Mostrando entradas con la etiqueta propaganda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta propaganda. Mostrar todas las entradas

viernes, 22 de abril de 2022

Sampedro, análisis y consejos eternos

 



 No hay democracia en España pero fuera tampoco. ¿Dónde está la democracia?. 

La opinión pública no es la opinión pública, no es el resultado del pensamiento reflexivo de la gente y eso pasa por dos razones una porque no estamos en general educados para pensar, eso que exigía yo antes del pensamiento propio, del pensamiento critico, la gente no razona no piensa, ahora mismo frente a una elecciones la gente no piensa, estudios racionales: esto es mejor esto es peor, no, se hace sobre todo por razones viscerales, por las características del que habla, por la voz que tiene, por las mentiras que cuenta y se aceptan, etc. 

 Esa es una razón y la otra es que el poder existente, que hoy es el poder económico, domina los medios de información e inculca a la gente las ideas, por los medios de información la gente, hoy juzga, sobre todo por lo que ve en televisión o por lo que lee en los periódicos, pero sobre todo por lo que ve en televisión y vota según lo que ve y lo que le dicen en televisión y no piensa para nada en lo que le ocultan, lo que llaman la opinión publica es una opinión mediática, una opinión creada por la educación y por los medios ambas cosas interesadas en lo que interesa al poder, porque el poder controla la educación y el poder controla los medios, nada más. 

 Pero hay que seguir adelante, las batallas hay que darlas se ganen o se pierdan, hay que darlas por el misme hecho de darlas, porque eso nos ratifica.

martes, 21 de enero de 2020

Andrés Villena "Las redes de poder en España"


El título de la entrada podría ser: "Andrés Villena "las redes del poder en España". El libro del que no verás una reseña en la prensa escrita y convencional"

Las presentaciones de libros suelen ser noticia, los periódicos suelen hacer una breve reseña de las nuevas publicaciones. Desde hace unos meses, cada vez que leo la presentación de algún libro me enciendo progresivamente.

La prensa suele visibilizar lo que le interesa y ningunear lo que no le va bien al stablishment. Cuanto más neutro o no tan neutro, pero útil al establishment sea el libro, más publicidad y mayor resalte se le da.

El pasado mes de diciembre, apareció la publicación de un libro en  la Voz de Galicia
"Cómo ser feliz con 1,2,3... hijos?"  escrito por Rosa Pich Aguilera. "Traducido a un montón de idiomas  y va por la séptima  edición" decía el texto, para darle empaque al título.

Digo yo, que algo habrá contribuido a tamaño "éxito" que le den tanta publicidad. La autora, hoy viuda, madre de 18 hijos, de ellos fallecieron 3 ya que nacieron con una enfermedad congénita, nos cuenta su peripecia vital. Los médicos le recomendaron no tener más hijos, y llegado el caso abortar, pero la pareja tuvo 18 hijos.

Según la autora, salieron adelante gracias a que son creyentes, son del Opus Dei, eso el periódico no lo decía, cuando es un dato que el periodismo no debería obviar, pero para eso está la prensa, para ocultar lo que no interesa, destacar lo que interesa y el resto relleno.

La reseña no nos ahorró detalle, la autora recordó que en el 2015 le dieron el premio "Familia Europea Numerosa del año". ¡Y yo que pensaba que esos premios solo los adjudicaba el dictador!

Bueno, esto es un ejemplo de "las grandes obras que se publicitan", pero las hay de todo tipo.

Esto no es nuevo, en el blog  Justicia y Dictadura, de Juanjo del Águila, luchador antifranquista activista en la dictadura, abogado y juez, cuenta que  escribió en 2001 el libro publicado por Planeta, “EL TOP. La represión de la Libertad, 1963 a 1977”.

Juanjo lamenta  que a pesar de que la primera presentación tuvo lugar en el Colegio de Abogados de Madrid el 27 noviembre, en la que participó María Emilia Casas entonces Magistrada del Tribunal Constitucional y Luis Martí Mingarro Decano de dicho Colegio, ninguno de los medios de comunicación de la capital, expresamente invitados y presentes en el acto, entre los que se encontraban cuatro periodistas del PAIS publicaran referencia alguna del acto y del libro.

Vigo, Avilés, Córdoba, Cáceres, Badajoz, Zaragoza, Valencia, Murcia, Albacete y Málaga, fueron las ciudades donde también se presentó el libro en el 2002; en marzo de dicho año la editorial decidió “saldar” los ejemplares que quedaban en sus almacenes, alegando no tener espacio.

Confieso que en aquella época no había oído hablar del libro, si no lo habría comprado y leído. Hoy con las redes es más fácil.

Recientemente me he indignado si cabe todavía más, justo al leer una reseña de una presentación en la librería Lume, claro que solo era de música, no atentaba contra el estatus quo, el contenido no me cuestiono que mereciera una líneas, pero justo fue en esa misma librería donde hace escasos meses tuve el honor de presentar el libro de Andrés Villena "Las Redes del poderes España, de la editorial Roca.

Me consta que fue avisada la prensa pero ni un renglón "mereció" el libro.

Así que dado que la prensa escrita ya no cumple su función de informar, (dudo que hubiesen hecho la reseña de "El Capital" de haberse publicado ahora), tenemos que hacerlo los demás. Alguna ventaja llevamos, los periódicos ya no cumplen el papel que cumplieron en el pasado, ni siquiera de información.
Ya no los necesitamos.

El pasado mes de octubre, tuve el honor de presentar en al librería Lume en A Coruña  el libro de Andrés Villena Oliver, Las redes del Poder en España, prologado por Juan Torres López. Posee  numerosas reseñas y comentarios pero en  la prensa digital, escritos por gente muy valiosa y muchas veces marginada por el núcleo duro de economistas de las Escuelas de negocios que son los que "pitan".

Por poner un ejemplo de una reseña del ámbito digital, Luis de Velasco Rami  lo considera  una lectura muy recomendable, casi indispensable... será por eso que se pretende silenciar.

El prólogo de  Juan Torres ya avanza lo que el libro va a demostrar:
La democracia española es una carcasa que protege los interesa de una élite reducida que maneja los hilos de la sociedad  hace decenios. Los que  mandan, llevan los mismos apellidos que nuestro padres y abuelos oían pronunciar en la dictadura.

El libro aunque nos cuenta una historia que conocemos, nos mantiene el interés. Habla de un poder que no se ve y que gobierne quien gobierne siempre están las mismas familias y hay un hilo conductor que son los técnicos del estado (Tecos coloquialmente), que ejercen el control desde un perfil conservador y corporativo que se inicia con la preparación de las oposiciones y la convivencia y el visto bueno de su preparador. "La tecnoestructura tiende a homogeneizar la ideología"

Será por eso, porque el libro habla del poder que no se ve, los medios lo intentan silenciar para que ese poder no se haga evidente. Por el libro desfilan todos esos personajes que van de la política a los consejos y viceversa. Así que demos un corte a la prensa.

En fin, lo mejor que puedo decir del libro es que se lea, cambiará la percepción del poder y de la política en este país.




El podcast de la presentación del libro de Andrés Villena en Radioleiros



Enlaces relacionados
https://www.eldiario.es/politica/Prepublicacion-redes-poder-Espana_0_902210595.html
https://www.huffingtonpost.es/entry/andres-villena-oliver-en-espana-se-gobierna-a-golpe-de-puerta_es_5c8ad404e4b0f374fa9a8517
https://www.eldiario.es/politica/Entrevista-Andres-Villena_0_906060072.html
https://www.elplural.com/politica/las-redes-de-poder-en-espana-quien-manda-realmente-en-espana_217542102
https://ctxt.es/es/20190612/Politica/26674/Marta-Luengo-entrevista-Andres-Villena-economista-Redes-de-Poder-en-Espana.htm

jueves, 14 de marzo de 2019

Planes de pensiones, la seguridad de perder dinero y las puertas giratorias


No interesa que se sepa, los planes de pensiones son una máquina de perder dinero que otros ganan. 




A pesar de ello, el presidente de la Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva y Fondos de Pensiones (Inverco), Ángel Martínez-Aldama aboga porque los planes de pensiones privados sean obligatorios o "semiobligatorios" sigue defendiendo su rentabilidad, restando importancia a las pérdidas porque "en todo caso, lo importante es que se ahorre, y que el ahorro se convierta en un gasto habitual". "Es un tema de educación financiera", mantiene.


En 2015 se produjo una reestructuración  en INVERCO, la patronal de inversiones colectivas y Fondos de pensiones.  El que había sido Director general durante 20 años, Ángel Martínez-Aldama, sustituyó al entonces presidente Mariano Rabadán y Elisa Rincón que era entonces Directora de la Asesoría jurídica pasó a Directora general, sustituyendo en el cargo a Martínez Aldama. ¿De dónde
procedía Elisa Rincón cuando la fichó la patronal de los fondos de pensiones?- Pues de la cantera de la CNMV (Comisión Nacional del Mercado de Valores) el órgano regulador, ¿la cantera? .
¿Y de dónde procedía cuando fue fichada por la CNMV?- Pues de Morgan Stanley y previamente de Deloitte.

En una conferencia Elisa Rincón manifestó su preocupación por la "falta de interés de las mujeres por las finanzas".
Lo que es preocupante es el interés de much@S POR LAS PUERTAS GIRATORIAS.



jueves, 24 de mayo de 2018

Cataluña y Zaplana en RNE


                               
                                               

Reproduzco la intervención de una oyente en el programa de RNE "El canto del grillo" que se emite diariamente de 3 a 6 de la madrugada y lo presenta y dirige Chema García Langa.
El discurso y la actuación de los medios con el problema catalán, vale para fomentar el patriotismo y la idea de unidad de España, pero provoca el desapego en los catalanes. En el resto del estado nos pueden contar lo que interesa, pero viviendo en Cataluña, pueden contrastar el relato con la realidad y lo cierto es que el independentismo sigue aumentando.

La intervención
-Vamos a ir a Barcelona con Ana María

-Hola Ana María ¿Qué tal? buenas noches

-Hola buenas noches

-Cuénteme Ana María

-Mire, pues yo soy insomne, como usted ha dicho llamo de Barcelona y me he quedado, la verdad, desvelada, ya creo de por toda la noche que... ustedes con  el "Sigan informados" su eslogan, en su boletín informativo, yo que les escucho porque me gusta su programa Chema, no han dicho la detención de Eduardo Zaplana que según 13 TV robó 1.7000.000 millones de pesetas.

Claro desde Barcelona escucho RNE como.. porque siento que  soy española y solo habláis de lo malos que somos los catalanes cómo quieren ustedes que no se hagan independentistas, no han dicho una información tan importante como la detención de Eduardo Zaplana. ¡Por favor¡ sigan informados de verdad, oyentes, seamos críticos.

Si no estamos informados, qué critica podemos tener, la información nos da libertad y poder pensar. Díganme ustedes, usted no por favor,  porque me cae muy bien y no querría que se rebajara a justificar una cosa injustificada que es no dar información. Sólo han dedicado todo el tiempo de su boletín informativo de "Sigan informados " a Cataluña, me he quedado perpleja, me sabe tan mal, tan mal, me da tanta pena.

Entonces mi opinión de Catalana qué pienso de España actualmente, pues que Madrid son los señoritos,  y los demás somos vasallos, los demás todos, Andalucía, Aragón, Castilla..., sólo son el señorío de Madrid, los demás somos vasallos. Oyentes, no se crean que son ciudadanos de primera si no son de Madrid, lo siento es mi opinión

-Para nada, para nada, Ana Maria no lo sienta

-Me siento muy mal y me entristece enormemente que solo hayan hablado de Cataluña, lo malos que somos.

-Bueno se refiere...

-Lo siento mucho, me da mucha pena pero si van en este camino o como yo que no era independentista porque no lo era, ahora sí que lo soy y me sabe mal piensen por favor oyentes en pedir, exigir estar informados y después piensen lo que quieran, pero si no dan información,..Eduardo Zaplana 1.700.000 millones de pesetas robados, después no hay dinero para las pensiones porque lo roban todo los catalanes.

-Ana María esa información..

-¡Buenas noches Chema¡, no se me justifique por favor, no se rebaje

-No, no, no, Ana Maria, para nada, no pretendo rebajarme, yo simplemente le digo que en este caso este programa solamente informa de actualidad en la última hora del programa..hacemos un avance.

-¿No es actualidad que lo han detenido hoy en el boletín informativo?

-Yo puedo responder de mi programa, del boletín informativo no puedo responder, Ana María, porque no depende de mí

-¿Actualidad no es la detención a Eduardo Zaplana?

-Desde luego que lo es yo pero yo lo que le digo es que en el boletín informativo  si no lo han dicho...

-Pero 3 minutos o 4 de Cataluña pero.. que justificación hay ¡por favor¡,

-No no no estoy justificando nada Ana María simplemente le digo la parte que depende de mi, yo en mi caso,  de hecho vamos a informar de ello en la última hora de programa. Eso sí depende de mí

-En la última hora no, en cada hora,en cada boletín informativo

-Es que los boletines informativos..

- A dos a las tres a las cuatro, porque si hay alguien que solo escucha las noticias de las 4 se ha levantado hoy en esa España, Unida y Grande si esa información..

La intervención continúa

lunes, 30 de abril de 2018

De turnismo al bipartidismo, las mismas armas.


Reproduzco párrafos del libro de Pablo Díaz Morlan, Los Ibarra una dinastía de empresarios, 1801-2001

La prensa ayer como hoy 



(La prensa)...y no fueron negocios rentables en términos económicos, desde luego. Como dijo el director de El liberal, Luis Bello, El diario El Pueblo Vasco vivía "el milagro de todos los periódicos sin lectores". Es decir gozaba de la generosidad de sus dueños que se aprestaban todos los años a cubrir agujeros del diario, no era la lógica del beneficio, la que llevaba a los hermanosYbarra Revilla a mantener esta empresa sino la del proyecto maurista y del catolicismo social.
 Nada nuevo bajo el sol. Actualmente aunque la prensa da pérdidas, tampoco es el negocio lo prioritario, viven de la subvención o de la financiación. Si a comienzos del pasado siglo, se trataba de mantener el "turnismo" apoyando el ala conservadora, el maurismo, hoy los medios tratan de mantener el bipartidismo a toda costa, potenciando a Ciudadanos, que venían a combatir la corrupción  y lo que están haciendo es recoger  los votos del descontento y devolverlos al PP-PSOE de nuevo, para que puedan seguir gobernado allí donde lo están haciendo. 

Ni un comentario negativo respecto a la formación política Ciudadanos. Si Podemos se plantease hacer fichajes de descartes, como Valls, se le echaría encima toda la brigada mediática. Valls, después de contribuir a la muerte del Partido Socialista francés, ofreció sus servicios a Macron que lo rechazó, pero nosotros como si de futbolistas se tratasen, ya estamos reciclando "oriundos".



El poder político y la Iglesia ayer como hoy 



La alianza entre Iglesia y burguesía se fraguó a lo largo del Ochocientos y cristalizó en un pacto firme durante la Restauración, concretamente entre la última décadadel siglo XIX y y la primera del XX.

Ministros en la procesión 


Recomendable ver el vídeo completo
            

Enlace relacionado
http://diario16.com/rivera-fraude-humano-politico/
https://loquenotequierencontar.com/2018/04/28/los-principales-medios-de-comunicacion-llevan-anos-preparando-el-desembarco-de-albert-rivera-en-moncloa/

viernes, 2 de febrero de 2018

Héctor Aguilar, intelectual orgánico.

                                                                    
                                       Preámbulo

                                 El intelectual orgánico
Los intelectuales son los organizadores de la función económica de la clase a la que están ligados orgánicamente.

Son también los portadores de la función hegemónica que ejerce la clase dominante en la sociedad civil. Trabajan en las diferentes organizaciones culturales (sistema escolar, organismo de difusión –periódicos, revistas, radio-, etc.), y en los partidos de la clase dominante, con el fin de asegurar el consentimiento pasivo, si no el activo, de las clases dominadas en la dirección que la clase dominante imprime a la sociedad 

El carácter orgánico del intelectual depende, pues, de los lazos más o menos estrechos que unan a la organización de la cual él es miembro con la clase que representa. 
Gramsci.


En la página derecha de El País contigua a la del Editorial, el pasado 28 de enero, en esa página que cada dos domingos se reserva a Vargas Llosa y su "Piedra de Toque", apareció  un artículo firmado por Héctor Aguilar, titulado "Trump en un mundo Mejor"

El autor comenzaba  advirtiendo que si bien el optimismo está mal visto, (citaba a Cándido, personaje de Voltaire, como desprestigiado), Aguilar se confesaba panglossiano. Decía: "El progreso material se prueba por sí solo en la calidad y la duración de la vida humana de hoy...El progreso moral también puede probarse por el hecho extraordinario de que el hombre, el animal más peligroso del reino zoológico, es hoy menos sanguinario y cruel de lo que ha sido nunca en su historia. No vivimos en el mejor de los mundos posibles, como quería Pangloss, pero es un hecho que vivimos en el menos violento de los mundos conocidos."

Aguilar confirmaba sus opiniones apelando al  libro de Steven Pinker: "The better angels of our nature. Why violence has declined?":"Pinker demuestra ahí, con lujo de estadísticas históricas, que la humanidad nunca ha sido menos violenta que ahora. Nunca ha muerto menos gente en campos de batalla, ni la guerra ha cobrado menos vidas, como en los últimos 50 años. Nunca la especie humana ha compartido valores civilizatorios tan altos". Sostenía también Aguilar que "al tiempo que asciende en todos los órdenes algo parecido a la “paz perpetua” imaginada por Kant, en la que triunfan, paso a paso, los mejores impulsos de la naturaleza del animal moral que es el hombre: la empatía, el autocontrol, el sentido moral y la razón".

En este contexto se lamentaba de la regresión que supuso la elección de Trump y el riesgo civilizatorio, y en eso, desde luego que tiene razón. Ahora, hablar de una Arcadia feliz es otra cosa, habida cuenta que el libro de Pinker que fue muy contestado en su día ya que "se adecúa a las demandas de las élites de Norteamérica y Europa Occidental" (Edward S. Herman y David Peterson), y recordar que el "lugar más seguro para vivir que ha existido en la historia de la humanidad es la Europa Occidental de hoy, donde el índice de homicidios es de 1 por cada 100.000 habitantes",parece un poco de oportunismo. 
Vamos, que nos quejamos de vicio, ya que están triunfando la empatía, el sentido moral y la razón... con la que nos está cayendo.  
Observé que el artículo tenía un cierto tufo a publireportaje, así que busqué información sobre el autor.

Piensa mál y acertarás
                                                                      I
Héctor Aguilar es autor de la novela "Morir en el Golfo", ambientada en el mundo de la producción petrolera, los sindicatos le acusaron de escribirla por encargo del poder.
                                                                     II
Políticamente a Héctor Aguilar Camín se le ha relacionado con el muy cuestionado presidente Carlos Salinas de Gortari, quien gobernó México entre 1988 y 1994. Si bien el escritor reconoce su simpatía por Salinas, declara en cambio que las acusaciones son falsas. “Yo nunca tuve con Salinas una colaboración política ni una complicidad personal en términos de trabajar para él. Rechacé tres propuestas suyas de colaboración con su gobierno, pero en el rumor periodístico y en el litigio político acabé siendo presentado como un asesor áulico de Salinas, como un colaborador secreto de sus más oscuras maquinaciones, como su amigo íntimo y confidente"
                                                                    III
Salinas a un colaborador : Te sumas a la cruzada pública en mi contra y hago público el cheque que te envié como lo hice con Héctor Aguilar Camín
                                                                     IV
La revista Nexos la dirige Héctor Aguilar Camín

Entresaco:
"Desde tiempos de Miguel de la Madrid (1982-1988) hubo muestras de la cercanía entre Salinas y Aguilar Camín. Se recuerda, por ejemplo, la visita del entonces secretario de Programación y 
Presupuesto a las oficinas de Nexos, para explicarle al grupo la política económica delamadridista.
Los tratos del presidente con intelectuales, en particular con Héctor Aguilar Camín y el equipo de escritores y académicos de la revista Nexos, levantaron suspicacias"

Elena Poniatowska, exconsejera de Nexos, considera que la situación que vive Aguilar Camín “es desoladora, lamentable y dolorosa para todos los que escribimos.
Demuestra, una vez más, que un intelectual debe mantenerse alejado del poder porque la cercanía con los poderosos destruye.  La ronda en torno del príncipe es siempre degradante y a veces mortal”.

De las sospechas se pasó a las acusaciones directas en el sexenio salinista, como las que lanzaron Octavio Paz y otros autores notables de la revista Vuelta, en el marco de una agria polémica en los primeros meses de 1992 “Llueven favores oficiales” sobre Nexos, apuntó Paz, y acusó al grupo de querer apoderarse de “centros vitales de la cultura mexicana”; Gabriel Zaid describió a Aguilar Camín como una especie de Fidel Velázquez de la cultura y Enrique Krauze llamó a Nexos “consorcio paraestatal".

...En un recado a Salinas, el 3 de septiembre de 1993, Aguilar Camín le dice: Presidente: Sé que no hemos terminado, pero nuestras finanzas, por la misma demora, andan mal. Si pudieras anticiparnos el saldo de la investigación, será una gran ayuda (solidaria). La solicitud fue atendida 17 días después, el 20 de septiembre, cuando de una cuenta de Banco Mexicano salieron 542 mil 180 nuevos pesos para Nexos, Sociedad, Ciencia y Literatura, por concepto, según se anota en la factura, de “saldo ejecución del proyecto América del Norte: Evaluación del desempeño educativo en seis grandes ciudades”

Es recomendable volver a leer el artículo con estos datos.
Tienen que buscar "intelectuales orgánicos" del exterior, porque a los de aquí los conocemos a todos. 
 ¡Maldita blogosfera¡

Leer artículos completos:
http://www.proceso.com.mx/184898/dolorosa-situacion-de-aguilar-camin
https://elpais.com/cultura/2017/11/03/actualidad/1509672870_513780.html
https://lastresyuncuarto.wordpress.com/tag/carlos-salinas-el-cheque-te-envie-hector-aguilar-camin/

https://www.theguardian.com/books/2015/mar/13/john-gray-steven-pinker-wrong-violence-war-declining

lunes, 3 de abril de 2017

¿Periodismo u obsesión?




Periodismo estilo "martillo pilón" contra La Marea, siempre noticia de portada.

En las elecciones municipales los medios con La Marea utilizaron la táctica de la invisibilidad, a ver si no le votaban, como los niños pequeños que cierran los ojos creyendo no ser vistos. El hecho fue tan escandaloso que algunos periodistas ni se sabían el nombre de Xulio Ferreiro.  Ahora pasaron al descarado ataque permanente.

Okupas y La Marea incapaces
La Marea incapaz
La Marea choca

Menos mal que este tipo de prensa ya no es "influencer"

¡Qué tiempos aquellos¡ ¡Ni un reproche¡

sábado, 14 de enero de 2017

Barreiro, ética, propaganda y copago.


"Que los médicos y farmacéuticos digan que "el copago de fármacos es ineficaz" tiene el mismo valor que si los inspectores y economistas de Hacienda dijesen que el 60 % de las resonancias y de las recetas son prescindibles. En los dos casos puede ser verdad y puede ser mentira."

Así se pronunciaba Xosé Luis Barreiro en su artículo "La sanidad española en la Torre de Babel", menospreciando deliberadamente la opinión, mejor, la certeza de los profesionales sanitarios.

"Que Hacienda hable de resonancias, lo sitúa al mismo nivel que los médicos hablen del copago." Todo para conseguir que el pueblo acepte dócilmente el pagar por enfermar. Los opinadores  están para eso y los que no están para eso, "ya no están".

Explica, como lo hace el lobby de la patronal de la sanidad privada, que la situación de la sanidad pública no es sostenible, de ahí infiere que el copago es necesario.

Se atreve a decir que "afirmar que el copago es ineficaz y antisocial, no es una postura ética ni intelectualmente honrada salvo, que vaya acompañada de un plan de financiación realista". Tan realista como el plan de rescate de la banca, radiales, etc.

Los médicos constatan que el copago va en contra de la universalidad de la sanidad pública, no es eficiente y no va al fondo de la sostenibilidad del sistema. Son otros los que tendrán que estudiar la financiación.

Barreiro tilda a la oposición al copago de "algarada", para desprestigiarla, a modo de spin doctor.

Es la gente mayor la que más enferma y la que en este momento tienen a su cargo hijos y nietos, así que a veces deben de elegir entre comer o medicarse.
Si no se medican, la patología empeora y el coste para el sistema público de salud es mayor, ingresado ya no se es víctima del copago.

Barreiro titula ¿el artículo? Sanidad en la torre de Babel", no es consciente  que él está en una torre de marfil.

Baste este ejemplo                                           I

                                                                         II

Enlaces
http://www.valenciaplaza.com/el-abandono-de-tratamientos-tras-las-ayudas-frente-al-copago-baja-casi-un-32
http://ccaa.elpais.com/ccaa/2015/12/17/valencia/1450372076_600439.html

Lectura recomendada
Alternativas al copago que propone el que fue portavoz de la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública, Marciano Sánchez Bayle
http://www.publico.es/espana/copago-sanitario-alternativas.html

lunes, 3 de octubre de 2016

Susana Burgos de Intereconomía a TVE por su independencia


La noche del 25 de septiembre, cuando ya se conocían los resultados de las elecciones vascas y gallegas apareció éste tuit


Podríamos pensar que la autora del tuit tiene un cargo orgánico en el Partido Popular, pero no, Susana Burgos es redactora de TVE, procede de los informativos de Intereconomía.
Así se comprende mejor. Aún hay más, ya sugería entonces la defenestración de Pedro Sánchez.
Las respuestas no se hicieron esperar 




¿Cómo llegó Susana Burgos a TVE, una televisión que pagamos todos?. Pues porque la cadena pública  contrató  a 11 periodistas en el 2015, varios de ellos procedentes de Intereconomía. La misma redacción que  había  expulsado poco antes a media docena de periodistas porque sobraban o molestaban, la misma redacción donde se aparta sistemáticamente sin cubrir las noticias importantes a los que discrepan o cuestionan la línea editorial que pretenden convertir los telediarios en una oficina de propaganda del PP y del Gobierno.

Los  trabajadores de TVE  en su día consideraron que se estaba produciendo la creación de una redacción paralela. convirtiendo los telediarios en una oficina de propaganda del PP, protestaron pero apenas tuvo repercusión.
Solo se difunde lo que interesa.




El que mejor definió la situación es Fortes



Pero "la infantería" se posicionó

Definición de infantería
La infantería es la fuerza de combate a pie. Utiliza todo tipo de armas portátiles y semiportatiles y para su desplazamiento puede emplear todo tipo de medios de transporte, puede combatir por si sola con posibilidades limitadas o en combinación con alguna otra arma, siempre y cuando esta esté actuando en su apoyo para así aumentar sus posibilidades. En las primeras filas se sitúan los soldados de la infantería ligera, que apenas llevan protección.

Interneconomía cierra  por no tener dinero para pagar el IVA así que a Susana Burgos, la salvó la campana, del paro.


Y ahora
http://www.elplural.com/2016/09/27/la-periodista-de-tve-forofa-de-feijoo-es-destinada-ahora-blanquear-el-juicio-de-las

sábado, 25 de junio de 2016

De la educación para el trabajo, a la educación para la especulación financiera




Los bancos han logrado adueñarse de una asignatura tan importante como la educación financiera, convirtiéndola en una herramienta de adoctrinamiento de los jóvenes españoles”. Así de contundente se ha mostrado la Asociación de Usuarios de bancos, cajas y seguros de España (Adicae) al ver el peligro que supondría que “los tentáculos de la banca” ampliasen su influencia si, finalmente, se hace realidad la famosa asignatura diseñada por el Banco de España y la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) tras el visto bueno del Gobierno de Mariano Rajoy.

Y para advertir de ese peligro, Adicae ha recordado que la banca “ya se ha colado en los centros educativos a través de acuerdos con algunas comunidades autónomas, permitiendo que sea directamente el banco el que enseñe educación financiera en las aulas”. Pero no es el único ejemplo que ha detectado el colectivo: en el Plan de Educación Financiera, donde se fija los contenidos y el enfoque de la posible asignatura,se anima a los jóvenes a especular con un derecho básico como la vivienda” al considerar como “deuda buena” la que se adquiere por comprar una casa para revenderla más cara. “Prácticas impulsadas por la banca que han arruinado a miles de familias y provocando ejecuciones hipotecarias y desahucios”, ha valorado la asociación.

“Este despropósito ha sido posible gracias al Banco de España y la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV)”, ha censurado Adicae. Por ello, la organización de consumidores ha trasladado esta preocupación a PP, PSOE, Unidos Podemos y Ciudadanos para diseñar una correcta asignatura de educación financiera que sea “crítica, objetiva e independiente de los intereses de la banca”. La asociación también ha explicado su proyecto a los profesores de secundaria y de universidad.

No obstante, no es la única modificación necesaria que ve Adicae. El colectivo ha propuesto extender la asignatura a edades más tempranas, así como que sea universal, gratuita y continuada “para que toda persona pueda acceder en cualquier momento de su vida, dada la trascendencia de las decisiones económicas a las que se enfrentará en distintas etapas”.

Un proyecto de asignatura donde Adicae ve mucho que mejorar tras analizar los programas que se han ido impartiendo por varias comunidades autónomas: “La conclusión es clara: los alumnos, en lugar de aprender herramientas que protejan su ahorro, están recibiendo una educación para el consumismo de productos bancarios y con un nulo sentido crítico que les permita prevenir las malas prácticas bancarias”.

“Este plan, y a su vez la asignatura, en vez de aportar al alumnado herramientas para defenderse de los abusos de la banca, persiste en malas prácticas bancarias de la crisis y la burbuja”. Porque no sólo Adicae habla de cómo se aconseja la especulación con la vivienda, sino también cómo recomienda comprar antes que alquilar.

En definitiva, un proyecto y unos programas que los consumidores han definido como “el germen de nuevos fraudes al ahorro, pues supone poner al lobo a cuidar de los corderos”.

 Tomado de:
 http://www.elboletin.com/economia/135761/adicae-banca-educacion-financiera-adoctrinar.html




¿Educación o propaganda?

El problema de distinguir entre educación y propaganda es muy sutil.
Pensemos en la aritmética, ¿puede haber algo más educativo, puro y objetivo, no manchado por la doctrina?. Andemos con cuidado, pensemos en nuestros días en la escuela primaria. ¿Recuerdan los ejemplos utilizados en nuestros textos de aritmética?. La mayor parte de los ejemplo se referían a comprar, vender, alquilar, trabajar por un salario y calcular el interés. Como indican Zimbardo, Ebbesen y Maslach, esos ejemplos no se limitan a reflejar el sistema capitalista del país en cuestión:respaldan sistemáticamente el sistema, lo legitiman,  sugieren implícitamente que es el modo natural y normal.

Como manera de ejemplificar la multiplicación y los porcentajes el manual presenta al señor Jones pidiendo al banco un préstamo de 8000 dólares al 14% para comprarse un coche nuevo.  ¿Podría utilizarse este ejemplo en una sociedad que considerara pecaminoso cargar intereses, como sucedía en las primeras comunidades cristianas? ¿Se utilizaría  este ejemplo en una sociedad en donde se creyera que una persona no debe buscar posesiones superiores a sus ingresos?.

No estoy sugiriendo que esté  bien o mal utilizar este tipo de ejemplos en los libros de aritmética; me limito a indicar  que son un tipo de propaganda y que puede ser útil comprenderlos como tales.
En la práctica que una persona considere un tipo específico de instrucción como algo educativo o propagandístico depende en gran medida de sus propios valores.

Elliot Aronson
El animal social
Alianza Universidad



viernes, 10 de junio de 2016

TTIP, mitomanía y PPSOE


Como mentira patológica o pseudología fantástica, es uno de los términos con los que la psiquiatría se refiere al comportamiento de los mentirosos compulsivos o habituales. Descrita por primera vez en la literatura médica en 1891, se ha definido como una invención inconsciente y demostrable de acontecimientos muy poco probables y fácilmente refutables. Ahora, dos siglos después, puede encontrarse en el debate público sobre el Tratado Transatlántico de Comercio e Inversiones (TTIP) abundante material para seguir documentando la mitomanía. 

  Así comienza el artículo aparecido en el País, el pasado día 3, titulado Mitomanía y TTIP, firmado por Santiago Martínez e Iñaki Ortega.

Los autores continúan diciendo: Todo empezó con los documentos filtrados por Greenpeace de la XIII ronda negociadora que desataron una oleada de críticas contra el nuevo acuerdo comercial entre la UE y EE UU, avivadas con la reciente intervención (por videoconferencia) de Julian Assange en unas jornadas en Madrid. Sin embargo, una revisión serena de los documentos permite constatar la persistencia de una potente mitomanía en una parte de la opinión pública a la hora de juzgar cualquier relación con Estados Unidos

En defensa del TTIP, manifiestan que las negociaciones comerciales internacionales son necesarias, lo que hay que ver si otro tipo de negociación es posible.
 
Afirman también que  El secretismo induce a la sospecha y a una presunción de culpabilidad que puede dar al traste con proyectos por muy convenientes y bienintencionados que puedan ser. El error político de la Comisión Barroso al despreciar las demandas de claridad sobre las conversaciones se ha transformado en una pesada losa. De poco ha servido la acertada decisión adoptada hace año y medio por el actual Parlamento Europeo y la Comisión Juncker de hacer pública toda la información relativa a las posiciones europeas en las negociaciones.

 El tardío ejercicio de transparencia no ha calado en una parte de la opinión pública que sigue denunciando interesadamente un secretismo que desde hace tiempo ya no es cierto. A nuestro juicio, la ciudadanía europea tiene motivos para sentirse orgullosa del trabajo realizado hasta ahora por el equipo negociador europeo. En lo que se ha podido leer, la posición europea parece correcta tanto en las cuestiones formales como en lo relativo a las denominaciones de origen, cuestiones culturales o agricultura, y defienden claramente los intereses de la ciudadanía y de las empresas europeas.

 En definitiva, aun cuando no se puede aventurar cómo van a acabar unas conversaciones en las que las diferencias aún son importantes, consideramos que sería un grave error colectivo subirse al carro de la negación preventiva, el prejuicio o si prefieren la mitomanía de cualquier acuerdo con un socio tan relevante como Estados Unidos.

 El artículo es tramposo, tildar de mitómanos a los que se oponen al  TTIP  es descalificarlos, ya que según los autores poseen un trastorno psicológico, así que con trastornados no hay ni necesidad ni posibilidad de debate, credibilidad cero. 
Si bien admiten los autores que el secretismo induce a la sospecha y reconocen que todo comenzó con la filtración por parte de Greenpeace de los documentos   (por tanto ya se conocen algunos datos  para  poder afirmar que el tratado es perjudicial) llegan a decir que  el secretismo ya fue "subsanado". Esto es falso, el TTIP saltó a la prensa por filtraciones, así que a regañadientes cedieron hacer públicos ciertos aspectos y paralelamente bombardeando a la población con una descarada propaganganda a favor del tratado. 

Gracias a algunos europarlamentarios por supuesto que no son ni del PSOE ni del PP, hemos sabido que, hasta ellos tienen limitaciones para consultar los borradores del tratado e incluso  deben firmar un compromiso de confidencialidad.
Los autores no comentan ningún aspecto del tratado, no debieron encontrar nada que fuese defendible.


Al final del artículo consta:
Santiago Martínez e Iñaki Ortega son profesores de Economía de la Universidad de Oviedo y de la Universidad de Deusto, respectivamente.

¿Sólo son profesores? Veamos

Santiago Martínez

Santiago Ramón Martínez Argüelles es miembro del PSOE,
En 1985, nada más cumplir la mayoría de edad, se afilió a Juventudes Socialistas y al PSOE. Fue concejal y portavoz del grupo socialista en el Ayuntamiento de Gijón. Está casado con la responsable del Instituto Asturiano de la Mujer y secretaria de Igualdad de la Federación Socialista Asturiana (FSA-PSOE)  la exsenadora Carmen Sanjurjo, hermana del edil Pedro Sanjurjo y cuñada de la consejera de la Presidencia, María José Ramos.
En 1991 se incorporó al Grupo Municipal Socialista del Ayuntamiento de Gijón Fue Concejal de Coordinación Administrativa y Hacienda en 2007 y ostentó además la Presidencia de la Empresa Municipal de Transportes Urbanos de Gijón S.A. (Emtusa) y la Vicepresidencia del Consejo de Administración de la Cajastur. Fue designado candidato a la Alcaldía de Gijón para las elecciones de 2011. El PSOE logró ser la lista más votada, obteniendo 10 concejales. Sin embargo, el apoyo de los 5 concejales del PP a la candidata del partido de nueva creación Foro Asturias, relegaron a Santiago Martínez a la oposición, tras 32 años de alcaldes socialistas en la ciudad.
En septiembre de 2014 anunció que no volvería a concurrir a las elecciones municipales.

Iñaki Ortega 

Iñaki Ortega Cachón
En 1990 ingresa en Nuevas Generaciones y forma tándem político con Iñaki Oyarzábal. Tras liderar la organización juvenil en Álava, se convierte en 1997 en Presidente de Nuevas Generaciones del País Vasco. Elegido por primera vez como parlamentario en 1998, mantiene dicho cargo hasta 2005 (VI, VII y VIII legislaturas). En julio de 2005, tras ser elegido parlamentario por tercera vez, se traslada a Madrid para formar parte del equipo de Alberto Ruíz Gallardón. Bajo las órdenes de Miguel Ángel Villanueva, pone en marcha la Agencia de Desarrollo Económico Municipal Madrid Emprende.

Así se comprende mejor. Los defensores del tratado suelen repetir que es ecológico, que creará millones de empleos etc., topicazos. Ahora, diagnosticar como mitómanos a los detractores, es pasarse.

El artículo:
 http://economia.elpais.com/economia/2016/06/02/actualidad/1464866602_772158.html

El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, dijo,
"El secreto del TTIP proyecta una sombra sobre el futuro de la democracia europea. Bajo esta cobertura, los intereses especiales están ejecutando salvaje, tanto como lo vimos con el asedio financiera reciente contra el pueblo de Grecia. El TTIP afecta a la vida de todos los europeos y dibuja Europa en conflicto a largo plazo con Asia.
El TTIP  Tiene por objeto crear un nuevo régimen jurídico internacional que permitirá a las empresas transnacionales para eludir los tribunales nacionales, evadir las protecciones ambientales, la policía internet en nombre de la industria de contenidos, limitar la disponibilidad de medicamentos genéricos asequibles y reducir drásticamente la soberanía legislativa de cada país.

¿ Los considerarán los autores también  mitómanos?
 Jueces para la Democracia advierte de que el TTIP desprotege a los trabajadores

Enlaces relacionados 
http://www.angelesgarciaportela.com/2016/05/ttip-golpe-de-titulares.html  http://www.angelesgarciaportela.com/2016/06/la-ue-las-multinacionales-al-amparo-del.html http://www.angelesgarciaportela.com/2015/03/ttip-y-oscurantismo.html
http://www.angelesgarciaportela.com/2015/07/nuestros-representantes-quienes-votaron.html

lunes, 14 de marzo de 2016

Colau, las FFAA y las huestes del régimen


Atacan duramente. No hay página en la prensa subvencionada que no haya un artículo dedicado a denigrar, combatir y/o difamar a Podemos. Son los rapsodas del régimen, saben que si cae éste, caen con él. Los que no se prestaron a los juegos florales, la mayoría fueron despedidos.
Lo mismo ocurre con los tertulianos. Escribir o disertar contra Podemos debe puntuar  y subir el caché a los profesionales. Así que la maquinaria de propaganda va a caño libre.

Titulares como "Colau desprecia a las fuerzas armadas" no superan el código deontólogico del periodismo. Y es que aprovechan todo para atacar a los representantes de una parte de la población que ha dicho basta. Otros titulares hablaron de humillación.
Ada Colau en  el Salón de la Enseñanza de la Ciudad Condal le manifestó al coronel Luis Castuera Novella, quien se acercó junto a otro militar a saludar a la regidora en la citada feria educativa «Ya sabes que nosotros preferimos como Ayuntamiento que no haya presencia militar en el salón», y continuó "por aquello de separar espacios".

Ya encontraron el filón: ofensa al ejército. Obviamente se "olvidaron" de aclarar que había sido decisión del pleno municipal que los espacios educativos estuviesen libres de armas. Daba igual ya  habían  lanzado sus garras sobre la presa.

Quienes defienden la presencia de las FFAA en el Salón de la enseñanza lo justifican como salida profesional. Si de eso se trata la Iglesia podría haber puesto también su stand. ¿o no es el sacerdocio una salida profesional?

Si no hubiese millones de parados, si no nos hubiésemos enterado de cómo se lo llevan crudo los que han hecho de la política su modo de vida y muchas veces de un modo torticero, mientras los medios miraban para otro lado, puede que todavía creyésemos al periodismo del régimen. Ahora no.
Ya es tarde.
 

Enlace relacionado
http://www.lavanguardia.com/local/barcelona/20160310/40339726476/colau-falsa-polemica-encuentro-militares-salon-ensenyament.html

viernes, 15 de enero de 2016

La Voz de Galicia publica las editoriales de la COPE en las Cartas al director

La Voz de Galicia se supera, durante mucho tiempo silenció la estafa de las preferentes, hasta que el escándalo reventó, oculta privatizaciones, abusos y corruptelas de grandes corporaciones y políticos,
ignora el TTIP. No le basta tampoco con los "barreiros", rapsodas del PP ,"los bareños", torquemadas y azotes antiPodemos.

Como en el circo, ¡señoras y señores¡¡más difícil todavía¡: nos obsequia con las editoriales de la COPE, cadena de los obispos, subrepticiamente y camufladas en las "Cartas al director" bajo distintos nombres.  Siempre me sorprendió que no figurasen las "Cartas al Director" en la edición digital, con lo que la editorial de la Cope, solo puede leerse en el diario de papel, pudiera ser que temiesen ser pillados.

 Aunque el método de selección de las cartas parece muy serio, en la sección indican que los autores se "identificarán con nombre, domicilio, DNI y teléfono" no parece que sean muy rigurosos a la hora de seleccionar las epístolas.
Cabe también la posibilidad que hagan apostolado deliberadamente, si así fuese, publicar engañando la editorial de la Cope, sobrepasa cualquier límite del código deontológico del periodismo.

Cualquiera de las dos posibilidades dicen poco de la seriedad de un periódico y deja en mal lugar al periodismo. Publicar las editoriales deliberadamente denotaría  una falta de honestidad, pero no haberse enterado del engaño, supondría una total incompetencia. Un periodista debe investigar, leer, documentarse, confirmar las fuentes etc. Claro que, han sido despedidos grandes profesionales y así le va al periódico. Cada vez menos gente busca la prensa como fuente de información, salvo para la cartelera de espectáculos, el tiempo, etc. ya que el "periodismo oficial" se está transformando en mera propaganda.

 Ahora bien, supongamos que el, o los individuos que firman las cartas se la "han colado" al periódico, realmente son representantes típicos de la doble moral que impera en la derecha de este país, muy católicos muy probos y con "valores cristianos " a juzgar por sus misivas, engañando y enviando cartas apócrifas. Todo muy Marca España.

Ahora que el tema de los olores está de moda, ésto apesta.

La Voz de Galicia es el cuarto  periódico de España, por detrás de El País, El Mundo y La Vanguardia.


 La Voz de Galicia, Cartas al Director 13 enero 2106

La Voz de Galicia 7  diciembre 2015




La Voz de Galicia 7 enero 2016

Han sido tomadas tres cartas al azar, pero hay muchas más. Todas firmadas por Xesús do Madrid, Suso do Madrid, Xus do Madrid, Domingo Martínez Madrid.
 Pedro Amorós,  Jesús Martínez, Enric Barrull, José Morales Martín, éstos dicen ser de Gerona.

No solo copian literalmente las editoriales de la Cope sino a veces también las de la Razón.
Las cartas  suelen aparecer en muchos  diarios simultáneamente.

En la Voz de Galicia publicaron cartas-propaganda en diciembre por ejemplo, el día 7 doblete (escribía Jesús Madrid y Pedro Amorós, éste reproducía la editorial de la COPE "la hora de la claridad"), el 9, el 10, el 13, el 14 etc.

La Voz de Galicia no es el único periódico que reproduce las editoriales. Otro ejemplo





Para ver artículo completo pinchar aquí
http://regioncanarias-diariodigital.blogspot.com.es/2016/01/belen-meta-de-la-humanidad.html


Una pista

    Instrucciones y recomendaciones de la plataforma Hazte Oír

Continuar leyendo
http://www.hazteoir.org/sites/default/files/documentos/comoescribirunacartaaldirector.pdf


La Voz de Galicia El medio más subvencionado por la Xunta de Galicia 

Qué futuro le espera a los Diarios
http://nr.news-republic.com/Web/ArticleWeb.aspx?regionid=7&articleid=55527187

Enlaces relacionados
http://www.angelesgarciaportela.com/2015/06/propaganda-en-la-prensa-hasta-en-las.html
http://www.angelesgarciaportela.com/2015/03/voluntariado-de-proaganda-gubernamental.html

viernes, 3 de mayo de 2013

Eurotrolls



Mientras la UE impone severas medidas de austeridad a sus ciudadanos, no escatima en gastos a la hora de preparar las elecciones europeas de 2014: invertirá unos 2,5 millones de euros en vigilancia de internet para luchar contra los euroescépticos.

La  decisión ha sido tomada por temor a que "aumente la hostilidad contra la Unión Europea". La nueva estrategia incluirá “vigilancia de la opinión pública” para “detectar en una etapa temprana si los debates de carácter político entre los seguidores en las redes sociales y los blogs tienen el potencial de atraer a los medios de comunicación y los intereses de los ciudadanos”, según los documentos internos revelados por ‘The Telegraph’.

El gasto en “análisis cualitativo de medios” se incrementará en unos 2 millones de euros. “Es necesario que se preste especial atención a los países que han experimentado un aumento en el euroescepticismo”, reza el documento confidencial.

Las funciones de los supervisores están claramente establecidas en los documentos. El polémico plan está diseñado para promover una Europa más fuerte por medio de la participación en las conversaciones con aquellos que tienen un sentimiento anti-UE.

Esta información ha sido recibida con desaprobación por muchos, que dicen que la estrategia es una pérdida de tiempo y de dinero.



“Gastar más de un millón de libras en los servidores públicos de la UE para que se conviertan en trolls de Twitter en horario de trabajo es poco económico y ridículo realmente”, dijo Paul Nuttall, diputado y líder del Partido Independentista del Reino Unido citado por ‘The Telegraph’.

La medida coincide con el aumento del euroescepticismo en la UE. No en vano, el primer ministro británico, David Cameron, se ha comprometido a renegociar los términos de la pertenencia de Reino Unido a la UE. Sin una reforma “Europa fracasará y Reino Unido será arrastrada a la salida”, dijo en un discurso en enero.

Pero no se trata sólo de los gobiernos, sino de cada uno de los trabajadores de los países afectados por la crisis que están descontentos con el liderazgo del bloque y las medidas de austeridad, por ejemplo, en España, Grecia, Portugal etc.

Mercenarios para defender la Europa de los recortes y las desigualdades.

La noticia:
http://www.telegraph.co.uk/news/worldnews/europe/eu/9845442/EU-to-set-up-euro-election-troll-patrol-to-tackle-Eurosceptic-surge.html