En la piñata de cargos que reparte el PP, se adjudican a pares y a parientes. Veamos unos cuantos:
Julio Gómez-Pomar fue nombrado recientemente presidente de Renfe, fue secretario de Estado de la Administración Pública entre 2000 y 2004, y anteriormente director del Insalud. Al estar el PP en la oposición se pasó al consulting en PricewaterhouseCoopers.
Eva Miquel Subias, esposa de Gomez Pomar ha sido nombrada asesora corporativa del organismo público Puertos del Estado. Licenciada en Historia, procede del Ayuntamiento de Madrid, donde ha sido consejera técnica de varias concejalías desde el 2004.
Raquel Catalá, hermana del secretario de Estado de Fomento, Rafael Catalá, fue designada delegada especial de la Agencia Tributaria en Madrid. Raquel Catalá cobrará más de 100.000 euros anuales.
Carmen Gámir, pareja sentimental del presidente gallego, Alberto Núñez Feijóo periodista de profesión fue nombrada jefa de prensa en la Secretaría de Estado de Presupuestos.
Sonia Ramos, la esposa de José Canal, secretario general del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, es ahora directora general de Apoyo a Víctimas del Terrorismo. Sonia Ramos, gallega de 42 años, sí tenía experiencia previa en ese ámbito de gestión: anteriormente fue subdirectora general de ayuda a las víctimas.
José Miguel Martínez fue designado de nuevo Presidente de la Sociedad Estatal Loterías y Apuestas del Estado (SELAE). Es cuñado del ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro.
Alberto Nadal, Vicesecretario General de la CEOE hermano gemelo de Alvaro Nadal, director de la Oficina Económica de la Moncloa al final renunció a ser consejero de REE. Teresa Lizaranzu, esposa de Álvaro, en cambio compatibiliza la Dirección General de Política e Industrias Culturales y del Libro con la presidencia de la Comisión de Propiedad Intelectual y la de la Sociedad Estatal de Acción Cultural.
Extractado de
http://www.elconfidencial.com/espana/2012/03/29/suma-y-sigue-el-pp-enchufa-a-mas-familiares-amigos-y-conocidos-en-altos-cargos-del-gobierno-95201/
Enlaces relacionados:
http://genoveses.blogspot.com.es/2011/12/los-nadal-belda-tanto-monta-monta-tanto.html
http://www.abc.es/20120302/cultura/abci-lizaranzu-201203021622.html
viernes, 30 de marzo de 2012
jueves, 29 de marzo de 2012
Banco de España S.A.
La noticia es: "El banco de España cree que cobrar el paro desincentiva la búsqueda de trabajo". El que opina no es el Banco de España, sino personas que trabajan en él . Siempre dudé si eran incompetentes o malintencionados, la duda aún no la disipé, pero tengo una certeza, son despiadados. Por qué no se pronuncian acerca de lo que desincentiva hundir bancos y cajas cuando el rescate lo paga el pueblo o lo que desincentiva a sus incompetentes y depredadores gestores cuando que se llevan prejubilaciones millonarias a costa del engaño de los abuelos inversores, véase preferentes.
El organismo que debería supervisar a la banca, mira para otra parte y coloca en el disparadero al subsidio que les corresponde a los parados. Mi pregunta es ¿Por qué cuando la burbuja inmobiliaria estaba a punto de estallar no había tanto paro, si los trabajadores tenían derecho a subsidio como ahora? Cuando se ganan salarios de seis cifras uno se cree que lo merece, que es muy listo y que los demás somos imbéciles. Señores del Banco de España, aún quedamos ciudadanos que no somos tontos y que al trabajar nos dedicamos a hacer lo que nos compete. Ustedes no lo hacen y no lo digo yo, lo dice hasta la Defensora del Pueblo.
Noticia:
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/economia/2012/03/28/banco-espana-confirma-vuelta-recesion-alzparo/0003_201203G28P32992.htm
Enlaces relacionados:
http://www.elconfidencial.com/economia/2011/10/20/los-inspectores-del-banco-de-espana-atacan-a-mafo-por-el-caso-saenz-y-las-indemnizaciones-86210/
http://www.angelesgarciaportela.com/2012/01/banco-de-espana-banca-1-clientes-0.html
El organismo que debería supervisar a la banca, mira para otra parte y coloca en el disparadero al subsidio que les corresponde a los parados. Mi pregunta es ¿Por qué cuando la burbuja inmobiliaria estaba a punto de estallar no había tanto paro, si los trabajadores tenían derecho a subsidio como ahora? Cuando se ganan salarios de seis cifras uno se cree que lo merece, que es muy listo y que los demás somos imbéciles. Señores del Banco de España, aún quedamos ciudadanos que no somos tontos y que al trabajar nos dedicamos a hacer lo que nos compete. Ustedes no lo hacen y no lo digo yo, lo dice hasta la Defensora del Pueblo.
Noticia:
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/economia/2012/03/28/banco-espana-confirma-vuelta-recesion-alzparo/0003_201203G28P32992.htm
Enlaces relacionados:
http://www.elconfidencial.com/economia/2011/10/20/los-inspectores-del-banco-de-espana-atacan-a-mafo-por-el-caso-saenz-y-las-indemnizaciones-86210/
http://www.angelesgarciaportela.com/2012/01/banco-de-espana-banca-1-clientes-0.html
lunes, 26 de marzo de 2012
Noticias que lamentablemente no son noticia
La supresión de convenios, tras la reforma, baja en Grecia un 20% los salarios.
http://www.eleconomista.es/economia/noticias/3843594/03/12/grecia-la-supresion-de-convenios-reduce-los-salarios-un-20-de-media-.html
El Poder Judicial, rechaza moderar el gasto en los viajes, seguirán viajando en primera y se niegan a justificar gastos. Así, directamente, se niegan.
http://www.lne.es/asturias/2012/03/25/consejo-judicial-rechaza-plan-frenar-abusos-viajes/1219237.html
España es el pais de la UE con más diferencias entre pobres y ricos. Cáritas revela que el nivel de pobreza solo es mayor en Rumanía y Letonia.
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/sociedad/2012/02/23/espana-pais-ue-diferencias-ricos-pobres/0003_201202G23P30991.htm
La Vicepresidenta Santamaría dice que se inhibirá en todo lo que afecte a Telefónica, tras el fichaje por la compañía de su marido Iván Rosa. Telefónica muestra un gran interés por fichar políticos o gente del entorno del poder, no hay que olvidar que tambíén trabaja la mujer de Rajoy, desconozco si actualmente esta en excedencia, Es curioso ver como suele contratar por parejas, cuando entró Javier de Paz, también lo hizo Zaplana y ahora se centró en consortes: el marido de Soraya Saenz de Santamaría y la mujer del socialista Eduardo Madina, que trabajaba para el equipo de Trinidad Jiménez, pero llevaba 5 meses en paro.
http://www.cincodias.com/articulo/empresas/telefonica-ficha-abogado-ivan-rosa-reforzar-area-juridica/20120323cdscdiemp_4/
http://www.elplural.com/2012/03/22/telefonica-ficha-a-la-mujer-de-eduardo-madina-para-su-departamento-de-relaciones-institucionales/
http://www.tiempodehoy.com/espana/la-desconocida-vida-de-la-mujer-de-rajoy
http://www.eleconomista.es/economia/noticias/3843594/03/12/grecia-la-supresion-de-convenios-reduce-los-salarios-un-20-de-media-.html
El Poder Judicial, rechaza moderar el gasto en los viajes, seguirán viajando en primera y se niegan a justificar gastos. Así, directamente, se niegan.
http://www.lne.es/asturias/2012/03/25/consejo-judicial-rechaza-plan-frenar-abusos-viajes/1219237.html
España es el pais de la UE con más diferencias entre pobres y ricos. Cáritas revela que el nivel de pobreza solo es mayor en Rumanía y Letonia.
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/sociedad/2012/02/23/espana-pais-ue-diferencias-ricos-pobres/0003_201202G23P30991.htm
La Vicepresidenta Santamaría dice que se inhibirá en todo lo que afecte a Telefónica, tras el fichaje por la compañía de su marido Iván Rosa. Telefónica muestra un gran interés por fichar políticos o gente del entorno del poder, no hay que olvidar que tambíén trabaja la mujer de Rajoy, desconozco si actualmente esta en excedencia, Es curioso ver como suele contratar por parejas, cuando entró Javier de Paz, también lo hizo Zaplana y ahora se centró en consortes: el marido de Soraya Saenz de Santamaría y la mujer del socialista Eduardo Madina, que trabajaba para el equipo de Trinidad Jiménez, pero llevaba 5 meses en paro.
http://www.cincodias.com/articulo/empresas/telefonica-ficha-abogado-ivan-rosa-reforzar-area-juridica/20120323cdscdiemp_4/
http://www.elplural.com/2012/03/22/telefonica-ficha-a-la-mujer-de-eduardo-madina-para-su-departamento-de-relaciones-institucionales/
http://www.tiempodehoy.com/espana/la-desconocida-vida-de-la-mujer-de-rajoy
domingo, 25 de marzo de 2012
Marca "España": Espionaje financiero
Como el poder polítco está supeditado al poder económico y lo bélico perdíó importancia, el CNI (centro Nacional de Inteligencia ex CESID) se está reconvirtiendo. El enemigo, el rival ya no es militar es económico financiero, así que un organismo público, pagado por todos, está reciclando a sus agentes para la "batalla financiera inernacional".
El CNI constituyó una cátedra y un instituto "para la inteligencia competitiva".
Y no solo se recicló el CNI, también Javier Solana. que del bombardeo de Sarajevo, pasa a impulsar el EES (Estrategia Española de Seguridad) en la que se incluye el proyecto de Sistema de Inteligencia Económica.
Iberdrola, tiene tiene una oficina de Vigilancia e Inteligencia Tecnológica así que colaborará con ella el CNI. Su responsable Jose Luis de la Fuente O´ Connor, presidente de ASEPIC (Asociación Española para la Promoción de la Inteligencia Competitiva) manifiesta que se debe relanzar la relación informativa público-privada, ya que "estamos en desventaja competitiva respecto a otras marcas paises". "Al estado moderno se le requiere con mayor énfasis para que asegure la defensa del interés nacional ... para poder anticiparse a los cambios y aportar una posición ventajosa a las grandes empresas" Continúa de la Fuente.
¡Que tramposo identificar grandes corporaciones con pais!, cuando ellas se benefician del acogotamiento de pueblo.
Con la excusa de los intereses nacionales las grandes corporaciones van a tener a parte del CNI trabajando para ellas, el último eslabón de lo que vienen en llamar colaboración público-privada de "la marca España", cada vez más marca y menos España.
Extractado del artículo publicado en El Pais 25-03-2012 con el título "El servicio secreto entra en la ´guerra economica¨firmado por José Luis Barbería
El CNI constituyó una cátedra y un instituto "para la inteligencia competitiva".
Y no solo se recicló el CNI, también Javier Solana. que del bombardeo de Sarajevo, pasa a impulsar el EES (Estrategia Española de Seguridad) en la que se incluye el proyecto de Sistema de Inteligencia Económica.
Iberdrola, tiene tiene una oficina de Vigilancia e Inteligencia Tecnológica así que colaborará con ella el CNI. Su responsable Jose Luis de la Fuente O´ Connor, presidente de ASEPIC (Asociación Española para la Promoción de la Inteligencia Competitiva) manifiesta que se debe relanzar la relación informativa público-privada, ya que "estamos en desventaja competitiva respecto a otras marcas paises". "Al estado moderno se le requiere con mayor énfasis para que asegure la defensa del interés nacional ... para poder anticiparse a los cambios y aportar una posición ventajosa a las grandes empresas" Continúa de la Fuente.
¡Que tramposo identificar grandes corporaciones con pais!, cuando ellas se benefician del acogotamiento de pueblo.
Con la excusa de los intereses nacionales las grandes corporaciones van a tener a parte del CNI trabajando para ellas, el último eslabón de lo que vienen en llamar colaboración público-privada de "la marca España", cada vez más marca y menos España.
Extractado del artículo publicado en El Pais 25-03-2012 con el título "El servicio secreto entra en la ´guerra economica¨firmado por José Luis Barbería
Copago (repago) en carreteras: agárrense que hay curvas
Se celebraron unas jornadas promovidas por el Colegio de Ingenieros de Galicia acerca "del riesgo de deterioro de las infraestructuras viarias por la falta de fondos para el mantenimiento". Participó Jacobo Díaz Pineda, director general de la Asociación Española de la Carretera, en ella está integrada la patronal constructora, la asociación es sin ánimo de lucro, el lucro ya les viene por la colaboración público privada..
Participó también José Manuel Vasallo, que aunque en la noticia figura tan solo como profesor de la Universidad Politécnica de Madrid, participó también en la Coordinación de Concesiones de Obras Públicas (Agencia Pública para la gestión de las concesiones de infraestructuras públicas en Chile) junio a agosto de 1998 y en el Banco Europeo de Inversiones.
Todos coincidieron en el peligro que supone que todo el esfuerzo inversor de los últimos años pueda perderse en plena crisis económica «por una deficiente política de conservación de las infraestructuras». Consideran que sería necesario implantar un canon.
Hasta Fausto Núñez, jefe de servicio de infraestructuras de la Xunta en Pontevedra, que cobra a cargo del erario público y a título personal, casualidad (se le ocurrió a él solito) que con solo 50 euros anuales por vehículo, en Galicia tendríamos todas las carreteras en perfectas condiciones.
A ver cuando se celebran unas jornadas para buscar el modo en que los ciudadanos puedan sobrevivir a tanto recorte acompañado de copagos, repagos, etc.
Notici:a.
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/galicia/2012/03/15/expertos-alertan-deterioro-infraestructuras-falta-mantenimiento/0003_201203H15P9994.htm
Enlaces relacionados:
http://www.expansion.com/agencia/efe/2012/02/16/16972954.html
http://www.blogdelacarretera.com/general/07-03-2012/bric-siglas-salvadoras/#more-187
Participó también José Manuel Vasallo, que aunque en la noticia figura tan solo como profesor de la Universidad Politécnica de Madrid, participó también en la Coordinación de Concesiones de Obras Públicas (Agencia Pública para la gestión de las concesiones de infraestructuras públicas en Chile) junio a agosto de 1998 y en el Banco Europeo de Inversiones.
Todos coincidieron en el peligro que supone que todo el esfuerzo inversor de los últimos años pueda perderse en plena crisis económica «por una deficiente política de conservación de las infraestructuras». Consideran que sería necesario implantar un canon.
Hasta Fausto Núñez, jefe de servicio de infraestructuras de la Xunta en Pontevedra, que cobra a cargo del erario público y a título personal, casualidad (se le ocurrió a él solito) que con solo 50 euros anuales por vehículo, en Galicia tendríamos todas las carreteras en perfectas condiciones.
A ver cuando se celebran unas jornadas para buscar el modo en que los ciudadanos puedan sobrevivir a tanto recorte acompañado de copagos, repagos, etc.
Notici:a.
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/galicia/2012/03/15/expertos-alertan-deterioro-infraestructuras-falta-mantenimiento/0003_201203H15P9994.htm
Enlaces relacionados:
http://www.expansion.com/agencia/efe/2012/02/16/16972954.html
http://www.blogdelacarretera.com/general/07-03-2012/bric-siglas-salvadoras/#more-187
Dos opciones, dos salidas
Se nos quiere hacer creer que la solución a los problemas económicos, solo se consigue aplicando recetas neoliberales. Existen otras soluciones, pero estas solo se aplicarán cuando la voz de los ciudadanos, sea lo suficientemente fuerte como para ser tenida en cuenta. Dos noticias reflejan la diferencia entre las medidas tomadas sirviendo los intereses de bancos y grandes corporaciones consideradas "desideologizadas y ortodoxas" y las que se toman como respuesta a la presión ciudadana.
Londres baja el IRPF a las rentas más altas y congela las desgravaciones fiscales a las pensiones
http://economia.elpais.com/economia/2012/03/21/actualidad/1332350669_358526.html
La presión ciudadana, logra una quita en la deuda de las hipotecas de los ciudadanos en Islandia
http://www.eleconomista.es/economia/noticias/3761330/02/12/Islandia-la-revuelta-ciudadana-logra-que-la-banca-les-perdone-creditos.html
Copio y pego un fragmento del artículo de Josep Ramoneda, titulado ::: Autoritarismo y posdemocracia
“la tiranía neoliberal se caracteriza por una concepción de la economía como una actividad enteramente separada de lo social, que debe escapar al control político”. Y en la medida en que Mariano Rajoy, como toda la derecha europea y buena parte de la izquierda, asume plenamente esta situación, el autoritarismo es la forma de teatralizar una autoridad sobre el poder económico que ni se tiene ni se quiere tener. Mariano Rajoy es prisionero a la vez de la creencia —“No hay alternativa”— y de la impotencia que de esta ausencia de alternativa se deduce. Porque si no hay alternativa no hay margen para la política...
Estamos asistiendo a un profundo cambio en el modelo social, que consolida la hegemonía de la economía (y del interés privado) frente a la política. Todas las normas que configuran el programa “No hay alternativa” conducen en esta dirección. Y, sin embargo, no ha habido en el Parlamento español ningún debate sobre el modelo social que queremos. ¿A qué espera la oposición? Si ahora, que está por los suelos y tiene que reinventarse por completo, no es capaz de lanzar este debate, ¿cuándo lo hará? ¿O es que para ella tampoco hay alternativa? La era posdemocrática ha empezado.
http://politica.elpais.com/politica/2012/03/15/actualidad/1331833650_712668.html
Londres baja el IRPF a las rentas más altas y congela las desgravaciones fiscales a las pensiones
http://economia.elpais.com/economia/2012/03/21/actualidad/1332350669_358526.html
La presión ciudadana, logra una quita en la deuda de las hipotecas de los ciudadanos en Islandia
http://www.eleconomista.es/economia/noticias/3761330/02/12/Islandia-la-revuelta-ciudadana-logra-que-la-banca-les-perdone-creditos.html
Copio y pego un fragmento del artículo de Josep Ramoneda, titulado ::: Autoritarismo y posdemocracia
“la tiranía neoliberal se caracteriza por una concepción de la economía como una actividad enteramente separada de lo social, que debe escapar al control político”. Y en la medida en que Mariano Rajoy, como toda la derecha europea y buena parte de la izquierda, asume plenamente esta situación, el autoritarismo es la forma de teatralizar una autoridad sobre el poder económico que ni se tiene ni se quiere tener. Mariano Rajoy es prisionero a la vez de la creencia —“No hay alternativa”— y de la impotencia que de esta ausencia de alternativa se deduce. Porque si no hay alternativa no hay margen para la política...
Estamos asistiendo a un profundo cambio en el modelo social, que consolida la hegemonía de la economía (y del interés privado) frente a la política. Todas las normas que configuran el programa “No hay alternativa” conducen en esta dirección. Y, sin embargo, no ha habido en el Parlamento español ningún debate sobre el modelo social que queremos. ¿A qué espera la oposición? Si ahora, que está por los suelos y tiene que reinventarse por completo, no es capaz de lanzar este debate, ¿cuándo lo hará? ¿O es que para ella tampoco hay alternativa? La era posdemocrática ha empezado.
http://politica.elpais.com/politica/2012/03/15/actualidad/1331833650_712668.html
martes, 20 de marzo de 2012
Viva la Pepa, vivan las corporaciones
Lo que nos faltaba, con motivo del bicentenario de la Constitución de Cadiz, se van a emitir documentales de tres minutos de duración, contando la historia de las firmas más poderosas del pais, en estos momentos que la soberanía popular corre peligro, por eso, se apresuraron todos a conmemorar la constitución de 12. Ahora que se produjo un desequilibrio, que el gobierno se ocupa más de los beneficios de bancos y corporaciones, que de los cuidadanos, ahora que pretenden hacer extensiva la desregulación financiera al mundo laboral, mediante lo que denominan reforma, para regocijo de la patronal, nos van a poner unos video clips, para que nos reconciliemos con las corporaciones, ahora que ellas son más ricas y nosotros más pobres. El proyecto se denomina 181:2. El lema: "si pudimos, podemos", ya es mezclar churras con merinas, la constitución supuso unos derechos políticos y sociales, el que se forren las empresas no significa que nuestra vida sea mejor. Cuando los algodoneros tenían buenas cosechas, no mejoraba la vida de los esclavos. La gente escucha la palabra banco, telefonía o eléctricas y le sube el colesterol. Hay una tremenda fractura social, por la ambición de los que cobran salarios con más de 6 cifras y esta no se suelda con unos videoclips.
Obsesionados como están por la marca España, la conciben como la matriz de las multinacionales; el pueblo queda reducido a un mero producto.
Mi pregunta es ¿quien paga eso?
http://loqueteinteresa.es/index.php?option=com_content&view=article&id=827:q1812qqsi-pudimos-podemosq&catid=17:noticias-sociedad&Itemid=124
Obsesionados como están por la marca España, la conciben como la matriz de las multinacionales; el pueblo queda reducido a un mero producto.
Mi pregunta es ¿quien paga eso?
http://loqueteinteresa.es/index.php?option=com_content&view=article&id=827:q1812qqsi-pudimos-podemosq&catid=17:noticias-sociedad&Itemid=124
Suscribirse a:
Entradas (Atom)