Mostrando entradas con la etiqueta Wall Street. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Wall Street. Mostrar todas las entradas

lunes, 22 de junio de 2015

La trampa de la impunidad



El nuestro es un mundo de impunidad. Las acusaciones de corrupción rodearon a la FIFA durante decenios y han acabado en procesamientos en masa de funcionarios suyos la semana pasada. Sin embargo, el Presidente de la FIFA, Sep Blatter, fue reelegido en cuatro ocasiones, incluso después de que se formularan dichos procesamientos. Sí, Blatter ha dimitido por fin, pero sólo después de que él y docenas de miembros de la Federación mostraran una vez más su desdén a la honradez y a la ley.

Vemos esa clase de comportamiento por todo el mundo.
Pensemos en Wall Street. En 2013 y 2014, JPMorgan Chase pagó más de veinte millones de dólares en multas por infracciones financieras; sin embargo, el director gerente se llevó a su casa 20.000 millones de dólares de retribución en 2014 y 2015. 

O pensemos en los escándalos de corrupción en el Brasil, España y muchos otros países, en los que los gobiernos siguen en el poder aun después de que se haya revelado un gran nivel de corrupción dentro del partido gobernante.

La capacidad de quienes ejercen un gran poder público y privado para violar la ley y las normas éticas a fin de lucrarse es una de las más flagrantes manifestaciones de desigualdad.

Los pobres reciben sentencias a cadena perpetua, mientras que los banqueros que afanan al público miles de millones reciben invitaciones a las cenas de Estado en la Casa Blanca.

Una famosa tonadilla de la Inglaterra medieval muestra que no se trata de un fenómeno nuevo: La ley encierra al hombre o la mujer que roba un ganso a la propiedad común, pero deja libre a aquel villano mayor que roba la propiedad común al ganso.

Los mayores ladrones actuales son los que están robando los bienes comunes modernos: saqueando los presupuestos estatales, degradando el medio ambiente natural y aprovechándose de la confianza pública. 

Cuando se formularon los procesamientos de los catorce funcionarios de la FIFA, en el reparto de actores figuraban no sólo malhechores del mundo de los deportes, sino también algunos copartícipes con los que estamos familiarizados: cuentas bancarias secretas en Suiza, el paraíso fiscal de las islas Caimán, empresas ficticias, todos los accesorios financieros concebidos literalmente para proteger a los ricos del examen y de la ley. 

En este caso, el FBI y el Departamento de Justicia de los Estados Unidos han cumplido con su deber, pero lo han hecho, en parte, penetrando en los turbios mundos del secretismo financiero creado y protegido por el Tesoro de los EE.UU., la Agencia Tributaria y el Congreso de los EE.UU. (siempre protectores de los paraísos fiscales del Caribe).

En algunas sociedades y en algunos sectores económicos, la impunidad es ahora tan omnipresente, que se la considera inevitable.
Cuando se acaba considerando “normal” de forma generalizada el comportamiento impropio de los dirigentes políticos y empresariales, la opinión pública no lo castiga, lo que refuerza su carácter de normal y crea una “trampa de impunidad”.

Por ejemplo, como los políticos de los Estados Unidos que se dejan sobornar por donantes adinerados, gran parte del público acepta las nuevas revelaciones de irregularidad financiera (como, por ejemplo, los manejos financieros moralmente dudosos de la Fundación Clinton) con un bostezo cínico. 

La situación en el sector bancario mundial es particularmente alarmante. Un reciente estudio detenido de las actitudes éticas del sector de los servicios financieros de los EE.UU. y del Reino Unido ha mostrado que ahora el comportamiento impropio e ilegal está considerado, en efecto, omnipresente. 

Un 47 por ciento de quienes respondieron dijo que era probable que sus competidores hubiesen llevado a cabo actividades impropias e ilegales y el 23 por ciento pensaba que así había sido en el caso de sus colegas empleados. La generación más joven ha aprendido la lección: el 32 por ciento de los que respondieron y que llevaban menos de diez años como empleados del sector financiero dijeron que, si no hubiera posibilidad de que los detuviesen, aprovecharían su información privilegiada para ganar diez millones de dólares. Para esa clase de malhechores, probablemente sea muy escasa la posibilidad de ser detenidos. Sin embargo, no todas las sociedades ni todos los sectores están presos en una trampa de impunidad.

Algunas sociedades –las más destacadas de las cuales son las escandinavas– mantienen la esperanza de que los funcionarios públicos y los dirigentes empresariales actúen ética y honradamente. En esos países, los ministros se ven obligados a dimitir por infracciones menores que en otros países parecerían triviales.
Convencer a los ciudadanos americanos, rusos, nigerianos o chinos de que la corrupción se puede en verdad controlar podría parecer una tarea fútil, pero el objetivo es digno del empeño, porque la evidencia resulta abrumadora: la impunidad no es sólo moralmente nociva, sino también económicamente costosa y profundamente corrosiva para el bienestar. 

Estudios recientes han mostrado que, cuando existe una “confianza generalizada” en la sociedad, los resultados económicos son mejores y la satisfacción vital es mayor. Entre otras razones, resulta más fácil concertar acuerdos comerciales y aplicarlos eficientemente.
No es casualidad que los países escandinavos figuren entre los más felices y prósperos del mundo año tras año.
Así, pues, ¿qué se puede hacer para superar la trampa de la impunidad? Una parte de la respuesta es, naturalmente, la imposición de la observancia de la ley (como en el caso de los procesamientos de la FIFA) y la protección de los denunciantes. Sin embargo, no basta; las actitudes públicas también desempeñan un papel importante.

Si el público expresa desprecio y repugnancia por los banqueros que engañan a sus clientes, por los ejecutivos de empresas petroleras que destrozan el clima, por los funcionarios de la FIFA que respaldan las comisiones ilegales y los políticos que adulan a todos ellos a cambio de fondos para campañas electorales y sobornos, la ilegalidad para unos pocos no puede llegar a ser la norma. El desdén público tal vez no pusiera fin inmediatamente a la corrupción, pero puede hacer menos agradable la vida de los que están robando los bienes públicos a todos los demás.

Un candidato a Presidente de los EE.UU. en 2016,
 el ex Gobernador de Maryland Martin O’Mally, lanzó hace poco su campaña preguntando por qué no fue condenado ni un solo Director Gerente de Wall Street por delito financiero a raíz del desplome financiero de 2008. Es una pregunta apropiada, de las que pueden contribuir a que los EE.UU. superen su trampa de la impunidad. 

Aun así, podemos formular una pregunta aún más sencilla. ¿Por qué son agasajados esos mismos banqueros por el Presidente Barack Obama, invitados a brillantes cenas de Estado y reverentemente entrevistados por los medios de comunicación?

Lo primero que una sociedad puede y debe hacer es denegar la respetabilidad a los dirigentes políticos y empresariales que abusan deliberadamente de la confianza pública.

Fuente
 http://www.project-syndicate.org/commentary/corruption-financial-sector-impunity-by-jeffrey-d-sachs-2015-06/spanish

sábado, 13 de octubre de 2012

Para reir, llorar o salir corriendo

Para reir:

La CAM subió los sueldos para evitar la fuga de directivos.
http://www.expansion.com/agencia/efe/2012/10/11/17700157.html
                                                   --------------------

Presentan firmas para la fusión del ayuntamiento de Cesuras con Oza dos Ríos (provincia de A Coruña)  y muchos de los nombres figuran también en la lista de firmas de los que se oponen.
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/coruna/2012/10/12/lio-firmas-cesuras/0003_201210H12C8998.htm
                                                ------------------------

Maruja Torres dixit: "Es rencoroso y pijo, pero un pijo sin conciencia. Quería ser un tiburón de Wall Street, pero era una sardinita que todo lo hizo mal. Se pulió las ganancias del trabajo de todos nosotros. Cebrián era un cateto".
Maruja forever
http://elventano.blogspot.com.es/2012/10/maruja-torres-cebrian-es-un-cateto-y-un.html
                                             ----------------------------

La Unión Europea el Nobel de la paz. El año que viene a por el de economía  (visto en Facebook)
                                             --------------------

Florentino Pérez presidente del Real Madrid y máximo dirigente la constructora ACS y de otras muchas empresas beneficiarias de servicios privatizados,  pagó 49,65 euros en la declaración del ejercicio de 2009, casi le sale a devolver, siendo uno de los hombres más ricos de España. una situación que contrasta con la de miles de trabajadores españoles a quienes su declaración de la renta les cuesta un auténtico sacrificio.
http://www.diarioelaguijon.com/noticia/2070/LOS-AGUIJONAZOS/Florentino-Perez-solo-pago-49-euros-en-su-declaracion-de-2009.html
                                           -------------------------

Tras el desfile militar, el rey ofreció un banquete en el palacio, acudieron los habituales, políticos y militares de alta graducación etc. en  total mil asistentes, pero dos llaman la atención: Carlos Dívar y Rodrigo Rato.
De paparota, después de pasar lo que pasó...  y cuando medio país sobrevive de tupper.
                                         ------------------------------

Revista Hoy Corazón, texto : Príncipes de Asturias, cómplices y solidarios celebran con la Cruz Roja "el día de la banderita".
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/gente/2012/10/12/longoria-sustituta/0003_201210G12P26991.htm
                                                   --------------------------
Nuevo NODO: TVE estrena un programa "sobre la jefatura del Estado", concebido como un informativo de "servicio público". Su objetivo "informar" divulgar y entretener. El espacio será dirigido por Miguel Ángel Sacaluga, representante del PSOE en el consejo de administración de RTVE.
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/gente/2012/10/12/longoria-sustituta/0003_201210G12P26991.htm
                                                  ----------------------------

El salario medio en Wall Street crece un 17% en dos años y llega  281000 euros.
http://blogs.elpais.com/wall-street-report/2012/10/thomas-dinapoli-ya-tiene-echadas-las-cuentas-la-remuneaci%C3%B3n-media-en-las-firmas-financieras-que-operan-en-nueva-york-ascend.html
                                                -------------------------------

España es el país con mayor desigualdad social de la eurozona. siempre ha habido ricos y pobres pero nunca en los últimos años la distancia entre unos y otros fue tan grande. Ni la diferencia de ingresos tan amplia.
http://economia.elpais.com/economia/2012/10/10/actualidad/1349901592_959130.html
                                                  -------------------------   

La CNMV multa a 4 empresas, a una de ellas   "por la falta de publicidad que debe rendirse a los partícipes y al público"... Tranquilos ...  No es ni a bancos ni a cajas
http://www.europapress.es/economia/finanzas-00340/noticia-economia-finanzas-cnmv-multa-cuatro-empresas-591000-euros-infracciones-graves-muy-graves-20121011121754.html


lunes, 2 de enero de 2012

Los ex Lehman Men: De arruinar a inversionistas a ministros

Si alguien posee una póliza de hogar suscrita con una empresa de seguros y da quiebra, contrataría para rehabilitar su casa  como director de obra al expresidente de la susodicha compañía de seguros?. Pues esto es lo que está ocurriendo en Europa con los ex Lehman Brothers. No solo han arruinado a los accionistas, sino que ahora se disponen a estrangular la economía de pueblos enteros.

Reproduzco parcialmente un artículo de Ramón Muñoz aparecido en el Pais en octubre del 2008, por aquel entonces ni imaginábamos que los ex Lehman men, se iban a poner el uniforme de tecnócratas y dirigir la economía de los paises Mediterráneos de la des-Unión Europea, no hay nada como acudir al pasado, para ver la tolerancia que adquirimos ante hechos que admitiríamos como impensables tiempo atrás:

Cuando nace un brahmán, nace superior a la Tierra entera, es señor de todas las criaturas, y tiene que guardar el secreto del dharma. Todo lo que existe en el mundo es propiedad privada del brahmán. Por la alta excelencia de su nacimiento, él tiene derecho a todo. Esto es, es él quien goza, quien viste, quien da a otros, y es a través de su gracia que otros gozan", se dice en el Libro de Manu. Las leyes de Manu están contenidas en un antiguo manuscrito hindú que estableció el sistema de castas en la India hace más de dos mil años. El brahmán es la casta superior. Sólo unos elegidos pueden pertenecer a la misma y, como dice la cita, gozan de todos los derechos y su única labor es instruir en el conocimiento del mundo al resto de castas (salvo a los parias o intocables, que no gozan de ningún derecho).

El capitalismo moderno ha emulado este sistema de castas. Sus brahmanes son los directivos y consejeros de las grandes corporaciones. Gozan de privilegios y prebendas por doquier: sueldos estratosféricos, planes de incentivos, vacaciones, jet privados y club de campo a costa de la empresa... Y no tienen casi ninguna responsabilidad. Si las acciones suben, ellos son los que más ganan gracias a los programas de opciones sobre acciones que premian la revalorización bursátil.

 Si la cotización se derrumba o incluso si las firmas quiebran y los accionistas pierden todo lo invertido, ellos también ganan. En caso de despido, cuentan con cláusulas que les aseguran indemnizaciones multimillonarias, conocidas como paracaídas de oro (golden parachute), de las que no disfrutan los trabajadores, los parias de este orden económico.

El derrumbe del sistema financiero internacional ha sacado a la luz estas colosales prerrogativas de los directivos cuya gestión ha abocado a la desaparición a firmas históricas como Lehman Brothers o Merril Lynch.

 Sus arruinados accionistas y ahorradores o los trabajadores despedidos se preguntan por qué en lugar de ser reclamados por los juzgados, los ejecutivos han salido sin hacer ruido por la puerta de atrás y con las carteras llenas. Sólo las cinco mayores firmas financieras de Wall Street -Merrill Lynch, JP Morgan, Lehman Brothers, Bear Stearns y Citigroup- pagaron más de tres mil millones de dólares en los últimos cinco años a sus máximos ejecutivos, justo en el periodo en el que éstos se dedicaron a inflar las cuentas, empaquetando en fondos y otros activos opacos, préstamos incobrables que han derivado en la mayor crisis financiera de la historia....

El  código marinero tampoco va con los CEO (chief excutive officer, siglas en inglés de consejero delegado). Si el barco se hunde, son los primeros en coger el salvavidas, un salvavidas de oro. La comisión de investigación de la Cámara de Representantes de Estados Unidos ha puesto al descubierto esta semana que la cúpula directiva de Lehman Brothers aprobó bonus por millones de dólares para los ejecutivos que salieran de la empresa mientras negociaban con las autoridades federales el rescate de la quiebra...

La constitución de ese modelo de dirección de las grandes compañías que otorga plenos poderes y remuneraciones desmesuradas a un grupo limitado de ejecutivos, no sujetos a ningún control efectivo ni a responsabilidad por su gestión, no es reciente.

Comenzó a fraguarse en los años ochenta y noventa, pero se ha consolidado completamente en lo que llevamos de siglo. Los datos no dejan lugar a dudas sobre la desigualdad laboral en la que se mueven estos asalariados de oro: en 1976, la remuneración media de los máximos ejecutivos de las corporaciones estadounidenses era 36 veces superior al sueldo medio de un trabajador de la empresa; en 1989, era 71 veces, y en 2007, cada directivo recibió 275 veces más que la retribución que sus trabajadores.

De vez en cuando es bueno recordar...


Artículo completo:

http://www.elpais.com/articulo/primer/plano/Culpables/millonarios/impunes/elpepueconeg/20081012elpneglse_5/Tes Hace