Mostrando entradas con la etiqueta reforma laboral. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta reforma laboral. Mostrar todas las entradas

viernes, 12 de mayo de 2017

Algo se mueve: Ahora Iberdrola.


SÁNCHEZ GALÁN, PRESIDENTE DE IBERDROLA



LA REFORMA LABORAL QE NO LE AFECTÓ A Él, NOS HIZO "MÁS COMPETITIVOS"


EL PRECIO DE LA ENERGÍA EN ESPAÑA ES COMPETITIVO 


 GANAR MENOS Y PAGAR MÁS

PREMIO


 Y DE REPENTE 






La vía penal se abre después de que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) multara en el 2015 con 25 millones de euros a Iberdrola por manipular el mercado mayorista de la energía eléctrica en el 2013, lo que se considera una conducta «muy grave».
La sanción a Iberdrola Generación está relacionada con una actuación dirigida a elevar el precio de las ofertas en las centrales hidráulicas del Duero, el Sil y el Tajo entre el 30 de noviembre y el 23 de diciembre del 2013, justo antes de que la tarifa eléctrica se disparara.























Enlaces relacionados (lectura recomendada)
http://www.angelesgarciaportela.com/2015/05/iberdrola-copada-por-directivos.html
http://www.angelesgarciaportela.com/2012/06/iberdrola-quedo-huerfana.html
Varios invitados a la boda de su hija, hoy están imputados o condenados, "una miniboda" de la hija de Ansar:
http://www.angelesgarciaportela.com/2011/06/el-padre-de-la-novia.html

FUENTES
http://www.elmundo.es/economia/2016/07/22/579249dd22601d1c2c8b4576.html
http://www.hoy.es/nacional/201705/11/juez-investiga-iberdrola-subida-20170511105004-rc.html
http://economia.elpais.com/economia/2017/02/24/actualidad/1487967741_002059.html
http://gaceta.es/noticias/sueldo-ignacio-sanchez-galan-2407-euros-hora-27072016-1915
http://www.eldiario.es/economia/Sanchez-Galan-Iberdrola-millones-acumulado_0_502900539.html
http://deverdaddigital.com/articulo/9471/los-consumidores-tienen-que-acostumbrarse-a-pagar-mas-ignacio-sanchez-galan-presidente-de-iberdrola
http://www.diariovasco.com/economia/201703/26/ignacio-sanchez-galan-presidente-20170326004128-v.html
http://www.laopinioncoruna.es/economia/2013/11/13/jose-ignacio-sanchez-galan-debe/782351.html
https://plataforma.quieroauditoriaenergetica.org/blog/14-categoria-blog-1/270-iberdrola-guardia-civil
http://ccaa.elpais.com/ccaa/2012/06/12/paisvasco/1339528342_375849.html
http://www.informacionsensible.com/news/1427/Iberdrola_gan_13.911_millones_de_euros_durante_la_crisis/
http://www.eldiario.es/economia/Anticorrupcion-denuncia-Iberdrola-alterar-millones_0_642535844.html
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/economia/2017/05/11/guardia-civil-investiga-iberdrola-lucro-alterar-precio-luz/00031494492057873266694.htm
http://www.lavanguardia.com/economia/20170511/422495867253/anticorrupcion-iberdrola-precios-luz.html

domingo, 12 de febrero de 2017

Prepárate para odiar a los estibadores

Prepárate para odiar a los estibadores

Cada vez que un colectivo "privilegiado" pierde derechos, el efecto mariposa laboral nos acaba golpeando a todos

4555
Isaac Rosa | El Diario | 10/02/2017
Hacía ya tiempo que no teníamos un colectivo de trabajadores al que odiar con todas nuestras fuerzas y poder gritarles “¡privilegiados!”. Hemos odiado a funcionarios (¡parásitos!), mineros (¡subvencionados!), profesores (¡vagos, todo el día de vacaciones!), y por supuesto a los más odiables de entre los odiosos: los controladores aéreos, que tan buenos ratitos de odio nos dieron un verano.
Pero estamos de enhorabuena, porque en los próximos días nos van a echar un nuevo hueso: los estibadores de puerto. No sabíamos nada de ellos hasta ahora, solo que son los que cargan y descargan barcos; pero resulta que también son unos privilegiados. Ahora el Gobierno prepara un decreto para liberalizar la actividad, y los trabajadores están dispuestos a ir a la huelga para defender sus derechos. Perdón, quiero decir que “los privilegiados están dispuestos a chantajearnos para defender sus privilegios”.
La secuencia es la habitual, la hemos visto muchas veces:

1.- Cogemos un colectivo que todavía no haya sucumbido a reformas laborales y precarización.
2.- Anunciamos recortes de sueldos y derechos, porque “lo manda Europa”, y con el argumentario habitual: liberalizar, ganar competitividad, modernizar, crear empleo…
3.- Señalamos a los trabajadores como “privilegiados”, “restos de un modelo anacrónico” (a ser posible del franquismo, para odiarlos más), y por supuesto “aristocracia sindical”.
4.- Informamos a la ciudadanía de los privilegios (sueldos altos, eso lo primero).
5.- Rompemos la negociación, por muy avanzada que esté, y no les dejamos más salida que la huelga.
6.- Acusamos a los huelguistas de dañar un “sector estratégico”.
7.- Lanzamos una campaña de desprestigio por tierra, mar y aire.
Además, hay que asegurarse de que los representantes sindicales no tengan voz, que ya sabemos lo manipuladores que son: si les dejamos, dirán que lo suyo no son privilegios sino derechos ganados en décadas de lucha, que la suya es una profesión especialmente dura y con alta siniestralidad, que hay otras opciones para cumplir con Europa, que los puertos son rentables y lo único que buscan gobierno y patronal es abaratar costes laborales (rebaja salarial ¡del 60%!, más horas de trabajo, flexibilidad laboral…).
Nada, ni caso. No escuchen a los trabajadores, que son capaces de convencernos. Yo ayer lo hice, atendí a sus razones, y me entraron dudas: a ver si van a tener razón… A ver si en realidad no son unos privilegiados… A ver si es que el único “privilegio” que tienen (el mismo “privilegio” que controladores, mineros o funcionarios; el mismo “privilegio” que hemos perdido la mayoría; el que les quieren quitar) es el “privilegio” de ser capaces de defender sus derechos, de tener conciencia de clase, organización y capacidad de lucha.
Tantas dudas me entraron que miré a ver qué sindicato es ese de los estibadores y descubrí que tiene unos principios que no parecen los propios de una mafia ni de una aristocracia insolidaria: una coordinadora que se define de clase, democrática, asamblearia, internacionalista y que defiende la solidaridad con toda la clase trabajadora (como demuestra su participación en sucesivas huelgas generales).
Uf, me ablandé, lo reconozco. Empecé a pensar que deberíamos apoyar la lucha de los estibadores. No por ellos, sino por nosotros: porque cada vez que un colectivo “privilegiado” pierde derechos, el efecto mariposa laboral nos acaba golpeando a todos. No ganamos nada y, a cambio, perdemos espacios de organización sindical que todavía resisten y que sirven como ejemplo.
Nada, un día tonto, en seguida se me pasa. En cuanto vea dos telediarios recordándome el sueldazo de los estibadores me sumaré otra vez al pelotón de odiadores. Hacedme sitio, que voy.
https://iniciativadebate.org/2017/02/10/preparate-para-odiar-a-los-estibadores/

Actualización

Los intereses que defienden los que atacan a los estibadores


http://cronicaglobal.elespanol.com/business/jp-morgan-cambia-situacion-estibadores-espana_67748_102.html

La infantería contra los estibadores
http://www.elmundo.es/economia/2017/02/10/589cc3d846163fbe3d8b4649.html
http://www.eleconomista.es/empresas-finanzas/noticias/8148357/02/17/Vivir-como-un-estibador-ganar-100000-euros-y-heredar-el-trabajo.html
No he visto jamás a ABC quejarse del salario de banqueros, consejeros etc.
http://www.abc.es/economia/abci-condiciones-laborales-estibadores-estan-encima-seria-logico-201702110118_noticia.html
Enlaces relacionados
http://bereberturix.blogspot.com.es/2010/12/controladores-la-cabeza-del-bautista.html

domingo, 17 de noviembre de 2013

Los 10 misterios de la economía


LOS 10 MISTERIOS DE LA ECONOMÍA 

  1. No hay trabajo para nadie, pero debemos trabajar hasta los 70 años y los fines de semana.
  2.  Combatimos el fraude fiscal amnistiando a los defraudadores. 
  3. ¿El consumo se desploma? Bajamos los sueldos y subimos los impuestos. 
  4. Teníamos 4 millones de parados y aprobamos una Reforma Laboral para facilitar los EREs y los despidos. Ahora superamos los 6 millones.
  5. El modelo de la construcción se va al garete y recortamos el 50% en I+D.
  6. Subimos el IVA y el IRPF pero las SICAV siguen intactas. El capital se fuga a niveles nunca vistos.
  7. Recortamos en sanidad y educación, pero si hablas de tocar coches oficiales o dietas te acusan de demagogia.
  8. Ponemos en la calle a miles de científicos y nos peleamos por Euro Vegas.
  9. El problema es el déficit y nos endeudamos con 100.000 millones para salvar a los bancos para sigan desahuciando.
  10. Las CCAA piden rescate al Estado, que pide rescate a la UE y nos endeudamos para  pagar la deuda.   
 Texto de Pepe Quiralte. Tomado de Facebok

viernes, 13 de julio de 2012

Fedea: maniobras en PDF

 En la película Missing de Costa Gavras, aparecen los militares americanos de maniobras  frente a las costas de Valparaíso en Chile, como paso previo a la preparación del golpe de estado perpetrado por Pinochet al gobierno de Salvador Allende.
En este país estamos asistiendo a un golpe de estado incruento, al menos hasta que las víctimas comiencen a morir, si no comenzaron ya, sea por suicidio, falta de cobertura sanitaria o de inanición.
Aquí existieron un tipo de maniobras, para las que no  se precisaron acorazados, solo inofensivos Pdfs.  Mientras nos desvelábamos por la mejora del país, gente que por dinero o ingenuidad, o por ambas cosas, gente que se autodenominaba expertos, se afanaban por hacer un exhaustivo estudio de como recortar los derechos laborales y sociales de los que realmente hacen país y no venden preferentes.  Recomiendo leer el siguiente enlace de FEDEA:
fedea.es/pub/est_economicos/2010/06-2010.pdf

El documento se puede relacionar con el estudio y  la creación de un estado de opinión, al fin y al cabo ellos son "creadores de opinión":  se trataba de desprestigiar el sindicalismo y enfrentar parados contra trabajadores y dentro de estos, fijos contra eventuales y dentro de los fijos, la bestia negra el enemigo a batir, el funcionario. 

Extraigo algunos párrafos:

El objetivo era ver donde eran incómodos los sindicatos y donde tenían más fuerza:

"La resistencia a las reformas laborales puede explicarse como un conflicto de intereses entre
colectivos de individuos con distintas preferencias sobre la flexibilidad laboral. En este artículo
presentamos evidencia empírica sobre cómo varían estas preferencias en función de las
características socio-económicas de los ciudadanos en España. Documentamos que, a diferencia
de lo que ocurre en los países de nuestro entorno, hay una gran diversidad de opiniones sobre la
reforma laboral entre determinados grupos de individuos: por un lado, estudiantes, asalariados
jóvenes con contratos temporales, autónomos y parados están a favor de reducir la rigidez
laboral existente y, por otro, trabajadores de mayor edad con contratos indefinidos se resisten a
cambiar el statu quo. Caracterizamos al votante mediano en las elecciones sindicales y
analizamos como evolucionan las preferencias electorales de insiders y outsiders conforme
aumenta el riesgo de perder el empleo durante la crisis. Concluimos que la actual estrategia del
Gobierno de no introducir reformas que choquen con los intereses de las cúpulas sindicales y sus
representados aumenta el riesgo de perder las próximas elecciones generales."


"Las mayores tasas de afiliación se dan entre los indefinidos del sector público (37,9%). Existe una relación creciente con la edad (desde el 3,5% para asalariados jóvenes de 16 a 24 años y hasta 29,9% para los de 55-64 años), con la antigüedad en la empresa (desde el 10% de los recién llegados hasta el 39,6% de los que llevan 21 años o más en la empresa) y con el tamaño de la empresa (7% en la empresas de 1-10 trabajadores y 30,5 en las de 251 o más). Así pues, estas tasas de afiliación efectivas suponen un sesgo importante en la representatividad de los trabajadores."

Podrían hacer un estudio de la militancia en los partidos, que todavía es menor, simplemente eran los sindicatos los que estaban en el punto de mira.

Esto explica los planes de disminuir los trabajadores de la función pública y la muletilla de los creadores de opinión: se acabó un trabajo para toda la vida. Se trata de trasvasar trabajadores del sector público al privado, privatizándolo todo, para beneficio de los grandes grupos económicos (Aena obviamente no la puede comprar un particular) y a la vez abaratar la mano de obra, empeorando el nivel de vida de los trabajadores.
La prensa simplemente se limitó a actuar de amplificador.
Cuando esos señores afirmaron que las pensiones peligraban, proliferaron las recomendaciones de los planes de pensiones, cuando dijeron que la seguridad social no era viable, aparecieron como setas anuncios de clínicas privadas. Mientras tanto se limitaban a decir que la banca era muy solvente.
Hay errores que no se pueden demostrar inmediatamente, pero para ver lo acertado de sus aseveraciones baste la siguiente admonición realizada en  en enero  de este año: "el contrato único bajará la prima de riesgo" En otras circunstancias alguien que hubiese efectuado tal afirmación, visto que nunca había estado tan alta se descalificaría por si mismo. No era la reforma laboral, era la situación de la banca. Pero acerca de ello no se habían pronunciado: 

http://www.cincodias.com/articulo/economia/medidas-laborales-bajar-prima-riesgo/20120112cdscdse/co_22

lunes, 7 de mayo de 2012

Educacion para la caza y como vender la reforma

Las crisis son la excusa para recortar donde les viene en gana y hacernos "repagar" para beneficio de las grandes empresas. Van dos casos que lo ejemplifica.

Imprescible: la caza en educación:

La Junta de Castilla y León subvenciona clases de caza en colegios públicos para niños y niñas. El acuerdo fue firmado a petición de la Federación de Caza de esta comunidad y para el mismo ya se están destinando 303.000 euros. El portavoz de los cazadores de la región, Santiago Itumendi Mauregui, exmilitar que preside la federación de caza, para justificar la puesta en marcha de estas clases, llegó a asegurar que el sistema educativo enseña “la cultura del Bambi”.

Propaganda para hacer ver lo blanco negro:

El Gobierno gastará este año cuatro millones de euros para alabar, a través de publicidad institucional, la reforma laboral que aprobó el pasado febrero.
La remesa dedicada a publicitar la reforma laboral será la tercera más costosa tras la de la Dirección General de Tráfico, de 10,2 millones, y la destinada a promover el reclutamiento en las Fuerzas Armadas, de 4,8 millones, mientras, las campañas de sensibilización contra la violencia de género, se reducen a la mitad. Pasan de 3 millones de euros en 2011 a 1,5 en 2012.
Siguen gastando millones para explicar una reforma que solo lleva al paro y a la precaridad a  los que forman los cimientos de  la sociedad: los trabajadores.

http://www.publico.es/espana/431984/4-millones-para-alabar-una-reforma-laboral-que-abarata-el-despido
http://www.diagonalperiodico.net/Clases-de-caza-en-colegios-para.html

miércoles, 14 de marzo de 2012

Propaganda y casualidad

Copio un texto extraído  de un comentario realizado por un asiduo participante de Público cuyo nick  es Rafael Barret

"¿A quién debe dirigirse la propaganda? ¿A los intelectuales o a la masa menos instruida? ¡Ella debe dirigirse siempre y únicamente a la masa!... La tarea de la propaganda consiste, no en instruir científicamente al individuo aislado, sino en atraer la atención de las masas sobre hechos y necesidades. ...Toda propaganda debe ser popular, y situar su nivel en el límite de las facultades de asimilación del más corto de alcances de entre aquellos a quienes se dirige... La facultad de asimilación de la masa es muy restringida, su entendimiento limitado; por el contrario, su falta de memoria es muy grande. Por lo tanto, toda propaganda eficaz debe limitarse a algunos puntos fuertes poco numerosos, e imponerlos a fuerza de fórmulas repetidas, por tanto tiempo como sea necesario, para que el último de los oyentes sea también capaz de captar la idea."
Mein Kampf (Mi Lucha). Autor: Adolf Hitler.

Que casualidad! nos inundan constantemente con frases cortas y repetidas hasta la saciedad:  vivimos por encima de nuestras posibilidades, déficit cero, reforma laboral, no habrá pensiones para todos, se acabó el todo gratis, la sanidad pública es insostenible...