Mostrando entradas con la etiqueta Eduardo Montes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Eduardo Montes. Mostrar todas las entradas

jueves, 21 de enero de 2021

La energía privatizada nos congela mejor




La luz ha subido, tenemos un gobierno "bolivarianobilduetarrasocialcomunista", al que los medios culpan de la subida y detrás de los medios, muchos ciudadanos deliberadamente desinformados. 

La luz está privatizada. Los gobiernos acaban siendo títeres en manos de las empresas privatizadas. Por miedo, por respeto a su poder y porque no se sabe si algún día acabarán con un puestazo en alguna empresa, piensan algunos de sus componentes. 

Endesa (Empresa Nacional de Electricidad) se crea por orden del dictador Franco en 1944, con la intención de controlar el sector eléctrico, que es uno de los sectores estratégicos de cualquier país. Endesa se convierte así en la empresa dominante nacional dentro del oligopolio histórico de la electricidad en España. 
 
En el año 1983, bajo el gobierno de Felipe González, siendo ministro de Economía Miguel Boyer, acuerdan que Endesa absorba a otras empresas eléctricas de tipo regional, que pertenecían al INI. Así fueron absorbidas ERZ, ENHER, GESA, UNELCO y ENCASUR.  (La estrategia de unificar para privatizar todo el lote).

Aquel conjunto de operaciones terminó transformando al sector en un oligopolio de Endesa, Iberdrola, Unión Fenosa y Gas Natural, con una participación más que proporcional de las primeras dos. Siguiendo las directrices de la Unión Europea, se pide que se privatice sus empresas públicas, con el fin de ganar competitividad y homologarse a Europa, para facilitar el ingreso de España en la UE. 

En 1996 Aznar la privatiza... y lo contratan 
Endesa, Telefónica, Repsol…que todas ellas daban buenos dividendos a la Hacienda española, son vendidas a precio de saldo, a unas pocas elites financieras españolas y con un perjuicio económico para casi todos los españoles.
Una de las primeras cosas que debería hacer un gobierno decente es hacer una auditoría del proceso de privatización realizado por los gobiernos del PP/PSOE. En este proceso privatizador se transfirieron sociedades sumamente rentables con mercados cautivos y sin ningún riesgo financiero. No nos puede extrañar que estas empresas fueran ambicionadas por el sector privado.

Resulta sorprendente que aquellos países que nos reclamaban la privatización de la industria eléctrica, ellos nunca lo hicieron, EDPF (Francia), EON (Alemania), EDP (Portugal), ENEL (Italia). Nos hablaban de la competitividad de las empresas privadas ¿Por qué estos países no las privatizaron?.
No solo eso, sino que Enel acabó quedándose a Endesa. 


Esto es una muestra más de la estupidez del capitalismo español y de sus políticos. Estas empresas privatizadas han tenido dos características, en primer lugar, sus presidentes han sido nombrados bajo las directrices del gobierno de turno y en segundo lugar, destacan por la falta de competitividad existente en los sectores donde actúan, lo que pone en evidencia el argumento para su privatización. 

Las consecuencias de estas privatizaciones están a la vista, encarecimiento de la energía, deterioro del servicio, despidos de trabajadores, más quejas de los clientes y donde las elites financieras siguen ganando muchísimo dinero a costa de la pobreza de la mayoría, esas son sus leyes de mercado. 

Se puso en los dos procesos privatizadores precios muy inferiores a su valor de mercado. En el año 2008, asistimos al intento de Gas Natural de comprar Endesa. El Partido Popular se negó a dicha compra porque decía que el precio era bajo y el segundo más importante es que Endesa no podía ser catalana. El PP buscó en la alemana EON la empresa que podía echar abajo la OPA de Gas Natural. En medio apareció la pública italiana Enel, quien fue la que se quedó con Endesa, con el apoyo de Acciona. 

Desde la llegada de Enel a Endesa en el año 2008 hasta finales del 2014 habrá recibido unos 26.500 millones en dividendos, es decir el 71% del dinero desembolsado, y además sigue teniendo la propiedad en un 92% de Endesa.  Enel compra a la propia Endesa, la parte internacional de la misma por 8.253 millones, cuando esta parte está valorada por encima de los 12.000 millones

Endesa da inmediatamente un dividendo pro 14.606 millones, de los cuales 13.345 de euros vuelve a la propia Enel, es decir, paga no solo la compra de los activos internacionales sino que se lleva unos 5.500 millones por encima. Además obliga a endeudarse a Endesa por 6.500 millones para que le pague el dividendo y haciéndolo todo en Holanda, para así no tener que pagar nada a la Hacienda española 

A todo ello, posteriormente procederá a sacar a bolsa un 22% del capital de Endesa pro lo que se embolsará otros 4.000 millones de euros y aun poseerá el 70% de Endesa, es decir, Enel hace un negocio redondo a costa de todos los españoles. 

Toda la operación es un escándalo pues como dice Manuel Lago “Descapitalizar y endeudar a Endesa en primer lugar, pero eso afecta al conjunto de la economía española y, sobre todo, porque al final la vamos a pagar los ciudadanos a través de la reducción en el impuesto de Sociedades que Endesa va aplicar en los próximos diez años y en los precios de la luz. Cuando pague el próximo recibo de la luz y oiga hablar del déficit tarifario, cuando el ministro de Industria y el oligopolio eléctrico le expliquen porque hay que seguir subiendo el precio de la energía, acuérdese de los 14.606 millones de euros del dividendo de Endesa”

Una vez traspasada Endesa a Enel, ésta ficha a los ministros de Zapatero que estaban cuando se produjo el proceso: Elena Salgado que por ley no la podían contratar hasta los dos años del cese de ministra, se montaron una triquiñuela: la emplearon en Chilectra, una auxiliar en Chile  a la que no alcanzaba a incompatibilidad. También ficharon a Pedro Solbes. 


Cuando Rajoy llega al gobierno con Soria de ministro de Industria y energía, vienen las leyes desreguladoras





Roma no paga a traidores:

Los presidentes a partir de los 80 han sido, Feliciano Fuster, Rodolfo Martín Villa

Manuel Pizarro (En 2007, abandonó Endesa, recibiendo ese año un retribución total de 18,5 millones de euros, correspondiendo 14,1 millones al concepto de "otras retribuciones", en el que se incluía "la indemnización contractual del señor Pizarro"). Eso lo pagamos cuando le damos a un interruptor.

José Manuel Entrecanales, presidente de Acciona, empresa familiar, MZOW fue el origen de Acciona, acrónimo de Compañía de los Ferrocarriles de Medina del Campo a Zamora y de Orense a Vigo), fundada en 1862 en Galicia. 

Borja Prado y Colón de Carvajal, de origen noble, formaba parte del círculo real, Consejero de Rothschild España entre otros cargos ​ Es Presidente del Grupo Español de la Comisión Trilateral. Asimismo, pertenece a los Consejos de Administración de Mediaset España,​ y Peninsula Capital. 

El actual presidente es Juan Sánchez-Calero (el poder ejecutivo de Endesa recaerá en las manos del actual consejero delegado, José Bogas).  Catedrático, como su padre Fernando,  de Derecho Mercantil de la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid desde el año 1997. Casado con una sobrina de la hija del General Gutiérrez Mellado. Fue defensor de Mario Conde.

En 2015 en su blog defendía la subida de las retribuciones millonarias a los ejecutivos, sobre la desproporción respecto a los salarios de las plantillas, no se pronunció, ni sobre cómo repercute en los usuarios de las eléctricas semejantes retribuciones:
"Hay elementos de juicio que justifican las "cuantiosas retribuciones" ordinarias que se llevan los presidentes, ya que considera que su nivel de responsabilidad en la empresa va más allá" Considera el análisis de El País que la excesiva la brecha salarial, que incide en la desigualdad, es un error. 

Ahora la ciudadanía es rehén de esas empresas privatizadas. Endesa cerrará la planta de As Pontes en A Coruña, con la consiguiente pérdida de puestos de trabajo, directos e indirectos y la protesta de políticos autonómicos y del gobierno central. A los ejecutivos y empresarios hay que hacerles la ola porque crean puestos de trabajo, pero solo cuando les interesa, si no, a "la rue". Paralelamente Endesa propone alargar la vida de las nucleares que posee ¡¡¡en 60 años¡¡¡, como siempre hay una justificación y como son tremendamente rentables, la excusa es que no contaminan.

El silencio y la impunidad de todas estas acciones se vio favorecida con el fichaje de Eduardo Montes  como presidente de Unespa, el lobby de la patronal de las eléctricas. Montes llegó a decir que la electricidad no es cara .

Si protestas por el precio de la luz antes, "empresa privada", te decían, ahora lo tienen mejor, culpar al gobierno "bilduetarrabolivarianosocialcomunista". 

El pavor que tienen al gobierno toda esta gente es que vuelvan a lo público, las empresas regaladas y malvendidas.

Un gobierno de 4 años puede enajenar el patrimonio de un país ad-aeternum.  Y algo que estaba al servicio de la población se convierte en un saqueo lento en beneficio de 4 cuadros de la empresa.  

La ministra  "dice no tener  claro que fijar un precio único o crear una empresa pública faciliten ningún tipo de transformación de nuestro sistema eléctrico"

Si no lo tiene claro, es que ve la realidad desde el punto de vista de los suyos. Los ejecutivos, la CNMV, los expertos etc. Los medios no suelen hacer público que su marido Mariano Bacigalupo, es uno de los consejeros con más poder dentro de la CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia).

El padre de Mariano y suegro de Ribera es Enrique Bacigalupo, abogado de Messi y magistrado de la sala segunda de lo penal del Tribunal Supremo durante 20 años. Participó en el 'caso Sogecable', 'Filesa' y en los 'GAL'.

No hay contrapesos entre el pueblo y los saqueadores y esto es es la causa del descrédito de la democracia. Y para colmo hay informes que demuestran que ni siquiera son más rentables las empresas privatizadas, para quien no se duda que sean rentables son para los altos cargos. 



Enlace recomendado

lunes, 17 de marzo de 2014

Crónica de Josemi: una velada musical de la plutocracia




"Mujer hoy Corazón se regala con algunos periódicos Con un tono amable y distendido, Mujer Hoy Corazón acerca a los lectores la información del mundo de los famosos desde un punto de vista elegante en el que prima el tono amable y riguroso. De esta forma, el lector podrá conocer cada semana la actualidad del mundo del corazón tanto nacional como internacional. El glamour y la actualidad de los famosos compartirá espacio con las entrevistas de firmas especializadas en información rosa y de reconocido prestigio como Beatriz Cortázar y Toya Casinello, dos entrevistadoras que semana a semana descubrirán la cara más íntima y desconocida de los personajes de primera línea del papel cuché. Las páginas de Mujer Hoy Corazón también incluirán los comentarios amenos e irónicos de Josemi Rodríguez Sieiro, que desde su columna 'Mis noches y mis días', desvelará lo que ha sucedido en las fiestas y los saraos más importantes del mundo social en los que siempre es un invitado de excepción." 

Así se anunciaba la revista Mujer Hoy Corazón en el Diario Montañés explicando que se regalaría con el diario los domingos. Son muchos los diarios que los domingos regalan la revista

Lá crónica aparecida el pasado domingo de Josemi Rodríguez Sieiro, mitad cronista mitad bufón de corte, es muy representativa de los "saraos" a los que suele  acudir:    
"Noelle y Jesús Quintanal presidente en  España de la compañia de seguros Aegón, ofrecieron en honor de de Caroline y  Alex Winaendts, presidente internacional a su vez de Aegón un concierto de piano que estuvo a cargo del intérprete ruso Denis Metsuev que con el concierto de Rachmanov dio por finalizada la ceremonia de los juegos Olímpicos de Sochi, rodeado de más de 60 artistas. la residencia de los Quintanal fue un escenario único donde el pianista cariñosamente conocido como el Oso de Siberia, interpretó un  espectacular concierto con piezas de su repertorio. era impresionante escuchar y verlo tocar el piano con una contundencia con una fuerza y una mímica que parecía que el Stinway & Sons se elevaba del suelo. los invitados, puestos en pie, aplaudimos largamente al pianista ruso
Entre los asistentes estaban Asun y Alfredo Saenz, Ángel Corcóstegui, Bea y Claudio Boada, Ana Botella y José María Aznar, los marqueses de Vargas, Patricia y Miguel Ardid, Almudena y Jaime Marín , Gloria y Jaime Kirckpatrick, José Luis Díez, Alfonso Merrry del Val, Paloma y Javier Merino,  Daniel García Pita, Bea y Antonio Trueba, Cuqui y Frenando Rubio, Rita y Eduardo Montes y Marisa Vázquez. 
La cena hecha, por Isabel Maestre, con un primer plato con una crèpe de marisco recubierta de láminas de aguacate, fue extraordinaria" 

La otra crónica

Los invitados 

Alfredo Sáenz condenado e indultado, CEO del Santander que ante la repercusión mediática de su indulto y su permanecia en el Santander,al final fue sustituído por otro también invitado a la velada.

Ángel Corcóstegui, que en su dia percibió  una ‘pensión’ de 108 millones de euros -unos 18.000 millones de pesetas- detonante de la denuncia presentada por el ex-consejero de Banesto Rafael Pérez Escolar y el abogado Juan Francisco Franco Otegui. Fundó un fondo de capital riesgo Magnum Capital al riesgo que básicamente invierte en lo que se está privatizando: Sanidad, ancianos.
corcóstegui lidera tambiéna la alemana Roland Berger quien junto a Oliver Witman pondrá la nota a la banca  española. Tiene un salario fijo de 11.000 euros mensuales más un porcentaje sobre facturación.

Claudio Boada, presidente del Consejo Asesor de Abantia Ticsa y consejero de Abantia Empresarial y de Aegón España.  Consejero de Prisa, presidente del Consejo Asesor de SAP España, senior advisor para España y Portugal de Blackstone y del Banco HSBC, donde también es miembro de su Consejo Asesor Europeo. Es miembro del Consejo Rector de la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD) y presidente de honor del Círculo de Empresarios, institución que presidió desde 2004 hasta marzo de 2012. También pertenece al Consejo Asesor del Instituto Franklin de Investigación en Estudios Norteamericanos, y es patrono de la Fundación Créate.

Javier Marín, aunque en  la crónica cortesana figura Jaime, sospecho que es un error de Josemi, ya que  no puede ser otro que Javier, sustituto de Sáenz en el Banco de Santander, cuando la situación del condenado e indultado se hizo insostenible por la presión  social.

Jaime Kirkpatrick , Consejero delegado de Aegón. En una entrevista concedida a Cinco Días, explica que está satisfecho con su relación comercial con varias cajas “porque hemos conseguidos buenos acuerdos de salida. Con la reestructuración del sector apostamos por algunos de los grupos de cajas que se iban formando, como Unnim y renunciamos a otros. Con la nacionalización de esta y la intervención de Caja del Mediterráneo, tuvimos que salir de estas alianzas. También Banca Cívica, tras su absorción por Caixa Bank. A cambio, hemos cerrado un importante contrato para hacer seguros con Banco Santander en España”. En concreto, esta reordenación en cifras se traduce en hemos desinvertidos unos 950 millones de euros y con el acuerdo de Santander hemos invertido 220 millones”. De ahí los invitados Aegon-Santander 

En este articulo Kirckpatrick, muy preocupado por los futuros pensionistas,  recomienda "ahorrar para la jubilación" http://cincodias.com/cincodias/2013/12/17/mercados/1387303270_777633.htmlp m



Alfonso Merry del Val , presidente de Anged (Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución) agrupa a 17 compañías de distribución y grandes superficies, entre las que figuran El Corte Inglés, Carrefour, Alcampo, Apple, C&amp,, Cortefiel, Eroski, FNAC, Ikea, Leroy Merlin, Media Markt y Toys'R'Us. Ha sido consejero delegado de Continente y director general ejecutivo de Carrefour para España

Daniel García Pita Secretario y consejero de Aegón , además de secretario del grupo Villar Mir. del palco del Real madrid a las veladas musicales. ademas de consejero de Indra, Altamar, banco Inversis etc.

Eduardo Montes presidente de Unesa, la patronal de las grandes eléctricas, polémico, hasta tal punto que la patronal desearia echarlo pero les resultaria muy caro, el despido libre queda para los pecheros. Se fichó a Montes,  ex de Siemens porque se le consideraba un hombre próximo a Aznar. No lo es a Rajoy. Y encima no conoce el sector.
De José María Aznar y Ana Botella, ni comentar. 
 
Mientras sigue aumentando la pobreza ellos se repiegan a sus salones, al estilo de la Francia de Luis XIV.

Enlaces.
http://www.hispanidad.com/Confidencial/unesa-todos-quieren-echar-a-eduardo-montes-y-no-lo-hacen-porque-resul-20120903-152020.html
 http://www.elconfidencial.com/empresas/2013-09-23/altamar-saca-pecho-y-levanta-150-millones-en-el-erial-del-capital-riesgo_30654/20090523.html
 http://elpais.com/autor/alfonso_merry_del_val/a/
 http://www.angelesgarciaportela.com/2011/12/eduardo-montes-prensa-blanca-salmon-y.html
 http://www.angelesgarciaportela.com/2012/07/los-hijos-de-novacaixagalicia-i.html
 http://www.angelesgarciaportela.com/2012/07/2-parte-los-hijos-de-novacaixagalicia-i.html

miércoles, 21 de diciembre de 2011

Eduardo Montes: Prensa blanca, rosa y salmón

Es curioso, cuan diferente puede ser la información acerca de un personaje relevante: Prensa "Blanca" En la Voz de Galicia aparece una entrevista con Eduardo Montes presidente de Unesa (Asociación Española de la Industria Eléctrica (organización que incluye las cinco grandes compañías) en la que dice que "la luz tiene que subir más de un 20% seguro"..."exige al nuevo gobierno un aumento para saldar el déficit energético"."el estado nos tiene que pagar lo que se nos debe". 

Preguntado si le parece excesivo el encarecimiento del recibo después de incrementarse un 11%, hacerlo ahora en un 20%, responde que cualquiera gasta más en teléfono móvil, aqui sube la gasolina y nadie dice nada, añade. El entrevistador le recuerda que todas las empresas de Unesa generan beneficios, a lo que Montes responde: No más que la de las telecomunicaciones, por ejemplo. El déficit de tarifa no lo generan ni los costes de las eléctricas, ni los sueldos de los directivos. (esto debe de ser una indirecta a las cajas). Por supuesto que considera la energía nuclear ecológica y razona la complejidad del recibo de la luz, "por querer explicarlo bien".


 Hago un enlace a un artículo que incluí en un post, en mayo del 2010, de Martín Gallego, alguien que sabe del tema, ya que fue Secretario General de la Energía del 82 al 86, explica que el déficit, no es tal y como lo contabilizan las eléctricas: http://www.elpais.com/articulo/primer/plano/problemas/luz/resuelven/oscuras/elpepueconeg/20100530elpneglse_18/Tes 

Prensa Rosa: 

En mayo se casó su hija en Madrid en la iglesia de los jesuítas, 600 invitados, el banquete en su casa en la Moraleja, 30 profesionales de una compañía privada recogían los coches, para el evento fue montada la mayor cubierta instalada en un recinto privado con 1.500 metros cuadrados, diez lámparas de Murano, música clásica interpretada por 30 profesores del conservatorio, cortadores de jamón premios nacionales etc. Se cree (y esto es aportación mía) que no había ningún invitado que ganase el salario base o tuviese un contrato con flexiseguridad. Para leer el artículo completo (merece la pena): http://www.vanitatis.com/noticias/2011/presidente-electricas-eduardo-montes-boda-hija-20110517-14234.html 

Prensa Salmón: 

En el artículo lo definen como campechano, término atribuído siempre a alguien importante, forjado en grandes industrias proveedoras del mercado energético, pasó por Standard Eléctrica, GEC Alsthom y Siemens,(no se cita que estuvo en Ferroatlántica de Villar Mir). Afirman que Montes siempre se ha caracterizado por explicar problemas complejos de forma sencilla y campechana. Añade que ahora tiene un enorme reto didáctico: desmontar los falsos mitos y falacias con los que se ha atizado a las eléctricas en los dos últimos años, en un momento de máxima crispación entre los variopintos protagonistas del sector.

Con esa estratosférica vida, comprendo que considere irrelevante subir la tarifa de la luz unos eurillos, aunque eso le suponga a mucha gente no llegar a final de mes. Por cierto, no era maravillosa la liberalización, ya que como había competencia se abarataba todo?. Lo mismo ocurre con el mito de que lo privado funciona mejor.