Mostrando entradas con la etiqueta copago. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta copago. Mostrar todas las entradas
sábado, 14 de enero de 2017
Barreiro, ética, propaganda y copago.
"Que los médicos y farmacéuticos digan que "el copago de fármacos es ineficaz" tiene el mismo valor que si los inspectores y economistas de Hacienda dijesen que el 60 % de las resonancias y de las recetas son prescindibles. En los dos casos puede ser verdad y puede ser mentira."
Así se pronunciaba Xosé Luis Barreiro en su artículo "La sanidad española en la Torre de Babel", menospreciando deliberadamente la opinión, mejor, la certeza de los profesionales sanitarios.
"Que Hacienda hable de resonancias, lo sitúa al mismo nivel que los médicos hablen del copago." Todo para conseguir que el pueblo acepte dócilmente el pagar por enfermar. Los opinadores están para eso y los que no están para eso, "ya no están".
Explica, como lo hace el lobby de la patronal de la sanidad privada, que la situación de la sanidad pública no es sostenible, de ahí infiere que el copago es necesario.
Se atreve a decir que "afirmar que el copago es ineficaz y antisocial, no es una postura ética ni intelectualmente honrada salvo, que vaya acompañada de un plan de financiación realista". Tan realista como el plan de rescate de la banca, radiales, etc.
Los médicos constatan que el copago va en contra de la universalidad de la sanidad pública, no es eficiente y no va al fondo de la sostenibilidad del sistema. Son otros los que tendrán que estudiar la financiación.
Barreiro tilda a la oposición al copago de "algarada", para desprestigiarla, a modo de spin doctor.
Es la gente mayor la que más enferma y la que en este momento tienen a su cargo hijos y nietos, así que a veces deben de elegir entre comer o medicarse.
Si no se medican, la patología empeora y el coste para el sistema público de salud es mayor, ingresado ya no se es víctima del copago.
Barreiro titula ¿el artículo? Sanidad en la torre de Babel", no es consciente que él está en una torre de marfil.
Baste este ejemplo I
II
Enlaces
http://www.valenciaplaza.com/el-abandono-de-tratamientos-tras-las-ayudas-frente-al-copago-baja-casi-un-32
http://ccaa.elpais.com/ccaa/2015/12/17/valencia/1450372076_600439.html
Lectura recomendada
Alternativas al copago que propone el que fue portavoz de la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública, Marciano Sánchez Bayle
http://www.publico.es/espana/copago-sanitario-alternativas.html
lunes, 16 de diciembre de 2013
Llamada acusadora de un médico
El médico en la intervención resume mejor la situación del país que los miles de horas de discursos huecos de políticos y de miles de crónicas de periodistas a sueldo. El vídeo dura 3 minutos.
La llamada de un médico de familia al programa de televisión de Intereconomía Queremos Opinar, que presenta Carlos Fuentes está corriendo como la pólvora entre las redes sociales por lo desgarradora y contundente que resulta. El facultativo, que responde al nombre de Carlos y llama desde Alicante comienza narrando que tiene que atender a una zona de la población obrera con gran componente de inmigración, donde "se está sufriendo la crisis de una manera importante ya que la gente está empezando a abandonar los medicamentos que toman porque los diez euros que tienen en el bolsillo son para comer mañana y no para comprarse un medicamento".
En su narración, el espectador va subiendo el tono de sus alegatos y asegura que "no es fácil dirigir un país, se requiere preparación, no solamente voluntariedad" por lo que les pide a los políticos que se marchen todos "porque no tienen representatividad moral ninguna, legitimidad sí por los votos, pero la moral la han perdido ustedes hace mucho tiempo jugando con los ricos, jugando con los poderes fácticos".
Con la voz rota por la emoción, el médico finaliza diciendo: "Una cosa a los eurodiputados, que puedan viajar en turista, que no pasa nada, que, si cruzan las piernas, no creo que se les necrose el pene por ir con las piernas cruzadas tres horas a Bruselas. Probablemente algún abuelito mío se podría tomar el jarabe de la tos, al cual ahora tiene que renunciar porque los políticos se han acordado más de los de a pie que de otros para recortar."
Copiado y pegado de La Vanguardia
http://www.lavanguardia.com/television/programas/20131214/54396166663/llamada-medico-desgarradora-interecomia.html
viernes, 1 de marzo de 2013
Verdades matemáticas y mentiras interesadas.
Dos videos de una colección que destapa y explica la estafa y el engaño de banca, gobierno y multinacionales.
jueves, 19 de abril de 2012
Glosario neoliberal
Neolenguaje neoliberal, característico de la marca España :
- Donación: Soborno
- Reformas: recortes, disminución del nivel de vida del pueblo
- Excepcionalidades: privilegios puros y duros.
- Emprendedor: persona que centra su vida en buscar oportunidades de negocio a menudo con pelotazo incluído. .
- Colaboración público privada: Trasvase de dinero del Estado a las empresas privadas, apuntándose a los beneficios y trasladando las pérdidas al primero.
- Cambiar el modelo productivo: equiparar los salarios españoles con los chinos
- Modernizar el sistema laboral: Volver a las condiciones del siglo XIX, cuando nace el "modernismo".
- Dar pasos importantes para reformar la compañía de cara al futuro: Despedir a trabajadores a mansalva.
- La única alternativa: opción elegida para empobrecer a la población vía disminución de salarios,impuestos, repagos etc..
- Responsabilidad social corporativa: Intento de mejorar la imagen por parte de las más rapaces multinacionales o lo que viene a ser lo mismo, vestir al lobo con piel de cordero.
- CEO: jefazo
- Lobby: Grupo que unta a los políticos, bien con dinero, bien con prebendas, para que legislen a su favor.
- "Hacer lo que hay que hacer": Hacer todo lo posible, para que los bancos que han perdido un porrón de dinero, por invertirlo en ladrillo y productos financieros tóxicos no pierdan un duro y salgan reforzados de la crisis que han creado, caiga quien caiga.
- Productos financieros: Inventos de los bancos para captar dinero de la gente, sin que la gente sepa en lo que está invirtiendo y que la mayoría de las veces lo acaba perdiendo.
- Think Tanks: Grupo de gente dedicada a pensar como vendernos la moto con la hoja de ruta del consenso de Washington
- Economistas y otras instituciones económicas: Brazos intelectuales del poder financiero, encargados de construir la arquitectura lógica que justifique la desigualdad, la explotación, la propiedad, la miseria, etc. relegando esas categorías a la condición de "variables" intocables en su supuesta "construcción científica" de la realidad económica.
- Escuelas de negocios: El Hogwarts de los Harry Potters de la economía.
- Impuestos: Dinero que el Estado le puede quitar a los pobres para financiar el gasto público. Quitarle a los ricos es imposible, porque al parecer, el capital es incontrolable, y se lo llevarían a los paraísos fiscales.
- Paraísos fiscales: Sitios en donde se puede tener el dinero a buen recaudo, sin que nadie lo sepa que lo tenemos y sin pagar un euro de impuestos. Son países muy pequeñitos y sin ejércitos, pero por razones obvias, son más invulnerables que Iraq, Afganistán, Irán o cualquier otro.
- Optimización : privatización, expolio al pueblo.
- Expolio: nacionalización
- Medidas populistas. medidas que benefician al pueblo.
- Medidas responsables. medidas que benefician a la banca y las corporaciones y perjudican al pueblo
- Marca España: Denominación del pais haciendo hincapié en la alianza corona multinacionales y gobierno como servidor de ellas, quedando al margen el pueblo como subproducto.
- Copago. repago.
domingo, 25 de marzo de 2012
Copago (repago) en carreteras: agárrense que hay curvas
Se celebraron unas jornadas promovidas por el Colegio de Ingenieros de Galicia acerca "del riesgo de deterioro de las infraestructuras viarias por la falta de fondos para el mantenimiento". Participó Jacobo Díaz Pineda, director general de la Asociación Española de la Carretera, en ella está integrada la patronal constructora, la asociación es sin ánimo de lucro, el lucro ya les viene por la colaboración público privada..
Participó también José Manuel Vasallo, que aunque en la noticia figura tan solo como profesor de la Universidad Politécnica de Madrid, participó también en la Coordinación de Concesiones de Obras Públicas (Agencia Pública para la gestión de las concesiones de infraestructuras públicas en Chile) junio a agosto de 1998 y en el Banco Europeo de Inversiones.
Todos coincidieron en el peligro que supone que todo el esfuerzo inversor de los últimos años pueda perderse en plena crisis económica «por una deficiente política de conservación de las infraestructuras». Consideran que sería necesario implantar un canon.
Hasta Fausto Núñez, jefe de servicio de infraestructuras de la Xunta en Pontevedra, que cobra a cargo del erario público y a título personal, casualidad (se le ocurrió a él solito) que con solo 50 euros anuales por vehículo, en Galicia tendríamos todas las carreteras en perfectas condiciones.
A ver cuando se celebran unas jornadas para buscar el modo en que los ciudadanos puedan sobrevivir a tanto recorte acompañado de copagos, repagos, etc.
Notici:a.
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/galicia/2012/03/15/expertos-alertan-deterioro-infraestructuras-falta-mantenimiento/0003_201203H15P9994.htm
Enlaces relacionados:
http://www.expansion.com/agencia/efe/2012/02/16/16972954.html
http://www.blogdelacarretera.com/general/07-03-2012/bric-siglas-salvadoras/#more-187
Participó también José Manuel Vasallo, que aunque en la noticia figura tan solo como profesor de la Universidad Politécnica de Madrid, participó también en la Coordinación de Concesiones de Obras Públicas (Agencia Pública para la gestión de las concesiones de infraestructuras públicas en Chile) junio a agosto de 1998 y en el Banco Europeo de Inversiones.
Todos coincidieron en el peligro que supone que todo el esfuerzo inversor de los últimos años pueda perderse en plena crisis económica «por una deficiente política de conservación de las infraestructuras». Consideran que sería necesario implantar un canon.
Hasta Fausto Núñez, jefe de servicio de infraestructuras de la Xunta en Pontevedra, que cobra a cargo del erario público y a título personal, casualidad (se le ocurrió a él solito) que con solo 50 euros anuales por vehículo, en Galicia tendríamos todas las carreteras en perfectas condiciones.
A ver cuando se celebran unas jornadas para buscar el modo en que los ciudadanos puedan sobrevivir a tanto recorte acompañado de copagos, repagos, etc.
Notici:a.
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/galicia/2012/03/15/expertos-alertan-deterioro-infraestructuras-falta-mantenimiento/0003_201203H15P9994.htm
Enlaces relacionados:
http://www.expansion.com/agencia/efe/2012/02/16/16972954.html
http://www.blogdelacarretera.com/general/07-03-2012/bric-siglas-salvadoras/#more-187
domingo, 4 de diciembre de 2011
Opiniones sin ánimo de lucro: "nada es gratis"
La Voz de Galicia del viernes 2 de diciembre, incluye un suplemento sobre la crisis de la sociedad de bienestar. En éste se debate la sostenibilidad de la sanidad pública, la protección social y la educación. Aparecen diversas opiniones y entrevistas acerca de su viabilidad. Destaco la de Jesús Frenández Villaverde. Figura como catedrático de economía de la Universidad de Pensilvania, en la entrevista se dice que publicó un libro "Nada es Gratis", junto con otros expertos, como es el nombre de un conocido blog, me dije, me huele a Fedea. Así es, forma parte de FEDEA, think tank del entorno de la patronal, firmó "el manifiesto de los cien" que fue a los recortes como las golondrinas a la primavera, enre sus cargos, el de codirector de la cátedra Fedea Caja Madrid, es decir forma parte de los catedráticos con adjetivo (no se si ahora será catedrático Bankia). Todos estos serían datos más relevantes, nos darían más pistas para comprender sus opiniones, que el saber que es catedrático en EEUU.
Para empezar el nombre del blog me resulta tremendamente desagradable y economicista, ademas de materialista, en el sentido malo de la plabra, hay muchas cosas gratis, las mejores, una vez que uno puede conseguir lo imprescindible.
Jesús Fernández reclama una reforma "coherente y sensata" para garantizar la supervivencia del estado de bienestar, para ello propone reducir gastos y aumentar impuestos, pero no sobre patrimonio, ni hacer que coticen las Sicavs, no, no, propone aumentar el IVA, el impuesto de los pobres, implantar el copago, que cree imprescindible para que puede permanecer del estado de bienestar. Preguntado por si cree que puede haber conflictividad contesta que "habrá algunos que protesten pero serán los menos y el gobierno no se debe dejar amedrentar". Los que no nos debemos dejar amedrentar somos nosotros los cuidadanos, perjudicados en beneficio de los que provocaron, consintieron y gestionaron mal la crisis. En un artículo declaró:
"Otras intervenciones, como la titularidad pública de muchas compañías energéticas, tienen más que ver con el deseo de políticos y grupos de presión de apropiarse de rentas. Todas estas intervenciones tienen un efecto sobre los precios".
Se deduce que no cree en lo público, hubo una época en que se nacionalizaba el petróleo por considerarlo patrimonio del pueblo, lo público es el único activo
que tienen los desposeídos, incluso cuando pago un sevicio público tengo la certeza que revierte en mi, si lo pago en un sevicio que vienen en llamar colaboración público privada,el pago revierte en beneficios privados y si los ejecutivos cobran cantidades obscenas, se nos dice amigo¡ la empresa es privada, ¡vaya cara!. Fuente:
http://www.lavozdegalicia.es/default/2011/12/02/00171322818834759367479/Fichero/revista_debates_02122011.pdf
Artículos relacionados
http://www.fedea.es/019_personal.asp?idpersonal=92
http://www.eleconomista.es/opinion-blogs/noticias/2866969/03/11/Jesus-Fernandez-Villaverde-Hay-mejores-maneras-de-ahorrar.html
http://www.angelesgarciaportela.com/2011/10/catedras-con-patrocinador.html
Para empezar el nombre del blog me resulta tremendamente desagradable y economicista, ademas de materialista, en el sentido malo de la plabra, hay muchas cosas gratis, las mejores, una vez que uno puede conseguir lo imprescindible.
Jesús Fernández reclama una reforma "coherente y sensata" para garantizar la supervivencia del estado de bienestar, para ello propone reducir gastos y aumentar impuestos, pero no sobre patrimonio, ni hacer que coticen las Sicavs, no, no, propone aumentar el IVA, el impuesto de los pobres, implantar el copago, que cree imprescindible para que puede permanecer del estado de bienestar. Preguntado por si cree que puede haber conflictividad contesta que "habrá algunos que protesten pero serán los menos y el gobierno no se debe dejar amedrentar". Los que no nos debemos dejar amedrentar somos nosotros los cuidadanos, perjudicados en beneficio de los que provocaron, consintieron y gestionaron mal la crisis. En un artículo declaró:
"Otras intervenciones, como la titularidad pública de muchas compañías energéticas, tienen más que ver con el deseo de políticos y grupos de presión de apropiarse de rentas. Todas estas intervenciones tienen un efecto sobre los precios".
Se deduce que no cree en lo público, hubo una época en que se nacionalizaba el petróleo por considerarlo patrimonio del pueblo, lo público es el único activo
que tienen los desposeídos, incluso cuando pago un sevicio público tengo la certeza que revierte en mi, si lo pago en un sevicio que vienen en llamar colaboración público privada,el pago revierte en beneficios privados y si los ejecutivos cobran cantidades obscenas, se nos dice amigo¡ la empresa es privada, ¡vaya cara!. Fuente:
http://www.lavozdegalicia.es/default/2011/12/02/00171322818834759367479/Fichero/revista_debates_02122011.pdf
Artículos relacionados
http://www.fedea.es/019_personal.asp?idpersonal=92
http://www.eleconomista.es/opinion-blogs/noticias/2866969/03/11/Jesus-Fernandez-Villaverde-Hay-mejores-maneras-de-ahorrar.html
http://www.angelesgarciaportela.com/2011/10/catedras-con-patrocinador.html
Suscribirse a:
Entradas (Atom)