Mostrando entradas con la etiqueta Cesar Molinas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cesar Molinas. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de octubre de 2012

La clase política y la corresponsabilidad de la élite financiera

Aunque no acostumbro a reproducir  entradas íntegras de otros blogs, no puedo resistirme a copiar literalemente la titulada "el clientelismo y la corrupción políticas han profundizado en la crisis", de uno de mis blogs de cabecera "Jaque al neoliberalismo" de Marco Antonio Moreno.

El clientelismo y la corrupción han profundizado en la crisis.
A partir del comentario del libro de Daron Acemoglu y James Robinson "Por qué fracasan los países", Carlos Sánchez escribe un imperdible artículo en "El Confidencial", en el cual da cuenta de la realidad de la economía española y por qué se ha empantanado en una crisis larga y devastadora. Cuelgo unos párrafos:
Hoy nada se mueve si no lo decide apenas un puñado de ejecutivos. Ellos son los que acompañan al rey en sus viajes comerciales, ellos son los que tienen hilo directo con Moncloa, y ellos son los que influyen de manera torticera y vergonzante en los principales medios de comunicación. La crisis ha provocado una concentración del poder económico sin precedentes inmediatos. Y la creación de megabancos que controlan todo el sistema productivo, va en esa dirección. Una mirada al Ibex de hoy se parece como dos gotas de agua al Ibex de hace veinte años, cuando es evidente que la economía ha cambiado de forma dramática.

Es curioso que siempre se culpe al sector público de todas las desgracias del país, olvidando que cuando se penaliza a la ‘marca España’ no sólo se saca los colores a los administradores públicos (con razón), sino también a los privados. Incluso se ignora que una parte muy importante de la descomunal deuda exterior que tiene este país -960.000 millones de euros- es de origen privado. Y en particular de algunas de esas grandes empresas que cacarean a los cuatro vientos la necesidad de que el Gobierno pida al rescate.

El gran problema de la economía española no es que entre en barrena el sector público -el 20% del PIB en términos de consumo-, sino que la crisis del Estado haya contaminado al conjunto del sector privado de tal manera que este sea incapaz de sobrevivir sin esa red clientelar que durante años ha protegido sus negocios.
Lea el artículo en El Confidencial

Cesar Molinas en su artículo aparecido en el País, "Una teoría de la clase política",  tambíén citaba el mismo libro "Por qué  fracasan los países" para cargar las tintas contra la "casta política". El artículo de Carlos Sánchez, en cambio, da cuenta de la corresponsabilidad de la élite financiera, lo que Molinas obvió. Detrás de  las tropelías que cita de la burbuja fianciera, las cajas , autopistas etc, hay una oligarquía financiera, que se quiere poner a salvo disparando también contra el pianista.

Fuente:

lunes, 10 de septiembre de 2012

Cesar Molinas: contra la casta política, pero por la derecha.

A bombo y platillo y sentando cátedra aparece el pasado domingo en el País el artículo de César Molinas titulado "Una teoría de la clase política española". el texto forma parte de un libro que publicará próximamente ¿Qué hacer con España?.'
Con un toque oportunista, propone reformar el sistema electoral y arremete contra "la casta política" acusándola de que no tiene ni un diagnóstico de la crisis, ni una estrategia y censurándola porque no haya pedido perdón como el Rey. Acusa a la clase política de "un interés particular por la captura de rentas"  y la culpa de  "la madre de todas las burbujas". Maniobra de distracción  política, ya que mucho peor que la  política es la casta bancaria y la oligarquía empresarial que la presiona y corrompe (con las preferentes, la "casta política" miró para  otro lado pero no fue ella quien las endosó).
Cierto que la clase política abrió la espita del gas, pero el helio lo insufló la oligarquía financiera desmadrada e insaciable. En la España del Lazarillo, muchos políticos y familiares hasta segundo grado se llevaron las uvas de dos en dos pero las grandes corporaciones se llevaron los racimos. Y a ésta, faltaría más, ni una sola crítica.
Alega que los políticos "se niegan a hacer reformas que erosionan su interés particular" y por ello reclama una reforma electoral.
Critica el Estado de las Autonomías y censura  la colonización del Tribunal Constitucionl, la CNMV, el Banco de España  y demás organismos reguladores.
Lo más sorprendente es que él mismo perteneció a la Comisión Nacional de Valores tuvo cargos en ese entorno político en donde él afirma que se da el nepotismo  y se producen canonjías. No hay peor cuña que la de la misma madera . Ataca a los políticos para justificar el cambio del  sistema electoral, parecería que perteneciera al 15 M.
En 1990  ya formaba parte del consejo asesor de la revista Moneda y Crédito de la Fundación del Banco de Santander, junto con viejos conocidos como Samuel Bentolilla (FEDEA think tank del entorno de la patronal), José Viñals (estuvo en El Banco de España y permanece en el FMI) etc .
Manifiesta que el capitalismo español vive del BOE, cierto, pero si lo hace es por la presión que ejerce el lobby empresarial, sobre todo de las empresas mal privatizadas, aquellas que iban a aumentar la competencia y abaratar precios. Teme que los dos grandes partidos apuesten por salirse del euro.
Compara intencionadamente a los políticos con los controladores aéreos, que precisamente no gozan de popularidad,  y los culpa de defender sus propios intereses, como si el señor  Molinas no sirviese también a los suyos, a los de la "marca España". Pasa de puntillas por la desigualdad económica que nunca fue tan grande, de como las corporaciones, la banca y sus directivos siguen ganado a espuertas, de como se está abriendo una fractura en la sociedad, que puede llegar a ser irreparable.
Remata su propuesta  haciendo una loa a los tecnócratas, citando una frase Carlos Solchaga: "un técnico es un político que además sabe de algo" Según él, Monti va a cambiar la ley electoral así que concluye preguntándose si aquí  habrá que esperar a los tecnócratas . ¿No es Guindos un "tecnócrata? Si Monti proviene de Goldman Sachs ,él lo hace de Lheman Brother.
Es importante entender de donde viene para saber qué y por´qué lo dice, su trayectoria lo aclara, pertenece a la España de los beneficios, la que pide "reformas", que no suponen más que pérdidas de derechos sociales, políticos y económicos del pueblo. la España de los sacrificios que pide que no le quiten al menos  la dignidad, esa pertenece a otra dimensión.
Copio y pego la biografía que aparece en la página web de Cross Road Biotech empresa de la que es consejero de inversiones y que ya había incluído en una entrada anterior:
.
César Molinas tiene una gran experiencia en el mundo financiero. Es socio fundador de la consultora Multa Paucis y actualmente entre otros, presta servicios profesionales para el “hedge fund” Providentia Capital.Con anterioridad fue durante siete años Director de Gestión de Merrill Lynch (Londres) siendo responsable, entre otras actividades, de las estrategias de inversión de activos y de productos de renta fija europea.

Antes trabajó durante diez años para el Gobierno de España, fundamentalmente en temas relacionados con la Unión Europea. En esta etapa fue Director General de Planificación y responsable de la gestión de Fondos Estructurales (3.000 millones de euros anuales).
Ha sido Director de Análisis Económico y relaciones institucionales de la Comisión Nacional del Mercado de Valores y Consejero de numerosas compañías públicas españolas, entre las que destacan RENFE y Correos y Telégrafos.

Antes de incorporarse a estas compañías, se dedicó durante más de diez años a la investigación y docencia universitaria.

Es Licenciado en Matemáticas y Doctor en Económicas por la Universidad de Barcelona.
Es MSc en Econometría y Matemáticas Económicas por The London School of Economics
and Political Science.

Ha publicado varios libros y numerosos artículos en revistas especializadas en Economía y Matemáticas.


Su biografía es una de tantas, fue profesor, luego diez años viviendo a costa del erario público, ya que trabajó para el gobierno, fue director general de planificación y de la gestión de fondos estructurales, conoció el negocio y creó su propia consultoría de fondos de inversión de alto riesgo. Capitalismo financiero especulativo, puro y duro. Dime de donde vienes y te diré lo que escribes.

Artículo comentado:
http://politica.elpais.com/politica/2012/09/08/actualidad/1347129185_745267.html

http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/moneda-y-credito--9/html/0281e8aa-82b2-11df-acc7-002185ce6064_19.html
Post relacionado:.
http://www.angelesgarciaportela.com/2011/10/cesar-molinas-vivan-los-hedge-funds.html

lunes, 24 de octubre de 2011

Cesar Molinas: vivan los hedge funds, abajo los sindicatos

En las páginas salmón del Pais (páginas que son un semillero de post), el domingo 23 aparece un artículo firmado por César Molinas. Sigue pidiendo reformas e incluso considera que habrá que redefinir el régimen político plasmado en la constitución de 1978. Dado que es colaborador del blog de FEDEA "Nada es Gratis", las reformas que pide no son precisamente de tinte social.

Para justificar su discurso empieza con el rollito de la defensa a los parados, afirma que cinco millones de parados es una situación aberrante y las causas se las achaca a que nuestro mercado laboral y la negociación colectiva se heredaron del franquismo y tienen su origen en los sindicatos verticales así que no se ligan a la productividad. Tiene el cuajo de decir: España se integró en la Unión Europea, no en la Unión Soviética, mal que les pese a algunos. Yo le diría al señor Cesar Molinas: España se integró en la Unión Europea no en Uganda, mal que les pese a los empresarios. Ya padecimos una reforma laboral y el paro siguió aumentando.
También se apoya en el servicio de estudios de BBVA, para pedir reformas en el mercado de trabajo, vivienda, energía, educación, administración pública, justicia etc, no pide reforma fiscal, ni financiera.

Llama la atención que no hable del rescate de los bancos y solo centre la atención en el déficit público.

Ensalza la liberalización de los mercados y cita como ejemplo las farmacias y las funerarias, no dice nada del monopolio de facto de las empresas eléctricas, de la acumulación de capital, de las desigualdades que nunca fueron tan grandes.

Se atreve a decir que en la constitución participaron los sindicatos porque habían conseguido prestigio a partir del proceso 1001, cuando su representatividad de facto iba más allá que la de sus meros afiliados, a ellos los culpa del retraso en la reforma de las pensiones y al fracaso de la reforma laboral, por eso aboga por una reforma laboral en contra de los sindicatos.

Se lamenta que nuestra democracia puso más énfasis en publicitar derechos que en reclamar deberes, se olvida que los trabajadores tenemos más deberes que derechos, derechos tienen más los que él defiende y como sigamos por el camino que este señor nos quiere conducir, acabarán teniendo hasta el de pernada.

En lo único que coincido es con su afirmación de que pocas cosas hay más corruptoras que una burbuja inmobiliario, pero los corruptos no han sido los trabajadores. .

Finaliza con el tópico de crisis sinónimo de oportunidades y que algunas de las mejores empresas son españolas, tenía que decir de las más poderosas. Aboga por acabar con la lacra del desempleo, de los subsidios permanentes y de la corrupción. Como si no hubiese corrupción en lo que viene en llamar mejores empresas.

Valiente sí señor, ya no se atreven los más inteligentes a seguir con ese mantra, quedan pocos ya, pues al ciudadano de a pie ya no le cuela. El 65% de la población comprende o está con los indignados. No se puede gobernar en contra del pueblo como en el despotismo ilustrado, afirmando que ellos saben más y que es por nuestro bien, porque aquello acabó en la Revolución Francesa, cuando la monarquía en este caso sería la banca, necesitaba más dinero y al pueblo exangüe, no le podían sacar más.
Quien es este señor que quiere sacarle poder a los sindicatos y que casi ve nuestra constitución prosoviética.

En un artículo en el pais aboga por una educación para las élites y dice que las masas están embrutecidas por tantos derechos.

Copio y pego la biografía que aparece en la página web de Cross Road Biotech empresa de la que es consejero de inversiones:

César Molinas tiene una gran experiencia en el mundo financiero. Es socio fundador de la consultora Multa Paucis y actualmente entre otros, presta servicios profesionales para el “hedge fund” Providentia Capital.

Con anterioridad fue durante siete años Director de Gestión de Merrill Lynch (Londres) siendo responsable, entre otras actividades, de las estrategias de inversión de activos y de productos de renta fija europea.

Antes trabajó durante diez años para el Gobierno de España, fundamentalmente en temas relacionados con la Unión Europea. En esta etapa fue Director General de Planificación y responsable de la gestión de Fondos Estructurales (3.000 millones de euros anuales).

Ha sido Director de Análisis Económico y relaciones institucionales de la Comisión Nacional del Mercado de Valores y Consejero de numerosas compañías públicas españolas, entre las que destacan RENFE y Correos y Telégrafos.

Antes de incorporarse a estas compañías, se dedicó durante más de diez años a la investigación y docencia universitaria.

Es Licenciado en Matemáticas y Doctor en Económicas por la Universidad de Barcelona.
Es MSc en Econometría y Matemáticas Económicas por The London School of Economics
and Political Science.

Ha publicado varios libros y numerosos artículos en revistas especializadas en Economía y Matemáticas.


Su biografía es una de tantas, fue profesor, luego diez años viviendo a costa del erario público, ya que trabajó para el gobierno, fue director general de planificación y de la gestión de fondos estructurales, conoció el negocio y creó su propia consultoría de fondos de inversión de alto riesgo. Capitalismo financiero especulativo, puro y duro.

http://www.elpais.com/articulo/primer/plano/Balance/provisional/catastrofe/elpepueconeg/20111023elpneglse_2/Tes