Mostrando entradas con la etiqueta neoliberalismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta neoliberalismo. Mostrar todas las entradas

domingo, 4 de diciembre de 2022

Mingardi: la gran mentira de "Sobre la verdad del neoliberalismo"


                                                         


Una vez que Pinochet  en 1973 perpetró el golpe de estado con la consiguiente masacre, los coloquialmente conocidos como  Chicago Boys. implementaron la política económica de corte neoliberal.
En junio de 1955, desembarcaron en Santiago de Chile profesores de la Universidad de Chicago para  desarrollar un programa de cooperación académica con la Facultad de Economía de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Se trataba de enviar a licenciados chilenos a la Universidad de Chicago para "imbuirlos" en las ideas neoliberales. En marzo de 1956 se enviaron  nueve estudiantes. Estuvieron 5 años, con profesores como Milton Friedman y Arnold Harberger, ideólogos del modelo neoliberal, al final fueron 25 alumnos, los enviados.  

A la vuelta a Chile desarrollaron su trabajo en universidades además de elaborar un texto titulado "El ladrillo", cuya política económica, en el texto descrita, se siguió durante toda la Dictadura Militar, así como por los cuatro gobiernos sucesivos, de la Concertación de Partidos por la Democracia, coalición de centro-izquierda, habiendo privatizado la operación de los puertos e introduciendo esquemas de concesiones al sector privado de carreteras y aeropuertos.

Las medidas económicas que se materializaron en el denominado Consenso de Washinton, término acuñado por Williamson en 1989, las medidas consistían en minimizar el gasto público, los impuestos y las subvenciones, acoger y facilitar la inversión extranjera y local, favorecer a la empresa privada, privatizacón de empresas públicas,  desregular los precios y los despidos, y asegurar los derechos de propiedad privada, intelectual y de empresa. 

En Chile las medidas neoliberales que se tomaron supusieron  un experimento, se extendieron al resto de América latina, y luego en el resto del mundo, facilitado por los gobiernos de Reagan en los EEUU y Margaret Thatcher en el Reino Unido. 

Una de las características del neoliberalismo es pasar desapercibido y procuró hacerlo. 

El neoliberalismo ha demostrado su fracaso, era público y notorio pero la pandemia de COVID, le dio la puntilla. Hemos visto que es necesaria una sanidad pública, un estado que coordine, que garantice la vacunación, etc. 

El plan B es negar su existencia. si admitimos que el primer país que implementó las medidas de lo que luego se vendría en llamar El consenso de Wahsington, podemos ver que gracias (o desgracias) a esas medidas  Chile es el país más desigual de la OCDE, y es que el neoliberalismo es darwinismo económico, puro y duro.  El dios es la libertad, pero cuánto más dinero se tiene más libre se es. Sin una buena sanidad pública el pobre solo puede elegir donde morir. 

Como el neoliberalismo ha demostrado ser un fracaso, a pesar de los diáconos que suelen ser alumnos jóvenes,  de clase alta, en Latinoamérica, España e Italia, de universidades Católicas (extraña alianza "libertad económica" y religión)  que han sido desplegados por todo el mundo  y de numerosos "think tank",  la realidad es terca. 

Pues ahora toca negar que existió, Alberto Mingardi director general y cofundador del Instituto Bruno Leoni, el think tank neoliberal, que colabora con el CATO institute, también neoliberal se ha especializado en el estudio de antimonopolio y sistemas de atención médica, potenciando la sanidad privada. The Wall Street Journal, The Washington Post y Financial Times ha publicado sus artículos de opinión.

Destacar que el instituto Leoni que preside, premió a Ayuso 





Reproduzco la reseña del libro porque es muy elocuente, el neoliberalismo pasa de culpable a víctima. En la era de la postverdad, se puede defender hasta lo indefendible:
  
En un mundo donde cada día se levantan nuevos muros y la confrontación política se vuelve cada vez más acalorada, el llamado neoliberalismo se ha convertido en el enemigo común que une a derecha e izquierda, populistas y demócratas, reaccionarios y progresistas.

Ya se trate de la deslocalización de empresas, de la inmigración masiva, de la precariedad laboral o de la propagación de la COVID-19, el culpable es siempre el mismo: el libre mercado y el capitalismo.

El neoliberalismo se esgrime como chivo expiatorio y se caricaturiza como un sistema económico, mediático y político gobernado en secreto por una élite de especuladores sin escrúpulos escondidos tras sus terminales mediáticas, que llena los bolsillos de una selecta minoría mientras acaba con todas las protecciones sociales. Y, consecuentemente, la solución a estos males siempre será la misma: más leyes, más controles y, por lo tanto, más Estado.

Alberto Mingardi desmonta estas creencias infundadas y demuestra que el neoliberalismo no es el enemigo. Mingardi ridiculiza el mito del mercado tiránico y dominante, con un recorrido por la historia que evidencia que, en la última década, ha habido menos políticas neoliberales de las que se cree.

Y que esto, paradójicamente, supone un problema, porque a ese escaso neoliberalismo que ha habido le debemos las mayores cotas de crecimiento y prosperidad. Mingardi demuestra que las políticas neoliberales son menos comunes de lo que se cree y más beneficiosas de lo que se piensa. 

Como es evidente que el consenso de Washington es responsable de muchos nuestros males, los cachorros de las escuelas de negocios, diáconos del neoliberalismo se apresuran a defenderlo desde todos los ángulos. 

Primero que no nos enterásemos y visto el desastre, ahora es que no se implementó. 

Como dice George Mombiot , el neoliberalismo, la doctrina invisible de la mano invisible, tiene promotores invisibles. El anonimato del neoliberalismo es causa y efecto de su poder.
El neoliberalismo es un dios que fracasó, su doctrina se ha convertido en un zombie que sigue adelante, tambaleándose. Y uno de los motivos es su anonimato. O, más exactamente, un racimo de anonimatos.


Alvaro Vargas Llosa habla sobre el neoliberalismo en el XI Mises Seminar, entrevistado por Alberto Mingardi



Ahora JJ Rallo también ataca de nuevo con  su libro "El anti-Marx" con el que tiene la osadía  de "revisar" a Marx. Demostrando "los errores". 
Rallo aborda la titánica tarea de reconstruir y destruir a la vez el pensamiento económico de Marx. Se trata de la más ambiciosa crítica al marxismo escrita hasta la fecha.
Dice la reseña.
Rallo dice cosas tan increíbles como que "La desigualdad no genera infelicidad"  y "¿Por qué el libre mercado nos beneficia a todos y más a los pobres?". 


Enlaces

 https://www.abc.es/cultura/cultural/alberto-mingardi-leyenda-negra-neoliberalismo-20221108123429-nt.html

https://www.infolibre.es/cultura/jenny-odell-version-neoliberal-libertad-libertad-trabajar-tiempo_1_1196447.html


Enlaces relacionados 










Película muy recomendable

lunes, 20 de julio de 2020

Trump: Vargas Llosa versus Eric González


En la sección de El País "Piedra de toque" que escribe Vargas Llosa, el pasado día 5, en su artículo titulado "Casa de locos"comentaba su impresiones acerca del libro de John Bolton, titulado "The Room Where It Happened "(El cuarto donde aquello sucedió), publicado en  Estados Unidos, luego de ser autorizado por los jueces ya que Trump intentó evitar su publicación.

Bolton cuenta en el libro su experiencia de trabajar junto a Trump, el presidente de Estados Unidos y ajusta cuentas con el peculiar presidente.
Bolton, nombrado y cesado por Trump como consejero para la Seguridad Nacional es "un conservador ultra, pero culto y bien informado", según Vargas Llosa y tras leer el libro se posiciona con él frente a Trump, al que el Consejero  deja como un ignorante.

Vargas Llosa para hacer la cosa más épica, recuerda los orígenes de Bolton, "pertenece a una familia obrera de Maryland y estudió Derecho en Yale gracias a becas y préstamos. Desde muy joven fue republicano y defendió las opciones más conservadoras y reaccionarias, con argumentos, es preciso decirlo, bastante más sólidos de los que suele usar aquel gremio político".
Sostiene que leyendo el libro el personaje de Bolton le despierta simpatía

El escritor peruano, como neoliberal, siempre remarca los orígenes humildes de los protagonistas, cuando estos se dan, para demostrar y autodemostrarse que existe la igualdad de oportunidades, que el ascensor social existe y que el que fracasa es el único responsable de su fracaso.

En cambio no menciona el opulento origen de Trump, hasta el punto que su sobrina con motivo de  obra que está a punto de publicar sobre él, titulada “Too Much and Never Enough" (Siempre demasiado y nunca suficiente), recuerda "que el magnate reconvertido en político ha estado tan recluido la mayor parte de su vida adulta, gracias a la fortuna de su padre, que «no hay forma de saber si prosperaría, o incluso sobreviviría, él solo en el mundo real".

Vargas Llosa recuerda que Bolton cuenta como Trump lo obligó a renunciar  con la excusa de haber abusado de viajar demasiado utilizando los aviones militares, acusación disparatada cuando uno lee estas memorias, donde Bolton especifica con enfermiza pulcritud los viajes de trabajo que hizo y las condiciones en que viajó. 

Lo que el autor narra, según Vargas Llosa, permite llamar a la Casa Blanca, "sin exageración alguna, una verdadera casa de locos".

Vaya paradoja, que un ultra reaccionario norteamericano como John Bolton haya mostrado cómo y por qué Trump debe ser derrotado en las elecciones de noviembre. Dice Vargas Llosa  que  tras leer el libro de Bolton, simpatiza más con el ultra que con el presidente y coincide con que no debe salir electo. Un ultraliberal rindiéndose ante un "liberal" ultra.

Bolton fue antiguo número dos de la Fiscalía General (con Reagan), antiguo número dos del Departamento de Estado (con Bush padre) y antiguo embajador estadounidense ante las Naciones Unidas (con Bush hijo)

Unos días antes había aparecido otro artículo acerca del mismo libro, también en El País.

González en plena época de la estafa de la banca, colocando productos tóxicos y dando hipotecas a diestro y siniestro, había escrito un artículo en El País que contenía una frase: Ludopatía bursátil, la dirección de El País decidió no publicarla. Él la hizo pública en las redes. Lo mandaron de corresponsal a Tel Aviv.

El artículo de Eric González que comentaba el libro de Bolton se titulaba "Un loco, un idiota y un miserable"
Según González, Bolton rechaza el calificativo “neocon” y se proclama “libertario al estilo de Goldwater” y dice que es  un larguísimo memorial de agravios en el que Bolton refiere su breve paso como consejero de Seguridad Nacional (de marzo de 2018 a septiembre de 2019) en la Casa Blanca de Donald Trump,  y que requiere un estómago sólido.

De Bolton, dice González, se conocían el lenguaje intimidatorio, la devoción por el peloteo a los jefes y el maltrato habitual a los subordinados. También se conocía su incapacidad para admitir el más mínimo error. A día de hoy, sigue proclamando que la invasión de Irak en 2003 (de la que fue uno de los arquitectos) constituyó “un gran éxito”. Su libro "La habitación donde sucedió" demuestra que cualquier opinión que pudiera tenerse sobre John Bolton resultaba positiva en exceso. 

Página a página, y son muchas páginas, se hacen patentes tanto la absoluta incompetencia y la inestabilidad mental de Donald Trump, objetivo del libro, como el servilismo y la duplicidad del propio Bolton. ... Asombra el desparpajo con que Bolton atribuye a otros sus propios fracasos y la conformidad con que trabaja para un presidente fascinado por los dictadores, obsesionado por conseguir la reelección a cualquier precio e incapaz de mantener una idea en la cabeza durante más de unos minutos. 

En ciertos pasajes, Bolton alcanza tales niveles de mezquindad que uno se ve casi forzado a simpatizar con Donald Trump, el idiota de esta historia.

González finaliza diciendo que uno simpatiza con Barry Goldwater: por más excéntrico y extremista que fuera, supo crear algo. No merecía un discípulo como Bolton.

Yo me quedo con la opinión de Eric González.

https://elpais.com/opinion/2020-07-04/casa-de-locos.html
https://elpais.com/ideas/2020-07-03/un-loco-un-idiota-y-un-miserable.html

martes, 10 de marzo de 2020

JJ Rallo y la coherencia neoliberal



La rápida metamorfosis de un neoliberal  acérrimo defensor de da privatización de todo lo que pueda suponer negocio, partidario de un estado jibarizado, ha devenido en defensor de lo público  y en estatalista,  admirando un estado autoritario como el Chino, debido al coronavirus.   

 JJ Rallo antes del coronavirus







JJ Rallo después del coronavirus






Si tienes un infarto y no tienes dinero como en USA, te mueres, es el darwinismo neoliberal que tiene descontados a los pobres. 
El problema con una pandemia es que si el pobre no se cura, puede contagiar. 
Ahora se ve claro que no tener sanidad universal es un problema incluso para los que se la pueden pagar.
Enlaces relacionados


domingo, 9 de febrero de 2020

Los medios ocultando el fracaso del neoliberalismo en Chile



Si se abren los periódicos, se observa que estos días normalmente no suele haber noticias de Chile. Parece que no está ocurriendo nada, por aquello de "no news, good news".

Nadie podría imaginar  la tensión social que se está viviendo como recoge el video que se puede ver más arriba.

Sin lugar a duda si el video hubiese sido filmado en Venezuela ocuparía portadas.
En Chile hay un estallido social y como está tan  distante, los medios de occidente lo pueden ocultar. Y ¿por qué están ocultando los medios el estallido social?

El Chile de Pinochet fue el laboratorio donde se ensayaron las medidas neoliberales que se implementaron, diseñadas por los Chicago Boys que consistieron en autoritarismo en lo político y ultraliberalismo en lo económico.

Un grupo de economistas de la Universidad Católica de Chile que después de haber sido alumnos en la Universidad de Chicago,  (imprescindible visionar  el vídeo de la parte inferior)  discípulos de Milton Friedman , regresaron a su país para implementar una política económica llamada  monetarista, entonces, neoliberal hoy.
Fue el comienzo de la puesta en práctica de lo que se ha llamado Revolución conservadora, que también llevaron a cabo Margaret Thatcher y Ronald Reagan.

En el Chile de Pinochet se liberalizó la economía, se privatizaron todos los servicios básicos, incluso las pensiones y paulatinamente la hasta la educación se privatizó, de tal modo que hoy en día, más de la mitad de la educación chilena están en manos privadas, situación excepcional en el mundo.

Cuando se instaura el neoliberalismo, siempre se hace a base de mantras, cuando la capacidad económica de la población más débil empeora, le prometen el paraíso económico en el futuro alegando "que no hay medidas correctivas que sean indoloras ", que tengan paciencia que sus vidas mejorarán. Es cuestión de tiempo ver como eso es falso.

No se puede engañar permanentemente. Cuando son millones del personas los que malviven,  mientras una minoría vive en la opulencia, se  acaba produciendo un estallido social y eso es lo que está ocurriendo ahora en Chile y lo que están ocultando para no asustar al resto de países en donde está instaurado el neoliberalismo, con medidas muy  similares a las que originaron la actual situación chilena.

A medida que aumenta la desigualdad, los medios de comunicación que suelen estar al servicio de poder lo niegan, lo minimizan y se sacan estadísticas que contradicen la realidad y cuando al final la población se harta, se pretende ocultar  también el estallido social.

Desde que comenzaron las protestas el pasado octubre han muerto 31 personas y desde el inicio del estallido 23.655 personas han sido detenidas aunque la mayoría fueron puestas en libertad. Hasta el mes de noviembre ha habido 1615 personas en prision preventiva. La Comisión Interamericana de DD HH afirma que en el país se vive una grave crisis de Derechos Humanos.  La represión fue tan brutal en algunos casos que hay incluso 5 carabineros en prisión por sus "excesos".

Chile es uno de los países más desiguales del planeta, obviamente producto de su política económica. 
Un  estudio concluyó que el 33 por ciento del ingreso que genera la economía chilena lo capta el 1 por ciento más rico de la población.

A la élite el descontento por la desigualdad y la pobreza les pilla tan de sorpresa que la primera dama Cecilia Morel llegó a comentar, nerviosa  “Vamos a tener que ceder nuestros privilegios y compartir con los demás”, en un mensaje privado de voz que envió luego de que estallaran las protestas sociales masivas. 
Estas le produjeron un desconcierto tan grande que las comparó con una “invasión alienígena”.


El detonante del estallido social fue la subida del billete de metro en Santiago de Chile, la protesta se extendió, el gobierno sacó los militares a la calle y el  presidente Piñera decretó el toque de queda.

El 25 de noviembre se produce la mayor manifestación de la Historia y tras la manifestación el presidente Piñera recula y promete un cambio hacia un Chile más justo "con la ayuda de Dios".

La transición del pinochetismo a la democracia había sido gestionada por los mismos, el hermano de Sebastián Piñera había sido el artífice del fracasado sistema de pensiones privado y muchas leyes seguían en vigor. Así que tras el inicio del estallido social el Gobierno de Chile  anuncia un Congreso Constituyente para elaborar una nueva carta magna  y un  plebiscito en noviembre de 2020 para aprobar o rechazar dicho cambio de constitución..

La extrema derecha, se opone no solo a una nueva Constitución, sino también al plebiscito.

Tan pronto se  produjo el movimiento reivindacativo, la extrema derecha creó el movimiento "Alerta Chile", para lograr "el reencuentro de los chilenos" (los que viven en la opulencia con los que viven en la miseria) y ¡recuperar Chile¡ (para ellos)

La élite formada en las escuelas y Universidad católica, con un tremendo desprecio y soberbia hacia los que no pertenecen a su clase, tienen un gran amplificador en los medios de comunicación.
El neoliberalismo, supone un darvinismo social en el que  no sobreviven los mejores, sino los más aptos es decir, los sin escrúpulos, faltos de empatía e insolidarios.

En buena parte la prensa es responsable de fomentar el pensamiento de extrema derecha. 
Se acabó el pluralismo, ya no existe periodismo ni periodistas de izquierdas en los medios convencionales, solo de derechas y de extrema derecha. 

Un ejemplo es la columnista Teresa Marinovich,  con más de 130.000 seguidores en tuiter, licenciada en filosofía, aunque no lo parezca. Una mezcla de J.J Rallo, Rocío Monasterio y Cristina Seguí, que no tiene ningún  pudor en manifestar sus bochornosas, racistas y machistas ideas. Ataca a la izquierda, a las minorías indígenas, al estado y al feminismo. Tiene una fundación denominada nueva mente para la que pide donaciones. 

Vergüenza de valores supuestamente cristianos, sus manifestaciones van en contra de todo sentimiento humano.

Una sociedad está enferma si le da cancha a una persona como esa, mientras invisibiliza a imprescindibles.

Decía Víctor Manuel: Son los mismos en Chile, los mismos en Chile que en España.
El neoliberalismo ha fracasado, pero sus legionarios todavía están aún muy activos.






                          Muy recomendable visionar este vídeo


Los causantes de la injusticia, dolor y desigualdad.

             


Piensa Prensa  


https://www.facebook.com/PIENSAPRENSA

Recomiendo la lectura de la http://www.lapluma.net/2020/02/09/chile-el-ataque-frontal-esta-a-la-vuelta-de-la-esquina/ , así como el blog en general  http://www.lapluma.net/

Informe de NNUU acerca de la pobreza y desigualdad
https://www.undp.org/content/dam/chile/docs/pobreza/undp_cl_pobreza_cap_7_desiguypob.pdf

https://elpais.com/elpais/2018/10/26/opinion/1540555749_404186.html

Propaganda engañosa del neoliberalismo, ahora sus afirmaciones suenan ridículas 
https://es.panampost.com/vanessa-araujo/2016/09/29/chile-chicago-boys-milagro-del-que-poco-se-habla/

viernes, 3 de mayo de 2019

Civismo y propaganda envenenadora




Todos los años, como una especie de gota malaya aparece en la prensa justo cuando tenemos que cumplir con Hacienda, un artículo de los defensores de privatizarlo todo para envenenarnos contra los impuestos, recordando que pagamos mucho. Se encarga de ello, Civismo, el think tank "liberal".

Nos recuerdan que trabajamos de media unos 102 días al año para el fisco, y este año en vísperas de elecciones  aprovecharon para decir que por causa del nuevo SMI (salario mínimo interprofesional) aprobada a propuesta de UP (Unidos Podemos) trabajaremos 103.
Intentan demostrar que por causa de U.P. trabajamos un día más, gratis. Si así fuese, mucha gente que precise asistencia puede que consiga recibirla gracias a ese ingreso extra, pero eso se oculta, porque se trata de de los ricos no paguen impuestos y privatizarlo todo, disminuyendo el estado a la mínima expresión.

Tampoco publicitan que el día 5 de enero de este año, los ejecutivos del ReinoUnido ya han ganado tanto como un trabajador medio en todo el año. En España los ejecutivos  han tenido que trabajar hasta el día 7, una semanita, para igualar el salario medio anual de un trabajador. Eso no les interesa.

Muchos de los que se pueden indignar con esos datos, se sentirían engañados si supieran toda la tramoya de este think tank y comprenderían por qué la prensa corre presta a hacerse eco de sus manifestaciones.

Lo primero que hay que recordar es por qué no destaca Civismo cuántos días trabajamos para el IVA, eso no interesa, porque de lo que le interesa es librar a los ricos  de los impuestos sobre la riqueza,  lo que pagan sobre el consumo es una mínima parte a diferencia de los pobres que se le va todo el salario en gasto y aunque creen que no pagan a Hacienda porque su IRPF está exento pagan más impuestos que muchos ricos.

Tampoco recuerda Civismo hasta qué mes se les va el salario a los trabajadores en pagar autopistas o en energía. Eso no interesa y la prensa no es inocente, colabora con los que lanzan la noticia que sirve a quien sirve.

Aunque ya existen varias entradas en este blog acerca de Civismo, hay que persistir en la información, como hacen sus integrantes, en este caso aclarando las cosas.

El think tank Civismo, neoliberal tiene como
Presidente a Julio Pomés
Fue fundador de Civismo , es profesor titular de la Universidad Pública de Navarra, hasta que comenzó a dedicarse en exclusiva al mundo de los think tanks y a combatir los impuestos y lo público. Colaborador en varios medios de comunicación, como Actualidad Económica (suplemento de El Mundo), los periódicos regionales del grupo Vocento, la agencia de noticias Colpisa, y Diario de Navarra. También lo ha sido de ABC y Expansión.

Tiene un discurso ultraliberal, defensor del estado mínimo, azote del sindicalismo, en fin que es uno más de los torquemadas contra lo público. Su hermano José Javier fue europarlamentario durante 3 legislaturas, se pasó de UPN al PP navarro.

Así actúa
Pomés, ha enviado cartas a varios empresarios de Navarra pidiéndoles dinero con el que financiar un informe que sirva para de desacreditar la buena marcha de la economía, avalada por los principales datos macroeconómicos oficiales. El objetivo, según reconoce el propio Pomés, es influir en la próxima campaña electoral y así facilitar la vuelta de los partidos de derechas al Gobierno de Navarra. A cambio, garantiza una rebaja de impuestos para las grandes empresas si tras las próximas elecciones sale un nuevo Ejecutivo.

 Vicepresidente Francisco Cabrillo
Catedrático de Economía Aplicada y Hacienda Pública de la Universidad Complutense de Madrid. Fue director del Instituto de Economía de Mercado, presidente del Consejo Económico y Social de la Comunidad de Madrid. Entre sus últimos libros se encuentran: Reforma judicial y economía de mercado (2001, con S. Pastor).  Colaborador habitual de Expansión.


Secretario Pedro Schwartz
 Secretario Miembro del Consejo de Administración del Centre for European Policy Studies, y de la Mont Pèlerin Society, de la que fue presidente de 2014 a 2016 (El think tank más influyente en la difusión del neoliberalismo. Forma parte del Consejo Académico Asesor del Liberales Institut de Zurich y es Adjunt Scholar en el neoconservador y neoliberal Cato Institute.
Escribe con regularidad en Expansión, Actualidad Económica, ABC y Financial Times.

Vicesecretario José Ramón Aizpún 
 Asesor jurídico en Société Générale y socio del despacho Larraya Aizpún Abogados.

Vocal Carlos Espinosa de Los Monteros 
Fue miembro del Comité Ejecutivo de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo, presidente de Mercedes-Benz España, de DaimlerChrysler AGha, y de Iberia, así como vicepresidente no ejecutivo del grupo Inditex.
Estuvo en el Instituto Nacional de Industria (INI) como director comercial. Ha sido secretario de Estado y Alto Comisionado para la Marca España, un noble, IV marqués de Valtierra, ¡representante de la Merca España¡. Es padre y suegro de Ivan Espinosa de los Monteros y Rocío Monasterio, de VOX.

Vocal Juan Feliz Huarte
Empresario y presidente del Grupo Uriel Inversiones. Vocal de la Asociación Esteban de Garibay y miembro del Consejo Empresario Asesor de la Fundación Internacional para la Libertad (FIL).

Entre los asesores destacan 

Lorenzo Bernardo de Quirós
Presidente y socio de la consultora Freemarket Corporative Intelligence, especializada en estrategia y operaciones. Académico del neoliberal Cato Institute, director de la Fundación Internacional para la Libertad, y vicepresidente del Instituto Von Mises de Barcelona.
Cayetana Álvarez de Toledo noble y del Partido Popular,  Rafael Pampillón, Inocencio Arias y Juergen Donges Asesor científico del Peterson Institute for International Economics y del European Centre for International Political Economy.

Y entre los colaboradores el Instituto Mariana y El Club de los Viernes que se postula como valladar frente a ¡la ola colectivista y liberticida que amenaza nuestro sistema de libertades¡.

 Civismo entrega  un premio anual a diferentes personalidades, por citar a alguna en el 2002  fue galardonada Espeñanza Aguirre. En la entrega del premio, Carlos Espinosa de los Monteros explicó que "Aguirre de esta forma ha contribuido de manera decisiva al ensanche de la libertad de la sociedad civil y de la presencia de la iniciativa privada en España. De hecho, el propio Vargas Llosa dijo  que la primera vez que la escucho hablar se preguntó: “¿Quién es esta Juana de Arco de la libertad?”. Con el paso de los años, admitió, su respeto y admiración por Aguirre no han hecho sino crecer "
El pasado año el premio ha recaído en  Mario Vargas Llosa


       






Recomendable leerlo completo:
https://www.noticiasdenavarra.com/2018/03/12/politica/el-lobby-de-julio-pomes-pide-dinero-a-empresarios-para-hacer-un-informe-descalificando-a-navarra#Loleido

El artículo agitador:
https://www.lavozdegalicia.es/noticia/economia/2019/04/25/27-junio-trabaja-fisco/0003_201904G25P30991.htm

Enlaces relacionados:
http://www.angelesgarciaportela.com/2013/04/mision-imposible-jjtoribio-contratado.html
http://www.angelesgarciaportela.com/2014/07/civismo-elitista-y-civismo-de-pringados.html
http://www.angelesgarciaportela.com/2012/05/think-tank-civismo-in-civismo-y.html
http://www.angelesgarciaportela.com/2012/06/memocracia-grandezas-y-nombramientos-2.html

Líos en el Instituto neoliberal Juan de Mariana
https://diazvillanueva.com/instituto-gabriel-calzada-de-asuntos-familiares/

lunes, 15 de abril de 2019

La banca a los fondos buitre les "hace precio".


Alicia Madoño compró su piso en Usera, en 2004, por el que pagó 260.000 €, no pudo pagar la hipoteca cuando perdió el trabajo  y en 2010 con la Gran Recesión se quedó el banco con la casa, pero la entidad le permitió continuar de inquilina con un alquiler social. Sin embargo, en 2016 se la vendió a un fondo de inversión, que quiere volver a echar a Alicia en mayo, cuando afirman que se acaba su contrato, ya que "sólo" paga 400 € al mes.

El fondo de inversión que ha comprado ahora el piso sólo ha pagado por él.... ¡46.000 euros¡, por ese precio lo podría haber comprado Alicia, la ex propietaria, pagando la hipoteca de esa irrisoria cifra simplemente con los 400 € del ahora alquiler, o se lo podrían haber vendido al Estado para vivienda social,  pero el fenómeno actualmente es inverso: son las viviendas sociales las que acaban en manos de fondos buitre, en un proceso que Harvey denomina "acumulación por desposesión"  y que viene produciéndose desde los años 70 con el neoliberalismo rampante. Si no fuese la época del capitalismo caníbal, Alicia habría podido tener derecho del retracto o tanteo, poder comprar la vivienda por el mismo precio que compra un tercero.

Harvey ya lo explicaba en 2004 en su libro "El nuevo Imperialismo, acumulación por desposesión" en el que destaca en esta época dos elementos fundamentales: La creación de un nuevo régimen financiero ('la nueva arquitectura financiera internacional') y 'la acumulación por desposesión', con la privatización se desposee a la población de un patrimonio que le pertenece y que va a permitir a las grandes corporaciones hacerse más ricas, por tanto más poderosas.

La desregulación iniciada en la década de 1970 ha permitido que el sistema financiero se haya convertido en uno de los principales centros de actividad redistributiva a través de la especulación, la depredación, el fraude y el robo.
Las crisis de deuda pueden usarse para reorganizar las relaciones sociales de producción en cada país, sobre la base de un análisis que favorezca la penetración de capitales externos

Mercedes Revuelta, de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH), surgida en 2009 con el estallido de la burbuja inmobiliaria y que ahora ya gestiona más casos de desahucio por alquiler. “Los fondos de inversión están comprando edificios enteros en las capitales para especular. Lo hacen a través de socimis (sociedad cotizada inmobiliaria), que no pagan impuesto de sociedades, y no tienen ningún control. 

Para la PAH lo primero es paralizar todos los desahucios de primera vivienda. Su mejor medida de emergencia sería que la Sareb, la sociedad con participación estatal que gestiona los activos de los bancos nacionalizados, y Bankia, rescatada con dinero público y con muchos pisos vacíos, los cedan al Estado para vivienda social. Y no sería imposible dado los competitivos precios que le "ponen" a los Fondos Buitre.

“Y tenemos que tener un presupuesto estatal digno para vivienda. No puede ser que el País Vasco tenga mayor presupuesto que el del Gobierno central”, dice Revuelta. También pide regular la actividad de los fondos de inversión, como en Bélgica, Francia y el Reino Unido, para que tengan restricciones a la especulación.

En Provivienda, organización sin ánimo de lucro que trabaja con vivienda social desde 1989 y gestiona 67.887 inmuebles en 10 comunidades autónomas, también están alarmados: “Estamos ante una de las mayores crisis de vivienda asequible en España, no hay. Mucha gente no puede pagar los alquileres del mercado, solo pueden optar a vivienda social, y tampoco hay”, explica Natalia Palomar. Los salarios más bajos y los alquileres inasequibles. 

En España, la evolución de la desigualdad de los ingresos desde 2007 revela que una proporción cada vez mayor de las ganancias nacionales se están acumulando entre las personas con mayor poder adquisitivo y lo peor y más dramático es que más del 15% de los adultos españoles está en riesgo de pobreza en la actualidad, una de las tasas más altas observadas en Europa .

La noticia 
https://elpais.com/politica/2019/04/09/actualidad/1554829543_144967.html

viernes, 29 de marzo de 2019

Manso de VOX, aspira a diputado, pero prefiere trabajar para él.

´
ÉL SE LA SOLUCIONA BIEN









Rubén Manso Olivar se presenta al Congreso de Diputados en las elecciones del 28 A de número 2 por Málaga, de cunero, representado a VOX. Una imposición del propio Abascal y coordinará el programa económico. La Tríada neoliberal: Manso en VOX, Garicano en C´S y Rallo en el PP. Distintos partidos, pero los tres de la misma escuela económica y Minarquistas confesos. 

Manso es un economista ultraliberal, militar en la reserva,  los medios "lo venden" como un ex inspector del Banco de España. 
Se presentó a las oposiciones al Banco de España en el año 90, lleva 22 años en excedencia, así que a los 7 años "en prácticas" voló por libre. Desde entonces su trayectoria ha ido siempre en la misma línea, defender a los poseedores. Reconoce que opositar a la administración no es un mal "master". Luego viene lo demás.

Trabajó para el Banco Zaragozano, para Eurobank del Mediterráneo y, desde 2015, es administrador único de Banco de Madrid a petición de las autoridades andorranas. Al final se instaló "por su cuenta", creó una empresa dedicada al asesoramiento financiero, Mansoliva. Así que solo ve los problemas de los ricos, se llama percepción selectiva.

Manso aseguró que “el reparto de las cargas públicas debe abandonar el absurdo principio de la progresividad”, según el cual deben contribuir proporcionalmente más quienes más tienen. Afirmó que la progresividad fiscal desincentiva el esfuerzo y, además, “castiga el ahorro, que es la base del crecimiento económico”.
Que no paguen los que tienen ya que ahorran y que paguen los que no tienen ya que no pueden ahorrar.

Sostiene también que “Discriminar a los individuos en función de sus ingresos es decir, hacer pagar más a los más ricos conduce a que desiguales niveles de esfuerzo y mérito, que generan diferentes niveles de ingresos, produzcan iguales niveles de consumo y ahorro".
Cómo si los  ingresos viniesen condicionados por el esfuerzo y mérito, eso colaría antes, pero ahora, el rey está desnudo y hemos visto de qué va eso de las ganancias estratosféricas.
Ahora que los economistas que no son servidores de las élites, nos dicen que se paró el ascensor social, viene Manso con una milonga que podría colar hasta el 2010, a partir de ahí no.

Como "colaron" sus trabajos acerca de productos tóxicos, uno de ellos "Los malvados productos financieros" escrito en el 2011, título que suponía una ironía, ya que afirmaba que nada malo había en ellos y que hoy sabemos todos lo que supusieron los SWAPS; las preferentes etc.

Manso es partidario también de que  "la sanidad, la educación e incluso parte de la justicia civil deben quedar en manos privadas". “la iniciativa privada ha demostrado que lo hace mejor y más barato que las instituciones públicas”. Añade.
Es una afirmación que choca con la evidencia.
Manso admite que algunas personas no podrán pagarse la sanidad, por lo que el Estado debería “auxiliar a los ciudadanos pagando estos servicios al sector privado” y tampoco debe “asegurar una pensión mínima igual a todos”, porque no todos han contribuido en la misma medida.

Manso realizó un informe acerca de la salida a bolsa de Bankia  y de la CAM en el que no ve delito, ni engaño.
El número dos por Málaga es  amigo personal, Alfonso Coronel de Palma. cuando era presidente de Eurobank fue inhabilitado y multado por su gestión. Le sucedió Manso en mayo de 2003, los inspectores estaban allí desde marzo, en julio se intervino la entidad. La víspera de cerrar anunciaba en el País un 7% de rentabilidad.
El consejo de administración de Eurobank cesó a  Rubén Manso Olivar y nombró  a Rosa María Cornet, hasta ahora consejera, para acelerar la devolución del 70% de la deuda pendiente de forma inmediata.

Esclavo de sus palabras:


"En mi caso que empecé de funcionario prefiero trabajar para mí antes que para nadie, me gusta mucho más la empresa privada que el Estado". Y ahora al Estado..¿trabajando para sí?.

 Los que lo voten, salvo sus clientes y correligionarios,  no creo que estén a favor de que desaparezca la sanidad y la educación pública.


El diario Sur de Málaga, destaca su faceta de profesor, es aséptica y no resta votos. Nada de su actividad en bancos ni de su empresa. Ni del informe como perito acerca de Bankia.

profesor de la Universidad de Alcalá de Henares y ha sido profesor visitante de diversos institutos de postgrado como la Escuela de la Confederación Española de Cajas de Ahorros; el Instituto de Estudios Bursátiles de la Bolsa de Madrid; la Universidad de Deusto; el Centro Internacional de Formación Financiera de la Universidad de Alcalá; la Escuela de Finanzas Aplicadas; la Escuela de Guerra del Ejército y la Escuela Militar de Intervención del Ministerio de Defensa y la Academia General Militar.

Las imágenes ya no aparecen en Google


 
Su empresa

miércoles, 27 de marzo de 2019

Vicenç Navarro, silenciado

Reproduzco fragmentos del artículo de Vicenç Navarro aparecido recientemente en Público, cumpliendo su deseo de máxima difusión.

 El artículo se titula "El enorme sufrimiento causado por el neoliberalismo y sus responsables"

La aplicación de políticas públicas por parte de los partidos gobernantes en España durante el período conocido como la Gran Recesión ha tenido un impacto enormemente negativo en la calidad de vida de la gran mayoría de la población española, y muy en particular de las clases populares. Los datos muestran cómo los indicadores de su bienestar se han deteriorado de una manera muy marcada durante el período que va desde su inicio (2007) al último año que existen datos registrados homologables (año 2017).

Comencemos con el paro. Este pasó de afectar al 7,8% de la población de 20 a 64 años en 2007, a un 16,9% en 2017, un incremento del 116%, lo cual quiere decir que 2.083.900 personas se añadieron a la cifra de personas que ya estaban en paro....no solo el número y porcentaje de personas en paro aumentaron, sino que la duración del paro también creció enormemente.

... Después de Grecia, ningún otro país sufrió tanto como España. Estos datos, por fríos que parezcan, implican un enorme dolor y sufrimiento. Los grupos especialmente afectados fueron los y las jóvenes (de 20 a 29 años) y los trabajadores y trabajadoras maduros (de 50 a 64 años). La tasa de paro entre los primeros pasó de un 11,2% a un 27,5% entre 2007 y 2017, un incremento del 145% y entre los segundos pasó de un 6,2% a un 15,3%, un incremento del 146%. Las cifras son astronómicas.

El descenso del porcentaje de personas que trabajan. Otro grave problema del mercado de trabajo durante el período 2007-2017 ha sido la bajada del porcentaje de la población que trabaja... En el promedio de la UE-15, por el contrario, subió durante el mismo período. En realidad, España, en 2017, tenía la tasa de ocupación más baja de la UE-15 (tras Grecia e Italia).

Si hubiera tenido la misma tasa que el promedio de la UE-15, España habría tenido casi dos millones más de trabajadores de los que tiene ahora. Y si hubiera tenido la misma que Suecia, el 81,8%, habría tenido unos 4,6 millones más.
Un déficit muy marcado de empleo en España fue en los servicios públicos del Estado del Bienestar, tales como sanidad, educación y servicios sociales. 

Otra evolución negativa que se ha dado en el mercado de trabajo ha sido su falta de estabilidad, con un aumento de los contratos temporales y a tiempo parcial involuntarios (es decir, que tienen este tipo de contratos porque no encuentran trabajo a tiempo completo).

Tales incrementos fueron muy notables como consecuencia de la aplicación de las dos reformas laborales aprobadas por los gobiernos españoles. Concretamente, desde el 2013 el número de personas con trabajo temporal precario aumentó de 3.198.200 personas a 4.091.800. Las tasas de temporalidad son hoy altísimas en España, más del doble que en el promedio de la UE-15. Particularmente acentuado es este aumento entre los jóvenes, las mujeres y las personas por encima de los 50 años.

El enorme crecimiento de las desigualdades de renta. Para entender esta dimensión de la crisis hay que entender que la mayor parte de la población adulta obtiene sus ingresos a partir, principalmente, de sus salarios. De ahí la gran importancia que tienen estos para analizar el bienestar de la población. 

Y lo que ha estado ocurriendo en el mercado de trabajo es, además del aumento del paro y el descenso de la población asalariada, la gran polarización de los salarios, de tal manera que ha habido un aumento muy significativo de los salarios altos en un sector minoritario de la población que contrasta con el descenso o estabilidad de los salarios de la gran mayoría de la población asalariada.

La otra fuente de ingresos es la propiedad de capital, es decir, de bienes y servicios que generan dinero (como la propiedad de acciones, tierras, pisos de alquiler y otros). Este grupo minoritario, cuyas rentas derivan, primordialmente, de la propiedad del capital, han visto aumentar sus rentas considerablemente, y junto con el grupo que recibe salarios altos que han crecido también rápidamente constituyen el sector de la población con mayor poder e influencia política y mediática en el país. 

No a todos les ha ido mal. A una minoría le ha ido muy bien. Mientras que las rentas del trabajo (como porcentaje del PIB) han disminuido durante el período de la Gran Recesión, pasando de un 48,3% del PIB en 2007 a un 46,9% en 2017 (justo lo contrario de lo que ocurrió en el promedio de la UE-15, donde las rentas del trabajo subieron de un 47% del PIB a un 47,8% durante el mismo período), y las de capital subieron de un 41,7% a un 42,8% (justo también lo contrario de lo que ocurrió en el promedio de la UE-15, donde estas rentas bajaron de un 41,4% del PIB a un 40,2%).

Como consecuencia de esta mayor polarización de las rentas en España, el 20% de la población española más acaudalada pasó de tener 5,6 veces la renta del 20% más pobre en 2007, a 6,6 veces en 2017, hecho que no ocurrió en el promedio de la UE-15. El grupo poblacional dominante es mayor que el 1% superior de la población Estos datos muestran las enormes limitaciones de dividir a la población en dos grupos: uno es el 1% más acaudalado de la población y el otro, todos los demás, es decir, el 99%.

Muchos movimientos sociales (como por ejemplo el Procés Constituent en Catalunya) asumen erróneamente que el gran conflicto en la sociedad es entre el 1% de renta superior y el 99% restante. Este deseo de representar al 99% de la población versus el 1% es una moda política, extendida en muchos movimientos populistas, que simplifica enormemente a la sociedad, pues la polarización no es solo entre los propietarios del capital versus los demás, sino que incluye también un sector muy importante de la población que comparte intereses económicos con el 1%, a los que da servicio. 

El 1% superior necesita toda una serie de profesionales que manejan, gestionan y promueven los intereses de este 1%. Y sus privilegios están ligados a la existencia y reproducción de este último grupo. Este sector, que incluye (además de grandes sectores de lo que antes se llamaba pequeña burguesía), a clases medias de renta superior, representa entre un 15% o 20% de la población, que constituyen, junto con el 1%, el grupo social dominante en el país, que como indiqué anteriormente, tienen enorme influencia política y mediática en España (incluyendo a Catalunya).

La polarización social ha determinado la “proletarización” de amplios sectores de la clase media La polarización de la sociedad ha afectado a toda la población, incluyendo a las clases medias, donde ha habido un sector minoritario con un creciente nivel de rentas, y otro, muy mayoritario, con un marcado descenso de sus rentas, en un proceso que definí en su día como “la proletarización de las clases medias”.


....estos hechos no ocurren por casualidad, sino que tienen causas predominantemente políticas. Las variables más importantes para explicar tales cambios no son las tecnológicas, demográficas u otras, sino las variables políticas, que son, por cierto, las menos analizadas. Me estoy refiriendo a la aplicación de políticas neoliberales (como la reforma laboral y los recortes) que sistemáticamente han favorecido a unos grupos (15-20% de la población) a costa de otros (la gran mayoría). 

Las políticas neoliberales reproducen una visión del mundo y de la economía que favorece a los propietarios del capital y a las rentas superiores a costa de todos los demás. Y los datos lo muestran clarísimamente. Durante estos años de la Gran Recesión se han ido aprobando e imponiendo leyes que han causado tal daño y sufrimiento. En realidad, los causantes de tanto daño, sufrimiento y dolor tienen nombres concretos. Veamos los datos, analizando las principales leyes e intervenciones públicas que han dañado a las clases populares y los partidos políticos que las han impuesto (y digo impuesto porque ninguna de estas medidas estaban en sus programas electorales): 

1- La modificación, en 2009, de la ley de enjuiciamiento civil (1/2000 del 7 de enero), que facilitó el desahucio, favoreciendo claramente a los propietarios de la vivienda. Ello contribuyó a que los desahucios aumentaran enormemente, pasando de un 27.251 en 2008 a 69.693 en 2017. En Catalunya, el crecimiento fue incluso mayor: de 3.926 en 2008 a 13.626 en 2017. Sus responsables son el PSOE, gobernante entonces, el PP, CiU y el PNV.

 2- La congelación de las pensiones, mediante el real decreto-ley 8/2010, de 20 de mayo, aprobado por el gobierno PSOE, con la abstención de CiU, CC y UPN, lo que permitió su aprobación.

 3- La reforma laboral de 2010 del gobierno Zapatero, aprobada mediante el real decreto-ley 10/2010, de 16 de junio, aprobado por el PSOE con la abstención de PP, CiU, PNV, CC, UPN y UPyD, que la hicieron posible.

4- El cambio de la Constitución del año 2011, con la reforma del artículo 135, aprobado por el PSOE y el PP.

5- La reforma laboral de 2012, aprobada con el real decreto-ley 3/2012, de 10 de febrero, aprobado por el PP, CiU, UPN y FAC.

 6- Los recortes del real decreto-ley 20/2012, de 13 de julio, aprobado por el gobierno Rajoy del PP y UPN.

 7- Flexibilización del mercado de alquileres mediante la ley 4/2013, del 4 de junio, aprobada por el gobierno Rajoy.

 ...En realidad, el tema nacional, que absorbe la vida política y mediática del país, ha ido ocultando las complicidades de los partidos “superpatriotas”, que han ido aplicando tales leyes, todo ello ocultado por las banderas (ver mi artículo Cómo los superpatriotas están ocultando la enorme crisis que crearon ) 

¿Cómo es que esto continúa y la gente no se rebela? De nuevo, la respuesta es fácil, aunque el lector no lo verá en los mayores medios de información, los cuales ignoran la enorme crisis social que existe en este país. Hoy, como he denunciado, el gran tema en la vida política y mediática del país es el tema nacional.

En la misma semana que he estado escribiendo estas líneas, la gran noticia en España y en Catalunya ha sido la negativa del gobierno Torra, sucesor del gobierno Puigdemont, sucesor a su vez del gobierno Mas (todos ellos miembros de la derecha catalana neoliberal), a retirar los lazos amarillos de los edificios públicos de la Generalitat durante el período electoral. Mientras, el número de suicidios a causa de los desahucios ha continuado aumentando, debido a la imposibilidad de un elevado porcentaje de la población de pagar su alquiler, temas que dirigentes del partido de las derechas catalanas gobernantes han definido como temas secundarios.


En el otro lado del espectro “patriótico” vemos a las derechas españolas neoliberales de PP, Ciudadanos (y ahora Vox), que, enarbolando la bandera borbónica (frente a la estelada independentista), están liderando las movilizaciones anti-independentistas, utilizando el tema nacional para ocultar y esconder su responsabilidad en crear la gran crisis social. 

En realidad, la gran visibilidad del tema nacional se debe a su utilidad para ocultar y esconder el desastre social. Una nota final de carácter personal Cuando surgió el 15M, denunciando tales políticas públicas impuestas (pues no estaban en sus programas electorales) por los partidos gobernantes neoliberales, acusándolos de no representar los intereses de las clases populares (“No nos representan”), la respuesta del establishment político-mediático español (incluyendo el catalán) fue afirmar que no había otras alternativas a tales políticas públicas. 

Antes este argumento, Juan Torres, Alberto Garzón y yo publicamos un libro titulado Hay alternativas: propuestas para crear empleo y bienestar social en España, documentando la falsedad de tal argumento: sí que las había. La respuesta de tal establishment fue de una enorme hostilidad hacia el libro y hacia nuestras personas, e incluso hoy, los autores tenemos difícil acceso a los medios como resultado de ello. 

Pero la evidencia del daño causado por aquellas políticas es tan grande que incluso instituciones que las promovieron, como sectores del Fondo Monetario Internacional e incluso de la Comisión Europea, han reconocido que estaban equivocadas. Hoy se está admitiendo que tales políticas públicas no tenían que haberse aplicado pues han causado mucho daño, y todo para el beneficio de un sector minoritario de la población.

En España (incluyendo Catalunya) el dogma neoliberal, sin embargo, continúa siendo dominante, a pesar de que la falsedad de sus argumentos es clara y evidente. En un país más democrático, tales gurús económicos (que continúan dominando los fórums mediáticos) deberían pedir perdón al pueblo español por lo que hicieron. En lugar de ello, continúan apareciendo en los fórums mediáticos, promocionando sus falsedades. El caso más reciente es el del economista Luis Garicano, el gurú de Ciudadanos, el partido más neoliberal en España después de Vox (que quiere, este último, privatizar las pensiones como hizo el general Pinochet en Chile), que continúa promocionando las recetas que han hecho tanto daño. 

Si el deterioro tan acentuado de la calidad de vida de los españoles, que tuvo lugar en el período 2007-2017, hubiera sido consecuencia de la ocupación de España por parte de un poder extranjero, la gente habría salido a la calle para salvar y liberar al país del poder ocupante. Pero la novedad es que los responsables de tanto daño son españoles que, además, para mayor insulto, utilizan el discurso patriótico para ocultar el daño que ellas y ellos –y no un ejército extranjero– han infligido a la población. 

Como Mark Twain dijo en una ocasión “el discurso patriótico ha sido siempre el refugio de los que desean continuar dominando a sus pueblos”. Lo que está ocurriendo en España, incluyendo Catalunya, es un claro ejemplo de ello. Así de claro.

Una última petición. Agradecería al lector que viera mérito en la información provista en este artículo, y que lo distribuyera lo más ampliamente posible, como ocurrió en su día con la gran difusión del libro Hay alternativas, resultado de la movilización del 15M, que lo utilizó ampliamente, distribuyéndolo en todo el país, rompiendo con el bloqueo y forzado silencio por parte de los grandes medios del país. Hoy la situación descrita en estas páginas requiere una respuesta semejante.



 A los economistas que trabajan por hacer menos pobres a los pobres, los silencian a pesar del falso pluralismo de los medios.

El articulo completo. ¡Que rule¡
https://blogs.publico.es/vicenc-navarro/2019/03/25/el-enorme-sufrimiento-causado-por-el-neoliberalismo-y-sus-responsables/