El otro Pais (la sociedad civil)
Blog de la profesora de Historia Ángeles García Portela.
viernes, 22 de abril de 2022
Sampedro, análisis y consejos eternos
domingo, 6 de marzo de 2022
lunes, 7 de febrero de 2022
La saga Lladó y el rescate de Técnicas Reunidas
Nace en 1934, se doctoró en Ciencias Químicas por la Universidad de Madrid. Fue presidente ejecutivo del CSIC. Además, fue ministro de Transportes y Comunicaciones y ministro de Comercio en los primeros gobiernos de la democracia española. Posteriormente, en 1978 y hasta 1982 fue embajador de España en Washington, cuando era ministro de Asuntos Exteriores el cuñado de su mujer, Marcelino Oreja.
Ha sido consejero de importantes empresas españolas, y es presidente fundador y principal accionista de Técnicas Reunidas
Pertenece a múltiples patronatos y fundaciones, como corresponde a su status. Fue el primer presidente del Real Patronato del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Es presidente de la Fundación INCIPE, patrono fundador y vicepresidente del Colegio Libre de Eméritos Universitarios, patrono de la Fundación Príncipe de Asturias, presidente del Jurado de las Artes del Premio Príncipe de Asturias desde 1991 y presidente de la Fundación X Zubiri.
Está casado con Pilar Arburúa Aspiunza, hija del ministro franquista Manuel Arburúa de la Miyar con la que ha tenido cinco hijos
En Junio del 2020, José Lladó Fernández-Urrutia, es nombrado presidente de honor de Técnicas Reunidas ya que cede la presidencia ejecutiva de la compañía a su hijo:
Por entonces Juan Lladó, el heredero decía que asumía el mando ejecutivo único en un contexto en el que la mayor ingeniería española "ya trabaja en un plan de transformación de la multinacional española para consolidar su posición de liderazgo global".
"Estamos sanos y preparados para afrontar este nuevo escenario", decía también Lladó en junio del 2020 "Tenemos que confirmar esa recuperación y cuando lo hagamos Técnicas Reunidas, seguro, volverá a su política de remuneración al accionista".
El origen de Técnicas Reunidas data de 1960 con la creación de Lummus Española. En 1972, la compañía adoptó la denominación actual tras adquirir Tecniresa y la empresa pasó a tener el 100% de su capital español. Tras tres décadas de expansión internacional, en 2006 la multinacional dio el salto a Bolsa aunque Lladó mantuvo la mayoría en el accionariado y dos años más tarde, en 2008, entró en el Ibex 35.
Técnicas Reunidas llegó a tener una cotización de 2.700 millones de euros en 2015. En 2019 abandona el Ibex y es sustituida por Más Móvil. Cuando abandonó el IBEX su valor se redujo a la mitad.
"El nuevo escenario" terminó siendo un rescate aprobado por la SEPI con la venia de la CNMVSe trata de la segunda ayuda más alta aprobada hasta ahora, por detrás de los 475 millones de Air Europa, recibirá 340 milllones.

Una curiosidad: Martín Villa fue nombrado consejero. Martín Villa coincidió con Lladó en el primer gobierno de Adolfo Suárez y su retribución es de 115.000 euros brutos al año.
Enlaces Relacionados
https://www.elcritic.cat/investigacio/los-negocios-de-rodolfo-martin-villa-50995
https://www.eldiario.es/economia/martin-villa-tecnicas-reunidas-bolsa_1_1506347.html
https://www.cnmv.es/portal/verDoc.axd?t=%7Bd875eb3c-c071-466a-bf49-c99b8beecfd6%7D
https://www.arteinformado.com/guia/f/jose-llado-fernandez-urrutia-166808
http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/autoridad/148782
https://www.expansion.com/empresas/2022/02/01/61f95955e5fdea4b258b4632.html
miércoles, 22 de diciembre de 2021
Dardot y la filosofía
"Dominar" se titula el último libro del filósofo Pierre Dardot, escrito junto con el sociólogo Christian Laval. En él reflexiona sobre el concepto de soberanía política y analiza el Estado moderno. "Una estructura creada en el siglo XVI que sigue en pie tras sucesivas transformaciones, y que ejerce un dominio impersonal sobre la sociedad del que habría que conservar las instituciones de carácter social pero transfomándolas y democratizándolas".
Con motivo de la publicación del libro lo entrevista Lola Galán y a través de sus respuestas va desgranado parte de las tesis del libro.
Dardot sostiene que la soberanía del Estado, tiene un carácter impersonal. Se ejerce a través de leyes y reglas administrativas. Cree que "es difícil imaginar vivir sin estado porque estamos muy acostumbrados a vivir dentro de una estructura estatal. Considera que en Francia, hasta los neoliberales más recalcitrantes tienen una conciencia de Estado. Ante la menor crisis, invocan al Estado para que les ayude, igual que los grandes empresarios".
Afirma que "hay una contradicción interna en el Estado moderno que se remonta a finales del siglo XIX y principios del XX, cuando se crean las instituciones del Estado social, como la sanidad pública, la educación. No lo ponemos en el mismo plano que los aspectos policiales, represivos, que son también del Estado. Consideramos que hay una relación que puede ser contradictoria entre esas dos partes. Lo que nos parece es que hay que conservar las instituciones del Estado social, pero transformándolas, democratizándolas". Hay que dar más participación a lo local.
Afirma que el Estado moderno nace en el siglo XVI, como una copia del Estado Vaticano y la idea de que al frente del Estado había un poder con una representación legítima entró en crisis hace 25 o 30 años. La fe en el Estado como entidad capaz de asumir unas competencias, que había desarrollado unos saberes ligados a su función, se ha perdido. De ahí que la abstención electoral sea enorme.
"Ha habido una gran transformación", explica. "El Estado ha dejado de ser el protector del trabajador para convertirse en el protector del capital global y de sus dueños, ahora se ocupa de facilitar la circulación del capital global. Por ejemplo, con exenciones fiscales. La Inglaterra de Johnson es increíble en eso".
Sostiene que "el Acta Única Europea de 1986 es el documento más importante de la era neoliberal, ya que consagra el equilibrio presupuestario y la estabilidad monetaria como reglas de oro que se sustraen completamente al control de los pueblos, de los países que integran la UE. Es un acuerdo impuesto. Son reglas que están por encima de la política, y de las alternancias electorales, y los gobiernos de derecha o de izquierda las aceptan porque hay una continuidad.
Precisamente 1986 es el año de ingreso de España en la UE con un Gobierno socialdemócrata. Dardot no afirma que todo sea igual, reconoce que hay diferencias, como las que vemos con la Hungría de Orbán. En cuanto a la socialdemocracia, deja claro que entre 1980 y 1990 se produce un cambio radical y ya no se puede hablar de socialdemocracia. Gerhard Schröder o Tony Blair ya no tienen nada que ver con la socialdemocracia, aunque se sigan llamando socialdemócratas. ..Y Felipe González Tampoco.
Recuerda que en Francia los socialdemócratas apenas recogen un 5% o 7% del voto. España al menos tiene un partido que se declara socialdemócrata y que es importante.
"Habida cuenta de que hay capas enteras de la sociedad que se han adherido totalmente no ya a la ideología neoliberal, sino a la forma de vivir neoliberal, considera que la batalla hay que plantearla en el terreno del modelo de vida. La cuestión es si la izquierda es capaz de ayudar a los movimientos que quieren promover otra forma de vivir".
Cita también por último el caso de la República Popular China que lo considera un caso único en el mundo producto de la fusión del capitalismo más salvaje con el Estado totalitario, que por el momento tiene éxito, pero con aspectos catastróficos para la vida cotidiana de los ciudadanos.
------------------------------------------------------
El capitalismo, por definición, no puede ser moral, no puede contemplar al otro. Lo que busca es la eficiencia. (Todo gracias a la filosofía). En cambio todo está diseñado para que los pobres diablos muertos de hambre, defiendan al capitalismo a muerte.
Los ricos, no solo son ricos, si no que son tan listos que son los que pueden tener acceso a la filosofía. Se la han apropiado, puede ser una bomba en manos del pueblo.El 263 más rico en España, primero practicó en las instituciones de la UE.
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-76532018000100409