Sagunto  y Valencia y la terminal intermodal del puerto seco de Madrid.
NOATUM Maritime SLU es líder del mercado español de agencias marítimas y empresas relacionadas a través de la compañía, Marítima del Mediterráneo S.A.

Noatum Ports Valenciana, S.A.U. (anteriormente denominada Marítima Valenciana) fue constituida en 1988. Tiene como objeto social operaciones de consignación de buques, fletes, comisiones, tránsitos, seguros y representaciones nacionales y extranjeras. En 2014 la actividad ha consistido en la estiba y desestiba en los puertos de Sagunto y Valencia. La sociedad tiene en concesión por parte de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV) el Muelle Príncipe Felipe y el Muelle de Costa del puerto de Valencia, y el Muelle Centro y el Muelle Sur en el puerto de Sagunto (a cambio de una cantidad fija, la tasa de ocupación, y una variable en función de las toneladas movidas, la tasa de actividad). Según la memoria el importe de las tasas de arrendamiento por estas instalaciones ha sido de 4,3 millones (frente a 4,2 de 2013). La concesión de Sagunto ha sido prorrogada el pasado marzo hasta 2025 y hasta 2031 los muelles de Valencia. Ha pasado  de tener cuatro millones de pérdidas en 2013 a casi once millones de beneficios en 2014.

El origen de Noatum fue Dragados SPL, en el 2002 el Banco de Santander vendió su participación del 23,5% a ACS, ¡siempre Florentino¡. Entonces la CNMV le abrió expediente a ACS por dicha compra.
En el 2010  Dragados Servicios Portuarios y Logísticos, fue adquirida a ACS por JP Morgan y cambió su denominación por la de Noatum Ports . En el 2011 se incorpora entre otros el ex ministro Minchavilla como consejero. que además es consejero electivo del Consejo de Estado.


Dos preguntas:

Si el Partido Popular no hubiese perdido el gobierno ¿Buch habría abandonado la política?
Si no hubiese sido consejero de Economía, Industria, Turismo y Empleo de la Generalitat valenciana ¿lo habría fichado Noatum?



http://ccaa.elpais.com/ccaa/2014/07/11/valencia/1405105167_328512.html

domingo, 1 de febrero de 2015

Basura y cártel de la basura




"No entremos en guerra con otros vertederos"; "aquí, por ahora, estamos en pacto de no agresión"; "cedamos Sevilla, no lancemos contraoferta".
Mensajes de este tipo se extraen de los miles de emails que compañías como FCC, ACS, Ferrovial y Sacyr se cruzaban para repartirse contratos, clientes y territorios, ofertar precios a la baja y expulsar a posibles competidores, entre otras prácticas ilícitas.

Había en juego un macrocontrato de 542,9 millones de euros. En noviembre de 2012 el Ayuntamiento de Madrid sacó a licitación la gestión del servicio público para la “Contenerización, recogida y transporte de residuos en la zona periférica de la ciudad de Madrid y otras prestaciones específicas en la zona central”.

Las tres grandes del sector, FCC (hasta la fecha adjudicataria de ese servicio), Urbaser (ACS) y Cespa (Ferrovial) comenzaron a trabajar conjuntamente para repartirse el cotarro.
Los grupos de Esther Koplowitz, Florentino Pérez y Rafael del Pino, respectivamente, habían convenido no presentarse al concurso, porque sabían que al quedarse desierto, sería FCC la que continuaría prestándolo a través de una prórroga otorgada por el ayuntamiento, como así fue. Pero sí habían pactado repartirse el negocio en virtud de los acuerdos previamente firmados, según ha podido constatar la inspección de la CNMC, que encontró esos contratos en los registros realizados en la sede de FCC Medio Ambiente.

Así lo hicieron constar en un contrato, sellado el 20 de noviembre de ese año, denominado “Acuerdo de participación conjunta”, en el que FCC manifiesta su intención de presentar una oferta a la licitación mencionada y se compromete, en el caso de ser adjudicataria, “a conceder y otorgar a Urbaser y Cespa en la cuenta de participación un porcentaje máximo del 20% a cada una de ellas, pudiéndose incrementar hasta el 40% en el caso de que alguna de ellas decidiera no participar”, según se desprende de la información recogida por la CNMC en los folios 4598 a 4613 de la investigación realizada durante dos años.

Según los miles de emails y documentos inspeccionados por la Comisión de los Mercados y la Competencia (CNMC), hay acuerdos secretos por doquier que durante más de una década beneficiaron a 39 empresas y tres asociaciones patronales. La Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC) ha multado a Urbaser (ACS), FCC, Valoriza (Sacyr) y Cespa (Ferrovial), así como a otras 35 empresas y a las asociaciones Aselip, Aceser y Arema con un total de 98,2 millones por repartirse el mercado de gestión de residuos y saneamiento urbano. Había veces que las empresas y la patronal de turno se unían para tumbar concursos.

Se coordinaban para no acudir o para lanzar ofertas de derribo inasumibles por el ayuntamiento de turno. Aselip, la patronal de empresas de limpieza rápida, consiguió que nadie presentara oferta en la licitación del SELUR madrileño, que quedó desierta. La CNMC considera que desde el año 2000 hasta, al menos, 2013 estas empresas llevaron a cabo de forma continuada y en numerosas regiones españolas un reparto de las licitaciones públicas en la gestión de residuos industriales, recuperación del papel y cartón y en la actividad de saneamiento urbano.

Cataluña y Andalucía también formaban parte de este acuerdo  Del total de la sanción, la mayor parte, 23,28 millones, ha correspondido a ACS a través de sus filiales Urbaser y Sertego; seguida del grupo FCC, con 16,88 millones; Valoriza (Sacyr) con 15,29 millones; Cespa (Ferrovial) con 13,61 millones o el grupo Saica con 5,3 millones. Todas ellas concentran el 75% de la sanción total.

Fuentes de la CNMC, que aseguran que la resolución tiene su origen en una inspección sobre la gestión de residuos en Baleares y que se trata de una de las más complejas debido al número de empresas involucradas, el volumen de la sanción, la extensión geográfica y la duración en el tiempo. Para llevar a cabo estas prácticas, las empresas sancionadas se repartían las licitaciones presentando ofertas conjuntas bajo el modelo de UTE o acordaban no concurrir a una parte de la licitación a cambio de la posterior participación en dichas actividades. 

También llegaron a acuerdos para respetar a los clientes de sus competidores (públicos o privados), al tiempo que se repartían a los nuevos clientes; intercambiaban información comercial sensible; boicoteaban aquellas licitaciones que no se ajustaban a sus intereses o utilizaban a las asociaciones sectoriales para coordinar las actuaciones y las recomendaciones colectivas.

En el marco de este expediente, que se inició en 2012, la CNMC ha probado la existencia de conductas anticompetitivas en las licitaciones convocadas por el Ayuntamiento de Madrid entre 2011 y 2013 entre los que destaca el acuerdo de FCC, Cespa y Urbaser en el contrato de limpieza viaria y jardinería, de residuos urbanos de la periferia, o en el contrato de gestión de residuos industriales por 542 millones.

También denuncia un acuerdo entre Cespa, Urbaser y Valoriza para repartirse la explotación de dos plantas de Valdemingómez, así como el acuerdo de colaboración entre FCC y Urbaser (ACS) en 2009 para acudir conjuntamente a todas las licitaciones públicas a nivel nacional para el diseño/construcción y explotación de plantas de aprovechamiento energético de residuos urbanos.

Dentro del saneamiento urbano, la patronal Aselip elaboró un "Código de Conducta" que recogía recomendaciones para que se respetasen los clientes de los competidores o cuando no ofertar, lo que produjo un perjuicio para entidades locales de Andalucía, Madrid y País Vasco, así como para los contribuyentes.

Las compañías recurrirán ante la Audiencia Nacional la multa a pesar de que el importe total de la multa representa el 3% de la facturación anual del mercado afectado.

En este país, a las grandes empresas les sale barato jugar sucio y estafar. Para empezar se deberían declarar nulos todos los contratos contraídos con esas empresas y si hubiese nuevas multas, impedir a las compañías hacer nuevos contratos con la administración. Mientras eso

no ocurra estas grandes empresas continuarán sangrando a la ciudadanía, no solo en las basuras sino en otros sectores que también están bajo sospecha..

miércoles, 19 de noviembre de 2014

La mano que meció a Castor



Castor ya cobró. Una compensación de 1.350 millones de euros, nosotros, los consumidores de gas, 30 años tardaremos en pagar esa deuda. 1350 millones de euros a un 4.2%, lo que elevará el importe final pagado a 4.731 millones". Miles de dependientes esperarán por una ayuda, muchos morirán antes, pero Castor ya cobró.

Enero 2007.
Los resultados y conclusiones obtenidas por Escal UGS en cuanto a la utilización prevista del antiguo yacimiento Amposta como almacenamiento subterráneo de gas natural fueron ratificados, en enero de 2007, por el Instituto Geológico y Minero de España (IGME) en respuesta a una consulta del Ministerio de Industria y Energía.



..Demuestra la capacidad de confinamiento de la estructura Amposta, ofreciendo márgenes de seguridad suficientes 

¿Quiénes esto han suscrito no tienen ninguna responsabilidad?


En el BOE del 11 nov de 2009 figura:
Esta Dirección General, con fecha 17 de octubre de 2005, estableció un periodo de consultas a instituciones y administraciones previsiblemente afectadas, sobre las implicaciones ambientales del proyecto y la necesidad de sometimiento a evaluación de impacto ambiental 

En dicho BOE consta que  "El  observatorio del Ebro, considera que se debe estudiar la frecuencia y magnitud de la actividad sísmica incluyendo pruebas que aseguren que las presiones debidas a la inyección no causen fracturas en las rocas" 

El promotor responde a la totalidad de las alegaciones presentadas de manera precisa, basándose en los estudios técnicos realizados, así como en los informes de las autoridades competentes en cada materia; citando los estudios, actuaciones y medidas que tiene previsto realizar, tanto durante el desarrollo del procedimiento como durante las fases de obras y funcionamiento. Durante estas contestaciones también hace alusión a la normativa de aplicación, tanto en materias ambientales como para dar respuesta a las alegaciones a la tramitación del expediente. 

Madrid, 23 de octubre de 2009.–La Secretaria de Estado de Cambio Climático, 
Teresa Ribera Rodríguez. 

Se considera que el promotor ha respondido a todas las alegaciones, incluídas las del observatorio del Ebro sobre la frecuencia y magnitud de la actividad sísmica.

¿Ninguna responsabilidad?

El BOE del 11 nov 2008  recoge el Real Decreto" por el que se otorga a Escal UGS, S. L., la concesión de explotación para el almacenamiento subterráneo de gas natural denominado «Castor». 
Se considera que la compañía solicitante Escal UGS, S. L., ha acreditado su capacidad legal, técnica y económica necesaria para la realización de la actividad de almacenamiento subterráneo de gas natural en las condiciones establecidas por la normativa vigente
El artículo 14 que trata de la extinción  
... La extinción de la concesión se producirá sin perjuicio de las sanciones a que dieran lugar las causas que la provocan. En caso de caducidad o extinción de la concesión, las instalaciones revertirán al Estado. En tal caso, y para asegurar la recuperación de la inversión realizada por los titulares, en coherencia con lo establecido en el artículo 92.1.a) de la Ley 34/1998, de 7 de octubre, del Sector de Hidrocarburos se compensará a la empresa concesionaria por el valor neto contable de las instalaciones afectas al almacenamiento subterráneo siempre que estas continúen operativas. Lo anterior no será de aplicación en caso de dolo o negligencia imputable a la empresa concesionaria, en cuyo caso la compensación se limitará al valor residual de las instalaciones, sin perjuicio de otras responsabilidades de la empresa

El decreto, lo firma El Ministro de Industria, Turismo y Comercio, 
MIGUEL SEBASTIÁN GASCÓN

Castor es el único almacén de gas con derecho a una indemnización.

¿Ninguna responsabilidad?

TS
El Tribunal Supremo ha desestimado el recurso presentado por el Gobierno contra una cláusula en la concesión de explotación del proyecto ubicado en el Delta del Ebro por el que se establecía que la empresa Escal UGS tiene derecho a una indemnización si hay una "caducidad o extinción" de las instalaciones, incluso si esto se produce por una negligencia de la empresa. El Supremo considera que no se puede "declarar su nulidad", aunque deja la puerta abierta a una interpretación de la ley. "No significa que en todo caso vaya ésta a percibir la indemnización prevista en el inciso litigioso", señala."La efectiva percepción por parte de la empresa titular de dicha compensación dependerá de las causas que hayan llevado a la caducidad o extinción de la concesión y de las circunstancias concurrentes en el caso concreto en que se han producido", 

¿Por qué se han apresurado a pagar con tanta premura ?

Miguel Sebastián, el firmante del decreto   trató de endosar el muerto de la autorización de Castor a su antecesor en el cargo, Joan Clos. El exministro de Industria asegura que se encontró el asunto cerrado y que no sabía nada, a pesar de firmar el decreto,  algo que ha hecho llevarse las manos a la cabeza a más de un excolega del ministro, porque "Clos fue un ministro de paso y Miguel, desde la oficina económica de la Moncloa, lo supervisaba todo. Absolutamente todo. Más aún si en los proyectos estaban metidos empresarios como Florentino, Sánchez Galán, José María Entrecanales... Él se moría por estos tipos, a los que recibía en su despacho de la Moncloa e incluso se los metió a Zapatero en el despacho presidencial".

El ministro de Industria, Turismo y Comercio, Joan Clos, aseguró en su día en el pleno del Senado "que la construcción del almacén subterráneo de gas natural Castor contará con el consenso de las zonas próximas a la instalación y que su puesta en marcha reforzará la seguridad de suministro de gas, aumentará la flexibilidad en la operación del sistema, contribuirá a la moderación y estabilidad de los precios y reducirá la dependencia energética de España".
El ex ministro Clos afirmaba "que crearía  cerca de 1.000 puestos de trabajo durante el periodo de construcción
Excusa que aducen políticos y empresarios para justificar grandes pelotazos. 
Joan Clos tras cesar como ministro se fue como embajador a Turquía y Azerbayán. Actualmente es director ejecutivo del programa de Naciones Unidas para los asentamientos Humanos. La Onu otro refugio de los miembros del partido que pasa a la oposición.

ACS y sus socios sabían que el proyecto incurría en riesgos geológicos  así consta en el folleto de colocación de la emisión de bonos que se lanzó en Luxemburgo para financiar Castor por valor de 1.400 millones de euros. En concreto, en la página 27 del folleto, en el apartado “Riesgos geológicos”, se señala que “el aumento de la presión en el depósito puede provocar fugas de gas” y señalaba que como muestran los documentos, “no puede haber ninguna garantía de que la cubierta de roca no sea dañada por exceso de presión”.
 ¿Esos datos  los habían comunicado al Instituto Geológico Minero?

¿Ninguna responsabilidad?

Carlos Ocaña, el jefe de gabinete que nombró en mayo de 2008 el entonces ministro de Industria, Miguel Sebastián, trabaja desde julio de 2012 en el Real Madrid, el club que preside Florentino Pérez, precisamente el presidente de ACS.

 Ocaña , que fue director de la cátedra SAMCA  se  incorporó al Real Madrid como Project Manager en julio de 2012 —los relevos en el ministerio tuvieron lugar en diciembre de 2011— "tras haber realizado un máster en el Instituto de Empresa". Las quinielas sobre sus destino acertaron a medias porque en marzo de 2012 ya se especuló con un posible empleo de Ocaña en ACS o en Endesa. 

 Fuentes financieras conocedoras del proyecto subrayan que el contrato admitido por Industria no era muy habitual por lo que consideran adecuado analizar todas las responsabilidades y conexiones entre los que participaron en la operación.


Cuando este país sea un auténtico estado de derecho es de esperar  que se diriman responsabilidades.

                                    Actualización
El gobierno oculta  los informes definitivos sobre la responsabilidad de ACS en Castor
http://www.elconfidencial.com/empresas/2015-03-04/el-gobierno-oculta-los-informes-sobre-la-culpabilidad-del-gaseoducto-del-castor_721669/

Enlace relacionado
http://www.angelesgarciaportela.com/2013/10/el-coste-de-castor.html

Enlaces recomendados
http://vozpopuli.com/blogs/5120-jesus-cacho-florentino-el-rey-del-mambo-en-el-basurero-nacional"
http://www.elconfidencial.com/empresas/2014-09-10/el-gobierno-endosa-a-enagas-y-a-la-banca-el-agujero-millonario-de-acs-en-el-castor_189261/
http://www.zoomnews.es/117477/economia/economia-insostenible/florentino-se-cobra-favores-del-palco-caso-castor
http://www.espiaenelcongreso.com/2013/10/09/los-diez-ministros-de-pp-y-psoe-que-se-vendieron-a-florentino-perez-por-3700-millones-de
http://www.libertaddigital.com/economia/sebastian-y-el-clan-de-intermoney-disenan-la-fusion-de-cajas-en-castilla-y-leon-1276342239/
http://vozpopuli.com/economia-y-finanzas/43697-reunion-secreta-de-florentino-con-alberto-nadal-para-preparar-la-devolucion-de-la-concesion-del-castor
http://www.lavanguardia.com/natural/20141114/54419313839/castor-revertir-millonaria-indemninazion.html
http://www.gurusblog.com/archives/firma-contrato-proyecto-castor/14/10/2013/
https://www.facebook.com/hartos.org/posts/783507681711487
http://noticias.lainformacion.com/espana/el-palco-del-bernabeu-el-mejor-lugar-para-hacer-negocios_FaaZubB3DmQQ5Rihz0s8D7/
http://angelsmcastells.com/2014/10/19/florentino-perez-y-sus-negocios-privados-con-lo-publico-poyecto-castor-basuras-madrid-hospital-majadahonda/

domingo, 6 de octubre de 2013

"La terra trema": Castor y el fracking


 ¿Cómo funciona la fractura hidráulica?
Moral de siervo y moral de amo. Al pueblo se le educa en la ecología, ser ecológico es un valor el alza. Nos sentimos culpables cuando tiramos de la cisterna por el dispendio de agua, consideramos que  tirar el aceite de cocinar por las tuberías es un "terricidio", llevamos las pilas a un lugar ad hoc para ser recogidas, separamos la basura para que sea fácilmente reciclable y resulta que los amos del mundo, atentan contra el planeta a gran escala, sea con centrales nucleares, o con lo que ahora está de moda entre ellos, el fracking. Los pueblos están en pie de guerra contra él, por cualquier lugar que se viaje en coche, siempre se ven carteles en algún pueblo que dicen "no al fracking", sea Galicia, Asturias, Irlanda etc. Inyectar veneno en las venas de la tierra no puede ser sano para ella aunque siempre lo defiendan los propagandistas de la inocuidad, por intereses, claro.
Si Fukhusima desdijo el mantra de que la energía nuclear es segura, el proyecto Castor nos avisa con temblores que no todo vale. Que un experto geólogo haga un estudio y afirme que algo es seguro no libra al pueblo de una catástrofe.
Los temblores que se producen en Castellón y el Delta del Ebro lo hacen a 60 kilómetros de la nuclear de Vandellós, así que crucemos los dedos

  Quienes son los propietarios:                

Haz clic para visitar la entrada original
 http://asambleavinaros.wordpress.com/2013/10/03/proyecto-castor-quienes-son-los-propietarios/
 Saber mas: Historia del proyecto Castor;
 http://asambleavinaros.wordpress.com/2013/10/06/historia-del-proyecto-castor/

Enlaces relacionados :
http://vozpopuli.com/empresas/32659-zapatero-adjudico-el-castor-a-acs-sin-valorar-los-riesgos-sismicos-de-inyectar-y-almacenar-gas
http://fracturahidraulicano.wordpress.com/
http://www.europapress.es/epsocial/naturaleza-00323/noticia-plataforma-anti-fracking-alerta-terremotos-castor-son-juego-ninos-comparacion-tecnica-20131002135458.html

sábado, 10 de diciembre de 2011

Perros privatizados

Paseando por las calles de Gijón, me encontré con varios pasquines que decían: ¡No a la privatización de los perros¡. Ya no llega con privatizar a los ancianos y a los enfermos ahora también a los perros.

La historia es la siguiente: el centro de depósito y refugio de animales del Ayuntamiento de Gijón, estaba gestionado por la Asociación de Amigos del Perro, el gobierno municipal, no porrogó el convenio con dicha asociación, insinuando que se habían producido quejas y sacó a concurso la gestión del centro, con unas claúsulas que anteponen los criterios económicos a los proteccionistas.
A la licitación se presentaron siete entidades, quedando tres finalistas además de la Asociación de Amigos del Perro, el centro canino el Xelan y la sociedad Talher, se sospecha y teme que sea la adjudicataria, es una empresa fundada en 1979, con sede en Madrid, incluye gestión de fauna silvestre y doméstica y diversos programas de servicios a la naturaleza. La firma fue adquirida por Dragados en el 2000 y en el 2004, pasó a ACS, la empresa de Florentino Perez. Las empresas de Florentino Pérez se están quedando con numerosos servicios privatizados en España, no solo de animales, sino de guarderías infantiles, jardinería, etc. Thaler controla el centro de atención de animales de Logroño y el de recuperación de Bisontes de San Cebrián de Mudá en Palencia.
Lo cierto es que en Gijón Se armó tremendo revuelo, la red se puso al rojo vivo y hasta llegaron a manifestarse en el estadio del Molinón, cuando jugaba el Sporting de Gijón con el Real Madrid, ya que es el club de Forentino Perez.

Fuente:
http://www.lne.es/gijon/2011/12/09/pelea-perros-casa-consistorial/1168365.html
Enlaces relacionados;

http://www.attacmadrid.org/wp/wp-content/uploads/Las-guarder%C3%ADas-de-Florentino-P%C3%A9rez.pdf

http://www.diariocordoba.com/noticias/cordobaprovincia/una-empresa-de-florentino-perez-se-queda-con-ayuda-a-domicilio_233541.html