Mostrando entradas con la etiqueta flexibilidad laboral. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta flexibilidad laboral. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de octubre de 2011

Cesar Molinas: vivan los hedge funds, abajo los sindicatos

En las páginas salmón del Pais (páginas que son un semillero de post), el domingo 23 aparece un artículo firmado por César Molinas. Sigue pidiendo reformas e incluso considera que habrá que redefinir el régimen político plasmado en la constitución de 1978. Dado que es colaborador del blog de FEDEA "Nada es Gratis", las reformas que pide no son precisamente de tinte social.

Para justificar su discurso empieza con el rollito de la defensa a los parados, afirma que cinco millones de parados es una situación aberrante y las causas se las achaca a que nuestro mercado laboral y la negociación colectiva se heredaron del franquismo y tienen su origen en los sindicatos verticales así que no se ligan a la productividad. Tiene el cuajo de decir: España se integró en la Unión Europea, no en la Unión Soviética, mal que les pese a algunos. Yo le diría al señor Cesar Molinas: España se integró en la Unión Europea no en Uganda, mal que les pese a los empresarios. Ya padecimos una reforma laboral y el paro siguió aumentando.
También se apoya en el servicio de estudios de BBVA, para pedir reformas en el mercado de trabajo, vivienda, energía, educación, administración pública, justicia etc, no pide reforma fiscal, ni financiera.

Llama la atención que no hable del rescate de los bancos y solo centre la atención en el déficit público.

Ensalza la liberalización de los mercados y cita como ejemplo las farmacias y las funerarias, no dice nada del monopolio de facto de las empresas eléctricas, de la acumulación de capital, de las desigualdades que nunca fueron tan grandes.

Se atreve a decir que en la constitución participaron los sindicatos porque habían conseguido prestigio a partir del proceso 1001, cuando su representatividad de facto iba más allá que la de sus meros afiliados, a ellos los culpa del retraso en la reforma de las pensiones y al fracaso de la reforma laboral, por eso aboga por una reforma laboral en contra de los sindicatos.

Se lamenta que nuestra democracia puso más énfasis en publicitar derechos que en reclamar deberes, se olvida que los trabajadores tenemos más deberes que derechos, derechos tienen más los que él defiende y como sigamos por el camino que este señor nos quiere conducir, acabarán teniendo hasta el de pernada.

En lo único que coincido es con su afirmación de que pocas cosas hay más corruptoras que una burbuja inmobiliario, pero los corruptos no han sido los trabajadores. .

Finaliza con el tópico de crisis sinónimo de oportunidades y que algunas de las mejores empresas son españolas, tenía que decir de las más poderosas. Aboga por acabar con la lacra del desempleo, de los subsidios permanentes y de la corrupción. Como si no hubiese corrupción en lo que viene en llamar mejores empresas.

Valiente sí señor, ya no se atreven los más inteligentes a seguir con ese mantra, quedan pocos ya, pues al ciudadano de a pie ya no le cuela. El 65% de la población comprende o está con los indignados. No se puede gobernar en contra del pueblo como en el despotismo ilustrado, afirmando que ellos saben más y que es por nuestro bien, porque aquello acabó en la Revolución Francesa, cuando la monarquía en este caso sería la banca, necesitaba más dinero y al pueblo exangüe, no le podían sacar más.
Quien es este señor que quiere sacarle poder a los sindicatos y que casi ve nuestra constitución prosoviética.

En un artículo en el pais aboga por una educación para las élites y dice que las masas están embrutecidas por tantos derechos.

Copio y pego la biografía que aparece en la página web de Cross Road Biotech empresa de la que es consejero de inversiones:

César Molinas tiene una gran experiencia en el mundo financiero. Es socio fundador de la consultora Multa Paucis y actualmente entre otros, presta servicios profesionales para el “hedge fund” Providentia Capital.

Con anterioridad fue durante siete años Director de Gestión de Merrill Lynch (Londres) siendo responsable, entre otras actividades, de las estrategias de inversión de activos y de productos de renta fija europea.

Antes trabajó durante diez años para el Gobierno de España, fundamentalmente en temas relacionados con la Unión Europea. En esta etapa fue Director General de Planificación y responsable de la gestión de Fondos Estructurales (3.000 millones de euros anuales).

Ha sido Director de Análisis Económico y relaciones institucionales de la Comisión Nacional del Mercado de Valores y Consejero de numerosas compañías públicas españolas, entre las que destacan RENFE y Correos y Telégrafos.

Antes de incorporarse a estas compañías, se dedicó durante más de diez años a la investigación y docencia universitaria.

Es Licenciado en Matemáticas y Doctor en Económicas por la Universidad de Barcelona.
Es MSc en Econometría y Matemáticas Económicas por The London School of Economics
and Political Science.

Ha publicado varios libros y numerosos artículos en revistas especializadas en Economía y Matemáticas.


Su biografía es una de tantas, fue profesor, luego diez años viviendo a costa del erario público, ya que trabajó para el gobierno, fue director general de planificación y de la gestión de fondos estructurales, conoció el negocio y creó su propia consultoría de fondos de inversión de alto riesgo. Capitalismo financiero especulativo, puro y duro.

http://www.elpais.com/articulo/primer/plano/Balance/provisional/catastrofe/elpepueconeg/20111023elpneglse_2/Tes