Mostrando entradas con la etiqueta Montoro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Montoro. Mostrar todas las entradas

domingo, 23 de julio de 2017

Devolver el dinero de las urnas sí, el de la corrupción no.



El Tribunal de Cuentas no ha tardado en abrir un procedimiento por el cual se exigirá a Mas, el ex presidente catalán, el pago de los más de cinco millones de euros que le costó al erario público  la consulta que celebró.

Y en otro auto, de la que es responsable la consejera del órgano de fiscalización Margarita Mariscal de Gante, insta al nombramiento de un delegado instructor para que, de acuerdo con la ley, requiera a los presuntos responsables de aquel acto ilegal para que depositen el importe de lo gastado irregularmente, además de los intereses correspondientes.  En caso de no abonar esa cantidad o una fianza que la cubra, serán apercibidos de embargo de sus bienes y cuentas corrientes.

 En su auto, Mariscal de Gante, considera que en la denuncia interpuesta se identifica «de manera suficientemente precisa unos hechos de los que pudiera haber derivado un daño a fondos públicos generador de responsabilidad contable.
Margarita Mariscal de Gante, fue diputada por el PP, ministra de Justicia en el primer Gobierno de José María Aznar y es hija de Jaime Mariscal de Gante, que fue durante el franquismo magistrado del Tribunal de Orden Público. No solo los estibadores "heredan"los puestos de trabajo.

Tiene delito que después del saqueo al que nos hemos visto sometidos, sea a Más el primer cargo político al  que se le haga pagar de su propio peculio los excesos, pero si esto se convierte en norma, bienvenido sea. Parece que con la ley en la mano se puede conseguir que paguen de su bolsillo todos aquellos que hayan provocado"un daño a los fondos públicos".

Así que se me ocurre que pueden empezar por ejemplo a instar a que Montoro y gobierno de Rajoy paguen de su bolsillo todo lo que nos han detraído y le han ahorrado a esos afortunados con grandes fortunas por una ilegal amnistía fiscal.

Pueden continuar haciendo responder con su patrimonio a los responsables de la estafa de Castor y del aeropuerto de Ciudad Real.

Lo mismo tienen que hacer con esos alcaldes que malversaron  dinero público en comilonas, "volquetes de putas" etc.  obligarles a responder con sus propiedades.

En la misma línea se manifiesta el fiscal Maza "La Fiscalía perseguirá la compra de urnas aunque sea encubierta" ya que a su juicio constituiría un delito de malversación. Avisa .
El fiscal Maza tan diligente en este caso, defendió al fiscal Moix, incluso después de tener que dimitir. y acaba de ascender al responsable de la Fiscalía de las Palmas que le abrió una investigación en 2015 a Victoria Rossell, Guillermo García-Panasco, Después de que el TS le reprochase que vulnerara los derechos a un justo proceso de la Sra. Rosell.

El gobierno afirma que controlará los gastos cada semana de la Generalitat para evitar el referéndum, esto demuestra no ha habido interés en evitar la corrupción

Si actuasen con el mismo celo para evitar  la corrupción y no para ocultarla, este país no estaría infestado de indeseables en los centros de poder. Pero parece que robar, malversar y estafar no pone en peligro la democracia, comprar urnas sí.

Enlaces relacionados
http://www.eldiario.es/canariasahora/tribunales/jueza-Rosell-Fiscalia_General_del_Estado_0_667033386.html
http://www.angelesgarciaportela.com/2013/10/la-terra-trema-castor-y-el-fracking.html
http://www.angelesgarciaportela.com/2013/10/el-coste-de-castor.html

martes, 21 de abril de 2015

Beatriz Viana ¿servidora del aparato del Estado o del PP?

    


Beatriz Viana es inspectora de Hacienda, interventora y auditora del Estado, ha trabajado en la delegación de la agencia en Barcelona. También ha sido coordinadora de área y subdirectora general adjunta en la Subdirección General de Tributos del Ministerio de Economía y Hacienda.

En 1998 pasó a formar parte del gabinete del entonces vicepresidente primero y ministro de Economía, Rodrigo Rato, donde desempeñó el cargo de directora adjunta y asesora parlamentaria. Repitió el puesto en noviembre de 2003, nuevamente bajo las órdenes de Rato.

Con el Partido Popular en la oposición, la rescataron y le hicieron un hueco en la Comunidad de Madrid, como suele ocurrir con los leales. Tanto el PP como el PSOE, cuando pierden el gobierno central, allá donde conservan el poder se "apretujan" para hacerle un sitio a los desalojados, así que fue nombrada secretaria general técnica de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid  del 2007 al 2010

     ORGANIGRAMA


    CESE

Posteriormente fue  jefa del Equipo Regional de Recaudación en la delegación de la Agencia Tributaria en Madrid  capital del 2010 al 2011.

Cuando Rajoy gana las elecciones la nombra directora general de la Agencia Tributaria.
Sus actuaciones más relevantes se produjeron con motivo de la amnistía fiscal  de Bárcenas  y por el informe erróneo de la Agencia Tributaria de las propiedades de la infanta Cristina.

En el caso de Bárcenas, en una rueda de prensa aseguró que el extesorero del PP, Luis Bárcenas, no podía acogerse a la amnistía fiscal decretada por el Gobierno de Mariano Rajoy y sin percatarse de que los micrófonos seguían abiertos, manifestó "No sé ni lo que he dicho. Ahora me van a sacar cualquier barbaridad" ( su intervención en el vídeo insertado al inicio ).
En el caso de la infanta no compareció para explicar lo que había ocurrido.

Viana presentó la dimisión y Montoro manifestó "«Pierdo a una excelente colaboradora, aunque espero no tenerla muy lejos".  Y muy lejos no se fue: la repescaron para la CNMV.
En su día Rosa Díez preguntó al gobierno qué criterios se habían seguido para su nombramiento, ya que se  tendría que encargar de materias relacionadas con el mercado de valores, y su experiencia profesional no le permite acreditar una competencia suficiente para ocupar ese puesto.

Las lealtades se pagan.
Vox Populi, relaciona  el hecho de que  no se haya investigado la amnistía fiscal con que Beatriz Viana hubiese sido jefa de gabinete de Rodrigo Rato.

Enlace relacionado 
http://www.angelesgarciaportela.com/2015/03/la-agencia-tributaria-del-pp.html

sábado, 26 de julio de 2014

Inspectores, abogados desertores del Estado

El Estado está siendo atacado, devastado y esquilmado por la banca y las grandes empresas, con la cobertura ideológica del neoliberalismo, con  fichajes de funcionarios que tendrían que preservar los intereses públicos



Entre las motivaciones para hacerse funcionario no estaba el enriquecimiento, sino la vocación de servicio público, un cierto prestigio y no anteponer el ánimo de lucro al deber. De repente todo esto se quebró, sea por el mal ejemplo de los políticos, sea por el intencionado y malicioso desprestigio de lo público o por ambas cosas. Lo cierto es que las grandes empresas, tientan y consiguen que tanto inspectores de Hacienda, abogados del Estado incluso jueces se pasen a la otra orilla y la estructura del Estado se está cayendo a pedazos como un castillo de naipes. La maquinaria se engrasa con dinero y por mucho que fluya de los bolsillos de la clase media, la que aporta el mayor monto, corre unidireccionalmente  hacia los grandes patrimonios y cada vez en mayor medida.

Los inspectores de Hacienda. De recaudar a luchar por "desgravar"  

Desde el año 2000, 214 inspectores de Hacienda se han cambiado de bando, en lugar de trabajar para llenar las arcas públicas, trabajan para que grandes empresas paguen lo menos posible.
132 inspectores trabajan para grandes bufetes, 82 han abierto sus propios despachos.
De las 35 empresas del Ibex, solo una empresa no tiene litigios con Hacienda, en los últimos 5 años, a 22 de estas empresas las asesora Acebo & Pombo y en lo que va de año han conseguido pagar un 8 % menos.
Los inspectores de Hacienda a pesar de ser los funcionarios mejor retribuidos con salarios que sobrepasan con creces el del Presidente de gobierno,  las ofertas  de grandes despachos y empresas del Ibex cuadruplican los 120.000 euros brutos que perciben por el Estado.

Javier Seijo inspector de Hacienda y subdirector general de política tributaria trabaja para el bufete  de Farnós Franch, despacho fiscalista,  ahora se llama Arco, su  página web menciona que algunos de sus miembros proceden de la Administración pública. El bufete fue creado por Manuel Farnós, inspector y delegado de Hacienda en Tarragona fue jefe de la Agencia tributaria de Barcelona y Francisco Franch Romaní, inspector de la Agencia Tributaria de Valencia.
Javier Sánchez Gallardo, director general de impuestos y consumo (IVA incluido)  también se incorporó a Arco aunque como si de fichaje de futbolistas se tratase cambió de equipo y se incorporó a KPGM.
José Manuel Burnes Ibarra recaló también en Arco, pero posteriormente se incorporó al bufete Gómez Acebo & Pombo´.

Montoro tras su paso por el ministerio de Hacienda creo el despacho Montoro y asociados, conocido como el despacho de "los hombres de Rato" lo crearon  además de Montoro,  los hombres del equipo económico de Rato: Ricardo Martínez Rico (ex secretario de Estado de Presupuestos), Luis de Guindos (ex secretario de Estado de Economía); José Manuel Fernández Norniella (ex secretario de Estado de Comercio), Montoro lo vendíó  y ahora se denomina Equipo Económico.
En él continúan el ex director del CIS y  el hermano de Cristóbal Montoro, Ricardo Montoro, Salvador Ruiz Gallud (ex directivo de la Agencia Tributaria) y Gonzalo Solana (ex presidente del Tribunal de Defensa de la Competencia)

Ágel Bizcarrondo de la Escuela de Hacienda  Pública fichó por el despacho de Garrigues.
Carlos Eugenio García López y y Miguel Cruz Amorós director general de tributos en la administración de Felipe González en Landwell.
Miguel Cremades en Uría Menéndez
José María Durán y Díaz y Javier Albors en Ernst Young.
Antón Pérez Iriondo y Eduardo Ramírez Medina en Cuatrecasas Francisco Javier Goizueta fichado por KPMG

Los conocimientos adquiridos para recaudar se ponen al servicio de los bufetes que asesoran las  grandes fortunas y sociedades del país donde se concentra el mayor fraude.

Los abogados del Estado frente al Estado

Dragados (ACS), FCC y Sato y Alvargonzález reclaman a la autoridad portuaria  por la ampliación del puerto del Musel (Gijón), 354 millones de euros más ademas de los 624 millones que han recibido. La demanda tiene como principal firmante a un abogado del  bufete Cuatrecasas y entre los letrados que asistirán al juicio figuran  Juan Ramón García Notario, abogado del Estado, que hasta el 2004 fue director del servicio jurídico de Puertos y Carlos Gil de las Heras (fue subirector de los servicios jurídicos de Puertos del Estado, ambos en excedencia. Hasta hace tres años García Notario ejercía como abogado del Estado en la delegación de Madrid  y por las tardes en su despacho privado, especializado en derecho portuario. Otros  40 abogados  compatibilizan su actividad pública con su despacho privado, el límite de la compatibilidad es no pleitear contra el Estado.  García Notario afirma que no cometió ninguna irregularidad porque cuando fichó por el bufete "no existía ningún litigio". Entre otras disculpas que pone es que el puerto del Musel no pertenece al ministerio de Fomento y que da apoyo a la UTE pero no firma la demanda.

Eeste caso no es el único. En el 2012 del cuerpo más poderoso de la administración, los abogados del Estado de 657 con plaza, 252 (el 38%) estaban en excedencia voluntaria en grandes bufetes, empresas del IBEX, consultoras o despachos propios. Además 40 (el 6%)  poseen  compatibilidad y trabajan por la tarde en el sector privado y 70 (el 10%) están en servicios especiales. El 54 % esta fuera del puesto o lo compagina con otra actividad. Con tanto abogado en excendecia tienen que contratar sustitutos, con menos experiencia que los que fichan los grandes bufetes y empresas .

Algunos sostienen que es una puerta giratoria mas peligrosa que la de los altos cargos. La de los políticos es obscena pero a lo sumo se lleva la agenda y puede ejercer de lobby, pero un abogado del estado se lleva los secretos de la administración y sus puntos débiles.
De las 35 compañías del Ibex 14 tienen abogados del Estado en excendencia, entre ellas destacan Iberdrola, Inditex, Sacyr, Repsol, Caixabank, Bankia. Pablo Isla presidente de Inditex es abogado del Estado.

Antonio Morales, socio en Madrid del bufete estadounidense Latham and Watkins. Como abogado del Estado fue secretario del Consejo de Seguridad Nuclear entre 2002 y 2006, cuando pidió la excedencia. Ahora lleva pleitos de energía y, entre otras cosas, asesora a la nuclear de Garoña, que es propiedad al 50% de Endesa e Iberdrola, en su proceso de reapertura. Él defiende abiertamente el trabajo en la excedencia. “En Estados Unidos lo ven normal". Afirma. Apuesto a que no ha visto "Inside Job".

Pablo Mayor, que lleva en excedencia desde hace 15 años, cuando fue secretario general técnico del Ministerio de Fomento (De esa época son las concesiones de las radiales de peaje ahora quebradas y enfrentadas a Fomento), asesora a empresas de estas radiales desde el despacho Allen Overy. “ Mayor opina que “hay muchos abogados del Estado fuera porque tienen buenos conocimientos de sectores y de la Administración. Los contactos no sirven para nada, pero sí conoces bien el funcionamiento de la Administración”.

Más que de puertas giratorias se puede hablar de política de puertas abiertas: "puertas abiertas para salir a la excedencia voluntaria por motivos profesionales y puerta abierta para acudir a interesarse por los asuntos que hasta el día antes eran propios de la función que se ejercía”.
En  enero de 2011, dos semanas después de que el Gobierno del PSOE  aprobara un recorte a las primas a las renovables, PWC fichó a Fernando Calancha, abogado jefe de la secretaría de Estado de Energía, como socio para su departamento de energía.

 En 2009, Herbert Smith había incorporado a Eduardo Soler-Tappa, hasta entonces abogado jefe de Industria. El bufete (aunque no Soler-Tappa) lleva a clientes energéticos como la estadounidense Solar Reserve, favorecida por Industria en un concurso diseñado a medida de la firma, según los cables de Wikileaks (luego la Audiencia no los admitió como prueba y desestimó la demanda de un competidor). Herbert Smith ganó después un concurso del propio ministerio para defender al Estado en un arbitraje internacional por los recortes fotovoltaicos. La paradoja es que el abogado del Estado en excedencia Soler-Tappa defiende ahora al Estado en un litigio internacional. Pero lo hace desde un despacho en la Castellana.
El bufete insiste en que ganó en un concurso a sobre cerrado por muy poco a otros competidores y aunque es de la época del PSOE lo ha defendido hasta el Gobierno del PP.

 Todavía hay  algunos que creen en lo que hacen “Yo me pongo la toga para defender los intereses generales, no a un chorizo. Eso ya me paga. A los que preparan oposiciones conmigo les intento inculcar el amor por lo público, pero a veces después de unos años me llaman y me dicen medio en broma: ‘Me he pasado al lado oscuro”, explica uno que sigue en activo y que admite que no tiene problema con los excedentes. 

Ningún abogado del Estado se pasa al otro bando  por menos de 125.000 euros y es  común que pasados los 50 años, cuando empiezan las prejubilaciones en grandes empresas y bufetes, estos abogados del Estado pidan el reingreso en su plaza de funcionarios. A nadie se le deniega. Según Justicia, porque “la plantilla suele ser inferior a la aprobada y las peticiones de reingreso escasas y puntuales”. Los que tienen la compatibilidad no pueden pleitear contra el Estado, pero los controles son escasos. “Cuando se pilla a alguien asesorando a empresas contra el Estado se opta por ser práctico. En vez de abrir un expediente que tardará años y acabará en un contencioso se tapa el tema y se le pide que pase a la excedencia”, señala una fuente que conoce el funcionamiento de la Abogacía. Puede ocurrir que los abogados compatibles asesoren en un caso pero no aparezca su firma, sino que lo lleve formalmente otro letrado del despacho.

Y ahora esto

Un informe de la Abogacía del Estado que ha permanecido secreto durante un año introduce una nueva tesis que fulmina la letra y el espíritu de la Ley de Conflictos de Intereses, aquella que prohíbe a ministros y altos cargos intervenir en decisiones sobre “asuntos” que “interesen” a empresas de su esfera privada. El informe, que fue, el que en agosto de 2013 permitió a Miguel Arias Cañete participar en el trámite de la Ley de Evaluación Ambiental pese a que es socio de dos compañías petroleras, sostiene que votar en el Consejo de Ministros la aprobación de un proyecto de ley no entraña “decisión alguna sobre ningún asunto” por cuanto es el Parlamento el que valida las leyes.  
El PSOE sostiene que la tradición parlamentaria española se sustenta en una máxima para la que en 37 años de democracia no ha habido excepción: que las mayorías parlamentarias se guían por lo que previamente decide el Gobierno al que sustentan, y no al revés. 

 El informe que reinterpreta la Ley de Conflictos de Intereses está firmado por Dolores Ocaña, la abogada del Estado destinada en el Ministerio de Agricultura, entonces dirigido por Miguel Arias. También miembro del Servicio Jurídico público, Ocaña fue consejera de la empresa pública de tecnologías agrarias, Tragsatec, hasta enero de 2014, y así consta en el RegistroMercantil.

Enlaces
Inspectores de Hacienda
http://www.interviu.es/reportajes/articulos/hacienda-cuando-el-inspector-cambia-de-bando
Informe de la abogacía del Estado
http://politica.elpais.com/politica/2014/05/23/actualidad/1400872899_635995.html
Informe de la abogacía
http://www.infolibre.es/noticias/politica/2014/07/18/un_informe_del_gobierno_via_libre_los_ministros_para_votar_leyes_que_afecten_empresas_las_que_participan_19689_1012.html
Protesta y propuesta del PSOE
http://www.infolibre.es/noticias/politica/2014/07/22/el_psoe_acusa_abogacia_del_estado_vaciar_ley_conflictos_interes_con_informe_sobre_arias_canete_19818_1012.html
Más datos:
http://www.informacionsensible.com/news/1181/La_mitad_de_los_abogados_del_estado_ha_huido_a_la_empresa_privada_o_est_en_altos_cargos_de_la_administraci_n/

viernes, 20 de septiembre de 2013

Barreiro Rivas confía en Draghi

 

En La Voz de Galicia, hay unos cuantos colaboradores que pareciera que pretendan desbancar a la portavocía del gobierno y a medida que el pueblo se va percatando de la estafa manifiesta y percibe que el gobierno con todas sus inmorales medidas, se está convirtiendo en una máquina de generar parados, pobres y excluídos, los cronistas de una realidad paranormal lo van teniendo cada vez más difícil.

El artículo de Barreiro Rivas del pasado Jueves, titulado "A veces los profetas llegan tarde", por defender lo indefendible, dolido por el informe de Intermón Oxfám (IO) que dice que España en el año 2025  podria tener 20 millones de pobres y que el 80 % de pobres de la UE podrian ser españoles, se lanza a degüello contra la organización, al informe lo tilda de adivinanza, ¿le llamaría adivinanaza a un "sesudo" informe del FMI?, luego tras un juego de palabras concluye que los informes o se hacen en serio o no sirven para nada. 

Dicho informe sirve al menos para que él, haya perdido los papeles, censurando incluso a Cáritas y caído en una tramposa argumentación preguntándose cómo pueden saber lo que va a hacer el resto de paises europeos. Se supone que el informe se basa en lo que ocurrirá de seguir "profundizando en las medidas modernizadoras" que dicen. Lamenta que IO "que se siente suficientemente informada para intervenir y advertirnos del cataclismo que se nos viene encima..., no se hubiese aplicado antes a advertirnos a todos que la expansión nos estaba llevando al colapso". Si el no haber advertido el colapso inhabilita para hacer informes, que se abstenga el BdeE, el Banco de España la CEOE etc.

Así que acostumbrado como estoy a participar en todos los debates, continúa, y a defender la prioridad de las intervenciones institucionales sobre las privadas ? espero que me permitan aclararles que las profecías de IO me traen sin cuidado, además de suplicarles que no me coman crudo si les digo que me fio mucho mas de Montoro y de Guindos, y de Draghi y Merckel que de esos benefactores profesionales. Porque si he optado por hablar de esta vez en lugar de callarme es para denunciar este modo de profetizar (en el que a veces incurre también mi querida Cáritas).... 

Dice que se  fia de Montoro, de Guindos y Draghi, sobre todo Draghi: Mientras era vicepresidente de Goldman Sachs international, uno de los máximos responsables de la compañía en Europa, la compañía asesoró a Kostas Karamanlis sobre cómo ocultar la verdadera magnitud del déficit griego. Esta ocultación del fraude condujo a la crisis financiera en Grecia de 2010-2011. 
El señor Barreiro pretendiéndonos convencer que vamos por el buen camino, y de pronto viene IO y Cáritas a poner la pobreza sobre la mesa, pobreza de la que él desconoce la magnitud, así que arremete y de que modo contra IO, resaltando su  condición de privada, como si de una corporación se tratase, y con la  mala fama de la que goza, pues no señor es una ONG. No contento con eso los tilda de benefactores profesionales, ¡cuanto desprecio¡ tan solo por poner la pobreza encima de la mesa, claro que para apuntalar al gobierno hay que hacerla invisible y decir muchas veces que vamos por buen camino.
Lamentablemente y mal que le pese, la pobreza aumenta exponencialmente y la causa es la política que se está  llevando a cabo, ponerse faltón con las ONGs no le hará ganar un solo adepto para su causa: el apoyo  al gobieno y su politica. 

Informes y noticias molestas:

LA RED DE ACOGIDA DE CÁRITAS CONSTATA UN AUMENTO DE LA POBREZA, LA DESIGUALDAD Y LA INJUSTICIA SOCIAL

 UNA POBREZA "MÁS EXTENSA, INTENSA Y CRÓNICA"

Unicef dice uno de cada cuatro niños españoles están en riesgo de pobreza 

El Informe  de UNICEF Bienestar infantil en los países ricos demuestra que las grandes diferencias en los niveles de pobreza y bienestar infantil entre los países desarrollados no tienen su origen en los niveles de renta o el PIB de los países, sino en cómo estos definen sus prioridades en las políticas públicas. Este informe sitúa a España en el puesto 26 de 29 países respecto a la tasa de pobreza infantil, sólo por encima de Letonia, Estados Unidos y Rumanía.
En 2010 España se comprometió ante la Unión Europea a reducir en 250.000 el número de niños en situación de pobreza hasta 2020, pero el número de niños y niñas pobres sigue aumentando

Que el  señor Barreiro siga fiándose de Draghi ¡yo desde luego, no me fiaré de él!  

El artículo: 

http://www.lavozdegalicia.es/noticia/opinion/2013/09/19/veces-profetas-llegan-tarde/0003_201309G19P18993.htm
El informe de Intermón Oxfan:
http://www.ideal.es/granada/rc/20130918/sociedad/intermon-pobreza-espanya-201309181218.html

jueves, 24 de enero de 2013

Codere hagan juego y pasen por las puertas giratorias

En septiembre del pasado año aparecía la siguiente foto en el blog, en una entrada titulada : buenas relaciones con la administración: colaboración juego publico, juego privado.



En un escaparate de una pequeña  ciudad, Codere empresa de juegos, se ufanaba y no debía de ir de farol cuando decía que tenía mucho futuro "gracias a nuestra sólida relación con la Administración Pública y juntos llegaremos más lejos". Es chocante que una empresa de juego y la administración caminen juntas. En su página web no dan tan valiosa información.  

Blooomberg acusa a Montoro de favorecer a la empresa Codere -con sede en Madrid-, cliente del lobby Equipo Económico S.L.que se llamaba Montoro Asociados en el que tuvo participación el Ministro y en el que , hasta el año pasado, era socio el hermano de Cristobal Montoro. Además, el presidente de dicho lobby es Ricardo Martínez Rico, Secretario de Estado de Presupuestos y Gastos con el Partido Popular entre 2003 y 2004, y descrito por el ministro en una entrevista en agosto 2012 como un "gran colaborador" y cuyo hermano Felipe es el jefe del gabinete del ministro de Hacienda.

Según fuentes consultadas por Bloomberg, Equipo Económico S.L. hacía de  lobby ante el gobierno a favor de Codere, mientras la Ley del Juego era presentada en el Parlamento. 
Hay que recordar que Codere fichó tambíén a Juan Junquera Temprano  que en  el 2003 ocupó  el puesto de director del Gabinete de la Subsecretaría de Justicia y en mayo de 2004 fue director de licencias en la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones y posteriormente, director de Mercados y Director de Regulación de Operadores en este organismo. Fue  Secretario de Estado de Telecomunicaciones de la sociedad de la información desde mayo de 2011 hasta que fue relevado a finales del año pasado en el cargo por Víctor Calvo-Sotelo con el cambio de gobierno.

Bloomberg asegura ahora que el Ministerio de Hacienda logró recaudar de algunas casas de apuestas extranjeras unos 150 millones de euros, gracias a un impuesto que les aplicó cuando solicitaron la licencia para operar en internet. Les dijo a compañías como Betfair o William Hill –ambas con sede en Reino Unido- que podrían perder los permisos si no pagaban los tributos. Fuentes citadas por Bloomberg aseguran que se hizo "sacándose de la manga" una investigación fiscal que podía hacerles perder las licencias para operar en España. Y lo hizo, además, arguyendo una legislación que data de 1966 y 1977 y que, según las fuentes consultadas, no eran aplicables a las operaciones Online.

No es la primera vez que la asesoría "Equipo Económico" aparece en los medios de comunicación. Ya se publicó la influencia que pudo ejercer dicha asesoría sobre el Ministerio de Industria para que beneficiara a la energía termosolar en la nueva fiscalidad energética. Algo que, finalmente, sucedió. Una de las compañías con más potencia termosolar instalada, Abengoa, era también cliente de Equipo Económico. ( Antes Montoro Asociados)

Aquí los ex políticos o los contrata una gran empresa o montan una de consulting para el cabildeo.
Y las empresas con pocos contactos, si no quieren quedar fuera de juego, tendrán que acudir presto a  la caza de un talento.
Más detalles:
http://www.libremercado.com/2013-01-23/asi-presionaron-montoro-y-equipo-economico-a-empresas-de-juego-extranjeras-1276480189/
La  curiosa historia de Equpo Económico S.L. Antes, Montoro y Asociados
http://www.elconfidencial.com/mercados/archivo/2008/05/21/38_montoro_vende_despacho_asesoria_cambia_nombre.html

Noticia en la prensa de EEUU:
http://www.bloomberg.com/news/2013-01-22/spain-said-to-wring-200-million-from-gaming-sites-on-tax-threat.html

Otros enlaces:
http://www.elconfidencial.com/economia/2013/01/23/el-juego-online-acusa-a-hacienda-de-lsquoexprimirlersquo-150-millones-y-beneficiar-a-codere-113442/
http://www.diariolacamara.com/2013/01/bloomberg-acusa-montoro-de-amenazar.html

Enlaces relacionados:
http://www.angelesgarciaportela.com/2012/09/buenas-relaciones-con-la-administracion.html

http://www.angelesgarciaportela.com/2012/05/pppsoe-cargos.html

lunes, 30 de abril de 2012

Varios, variedades y varietés

De seguros y fondos de pensiones privados a pensiones y fondos de pensiones públicos.

María Flavia Rodríguez-Ponga Salamanca.(Su hermano Estanislao fue director general de Tributos y secretario de Estado de Hacienda con Rato, previo paso por Repsol y BBV), ella que fue Inspectora de Seguros del Estado e Inspectora de Hacienda del Estado, en 1988, se pasó a la Mutua Madrileña en el 2004 ocupando diversos cargos y cuando  era  directora de Estudios y Reaseguro de la Mutua Madrileña, fue nombrada directora general de Seguros y Fondos de Pensiones.
Aquí parece que incompatible no hay nada, solo el grupo sanguineo y eso solo hasta que  el negocio de la sangre se privatice.

http://www.minhap.gob.es/es-ES/El%20Ministerio/Organigrama/Paginas/DireccionGeneraldeSegurosyFondosdePensiones.aspx
Esta página fue desactivada.
Actualización:
http://www.minhap.gob.es/gl-ES/El%20Ministerio/Organigrama/Paginas/DireccionGeneraldeSegurosyFondosdePensiones.aspx
Por si desaparece, otro enlace:
 http://www.inese.es/noticias/detalle_noticia/-/asset_publisher/Cy9o/content/flavia-rodriguez-ponga-toma-posesion-como-directora-general-de-seguros-y-fondos-de-pensiones

Masacre público- privada.

La colaboración pública privada de los trenes en Argentina terminó en masacre y ahora "el fiscal argentino que investiga el accidente de tren en el que murieron en febrero unas 51 personas en Buenos Aires acusó de “complicidad criminal” a dos exsecretarios de Transporte (ministros)".
"El fiscal asignado a la investigación asegura que TBA recibió desde 2003 unos 324 millones de euros de subsidios, pero los secretarios de Transporte nunca ejecutaban las multas que correspondían por las fallas en el servicio que señalaban los organismos de control. Esas sanciones quedaban solo apuntadas en expedientes, pero jamás se materializaban".
Si no ocurriese la desgracia puede que al abandonar el cargo de ministros, TBA los fichase porque "daban el perfil".
Enlace a la noticia.
http://www.la-razon.com/mundo/exministros-acusados-accidente-tren_0_1600639943.html
http://www.pts.org.ar/spip.php?article20262

El juez accionista

Uno de los jueces que aprobó el proyecto de Hidroaysen, tiene 109.000 acciones  de Endesa. La central eléctrica provoca gran impacto ambiental, el proyecto por cierto  no es de Endesa, ya que es de Endesa Chile, a donde se fue la ministra Elena Salgado, precisamente porque no es Endesa.

Noticia:
http://www.elmundo.es/america/2012/04/06/noticias/1333723921.html

Montesquieu en entredicho

Egipto y Arabia Saudí superan a Epaña en independencia del poder judicial

http://www.diagonalperiodico.net/Egipto-y-Arabia-Saudi-superan-a.html

Suspensión de Schengen

Se decía que el estado de excepción era solo típico de las dictaduras, en democracia se gobernaba para los intereses de la mayoría y no era preciso recurrir a medidas tan restrictivas. Si se produce esta suspensión en democracia, ¿será que ya volvemos a una dictadura, pero a escala europea?

Trenes privatizados

Ya tenemos la primera compañía privada de trenes en Italia, estar intervenidos es lo que tiene, hay que vender al capital hasta la camisa, de momento son competitivos hasta que desaparezcan los públicos, luego hablarán de déficit tarifario.

Montoro y la ponderación

Los impuestos se ponderan, pero no suben dice Montoro.  Pues a mi se me está ponderando la indignación.

http://www.canarias7.es/articulo.cfm?id=258883

Insólito

La exministra Rosa Conde vuelve al funcionariado, tras ocho años en el gobierno con Felipe González, ocho años en el parlamento y ocho años en la fundación Carolina. Bienvenida al otro lado del espejo, al mundo de los recortes.

http://sociedad.elpais.com/sociedad/2012/03/28/actualidad/1332951972_588708.html

PPPsoe Ppluriempleo

Dos tercios de sus señorías declaran como mínimo otra ocupación además de la de padre de la patria. Así es difícil ponerse en la piel del ciudadano en paro o a punto de estarlo, en virtud de esas sucesivas "reformas"  laborales que facilitan el despido libre.