El Psoe tilda de golfo a Carlos Mulas. En Portugal no salen de su asombro, ya que como relator del FMI, fue coautor de un informe entregado al ejecutivo, informe que con el objetivo de ahorrar 4.000 millones, recomendaba: "despedir funcionarios, aumentar el horario laboral para los empleados públicos, reducir (más) las prestaciones por desempleo y recortar (aún más) las pensiones. Solo de este modo, aseguran, se llegará a esos 4.000 millones de euros de ahorro que el Gobierno liberal de Passos Coelho considera necesarios para reformar el Estado a fin de que, a su juicio, la sociedad portuguesa sea eficiente y competitiva".
"El FMI recomienda reducir el salario de los funcionarios en una cuantía que oscila entre el 3% y el 7%, y deshacerse de hasta 120.000 funcionarios"...centrándose, sobre todo, en profesores, profesionales sanitarios y funcionarios de baja cualificación".
A juicio del FMI, el pago por consultas médicas (implantado ya en Portugal) podría incrementarse hasta llegar al tercio del gasto que suponga la prestación correspondiente. "Ahora mismo, ir a urgencias en un sanatorio o en un hospital de Lisboa cuesta 20 euros. Si el Gobierno aceptara la explosiva sugerencia del FMI esta consulta de urgencias llegaría a costar casi 50 euros"
Los pensionistas, que en su gran mayoría han visto volatilizarse sus pagas extras, aún se verán peor. A juicio del FMI, para empezar, hay que subir la edad de jubilación de los 65 a los 66 años, reducir un 20% lo recibido por los pensionistas de la función pública e igualar —por abajo, evidentemente— el sistema de pensiones de todos los trabajadores a fin de ahorrar.
El informe ha levantado una considerable polvareda mediática. La izquierda acusa al Gobierno de Passos Coelho de desmantelar concienzudamente y pieza a pieza el país, y de instaurar una sanidad que va a costar más que un mero seguro privado. El secretario de Estado portugués, Carlos Moedas, ha aclarado que el informe “muy bueno y muy bien trabajado” será estudiado por el Gobierno, lo que no quiere decir que comulgue o no con sus medidas concretas. (Copiado y extractado de el País)
Visto que para el pueblo van a venir muy mal dadas, los encargados de expandir las instrucciones del 1% contra el 99% restantes, se suelen afanar en hacer "un petito" con dinero, sea público, sea privado o de colaboración público-privada, porque ellos mejor que nadie saben para qué se hace todo esto, a quienes sirve y beneficia. Por eso con sobres, colaboraciones o lo que sea pretenden desmarcarse de ese 99% al que contribuyen a empobrecer.
Ya es lamentable que lo hayan tenido que echar de la fundación Ideas, precisamente, por el "affaire Amy Martín". ¿Qué hacía en un think tank, supuestamente socialista, suscribiendo un informe que depaupera la población portuguesa, defendiendo a los mercados, la banca y colaborando a destruir la vida del ciudadano corriente portugués?.. Y más preocupante todavía, es que este mismo señor, diseñó el programa económico de Zapatero. Fue miembro del Comité de Redacción del Programa Electoral del PSOE en 2008 y 2011. Con Rodríguez Zapatero en La Moncloa fue subdirector de la Oficina Económica del presidente del Gobierno, dirigida entonces por Miguel Sebastián, y candidato por Madrid en las últimas elecciones generales.
Con el caso Amy, parece que Mulas podría haber cometido un delito societario. Lo que debería ser delito es instigar a que se cobre a un trabajador 50 euros por consulta médica en Portugal, teniendo en cuenta el nivel de salarios de ese país. Este tipo de conducta debería ser tipificado como delito contra los derechos humanos, pero eso, no interesa.
Como hechos anecdóticos, el señor Mulas tenía un blog de economía en el diario El País titulado: "economía para el 99%", cuyas entradas recomendaba en Twitter, es decir para esos, a los que en Portugal, firmando bajo las siglas del FMI, conmina a arruinar.
Su ex mujer fue nombrada directora del instituto Cervantes en Suecia con el gobierno del PSOE.
Es profesor de la Complutense y había publicado un libro sobre la corrupción.
http://internacional.elpais.com/internacional/2013/01/10/actualidad/1357834437_630444.html
http://internacional.elpais.com/internacional/2012/12/13/actualidad/1355427729_070317.html
http://politica.elpais.com/politica/2013/01/25/actualidad/1359120506_164617.html
http://www.eldiario.es/politica/Mulas-conocia-Amy_0_94140637.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Carlos_Mulas_Granados
http://economia.elpais.com/economia/2012/04/13/actualidad/1334315082_354800.html
http://www.elmundo.es/elmundo/2013/01/23/espana/1358960311.html?cid=CM0803