Mostrando entradas con la etiqueta Francois Champagne. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Francois Champagne. Mostrar todas las entradas

martes, 5 de junio de 2012

Castellón, juegos de palabras para la privatización

Siempre que un artículo en la Voz de Galicia incluye las palabras privatizar y sanidad, en un recuadro pequeñito suele aparecer un artículo firmado por Enrique Castellón, defendiendo la sanidad privada como un martillo pilón, con múltiples argumentos, situándose desde una aparente equidistancia, como si fuese objetivo que es como más efecto surten las ideas.

En el del día 29 de mayo, se atreve a decir que "la polémica sobre la privatización mezcla malentendidos y demagogia", el demagogo siempre es el otro.

"Hay quien sugiere que privatizar es la panacea y al contrario quien replica que significa perder la gratuidad, este debate muy vivo en la mayor parte de europa, está aquí desenfocado", dice "ya que en ningún sitio se ha planteado privatizar toda la asistencia sanitaria. Solo se discute si es eficiente hacerlo parcialmente". El problema no está desenfocado, está enfocado a los beneficios de la sanidad privada y en cuanto a privatizar parcialmente, faltaría más, tan solo allí donde sea rentable, en trasplantes, no por supuesto.

Privatizar la sanidad según Castellón no es un sacrilegio. Un sacrilegio no será, pero sí un atentado contra los derechos de la ciudadanía y un beneficio para los de siempre.

Luego pasa a poner ejemplos de países donde tienen instituciones privadas financiadas públicamente y eso sí que es demagogia. ¿Por qué ha de pasar aquí lo que ocurra en otros países?, pone como ejemplo Canadá y justamente hay un informe de Francois Champagne de la universidad de Montreal, que llega a la conclusión de que no tiene sentido que los contribuyentes financien una sanidad que esté en manos de empresas privadas y obtenga beneficios y no está demostrado que lo privado salga más barato y se gestione mejor, quien lo defiende, lo hace por interés o por ideología o por ambas cosas a la vez.

Afirma Castellón que Suecia ha privatizado incluso la atención primaria, y duda en que "haya que estigmatizarlo". Estigmatizarlo no, pero ¿por qué imitarlo?.

Por último sale en defensa del Presidente de la Xunta cuando distingue entre servicios asistenciales de los meramente auxiliares y aduce que "una eventual externalización privada de éstos últimos nada tendría que ver con privatizar la asistencia" , por tanto continúa, "no hay debate". Pues sí hay debate, y mi pregunta es: ¿por qué la "eventual privatización"?, ¿a quién sirve y a quién beneficia?

Para acabar concluyendo:" aunque tampoco pasaría nada si se plantearan reformas como en esos países si se mantiene la financiación pública". Si pasaría y mucho, por qué va a financiar el Estado la sanidad privada. Maneras de jugar con el lenguaje sin aportar un solo dato, porque no los hay, para arrimar el ascua a su sardina.

El señor Castellón defiende por casualidad la sanidad privada, su currículum lo avala:

D. Enrique Castellón Leal Licenciado en Medicina y Cirugía y Especialista en Medicina Interna por la Universidad Complutense de Madrid y en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Autónoma de Madrid. "Master in Public Health" y "Master in Health Policy and Management" por la Universidad de Harvard. Fue médico asistencial en el Servicio de Medicina Interna del Hospital Clínico San Carlos de Madrid, miembro del Cuerpo de Inspectores Médicos de la Seguridad Social, Director General del Servicio Gallego de Salud, Viceconsejero de Sanidad y Servicios Sociales de la Comunidad de Madrid y subsecretario del Ministerio de Sanidad y Consumo. Asimismo asesora de manera estable a varias fundaciones dedicadas a la investigación en ciencias de la salud y desarrolla actividad de consultoría en Castellón Abogados. Ha trabajado como consultor en asuntos de políticas de salud del Banco Interamericano de Desarrollo (grupo del Banco Mundial) y es Socio fundador y Presidente del Consejo de Administración de Cross Road Biotech

Consejos de Administración a los que pertenece:

CROSS ROAD BIOTECH, S.C.R. Presidente del Consejo
GENOMADRID, S.L. Consejero Delegado
OWL GENOMICS, S.L. Consejero
DENDRICO, S.L. Consejero Delegado
BIOCROSS, S.L. Consejero
LACTEST
NEOCODEX
TCD PHARMA
NLIFE THERAPEUTICS, S.L. Vicepresidente
ADVANCED CANCER
PROGNOSTICS, A.I.E.

Administrador mancomunado

GREEN MOLECULAR, S.L.
EMBRYOMICS, S.L.

El artículo:
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/galicia/2012/05/29/privatizacion/0003_201205G29P10992.htm

el informe canadiense.
http://www.forosalud.org.pe/APP_panacea_o_ilusion.pdf

Enlace relacionado:
http://www.angelesgarciaportela.com/2011/10/enrique-castelllon-economedico-o-medico.html

domingo, 29 de abril de 2012

Sanidad: la ilusión de la privatización

Enlace a un estudio del profesor Francois Champagne de administración de la sanidad de la Universidad de Montreal, del 2007.
Desmonta la teoría que la sanidad privatizada funcione mejor, en ninguna de sus tres modalidades: la privatización de la financiación, la aceptación de un sistema paralelo de servicios que  coexiste con el público y el patrocinio público-privado en la gestión o construcción de establecimientos públicos:

http://www.forosalud.org.pe/APP_panacea_o_ilusion.pdf