Mostrando entradas con la etiqueta ceoe. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ceoe. Mostrar todas las entradas

viernes, 18 de enero de 2019

Marta Blanco del Turismo de Cifuentes a la CEOE


En octubre de 2013 el sector del Turismo, se lamenta que Rajoy hubiese nombrado  directora de Turespaña (Instituto de Turismo de España) a Marta Blanco Quesada una persona que por aquel entonces desconocía el sector del turismo.  La web Preferente. com que publica noticias relacionadas con el turismo decía "Blanco desconoce el turismo, ya que en su trayectoria profesional no había tenido relación con él... El Gobierno, como es tradicional, acude a la idea de que este es un cargo político, por lo que se permite nombrar a quien considera oportuno. El nuevo responsable de Turespaña debió de haber sido elegido en una convocatoria pública, abierta, a la que pudieran presentarse los mejores expertos en estas cuestiones, incluso a nivel internacional. 

No vean la cantera de expertos que tiene este país, que han sido capaces de vender hoteles en todo el mundo, que han captado clientes en los lugares más recónditos. Pero no, con todo el respeto a la persona elegida, esto se acordó en torno a una mesa camilla, en la oscuridad, donde obviamente sólo contaron criterios ajenos a lo profesional. Mientras en España los mandos intermedios que toman las decisiones de gestión no sean elegidos entre los más cualificados y sí entre los mejores amigos, tendremos que sufrir los bandazos, la incompetencia y la desmotivación que genera el sector público en general".

Marta Blanco pertenece al Cuerpo Superior de Técnicos Comerciales y Economistas desde 1992.
Fue
-Subdirectora general de Deuda Externa y Evaluación de Proyectos y jefa de la delegación española en el Club de París (1999-2002
-Representante de España en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) (2002-2005)
-Subdirectora general de Política Comercial de la Unión Europea (2006-2009), directora de División Bienes de Consumo de ICEX (2005-2006),
-Directora de Gabinete de la Secretaria de Estado de Comercio (2011-2013)
Además de pertenecer a los consejos de administración de del ICEX, Aena, CESCE, PYMAR y Expansión Exterior.

Y entre 2013 y 2016, sin experiencia previa, fue directora General del Instituto de Turismo de España (Turespaña), además de Vocal del Consejo Español de Turismo, Vocal de la Comisión Interministerial de Turismo, presidenta de la Mesa de Directores Generales de Turismo de las Comunidades Autónomas y miembro del Directorio de European Travel Commission.
Fue nombrada en sustitución de Manuel Butler que presento la dimsión del cargo. Blanco cesó y la volvió a sustituir de nuevo Butler.
En septiembre de 2017 Blanco fue fichada por el gobierno de Cifuentes como Directora General de Turismo de la Comunidad de Madrid, como sustituta de Carlos Chaguaceda que provenía de UNESA, el lobby de las eléctricas y al que volvió.

Apenas transcurrido un año, en el pasado mes de diciembre,  Blanco presentó una carta de dimisión por motivos personales. En enero, sabemos "los motivos personales", ahora, por su experiencia la premió la CEOE a propuesta de su presidente Antonio Garamendi con la presidencia de CEOE Internacional, y como presidenta del Consejo de Turismo, Cultura y Deporte de la Confederación Empresarial. La presidencia del  Consejo de Turismo estaba en manos desde  hace años del empresario Joan Gaspart , propietario del grupo HUSA.
"Su principal misión en el área de turismo se centrará en recuperar las buenas relaciones dentro del sector, muy deterioradas en los últimos años, ya que los grandes grupos cuestionaban la presencia de Gaspart al frente del consejo". 

Garamendi por cierto cobrará 300.000 euros por su dedicación exclusiva como jefe de la CEOE. Los presidentes no cobraban desde el mandato de Cuevas. Profesionalización, para los "ejecutivos" de nuevo cuño.
Marta Blanco, sin tiempo de espera, pasó de un cargo público a un puesto privado directamente, los ministros tienen que estar dos años en "stand by", pero otros cargos no, pueden pasarse a "la otra orilla" incluso en el mismo sector. ¡Ay la legislación¡
Sabíamos que lo que percibía  anualmente por la ley de transparencia. Ahora, ya no.

Es decir sabemos lo que cobra cuando se lo pagamos entre todos, cuando por su bisoñez está en período de formación como "servidora pública" preparándose y "formándose" para trabajar para los  que verdaderamente le sacan partido a su experiencia, contactos, agenda etc. que son a los que verdaderamente les sale a cuenta pagar.  En este caso al lobby empresarial.

Si no podemos evitar las puertas giratorias, deberíamos plantear que los que fichan a servidores públicos indemnicen al estado por su formación como se hace con los futbolistas. Unos  equipos pagan a otros cuando se les rescinde la póliza al jugador, de eso Gaspart debe saber mucho.
Si no hacemos algo, el Estado, lo público, la ciudadanía en definitiva, perdemos siempre.

Una vez que "los becamos" a cargo del erario público, luego el sector privado "nos los quita de las manos".

Fuentes
https://www.preferente.com/fin-de-semana/una-desconocedora-del-turismo-al-frente-de-la-promocion-de-espana-242312.html
https://www.hosteltur.com/124287_marta-blanco-nueva-directora-general-turismo-comunidad-madrid.html
https://www.europapress.es/madrid/noticia-marta-blanco-quesada-deja-cargo-directora-general-turismo-comeunidad-peticion-propia-20181227141238.html
https://www.hosteltur.com/124287_marta-blanco-nueva-directora-general-turismo-comunidad-madrid.html
https://elpais.com/economia/2019/01/16/actualidad/1547662151_723713.html
https://www.hosteltur.com/126247_marta-blanco-presidenta-del-consejo-de-turismo-cultura-y-deporte-de-ceoe.html
https://www.hosteltur.com/126247_marta-blanco-presidenta-del-consejo-de-turismo-cultura-y-deporte-de-ceoe.html
https://agencias.abc.es/noticia.asp?noticia=3004274


miércoles, 29 de noviembre de 2017

El Rey presidente honorífico del lobby empresarial CEDE



En Alicante se celebró la décimo sexta edición del Congreso de Directivos CEDE 2017 (Confederación Española de Directivos y Ejecutivos) que contó con la participación de más de 1.500 empresarios y ejecutivos y que se encargó de clausurar Fainé, a la vez que ofrecía la presidencia de honor al Rey Felipe VI. El rey la aceptó.
Así que el Rey de los españoles es presidente de los empresarios. Primus inter pares.

La CEDE en su página web dice:
La Confederación Española de Directivos y Ejecutivos, fundada por la Asociación Española de Directivos (AED) y la Asociación Española de Ejecutivos y Financieros (AEEF), tiene como objetivo principal agrupar a distintas asociaciones de directivos al objeto de dotarlas de una representación en consonancia con la relevante función que desempeñan en el ámbito socioeconómico, así como estimular sus actividades y coordinar acciones en beneficio de las entidades confederadas y de todos sus socios individuales...
En la actualidad CEDE agrupa 42 entidades y más de 154.000 directivos, por lo que está alcanzando una representatividad significativa, que continuará incrementándose en el futuro con la incorporaciones de nuevas entidades...

La CEDE establece en sus estatutos su disposición a participar en la vida pública española mediante la realización de dictámenes dirigidos a organismos públicos, que se refieran a temas de interés económico, financiero y social. También se ofrece como estamento consultivo de la Administración y de los Grupos Parlamentarios. ... A medida que se unen a CEDE las asociaciones de directivos más significativas del Estado, la Confederación se constituye en un representante mayoritario de la clase profesional dirigente española, adquiriendo el papel de interlocutor, con voz propia, ante las principales cuestiones socioeconómicas. 

La CEDE posee un Senado y lo preside Garrigues Walker y  está integrado por 

Isidro Fainé
Presidente de Gas Natural Fenosa, Criteria Caixa y de la Fundación Bancaria La Caixa. Fue presidente de La Caixa hasta el 30 de junio de 2016.


Juan Luis Cebrián
Fue redactor jefe en Pueblo, el diario vespertino del Movimiento que dirigía Emilio Romero, amigo íntimo de su padre. Tras ocupar el cargo de subdirector en Pueblo, pasó a Informaciones. En 1974 fue nombrado jefe de los servicios informativos de RTVE por el último gobierno de la dictadura franquista. Miembro del Club de Bilderberg, presidente del Grupo Prisa.

 Miquel Roca Junyent, el abogado defensor de la hija del Rey 
Ex diputado de CIU
Secretario no Consejero del Banco Sabadell, de Abertis Infraestructuras, de TYPSA y de Accesos de Madrid
Víctor Pérez Díaz
En la página web de CEDE figura como Presidente del Comité de Expertos para la Sostenibilidad de las Pensiones
Es Presidente de Analistas Sociopolíticos, Gabinete de Estudios, un centro de investigación en ciencias sociales fundado en 1993, dedicado a estudios de sociología económica, política y de la cultura en España y otros países, en especial en Europa.  

Juan Rosell
Presidente de la CEOE organización empresarial fundada en junio de 1977 a partir de numerosos patronos y empresarios que procedían del antiguo Sindicato Vertical franquista, que en aquel momento se encontraba virtualmente extinguido.  Fue fundada poco antes de la celebración de la elecciones generales de 1977 y unas semanas después de que el gobierno de Adolfo Suárez hubiera autorizado nuevamente la libertad de asociación sindical.
Sustituyó en la presidencia de la CEOE al condenado Díaz Ferran

Manuel Teruel 
Presidente de la Cámara de Comercio y de la Feria de Zaragoza.

Teruel está acusado de prevaricación y malversación de caudales públicos por la contratación de la consultora Equipo Económico en marzo de 2012. Según El Mundo, la fiscal encargada del caso, Carmen García Cerdá, ha lanzado la querella tras dos años y medio de investigación.

Sostiene  la fiscal que las Cámaras no debieron adjudicar de forma directa a Equipo Económico, porque, al manejar fondos públicos, debió aplicar la Ley de Contratos de Estado que forzaba un concurso. Teruel testificó ya en 2015 ante la fiscal que las Cámaras manejan dinero privado y que fue con cargo a éste que se pagó a Equipo Económico. El contrato inicial superaba los 200.000 euros, pero quedó en más de 90.000 sin incluir IVA.

José Vilarasau Salat
Primo del que fuera presidente de la CEOE Carlos Ferrer i Salat,
En 1966 es nombrado Director General Adjunto de la Compañía Telefónica Nacional de España por el entonces presidente Federico Silva Muñoz. En 1969  Director General del Tesoro y Presupuestos, del Ministerio de Hacienda, cuando Alberto Monreal Luque era Ministro. En 1972 es nombrado Director General de Política Financiera del mismo Departamento.
En 1974 es nombrado Director General de CAMPSA. De esta etapa, Vilarasau publica en sus Memorias que él y sus compañeros: «Éramos intrínsecamente apolíticos y visceralmente liberales».

José Vilarasau  en 1976 fue nombrado Director General, de la Caja de Pensiones para la Vejez y de Ahorros que daría lugar a la actual La Caixa, lideró la expansión de la entidad. 12 años después, cuandoVilarasau abandonó la Dirección General para ocupar la Presidencia Ejecutiva, "la Caixa" ya era accionista de Telefónica, Repsol, Gas Natural, Aguas de Barcelona, Abertis y Port Aventura.

Villarasu compaginó su actividad financiera en "la Caixa" con la dirección de alguna de sus participadas. Así, desde el 31 de enero de 1989 hasta el 17 de noviembre de 1998 fue Presidente de Autopistas, Concesionaria Española, S.A. (ACESA), actual Abertis.
En 2003 deja la presidencia ejecutiva de "la Caixa", pasando a ser Presidente de Honor de La Caixa y de la Fundación "la Caixa".

Ramón Adell
Auditor-Censor Jurado de Cuentas por el Instituto de Censores de Cuentas de España y Analista Financiero. Catedrático de Economía Financiera y Contabilidad en el Departamento de Empresa de la Universidad de Barcelona.Formó parte del equipo que promovió la creación y desarrollo de los Mercados de Futuros y Opciones en España.
Es miembro del Consejo de Administración de GAS NATURAL.  Presidente de la Comisión de Auditoría de dicha sociedad. Asimismo, es miembro del Consejo de Administración de POLNE, S.L. desde el año 2007 y de INTERMAS NETS, S.A. desde el año 2005, así como miembro del Consejo Asesor de PLANETA FORMACIÓN Y UNIVERSIDADES.

El nombramiento de presidente honorífico del Rey, no lo recogió la prensa generalista, se supone que al pueblo ni le van ni le vienen estas noticias, es para consumo interno de la élite empresarial, de ahí que solo haya sido noticia en la prensa económica.
Se premian unos a otros, se condecoran, se designan, se nombran etc. 
Qué necesidad tiene un think tank en implicar al Rey en su funcionamiento y actividades y qué necesidad tiene el Rey de presidir el think tan  Puede que el nombramiento esté relacionado con el problema catalán. Obsérvese que la mayor parte de los miembros del Senado de CEDE son catalanes


https://www.elespanol.com/economia/empresas/20171121/263724830_0.html


Enlace recomendado
https://www.elconfidencial.com/espana/el-confidente/2013-05-13/a-faine-no-le-gustaron-las-memorias-de-vilarasau_1406/

jueves, 26 de enero de 2017

Chile: las pensiones privatizadas son muy rentables ... para los gestores.

Dedicado a los ingenuos que creen que lo privatizado funciona mejor, lo privatizado roba mejor.


José Manuel Piñera Echenique, es un economista chileno, neoliberal.
Fue creador del sistema privado de pensiones (AFP) basado en la capitalización individual y del "plan laboral" en Chile.

En 1970, Piñera se graduó como economista de la Universidad Católica de Chile, en ese momento fuertemente asociada al Departamento de Economía de la Universidad de Chicago.
Se considera el  adalid de la privatización de los sistemas de pensiones estatales. Actualmente es presidente del Centro Internacional para la Reforma de las Pensiones, y académico del neoliberal Cato Institute.

Durante el régimen pinochetista, después de promover un Plan de Siete Modernizaciones basadas en el libre mercado fue primero nombrado ministro del Trabajo y Previsión Social (1978–1980) y, a continuación, ministro de Minería (1980–1981). Como ministro, fue responsable de tres reformas estructurales en Chile, todas actualmente vigentes: 

1-la creación del sistema de capitalización individual creó un modelo de pensiones basado en cuentas de ahorro personales, administradas por empresas privadas (administradoras de fondos de pensiones, AFP) y con estricta supervisión del Estado.

2-El Plan Laboral que rediseñó radicalmente el sistema de relaciones laborales basado en la libertad de elección y la negociación colectiva por empresa.

3-La Ley Orgánica Constitucional sobre Concesiones Mineras que reinstauró el derecho de propiedad minera en Chile y llevó la inversión privada en minería a una escala jamás vista en Chile.

Como vemos todas las reformas que se realizaron en Chile tras un golpe de estado, insta a implementarlas la UE vía dictadura del déficit.

Como ministro, Piñera creó un sistema de pensiones actualmente vigente: la creación del sistema de capitalización individual, un modelo de pensiones basado en cuentas de ahorro personales, la cotización la soporta únicamente el futuro pensionista. Administradas por empresas privadas, cobrando comisiones (administradoras de fondos de pensiones, AFP) y con supervisión del Estado;

En 1980, Piñera introdujo la Reforma de las Pensiones  que permitió a los trabajadores optar entre el sistema de pensiones administrado por el Estado o invertir el impuesto de 10 % sobre las remuneraciones en una Cuenta Personal de Jubilación administrada por el sector privado (AFPs). Los trabajadores que iniciaban su vida laboral, quedaban automáticamente adscritos al sistema privado de pensiones. Estas medidas concluyeron en la completa privatización del sistema de seguridad social en Chile.

La Reforma de las Pensiones también introdujo dos cambios clave al sistema de salud:
 a) Privatizó completamente el sistema de seguro por incapacidad laboral, el cual se convirtió en parte integral del sistema de AFP (las AFP son compañías privadas que, por cuenta de los trabajadores chilenos, administran las Cuentas Personales de Jubilación de éstos)
b) Permitió a los trabajadores abandonar el sistema gubernamental de seguro de salud y destinar el 7% de sus remuneraciones a comprar un seguro de salud básico en entidades privadas que se conocen como isapres.

 El economista Paul Craig Roberts, conocido como el "Padre de la Reaganomics", ha destacado, que "Chile fue el primer país del mundo en privatizar la seguridad social. José Piñera desempeñó el rol clave. Habría sido suficiente la privatización del sistema de pensiones para que José Piñera se ganara su lugar en la historia, pero el también influyó decisivamente en la privatización de los servicios de salud".

Más expolio


En diciembre de 1981 se aprobó la Ley Orgánica Constitucional sobre Concesiones Mineras propuesta por  Piñera.  Esta ley creó una figura jurídica conocida como la "concesión plena",  se define así: "La concesión plena implica la facultad de iniciar la extracción y apropiación de las sustancias. En el caso de que el concesionario sufriera la privación antes de comenzar a explotar o la facultad de continuar ejerciéndolo, cuando se expropia durante la explotación, se colige que la indemnización debe comprender el valor que a la fecha de la expropiación tenía la concesión de explotación o, lo que es lo mismo, el valor que el mercado atribuye al negocio que poseía el concesionario".

Esta ley creó el fundamento legal que, posteriormente, permitiría privatizar una cantidad significativa de importantes empresas estatales, particularmente en los sectores telecomunicaciones y energía. En la década de los 90, el sistema de concesiones a privados, introducido por la Ley Minera, se extendió al sector infraestructura -autopistas, aeropuertos, puertos, cárceles-, que tradicionalmente habían sido parte de las Obras Públicas realizadas enteramente por el Estado. 

Esto también lo hemos padecido aquí y estamos viendo los resultados.


En el año 1994, Piñera fundó "The International Center for Pension Reform" para promover el modelo chileno en todo el mundo. En 1995, se convirtió en copresidente del Proyecto del Cato Institute de Estados Unidos para promover la libre elección en el sistema de seguridad social de ese país. 
Paul Krugman, premio nobel de economía, dijo que "gracias a Dios" Estados Unidos no copió el sistema de AFP de José Piñera, quien  ahora afirmó que "las malas pensiones se deben a que los chilenos trabajan poco",
AFP "no prometen un nivel de pensión (como los sistemas de pensión definida, hoy quebrados) sino que crea un buen mecanismo para acumular ahorro."
 

El presidente de la "International Federation of Pension Fund Managers"(organismo que fundó Piñera) comentó: "Hacia fines de 2006, 28 países (11 en Latinoamérica, 12 en Europa del Este y Central y 5 en otras partes del mundo) ya han introducido programas mandatorios de pensiones basados en la capitalización individual dentro de sus respectivos sistemas de seguridad social". 

El neoliberalismo es una carga de profundidad y acaba explotando, pueden convencer que el beneficio de la oligarquía coincide con el de los desposeídos hasta que se hacen palpables las medidas que defienden e implementan. Entonces unos se hacen el avión y otros persisten defendiendo lo indefendible.

             
Las maravillas del sistema de pensiones Piñera

Y ahora que el futuro ya está aquí queda claro que la oligarquía pinochetista estafó a los trabajadores. Lo lamentable es que hay aún desaprensivos neoliberales que pretenden vendernos el modelo Piñera como óptimo. 
Desde luego que la prensa convencional no se hace eco del desastre de los fondos privados de pensiones, en plena era de la información (desinformación) aquí pretenden seguir engañando.






Los chilenos debieron de salir a la calle cuando privatizaron los fondos de pensiones, pero  la estafa perfecta se perpetró en época de la dictadura.

Los defensores de permanecer con el sistema privado piden aumentar la edad de la jubilación

Las pírricas pensiones  obligan a miles de ancianos chilenos a seguir en activo para salir adelante. La cuantía media asciende a 270 euros al mes, por debajo del salario mínimo (346 euros).

Según una comisión asesora impulsada por Bachelet en 2014, el 79% de las retribuciones está por debajo del SMI y el 44% ni siquiera supera el umbral de la pobreza. Miles de personas se manifiestaron el 24 de julio contra el sistema privado de pensiones en Chile

José Piñera, ideólogo y ministro de Trabajo de la época, prometía a todos los trabajadores que se jubilarían con la mayoría de su sueldo intacto. ( y sale indemne ante la ruina de una generación)

No ha sido así, pues la mitad de las personas que cotizaron entre 25 y 33 años se va a jubilar con una pensión inferior al 21% de su salario.

                 ¿Cómo vivir en el Chile de hoy con pensiones inferiores a 270 euros?

Estos datos contrastan con la rentabilidad de los administradores de fondos de pensiones (AFP), que duplicaron beneficios entre 2010 y 2015 y los aumentaron un 71,4% en los primeros nueve meses de 2015 respecto al año anterior.

De estas noticias no suele hacerse eco la prensa convencional, sigue potenciando a "Rallos",
,Lacalle, etc, vendedores de "posverdades" (mentiras).

¿Quienes tienen interés en privatizar las pensiones?. Los que siempre ganan

BBVA y Banco Santander tenían dos de esas gestoras, pero las vendieron. Nos podemos imaginar las comisiones. Cogieron el dinero y corrieron.
Según el Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo (CENDA), las AFP recaudaron 500.000 millones de pesos (683M de euros) en abril, pero solo repartieron 200.000 millones (273M) entre los pensionistas chilenos. 

Los que avisan que nuestro sistema no es viable, para "colocar" un sistema que es sobre todo "viable" para ellos:

Paradojas de la vida, el Círculo de Empresarios ya pidió al padre de la privatización chilena en materia de pensiones (José Piñera) que evaluase si era posible aplicar un modelo similar en España. Ya han pasado más de veinte años desde ese momento, pero no hace falta remontarse al pasado para ver los guiños de esta entidad a otros sistemas alternativos al vigente en nuestro país. Basta con echar un vistazo al informe 'Pensiones: una reforma medular', elaborado por la Fundación de Estudios Financieros



"Hemos perdido mucho tiempo, hemos desaprovechado la situación decía" Pedro Schwartz  "pero aún estamos a tiempo".. de perder nuestros fondos como los chilenos.


Resistencia numantina y amenazas

El presidente de la Federación Internacional de AFP, (organismo que creó Piñera) Guillermo Arthur, criticó la idea de terminar con al actual sistema de las administradoras de fondos de pensiones y cambiarlo por uno de reparto. Por último, sostiene que "de esta manera, quienes postulan terminar con el sistema de AFP deben tener claro que ello supone perder la propiedad de sus ahorros que deben ser traspasados al Estado para entrar a un sistema de 'beneficio definido', que de 'definido' solo le queda el nombre".
¿Y por qué no le exigen a las gestoras de fondos que devuelvan lo ganado? Siempre pierden los de siempre.




Y aquí nos asustan para privatizar el sistem
a




Algunos datos acerca del "paladín" de la privatización de las pensiones


José Piñera es hijo de José Piñera Carvallo, exembajador de Chile ante las Naciones Unidas durante el gobierno del Presidente Eduardo Frei Montalva (1964-1970). Su tío, el arzobispo Bernardino Piñera, fue dos veces elegido Presidente de la Conferencia Episcopal de Chile. 

Tiene tres hermanos menores: Sebastián Piñera, empresario, político y expresidente de Chile (2010-2014); Pablo Piñera, exgerente general del Banco del Estado; y Miguel Piñera, músico y empresario.

Lectura imprescindible
http://agendapublica.es/lecciones-del-fracaso-del-modelo-chileno-de-pensiones-privadas/

Enlace recomendado
http://www.angelesgarciaportela.com/2013/06/pensiones-formulaciones-de-formulas-ya.html

Daniel Lacalle enemigo acérrimo del estado y el funcionariado, fichado por el estado como 
'embajador económico' de Madrid en Londres, en su Blog habla de un modo vergonzante pidiendo la capitalización del sistema de pensiones en lugar del sistema solidario intergeneracional. No se pierdan cuando dice que los salarios aumentaron el pasado año.
Habla de Francia como agujero y recortes de pensiones, pero de Chile "ni mu"
http://www.dlacalle.com/estan-en-riesgo-las-pensiones/

Enlaces 

anunciado/20160806170618130689.htmlhttp://www.nytimes.com/es/2016/09/13/el-sistema-de-pensiones-de-chile-modelo-de-privatizacion-para-muchos-se-desmorona/http://www.expansion.com/juridico/actualidad-tendencias/2016/02/28/56d09341268e3e7b348b4630.htmlhttp://www.nytimes.com/es/2016/09/13/el-sistema-de-pensiones-de-chile-modelo-de-privatizacion-para-muchos-se-desmorona/http://www.publico.es/internacional/fuertes-disturbios-chile-durante-protestas.html?utm_content=bufferf0b32&utm_medium=social&utm_source=facebook.com&utm_campaign=buffer
http://circulodeempresarios.org/2014/04/16/capitalizar-las-pensiones-publicas-es-posible/
http://radio.uchile.cl/2017/01/24/lider-de-las-afps-subir-la-edad-de-jubilacion-es-un-bien-social-debe-ser-molesto-tener-a-los-viejos-en-la-casa/?platform=hootsuite

viernes, 4 de noviembre de 2016

Sánchez Llibre en el Congreso, de CIU a lobby de la CEOE

                                                           El País, domingo 30 octubre 2016

Josep Sánchez Llibre pertenece a  Unió Democràtica de Catalunya (UDC), fue elegido diputado al Parlamento de Cataluña en las elecciones de 1988 y 1992 en la candidatura de Convergència i Unió (CIU) por la circunscripción de Barcelona. También fue senador en 1989, del cupo designado por la Comunidad Autónoma de Cataluña.

Sánchez Llibre, mano derecha de Durán i Lleida, elegido diputado al Congreso español, desde 1996 , cargo que ha renovado en las sucesivas convocatorias electorales: 2000, 2004, 2008 y 2011.
Al no resultar electo por sexta vez, Sánchez Libre, vicepresidente también de Consevas Dani, lo fichó la CEOE como responsable de Relaciones con las Cortes. El pueblo lo rechazó y la patronal lo rescató.

En 1993 era portavoz en el Senado de la Comisión de Relaciones con el Defensor del Pueblo y de los Derechos Humanos. En el 2016  defensor de los intereses de la patronal. Tremenda evolución.

Para qué necesita un representante la CEOE en el parlamento, si ya la representa y defiende parte del hemiciclo.

A todo aquel que defiende los derechos de la patronal lo tildan de moderado y de centro, a los que defienden los derechos de los desahuciados, de los trabajadores pobres, de los parados,  de los marginados, "los media" los definen como extremistas, radicales, antisitema  etc.





jueves, 2 de mayo de 2013

Juan Menéndez Valdés educación para "Manolitos"


En el diario El País del pasado martes, aparece una entrevista a Juan Menéndez Valdés. El formato de la  contraportada, es siempre el mismo, la charla entre periodista y entrevistado se realiza durante un almuerzo, lo del almuerzo, no se si es metafórico para hacernos tragar con la propaganda, que rezuman esas entrevistas. Cualquier persona mínimamente familiarizada con la psicología social, sabe que lo que queda en la memoria y por  tanto trabajando en el subconsciente es la información  que uno recibe al principio y la del final. De ahí la importancia de las portada en la prensa y el adoctrinamiento de la última página que realiza el País.

La entrevista almuerzo con Menéndez Valdés se realiza en el Parlamento Europeo, dado que desde hace más de dos años dirige el Eurofound, una agencia europea, cuya misión es la " ¡mejora de las condiciones de vida y de trabajo¡"
 M.V. defiende el modelo educativo de Irlanda donde estudia su hijo, que hacen prácticas en empresas a los 15 años, lo que considera positivo para enseñar lo que es un trabajo y va más allá "hay que enseñar aptitudes desde la guardería para que la gente tenga iniciativa, sepa comunicarse".
Hay cosas mucho más importantes a enseñar desde la guardería que tener iniciativa, cosas como los valores, la empatía etc.
Que va a decir Menéndez Valdés si proviene de la CEOE, cambió la portavocía de la CEOE por la patronal europea. Defendía la reforma laboral,  de la que ya hemos visto los resultados, y ahora la "mejora de las condiciones de vida y de trabajo" para echarse a temblar.
 .
Concluye la entrevista dándonos una pista de la próxima burbuja: la geriátrica, afirma que será en el sector de la geriatría donde se creará empleo. Los recortes a la ley de la dependencia irán  para subvencionar las empresas geriátricas, como en su día beneficiaron a las concesiones de autopistas..

Lo que hay que empezar a enseñar desde la guardería es el concepto de  lucha de clases, vista la encarnizada  batalla ideológica que está librando la plutocracia, o acabaremos todos de usuarios de Cáritas y la oligarquía para entonces, realizando donaciones en lugar de pagar impuestos.

 ¡Más Mafaldas y menos Manolitos!

El Eurofound admite que desde el 2008 aumentó el número de personas en riesgo de exclusión social en 18 miembros de la UE, un aumento de pobreza masiva y desempleo.

http://www.eurofound.europa.eu/areas/socialcohesion/socialinvestmentpackage2013.htm?utmfoundo_source=website_bluebox&utm_medium=website&utm_campaign=sip20130502
El Eurofound.
http://europa.eu/legislation_summaries/employment_and_social_policy/employment_rights_and_work_organisation/c11111_es.htm

La noticia :
http://sociedad.elpais.com/sociedad/2013/04/15/actualidad/1366044517_214442.html
Enlaces relacionados.
http://www.soitu.es/soitu/2009/04/23/info/1240483152_020874.html
http://www.esn-conference.org/es/speakers-dublin
http://www.fundaciontripartita.org/almacenV/publicaciones/documentos/31044_610610201015176.pdf
http://www.sepe.es/LegislativaWeb/verFichero.do?fichero=09017edb800560be
http://www.boe.es/boe/dias/2011/03/28/pdfs/BOE-A-2011-5532.p
http://www.123people.es/ext/frm?ti=person%20finder&search_term=juan%20men%C3%A9ndez-valdes&search_country=ES&st=person%20finder&target_url=aHR0cDovL3d3dy5zb2l0dS5lcy9zb2l0dS8yMDA5LzA0LzIzL2luZm8vMTI0MDQ4MzE1Ml8wMjA4NzQuaHRtbA%3D%3D&section=weblink&wrt_id=344

miércoles, 4 de enero de 2012

Balón de oxígeno para la banca, monóxido de carbono para el pueblo


El último día del año en las páginas salmón de el Pais, aparece un artículo titulado Balón de oxígeno, firmado por Luis Garicano y Tano Santos, ambos catedráticos de Fedea, think tank del entorno de la CEOE, una especie de Instituto Pasteur de la patronal, por aquello de darle un aire científico a la pura y simple explotación, con la cobertura de fórmulas matemáticas y gráficos.
 Tengo que reconocer que dicho think tank, me resulta tremendamente antipático  así como su blog y su título: "nada es gratis", debo decir que leí el artículo como acostumbro por puro ejercicio de masoquismo y puedo hacerlo porque de momento no soy hipertensa.

Me pregunto ¿a quién va dirigido el artículo, será al gobierno o a quienes los financian? Desde luego no lo hace al ciudadano común.
  Comienzan valorando positivamente que el Banco Europeo preste dinero a los bancos al 1% y éstos lo inviertan en deuda soberana  de los Estados:

"Los bancos no solo pueden satisfacer los vencimientos de su deuda; también pueden financiarse al 1% en la mencionada subasta e invertir en deuda soberana de los Estados periféricos, capturando el diferencial y, reforzando así sus balances mediante este subsidio enorme que reciben del amable contribuyente europeo. "

 Cualquier ciudadano mínimamente sensato sin intereses creados, está indignado con que la banca se forre a costa del Estado, con el dinero como dicen los Fedeas irónicamente del "amable contribuyente europeo".
Continúan diciendo que hay que aprovechar el balón de oxígeno que supone el crédito del BE  como una "oportunidad para hacer las reformas que necesitamos para modernizar la economía"

  ¿Quién necesita las reformas que esos señores propugnan, la CEOE? Se colocan desde la postura servil a los mercados y afirman  "Los países del Norte temen que cualquier bajada de la presión que sufrimos meta las reformas en vía muerta" Comprendiendo que nos meten presión para que hagamos lo que ellos desean. 
  Después de citar las palabras talismán modernizar y flexibilizar, se lanzan a arengar al gobierno  para que sea "capaz de superar la tentación de las "reformillas" y la paz social a corto plazo, que solo augura más estancamiento futuro, y hacer estas reformas de una vez aunque tengan un coste más elevado en el corto plazo.
.
 En el fondo personas con tan poca sensibilidad social me dan pena.

Artículo completo.


http://www.elpais.com/articulo/primer/plano/Balon/oxigeno/elpepueconeg/20120101elpneglse_8/Tes

domingo, 4 de diciembre de 2011

Los lobbies: Que siga la fiesta

El autor del sms dirigido a Rodriguez Zapatero cuando tomó las medidas de recorte de salarios a los funcionarios y la congelación de las pensiones, ”Bravo Presidente. Felicidades por tu intervención y por impulsar medidas que son imprescindibles, un fuerte abrazo”, ahora anima a Rajoy a que recorte a unos para que otros puedan seguir engordando. Transcribo a continuación el artículo aparecido en la revista "la economía de los consumidores" de ADICAE (Asociación de usuarios de banca, cajas y seguros de España):

La CEOE quiere marcarle el camino al nuevo Gobierno: para reflotar la economía los consumidores debemos pagar más impuestos

El presidente de la Comisión de Concesiones y Servicios de la CEOE y de Seopan –patronal de las grandes constructoras-, David Taguas, ‘anima’ a Rajoy a subir impuestos por el uso de carreteras o servicios hidráulicos y aumentar el precio de los carburantes. Su objetivo: que el Estado recaude más para ayudarles a construir, entre otras cosas, 250.000 viviendas más.

Todavía no ha tomado posesión de su cargo, pero a Mariano Rajoy empiezan a ‘señalarle’ que el camino para comenzar una supuesta mejora económica pasa, inexcusablemente, por reflotar la construcción mediante subidas de impuestos e implantación de nuevas tasas al grueso de los consumidores. Y, cómo no, los primeros en hacerlo son los representantes del lobby empresarial: la CEOE que, hay que recordar, recibe aproximadamente 400 millones de euros de subvenciones públicas, tanto del Estado como de las comunidades autónomas, exclusivamente por el concepto de cursos de formación, según datos de 2010 de la Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo, que gestiona estas ayudas.La Comisión de Concesiones y Servicios de la CEOE, de nueva creación y presidida por David Taguas –también presidente de Seopan, patronal de las grandes constructoras-, ha diseñado un plan de aumento de impuestos y recaudación pública con el que busca que el nuevo Gobierno popular ‘reanime’ la inversión en ladrillo e infraestructuras durante la próxima legislatura. El coste lo pretenden repercutir en el bolsillo de todos los consumidores, subiendo el precio de la gasolina en medio céntimo por litro, del agua, o incluyendo el pago por circular en autovías, hasta ahora gratuitas, entre otras cuestiones.

Taguas se justifica indicando, hipócritamente, que en países como Francia “el precio por litro de los carburantes es superior en 20 céntimos al precio en España”, olvidándose de que el salario medio en la Unión Europea asciende a 35.000 euros al año, por los 22.000 que reciben en España aquellos que tienen la suerte de tener un puesto de trabajo.

Además también considera que las administraciones públicas han “abusado” realizando demasiadas obras de interés general en materia hidráulica cuyo coste, a su juicio, debería repercutir en el bolsillo de los consumidores: “muchas infraestructuras hidráulicas han sido financiadas presupuestariamente con nula o escasa repercusión a los usuarios”, indica desvergonzadamente. Habría que recordarle a Taguas que, por ejemplo, el IRPF medio que se paga en España ya supera con creces el de la media de la Unión Europea: 45% frente al 37%, según diversos estudios.

Quiere volver a la época de la burbuja

Lejos de haber aprendido la lección de la burbuja inmobiliaria cuyos efectos, entre otras cuestiones, están causando la actual crisis económica y social que atraviesa España, Taguas quiere insuflarle aires renovados a la industria del ladrillo. Todas las subidas de impuestos que plantea tienen como objetivo que los consumidores paguen la ejecución de nuevos corredores de transporte de mercancías, nuevas desaladoras, otras 34 cárceles, 30 hospitales –de 200 camas, con un coste de 90 millones por centro, es decir, de 450.000 euros por cama-… y 250.000 viviendas.

Descaradamente, la CEOE asegura que va a presionar al Gobierno para lograr la construcción de 250.000 nuevas viviendas, que se irían ejecutando hasta el año 2016, con una inversión de 17.500 millones de euros. Serían viviendas de 70 metros cuadrados que se alquilarían, en principio, por 400 euros al mes. Taguas parece olvidar, también, que actualmente existen alrededor de un millón de viviendas de nueva construcción vacías en España, aproximadamente 800.000 de ellas en poder de la Banca. ¿No sería mejor presionar al Gobierno para que instase a que las entidades bancarias creasen un parque de viviendas en régimen de alquiler? Lógicamente, esto no traería beneficios a las promotoras, constructoras, inmobiliarias,…

Taguas fue asesor económico de Zapatero

Estas son, en líneas generales, las ‘brillantes’ ideas expuestas recientemente por David Taguas que, por cierto, fue director de la oficina económica de La Moncloa con rango de secretario de Estado entre diciembre de 2006 y abril de 2008, cuando pasó a presidir Seopan, patronal de las grandes constructoras y, ahora también, la Comisión de Concesiones y Servicios de la CEOE.

En resumen: un ex asesor económico del Gobierno socialista, que preside la patronal de las grandes constructoras y la Comisión de Concesiones de Servicios de la CEOE, ‘insta’ ahora a Mariano Rajoy a subir impuestos para construir más. Aten cabos ustedes mismos…

Fuente:
http://laeconomiadelosconsumidores.adicae.net/?articulo=616
Artículos relacionados:
http://www.angelesgarciaportela.com/2010/06/presidente-valiente.html