Mostrando entradas con la etiqueta el País. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta el País. Mostrar todas las entradas

martes, 6 de mayo de 2025

Vándalos, no grafiteros

                                                       Vándalos no grafiteros

Carlo Cipolla en su ensayo "Leyes fundamentales de la estupidez humana" sostiene que hay 4 tipos de individuos: los incautos, los inteligentes, los malvados y los estúpidos. Cipolla explica que los incautos benefician a los demás y se perjudican a sí mismos, los malvados se benefician a si mismos y perjudican a los demás, los inteligentes se benefician a sí mismos y a los demás, pero los estúpidos, se perjudican a sí mismos y a los demás. 

Los 3 primeros grupos no destruyen la riqueza, o la aumentan o la cambian de manos, pero los estúpidos la destruyen, son los peores, son ese tipo de individuos que pueden destruir un Porche para robar un radiocasete.  

A ese grupo pertenecen esos mal llamados grafiteros, porque los grafiteros son artistas, y esos, los de las letras hinchadas con su nombre, son vándalos, hacen tanto daño como los que hacen incisiones con su nombre en templos griegos o en cuevas con pinturas rupestres. 

Destrozan el paisaje urbano, consiguen un ambiente agresivo y según "La teoría de las ventanas rotas", fomentan la delincuencia y el desorden (una ventana rota o basura acumulada dará lugar a que se rompan más ventanas o se acumule más basura).

Antes se manchaban las paredes con una cierta utilidad, como acto de rebeldía, reivindicando algo, pidiendo democracia, liberación de presos etc.  y si la pintada se firmaba, lo hacía un colectivo (un hombre solo, tomado de uno en uno no es nada). Ahora se mancha,  se estropea la pared, sin sentido, con la firma de un tipo, como reflejo de lo absurdo que nos rodea. 

Esos asesinos del arte, fomentadores de la agresividad, encima se ceban con los económicamente débiles, perpetran sus fechorías en barrios del extrarradio o marginales donde hay menos vigilancia, no embadurnan con las letras hinchadas con su nombre, en La Moncloa o La Zarzuela o las Cortes no lo hacen ( y no es que esté dando ideas). Actúan en barrios humildes donde la gente hace un gran esfuerzo para tener sus puertas y fachadas, limpias, dignas y aseadas y se las destrozan a coste cero y eso no es arte, es maldad.

Porque aún admitiendo que fuese arte esa basura de colocar el nombre del vándalo con letras barrigudas, que deje su huella  en la fachada de su casa y no en la de alguien que no desea aguantar su horripilante firma. 

Pero hasta para eso hay clases, "un pseudografitero" asturiano fue condenado a tres años de cárcel y a una multa de más de 15.000 euros, porque cometió la torpeza de "embadurnar" los vagones de RENFE. Seguirán destrozando los bienes de la gente normal, pero no los de grandes empresas o instituciones. 

Ya que la multa por esos actos vandálicos es ridícula, le cuesta más a la víctima devolver la pared a su estado original, suponiendo que le "caiga" una multa, porque lo normal es que si la víctima es un particular, ni se molesten en buscar al delincuente. 

Así que si sólo van por barrios humildes afeando y estropeando calles, viaductos y casas, creando una atmósfera deprimente, pueden continuar ejerciendo su maldad e imbecilidad.   

Esta entrada fue enviada a la Sección "Cartas al Director " el día 20 del pasado mes, tanto a El País como a La Voz de Galicia.


No se qué criterio utiliza La Voz para publicar las Cartas al Director (o sí lo se),  ya que  algunas dan vergüenza ajena, por poner un ejemplo difunde asiduamente las cartas, de un tal Domingo Martínez Madrid de Gerona, profesor de un colegio concertado del Opus Dei, hiperactivo en Cartas al Director en múltipes periódicos, que entre otras lindezas copia y pega las editoriales de la COPE, defendiendo la Religión Católica, todo de "muy rabiosa actualidad" y La Voz lo sabe, de hecho lo publiqué.  Domingo Martínez no es el único que se vale del medio para hacer apostolado, a veces parece la Hoja Parroquial. 

El País lo mismo, algunas colaboraciones son penosas, pero supongo que interesan. 

Enlaces relacionados 

https://merida.es/tres-menores-se-enfrentan-a-multas-que-podrian-llegar-a-los-3-000-euros-tras-ser-identificados-por-la-policia-local-como-responsables-de-pintadas-en-fachadas-mobiliario-urbano-y-senales/

https://www.eldiadevalladolid.com/noticia/zb0eec1a3-4b31-4dc5-945378f89997038e/202504/multa-a-un-grafitero-por-pintar-unos-vagones-en-medina

https://elpais.com/espana/2025-04-03/un-grafitero-asturiano-condenado-a-tres-anos-de-carcel-y-a-una-multa-de-155000-euros-por-pintar-en-34-convoyes-de-renfe.html

https://www.lne.es/asturias/2025/04/02/tres-anos-carcel-multa-155-115950186.html


lunes, 30 de abril de 2018

El País en el exterior y en el interior





Traducción libre del artículo aparecido en El Columbia Journalism Review acerca de El País
https://www.cjr.org/business_of_news/catalonia-independence-el-pais-spain.ph

El periodista John Carlin colaborador de  El País durante casi 20 años fue despedido tras haber  publicado un ensayo en The Times criticando duramente al rey de España y al gobierno de Madrid. En el artículo explicaba Carlin, que la crisis secesionista de Cataluña desató la peor crisis constitucional española en la historia democrática de 40 años del país y cómo el gobierno español había tomado el control de Cataluña.

Carlin se ha opuesto a la estrategia de línea dura de Madrid para sofocar la secesión. Unos días antes de su despido, otros dos colaboradores de El País, Juan Culla y Francesc Serés, abandonaron el periódico, alegando que los editores de tendencia "unionista" habían "censurado" sus críticas al gobierno de Madrid. La  actitud de El País ha dejado a gran parte de España y los lectores españoles sin un lugar para leer incluso una cobertura  mínimamente  neutral de la compleja crisis catalana.

La abrupta destitución de Carlin  provocó acusaciones de que el periódico más famoso de España estaba limpiando ideológicamente "la casa" y barriendo a favor  de la oligarquía política de Madrid que ayudaba a resolver los problemas financieros y a encontrar dinero para su rescate.

"Si eres de los que lee español y quieres saber lo que está sucediendo en el mundo, lees El País", dice Carlin, quien habló por teléfono con CJR desde su casa en Londres, pero se negó a explicar  las razones de su destitución.
"Pero en España, El País se define a sí mismo como defensor del establishment. Tienen muchos escritores maravillosos, pero la prioridad es el que dirán? "Traducción: ¿Qué dirán las elites de Madrid?

 Carlin, de 61 años, fue un colaborador relevante de  El País, cubriendo el proceso de paz colombiano, el grupo terrorista vasco ETA, y escribiendo una columna de deportes ampliamente leída. Ganó el prestigioso premio Ortega y Gasset (el equivalente español del Pulitzer) y fue autor de varios libros de gran prestigio sobre política sudafricana en el periódico, uno de los cuales había sido adaptado en la exitosa película Invictus. 
El redactor jefe de El País, David Alandete, dice que en el  despido de Carlin no tuvo que ver su artículo del Times sobre el asunto catalán.

El País fundado en los caóticos años posteriores al fin de la dictadura franquista, que prohibió la libertad de prensa, fue una vez el punto de referencia para el periodismo español, símbolo de la libertad de expresión durante la modernización de los años setenta y ochenta.

Durante la mayor parte de su existencia, sin embargo, el periódico también fue considerado demasiado cercano a los corredores de poder de Madrid, inicialmente como portavoz del Partido Socialista Obrero Español, que ocupó el poder durante la primera mitad de la historia de España después del franquismo.

 El periódico ha entrado en conflicto con dos identidades, una, el ser el principal periódico de habla hispana y otra ser  medio de propaganda para los centros de poder de Madrid. Colaboradores internacionales le han convertido en un periódico respetado con difusión entre más de 425 millones de lectores en el mundo. Al mismo tiempo, la cobertura del periódico sobre las noticias nacionales en España podría leerse como "Pravda Socialista Democrático", dice Carlin, quien escribió sobre todo reportajes de temas internacionales durante sus años en él.


La crisis catalana  ha exagerado la doble identidad del periódico,  ahora está fuertemente alineado con el conservador Partido Popular de España, cuya línea dura sobre la cuestión secesionista catalana ha encontrado el favor de los titulares del periódico. Carlin argumentó que el tono súbito del periódico sobre la crisis catalana es el resultado de la proximidad de El País, y particularmente de la casa matriz Prisa, con la clase política de Madrid. 

El País dice que el despido de Carlin fue solo una  rutina, aunque desagradable en el trabajo de redacción.

"No hay contactos entre la editorial y el negocio,  dice Alandete, de 38 años, por teléfono desde Madrid. "No tenemos inversores privados. Nunca he hablado con ningún accionista ". Se negó a dar detalles sobre los motivos del despido de Carlin: "Este es un periódico de propiedad privada y no creo que una empresa privada tenga que explicar por qué terminó una relación con un empleado contratado".

El País tiene una historia reciente de represalias contra columnistas y críticos. En 2015, el periódico rompió una asociación editorial con The New York Times después de que el Times imprimiera críticas de otro veterano columnista de El País, Miguel Ángel Aguilar, que había sido despedido de repente.
 Otro colaborador de El País, el politólogo Jordi Matas, afirmó a través de Twitter que le habían censurado un artículo e insinuó que tenía que ver con la crisis catalana.
Matas rehusó explicar los hechos.

Alandete estuvo de acuerdo en que el principal periódico español se había posicionado como una fuerte voz contra la secesión catalana, pero lo justificó diciendo que los reporteros del periódico están defendiendo la constitución española, no remolcando una línea del gobierno. "El País es una institución en España y una institución fundamental para la democracia española", dice Alandete. "Tenemos una posición sobre la ruptura del estado.  No apoyamos el derecho a la autodeterminación o la libertad de elegir (separarse) ". "Esta es exactamente la misma situación que The New York Times bajo Trump, la prensa del Reino Unido bajo Brexit, la prensa alemana bajo Alternative for Deutschland", dice.

Los bien documentados problemas financieros de El País han exacerbado esta sensación de vacío en los medios españoles. Los numerosos despidos  en 2012 diezmaron la redacción, mientras que a principios del año pasado, un informe del Financial Times descubrió que la matriz de El País, el gigante de medios español Prisa Group, había pagado a los miembros de la junta 80 millones de euros ($ 93 millones) en pagos individuales desde 2012, incluso ya que la compañía reportó 2.2 billones de Euros ($ 2.6 billones) en pérdidas consolidadas y un colapso del 95 por ciento en sus acciones en los últimos cinco años.

El análisis del Financial Times, muestra que Prisa ha conseguido el peor comportamiento económico reciente de cualquier gran compañía de medios en Europa. Los problemas financieros de Prisa convirtieron a su propiedad emblemática, El País, en objeto de rumores casi constantes de que está negociando una cobertura de apoyo del partido gobernante de Madrid para ayudar a encontrar dinero de rescate para pagar la deuda pendiente de al menos 1.500 millones de euros ($ 1.800 millones).

"Ha sido muy frustrante para muchas personas. lo que sucedió con Prisa ", dice Nuria Almiron, profesora de Comunicaciones en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona que ha estudiado los negocios financieros de Prisa. "Realmente han caído en manos de élites financieras, que son naturalmente cercanas a las élites políticas. Necesitan ayuda de los bancos, y eso tiene un precio ".
El influyente presidente de Prisa, Juan Luis Cebrián, aceptó renunciar después de más de tres décadas, luego de una prolongada batalla en la sala de juntas. El despido de Cebrián había sido predicho durante mucho tiempo, pero los detalles de por qué se fue ahora y cómo siguen sin estar claros.

Una figura legendaria en los medios de comunicación españoles, Cebrián supervisó los despidos impopulares de la redacción de 2012 y había sobrevivido al menos a un desafío serio a su liderazgo de Prisa. Pero los detalles de sus acuerdos con los miembros de la junta que lo mantuvieron a cargo por más de 30 años, y sus millones en pagos, siguen estando mal documentados en España.

 Ese tipo de opacidad en los medios españoles, el tono reciente de la cobertura catalana de El País, y eventos como el despido del periodista Carlin, han alimentado la percepción ampliamente difundida en España de que El País está siendo "controlado".

Alandete el 20 de octubre escribió "Cataluña: la gravedad de la situación", Alandete informó que los manifestantes secesionistas en Barcelona habían "robado armas y municiones" en un automóvil policial destrozado durante una gran manifestación callejera el 20 de septiembre. La posesión  de armas es particularmente grave en España,  ya que tiene leyes estrictas sobre armas de fuego. Pero el informe de Alandete parece falso, o al menos muy delicado. La policía dice que el robo nunca sucedió. "En ningún momento hubo armas", dijo la oficina de prensa de la Policía  Nacional española a CJR. Tampoco una orden judicial española que detalla la destrucción del automóvil de la policía menciona las supuestas armas robadas. "No sé lo que dijo El País, pero lo que importa es lo que dijo el tribunal", según la declaración de la Policía Nacional.
La continua crisis catalana ha servido para muchas historias como esa, quizás verdaderas, probablemente no, y escrupulosamente analizadas en periódicos que ya enfrentan profundas brechas de credibilidad con sus lectores.

...

"Todos los países tienen su punto ciego, y en España está en la  soberanía territorial", dice Carlin . "España era admirablemente moderna en el matrimonio homosexual, y es extraordinario cuán receptivos y solidarios son los españoles hacia los refugiados. Pero cuando este asunto territorial aparece a la vista, simplemente se vuelven un poco locos ".
                         
                              -------------------------------------------------------------------                

                                   




https://politica.elpais.com/politica/2018/04/24/actualidad/1524564190_446982.html?id_externo_rsoc=TW_CC
https://www.elespanol.com/economia/medios/20180427/antonio-cano-dejara-director-pais/302970725_0.html

lunes, 16 de octubre de 2017

Temblar

Cuando  leía la prensa de papel, percibía que la mayoría de los artículos no reflejaban la realidad, la deformaban como esos espejos cóncavos, agrandando o empequeñeciendo partes a demanda del poder. Cuando topaba con  la sección "Cartas al director", llegaba a la conclusión que definitivamente vivíamos en un país de aborregados.

 Mi actitud ante la vida cambió cuando comencé a frecuentar la prensa digital,  poblada por los periodistas  a los que la prensa deudora de la banca había despedido, Lo que leía se acercaba mucho más a lo que ocurría a mi alrededor, pero lo que más me reconfortó y me reconcilió con la ciudadanía, eran los comentarios a los artículos. Mucha de la  gente que allí escribía, tenía más talento,  inteligencia e ingenio, que la mayoría de periodistas cortesanos, esas plumas famosas que nos venden como "vacas sagradas".

Un comentarista habitual, al que leía con fruición, era un tal "Numeritos"(vaya nick). Paseando por tuiter, me lo encontré por casualidad y no me defraudó.

Acababámos de conocer  que el periodista John Carlin había  sido despedido de El País unos días después de publicar un artículo en The Times, donde se mostraba crítico con el papel del Gobierno central en el 'procés', se publicó la noticia de que Soraya, la vicepresidenta había abortado el relevo de Cebrián y nos habíamos enterado también de ésto.



Entonces aparece un tuit de David Alandete director adjunto de El País y la brillante respuesta de "Numeritos"




Por otro tuit, me enteré que ahora vive en Méjico y que le pilló el terremoto.
Escribió no solo la mejor crónica del terremoto que he leído, también describió la sociedad de DF como en un "pantallazo". No me puedo resistir a publicarla


                                          
                       
                         
                                                            Temblar 

Breve e inconexa crónica de la semana posterior al terremoto del 19S en la CDMX
Nota importante: Esta entrada no va de contar lo que he hecho estos días porque “mira, mira lo que he hecho”. Desde el día 19 he hecho lo que he sentido que dejaba mi conciencia tranquila, he hecho lo que he podido para estar a la altura del esfuerzo de mis vecinos y he hecho, básicamente, lo que pensaba que era lo correcto. Sin más.

Quiero dar espacio algunos de los momentos, vividos en primera persona, que me han emocionado, me han animado a ayudar y a sobrellevar el cansancio. Momentos que me han hecho sentir orgulloso de la ciudad en la que vivo.

                                    Breve introducción a México para despistados

Hay algo que, como extranjero, me llama la atención de la sociedad mexicana, lo separadas que están sus clases sociales. Por infinidad de motivos, culturales, económicos, históricos, etcétera, a México lo divide la desigualdad. Eso pasa en muchas sociedades, lo sé, pero en la mexicana la división es muy marcada, lo que deriva en que las clases sociales casi no se tocan o, mejor dicho, casi no conviven en igualdad de condiciones en ningún lugar o momento.

El problema de este aislamiento (creo) es que poco a poco se pierde algo tan importante como la empatía. (Esperad, que este rollo tiene sentido) Esta falta de empatía sumada a que los problemas de las personas más humildes en México son increíblemente duros, difíciles e injustos, deriva -en muchos casos- en que el resto de capas de la sociedad acaban anestesiándose, no queriendo saber de ellos o justificándolos (“son pobres porque son vagos”, “les falta espíritu de superación” y un largo y triste etcétera). 

Nos vamos aislando y acabamos deshumanizando al que es ajeno a nuestra clase social. Es un perverso mecanismo de defensa. ¿Por qué cuento esto? Porque desde las 13:14h del martes 19 de septiembre, me ha tocado vivir muchas cosas que han cambiado muchas otras. Porque de repente un terremoto le pegó una hostia a nuestra ciudad, nos dejó temblando y, sin avisar, rompió nuestro aislamiento.

Martes 19, 22:00, centro de acopio del parque Pushkin 

Hace ya unas horas del terremoto, quien más quien menos ya sabe si sus allegados están bien, pero a esa hora todo el mundo sigue un poco en shock. Las noticias han ido empeorando y no sabemos cuándo van a parar. La fila de vehículos llegando al acopio parece interminable, desde lujosos Hummers cargados de herramientas a humildes transportes colectivos que han hecho acopios en sus barrios y los traen a los más grandes. Sobre las 22h llega un ‘vocho’. Dentro está toda la familia, una pareja, su bebé y la abuela. El señor baja del coche con una mano enyesada y empieza a descargar una carretilla de obra del techo del coche. Le ayudo como puedo y veo cómo abre el maletero del vehículo y saca más herramientas, todas muy usadas. “Son de la chamba, pero las necesitan los brigadistas. Yo estoy lesionado y no puedo ir”. Él no lo sabe, pero me ha dado un bofetón tremendo. Cuando acabamos, me acerco al punto de información para preguntar cómo hacerme brigadista. Equipo básico de brigadiera.

Miércoles 20, 22:30, punto de reunión de brigadistas en el derrumbe de Álvaro Obregón 286

Ser brigadista implica tener mucha paciencia. No hay burocracia oficial, te acercas a un derrumbe y preguntas. Te apuntan en una brigada, revisan que vayas equipado (botas, casco, guantes y cubreboca) y a esperar a que te llamen. Puedes estar hasta 8 horas esperando para poder entrar 2 horas a ayudar. Durante esa espera, para distraer los nervios, acabas hablando con quién tienes al lado, gente con la que en tu día a día tal vez no interactuarías. Acabo hablando con Jackson, un chaval de unos 20 años. Me cuenta que lleva ahí desde el terremoto. Trabaja en uno de los edificios derrumbados y uno de sus compañeros sigue desaparecido. “Llamé a mi madre, están todos bien y me quedé a ayudar”. Repaso mentalmente todo lo que he hecho antes de ayudar. No hay nada vergonzante, pero podría haber hecho más. Grande Jackson.

 Jueves 21, 20:15 punto de reunión de brigadistas en el derrumbe de Amsterdam 25 

La gente lleva muchas horas esperando poder entrar a ayudar, la autogestión de equipos de ayuda civil es complicada y hay nervios. A ratos siento que necesitamos ayudar, ocuparnos y dejar de pensar. Colaborar en las brigadas tiene un punto terapéutico. Empieza a llover, fuerte. Hace frío pero nadie se mueve de su sitio. Empiezan los comentarios sobre si la lluvia es buena o mala para el rescate, opiniones de todos los colores. En realidad hablamos para matar los nervios. La lluvia empeora. Nadie se mueve. Tensión por mantener tu puesto en la fila imaginaria para entrar. Y ahí aparece un organizador que tendrá mi respeto eterno: “Señores, es agua, no pasa nada.

Yo no me voy hasta que todos puedan mover aunque sea una piedra, pero recuerden, han venido a ayudar así que les voy a pedir que ayuden. ¿Quién se sabe la canción de Cielito Lindo? Necesito que se la canten a los sepultados, que los oigan, que sepan que aquí hay 200 cabrones que los van a sacar”. Se acabó la tensión, había una meta. La Condesa escuchó la más horrible versión de Cielito Lindo que se haya cantado. Cantaba el frío, los nervios y 200 cabrones (y cabronas) empapados. Ese momento, con mi hermano al lado lo guardo para siempre. 

Viernes 22, 2:10, zona de rescate en Amsterdam 25
Llevamos 4 horas pasando cubos con cascotes y seguimos con esperanzas de rescatar a alguien. La mayoría son botes llenos de escombros, pero de tanto en tanto pasa uno lleno de objetos personales y se me hace un nudo en la garganta. Entrada de un binomio canino en Amsterdam 25
Desde las 21h he estado hombro con hombro con un militar del ejército mexicano. Muy marcial, muy “lo que esperas que sea un militar”, callado, enérgico y disciplinado, pero a medida que pasan las horas y compartimos agua, cafés (benditos cafés calientes) y la cena, se suelta un poco y hablamos sobre nosotros. Lleva 15 años en el ejército, casado, dos hijos… -¿De dónde eres?- me pregunta. -De Barcelona- le respondo. Pone cara de llevar un buen rato preguntándose de dónde era mi acento raro. Se quita los guantes y me tiende la mano. -Es un honor conocerlo. Gracias por ayudar a mi país-. Se me saltan las lágrimas por enésima vez en la noche.

Sábado 23, 16:15, punto de reunión de brigadistas de Alvaro Obregón 286 

Llevo desde las 8AM en la zona y hace un buen rato que tengo a mi lado a María, del Estado de Mexico. Hablamos. Me cuenta que el día anterior sus hijas, de 21 y 24 años, no querían acompañarla a ayudar, pero ella vino como brigadista para darles ejemplo. Hoy sus hijas la han acompañado y están colaborando en el acopio. Dice que está orgullosa y que “entre todos debemos dar ejemplo”.

 Lunes 25, 7:30, zona de derrumbe en la calle San Luis Potosí 

Toca intentar volver a la normalidad, pero las oficinas de la empresa en la que trabajo siguen sin luz. Un edificio cercano colapsó y se llevó por delante los postes eléctricos. Mi mayor preocupación personal ahora mismo es buscar un lugar en el que un equipo de 30 personas pueda recuperar un poco de su día a día. Suena mi teléfono, es la directora de una agencia de publicidad -a la que no conozco de nada- me dice que se ha enterado de nuestra situación y que pueden prestarnos un espacio en las suyas. No quieren nada a cambio, solo ayudar.

No sé si fue el estrés acumulado, la felicidad al recibir esa generosidad inesperada o el desahogo por el peso que me quitaba de encima, pero lloré. Durante estos días difíciles, llenos de incertidumbres, cansancio y dolor, nuestra ciudad ha redescubierto la empatía. En muchos momentos las barreras que nos separan han desaparecido y hemos podido conocer un poco los otros Méxicos que nos rodean y, en muchos casos, desconocemos.

¿Qué país sería México si fuésemos capaces de tener siempre un poco de esta empatía? Si los que tienen más defendiesen los derechos de los que tienen menos. Si entre todos, como en las brigadas y los acopios, luchásemos por que todo el mundo tenga un poco de todo lo importante; educación, sanidad, seguridad, justicia… Yo quiero verlo. Quiero temblar entre desconocidos y cantar el Cielito Lindo para alguien que lo necesita.

Fuente
https://medium.com/@08181/temblar-51823b714817

Enlace relacionado

jueves, 12 de octubre de 2017

Monzón releva a Cebrián en Prisa




El grupo Prisa pasaportó a Cebrián. PRISA da pérdidas y solo El País perdió el último año, un 12.8% de lectores.
Es el segundo intento de echarlo. Depués de maniobras en la oscuridad (los ciudadanos solo vemos sombras, nunca la realidad de las intrigas del poder para intentar  salvar a Juan Luis Cebrián, la vicepresidenta Soraya, llegó el pasado julio a ordenar a Telefónica, donde trabaja su marido,  que Prisa no vendiese su 14 % a Henneo, ex Heraldo. (De Henneo tratará la siguiente entrada).
Cebrián agradecido relegó a Fernando Garea en el País, crítico con el PP.

El plan de Alierta (ex Ceo de Telefónica) consistía en unir el 14% de Telefónica al 19% que posee el fondo Amber, para tumbar a Cebrián y convertirse en un señor de la prensa, pero no sólo necesitaba la participación de Telefónica sino también la aquiescencia,  de HSBC, Caixabank y Santander, que entre los tres suman cerca del 20% del capital. Y resulta que los tres bancos no movieron pieza ante la advertencia de Moncloa a Telefónica

En el fondo Amber, por cierto, trabaja José de la Rosa Rato, sobrino del defenestrado ministro de Economía Rodrigo Rato, que recibió de Telefónica 726.000 euros entre 2013 y 2015, bajo el mandato de Alierta.
El armenio Oughourlian fundó Amber Capital en 2005, y forma parte de los consejos de Prisa y las italianas Cofide y Sorgente. Asimismo, forma parte de la directiva de la mayor organización armenia de caridad, la Armenian General Benevolent Union (AGBU). 

El presidente de esta asociación es Berge Setrakian, otro armenio que mantiene una larga relación con  el ex Ceo de Telefónica, trabajó con la Telefónica de Alierta y fue consejero independiente de Altadis (Tabacalera) en 2004 (cuando la presidía Alierta).
Se afirma que Alierta controla “una cuarta parte de Amber”.

Pero la caída de Cebrián era solo cuestión de tiempo, Cebrián abandona sus funciones ejecutivas y solo mantendrá  la presidencia honorífica de El País, diario del que fue fundador,  en los últimos 7 años percibió 26 millones de euros y posee un bonus de 6 millones de euros que cobrará si Amber no lo evita. 
Cebrián será sustituído por Javier Monzón, con lo que los accionistas de Prisa, confían en salvar la situación financiera del grupo de comunicación.

Javier Monzón ha sido presidente de Indra durante más de dos décadas, desde su  fundación hasta 2015. Tuvo que abandonar la compañía a instancias de la pública Sepi, accionista de referencia de Indra con un 18,75% del capital.

Hasta aquí lo que recogen los medios

Javier Monzón fue designado presidente de Indra por Felipe González cuando fue creada la compañía, en 1993. Al llegar el PP al poder en 1996, Josep Piqué, entonces ministro de Industria, intentó forzar su salida, pero Monzón le ganó el pulso gracias a la amistad que empezaba a cultivar con el rey Juan Carlos I. 

Prosiguió en la cúpula de Indra con el segundo mandato de Aznar y posteriormente con los dos de José Luis Rodríguez Zapatero, al que se arrimó con la compra de una sociedad propiedad del hijo de Felipe González.
Durante estos años, su relación con el monarca se hizo tan estrecha que hablaban con una frecuencia casi semanal. No olvidemos que el cliente estrella de Indra es Defensa, donde suele haber muchos militares. Hacer migas con el Jefe siempre viene bien.

La abdicación del Rey le supuso la pérdida de un apoyo, los malos resultados de Indra en bolsa, la financiación del PP,  el pago a jueces, y la falta de sintonía con Morenés hizo que fuese cesado en enero del 2015.
Poco después perdería también el título de presidente de honor. El argumento es que no había  habido la "transparencia debida" por parte de Monzón ante el consejo de administración, es decir, que la destitución se produce por no haber contado "todo" al consejo.

Se hizo público la existencia de un jet privado que utilizaba Monzón, del que el Consejo no tenía constancia. El jet fue vendido por Indra posteriormente a Cristiano Ronaldo. Monzón devolvió un millón de euros por el uso del avión con el que habría surcado los aires para asuntos presuntamente personales. No le habrá supuesto demasiado el desembolso, ya que cobró su  plan de prejubilación  por valor de 12 millones y 4 millones por la cláusula del jardinero: no trabajar en nada que le haga la competencia a Indra.

Antes de recalar en Prisa, encontró acomodo en Banco Santander, primero como consejero de la filial española y luego en Openbank, donde iba a ser nombrado presidente en próximas fechas. Monzón es una persona que cuenta con la confianza de José María Álvarez-Pallete y Ana Botín, presidentes de Telefónica y Santander, respectivamente.

Villar Mir, amigo suyo,  también lo nombró consejero de Ferroglobe,  es también presidente del comité ejecutivo de la Fundación Conocimiento y Desarrollo (CYD) de Ana Botín.
Monzón fue sustituido  por decisión de Telefónica, su principal accionista. César Alierta, entonces presidente de la operadora, puso en su lugar a Fernando Abril-Martorell. que había sido Consejero de Telefónica y del Grupo Prisa y Aena. Es hijo de Fernando Abril-Martorell.

Prisa echa a Cebrián por los malos resultados y nombra a Monzón, ex ceo de Indra que a su vez fue cesado por lo mismo.  Los CEOS como a los entrenadores de fútbol, aunque obtengan nefastos resultados, los siguen contratando. 

Ahora ya sabemos quien va a mandar en Prisa

.

                                      Actualización

Monzón renuncia a la presidencia de Prisa
Su nombre había sido propuesto por el Santander pero no había sido comunicado al Gobierno, que apeó a este ejecutivo de la presidencia de Indra.

http://www.eldiario.es/economia/Javier-Monzon-renuncia-Cebrian-Prisa_0_696780790.html
                                    
                      Actualización de la actualización


https://prnoticias.com/prensa/prisa/20167543-javier-monzon-vicepresidente-prisa-poder-ejecutivo-manuel-mirat
Enlace recomendado

http://www.periodistadigital.com/periodismo/radio/2017/04/09/trabajadores-prisa-cantan-40-cebrian-sonoro-enchufe-familiar.shtml
http://blogs.publico.es/vicenc-navarro/2017/10/10/la-represion-mediatica-de-el-pais/

miércoles, 17 de mayo de 2017

Portugal: Animadversión hacia el funcionario, ¿amor a la oligarquía estafadora?

 "Venga Crisitiano o Francisco el funcionario se va de fiesta" titula un artículo  Javier Martín en El País  y aprovecha para decirnos que según los últimos datos del INE, "el trabajador privado gana 957 euros mensuales, frente a los 1.451 euros del trabajador público, es decir, un 34% menos, pero en cambio trabaja un 16% más, 42 horas semanales, frente a las 35 horas del funcionario." Y que" las ventajas aumentan día a día". No aumentan las ventajas día a día, la explotación de los trabajadores es la que aumenta.

Y con más "mala baba" todavía, continúa" "Pase lo que pase, el funcionario portugués tiene fiesta. Y si le toca trabajar y va, también le darán fiesta. Al empleado público también se le dan días de premio por alto rendimiento, que consiste, fundamentalmente, en ir al trabajo los días que no tiene fiesta".
Parece que los funcionarios son un mal referente para la vuelta a la esclavitud que es lo que toca. "Tantas ventajas para el funcionariado están creando en la sociedad portuguesa una animadversión hacia el asalariado público cada vez mayor "

No son ventajas, son diferencias y la animadversión la crean los periodistas como él con falsas verdades o verdades a medias. Con utilizar el término privilegiados (ahora ya ni se atreven, porque está muy manido) ya convierten a los funcionarios en el chivo expiatorio y los trabajadores se olvidan de las élites que rezuman codicia. 

"La desigualdad se agranda entre ellos", dice el "objetivo" periodista, "a quienes le llueve el salario del cielo pase lo que pase, y el privado, que ve su sueldo pender de un hilo".
No hay  palabras para alguien que ofende a médicos, policía, profesores etc. acusándoles de que su salario "les llueve" del cielo.
Tengo amigas españolas, médicos en Portugal, que sus pacientes las adoran, de animadversión nada, y los enfermos son conscientes que el salario, horario, etc., en fin, las condiciones laborales les han empeorado muchísimo desde el llamado rescate, que no ha sido otra cosa que la estafa de las élites, como estamos descubriendo ahora, orquestada en toda la UE.
Pero la oligarquía ya se sabe es insaciable y cuentan con los periodistas y medios de comunicación  para tapar sus vergüenzas.
"La brecha social del país se agudiza, pero no entre izquierdas y derechas, o unas clases altas o bajas, sino entre trabajadores públicos y trabajadores privados". Concluye Javier Martín.
Parece que al pueblo solo le preocupa que vivan mejor los que son como ellos, si el corresponsal de El País y los medios portugueses nos contasen lo que han hecho las élites en Portugal, que fue exactamente lo mismo que aquí, la población exangüe y explotada, sentiría más simpatía por los funcionarios, y se centraría en los causantes de su infortunio, pero ya están los Javier Martín para extender una cortina de humo con la que proteger a los poderosos.

El broche del artículo ya es demagogia pura "En una encuesta de la radio TSF, que debatió el día de permiso al funcionariado por la llegada del Papa a Fátima, el 76% de los oyentes se decantó en contra pese a que la mayoría se declaró católico".
Claro que los padres no quieren que los profesores tengan festivo un día laborable para los trabajadores: No tienen donde dejar a sus hijos si no van a la escuela.

El autor es tremendamente sibilino, él no ataca a los funcionarios, es la sociedad portuguesa la que tiene al funcionariado en el punto de mira, no a la oligarquía ni a los corruptos.




El paso siguiente a creer que el enemigo es el funcionario es terminar desorientado y votar a la extrema derecha.

¡Vaya, que casualidad¡, el periodista coincide con la Troika:




Me he molestado en revisar todos los artículos de Javier Martín y no he encontrado ninguno contándonos cómo Goldman Sachs, uno de los artífices de la estafa, después de provocarla tomó las riendas de la UE, y cómo Durao Barroso, un nefasto personaje en consonancia con esta UE, acabó en Goldman Sachs. Unos viajes de ida y vuelta que en el camino nos arruinan la vida.

Tampoco nos contó cómo la cadena Pestana, se benefició de las privatizaciones forzosas comprando las Pousadas. Nos podría contar qué salario tienen los trabajadores.

Según Martín el pueblo tiene animadversión al funcionariado,  a Vitor Constancio el pueblo lo verá como un héroe, probablemente nadie le explicó que perteneciente al Partido Socialista Portugués y como no resultó electo, fue elegido gobernador del Banco de Portugal y durante su mandato (2000 al 2010) Constancio no se enteró de los problemas del Banco Espíritu Santo, al menos eso declaró ante la comisión Parlamentaria que lo investigaba. Es el MAFO portugués y como lo hizo tan bien y no como los funcionarios, lo nombraron vicepresidente del Banco Central Europeo , sustituyendo a Papademos el MAFO griego.


El pueblo demoniza a los  funcionarios pero deben de adorar también a José Sócrates el primer ministro en la época de la estafa y recortes. 


Si Javier Martín explicase todo esto a lo mejor la gente vería a los funcionarios como lo que son: víctimas como el resto de la población, de los estafadores neoliberales, que de momento se salvan gracias a la colaboración necesaria de cierto periodismo.

La  estafa  como ahora sabemos pasa por privatizar todo lo privatizable y adelgazar el estado y eso
pasa por cargarse al funcionariado a beneficio de las empresas privatizadas y/o externalizadas, que pagan salarios de hambre,  tienen a los trabajadores con unas jornadas extenuantes y  pueden despedirlos libremente.
Pero aún continúan con los mantras. Ahora ya rozan el ridículo.

En el 2011 una pintada en Portugal decía:
"Es el banquero el que debe dinero". Algunos lo tienen claro.

Nota 
Estaba a punto de publicar esta entrada cuando apareció otro artículo de Javier Martín "el cronista antifuncionariado". En él demuestra mi tesis, que lo que le crea problemas a la población es que no haya escuela ya que el resto de trabajadores no tienen donde dejar a los hijos.

" El primer ministro concedió el pasado viernes fiesta a todos los funcionarios dependientes del Gobierno; eso abarcaba a los funcionarios de la Educación y de la Sanidad. 
En fin, quizás un exceso"(nótese que el autor incluye su  opinión)...
Así que un periodista que no tenía con quien dejar a sus hijos, en señal de protesta se los llevó a la residencia del  primer ministro Antonio Costa que se los atendió.
Javier  Martín insiste  
"Pronto, Costa volverá a dar fiesta a los funcionarios y entonces se verá si se extiende la costumbre de llevar a los niños a su residencia palaciega y si se les abre sus puertas o solo fue un caso puntual. Sin duda, abrir las puertas a todos los niños sin clase será más fácil que reducir los festivos de los funcionarios"
Rezuma inquina.

Denunciar la corrupción  y las desigualdades hace tambalear el sistema, atacar al funcionario lo apuntala.


Fuentes
https://actualidad.rt.com/economia/view/83318-portugal-examina-drasticas-medidas-planteadas-fmi
http://ctxt.es/es/20170315/Politica/11574/Carlos-Alexandre-operacion-Marques-operacion-Monte-Branco-Portugal-Jose-Socrates-Ricardo-Salgado.htm
http://www.eleconomista.es/banca-finanzas/noticias/1913750/02/10/El-portugues-Vitor-Constancio-es-elegido-candidato-a-vicepresidente-del-BCE.html
http://www.eleconomista.es/economia/noticias/7762747/08/16/El-numero-de-funcionarios-en-Portugal-se-redujo-mas-de-un-9-desde-2011.htm
https://actualidad.rt.com/economia/view/83318-portugal-examina-drasticas-medidas-planteadas-fmi

http://astillasderealidad.blogspot.com.es/2017/04/las-tres-personas-que-imponen.html

Enlaces relacionados
http://www.angelesgarciaportela.com/2016/12/el-lobista-durao-barroso-colaborando-la.html
http://www.angelesgarciaportela.com/2013/04/portugal-una-certeza-una-opinion-y-la.html
http://www.angelesgarciaportela.com/2010/11/el-poder-judicial.html
http://www.angelesgarciaportela.com/2011/10/asi-e-que-vai-portugal-uns-vao-bem-e.html
http://www.angelesgarciaportela.com/2013/04/belmiro-azevedo-inteligencia-sudor-y.html

domingo, 15 de enero de 2017

viernes, 21 de octubre de 2016

El País y el calentón de Caño




Desde el pasado 26 de junio, fecha de las últimas elecciones generales, el periódico de Prisa ha realizado 42 portadas y 26 editoriales para tratar de debilitar la figura de Pedro Sánchez , al que ha lanzado en todo momento un mensaje claro: o facilita la formación de un Gobierno liderado por el Partido Popular o debe dimitir.

Como es habitual en el periódico dirigido por Antonio Caño y presidido por Juan Luis Cebrián, se utilizó el arma de Metroscopia para, a través de sus encuestas, apuntalar su postura. De esos sondeos, surgieron titulares de portada como los siguientes: 'Unas terceras elecciones no variarían el resultado del 26-J', 'Los votantes del PSOE apoyan la abstención (en la investidura) a cambio de reformas', 'Una gran mayoría de españoles no quiere nuevas elecciones' o 'El PP será el único beneficiado si vuelve a haber elecciones'.

Una vez pepetrado el golpe contra Sánchez "manu militari", como él se resistía, El País lanzó la gran traca final en forma de editorial. Editorial que figurará en los anales del antiperiodismo.
El título (más que título era una consigna o si me apuran una arenga) "Salvar al PSOE".
El contenido, denigrar a Pedro Sánchez :

"El cese inevitable y legítimo de Pedro Sánchez es la única salida para el partido", sostenía y por si había alguna duda tildaba de "legítimo" el cese de Sánchez, además de considerarlo "imprescindible".

"Sánchez ha resultado no ser un dirigente cabal, sino un insensato sin escrúpulos que no duda en destruir el partido que con tanto desacierto ha dirigido antes que reconocer su enorme fracaso"...

..."Hemos sabido que Sánchez ha mentido sin escrúpulo a sus compañeros. Hemos comprobado que sus oscilaciones a derecha e izquierda ocurrían únicamente en función de sus intereses personales, no de sus valores ni su ideología, bastante desconocidos ambos. Admitimos no tener gran confianza en su capacidad de rectificar"..
Los insultos y las burdas descalificaciones que El País suele emplear contra Podemos, los dirigió contra el Secretario General electo del PSOE. Un diario que en su día fue un referente del periodismo.

Primero denigrar a Sánchez, luego justificar el golpe y finalmente, decir lo que hay que hacer:

..."Los órganos competentes del partido han dejado sin funciones a la ejecutiva de Sánchez y, de esa forma, ha quedado anulada la secretaría general. Una gestora debería conducir el partido hasta la celebración de un congreso extraordinario, que de ninguna forma debería tener lugar antes de que quede despejado el horizonte de la gobernabilidad de España." (se sobrentiende hasta que exista un gobierno del PP)

El Comité de Redacción de El País pidió explicaciones al director del diario, Antonio Caño, por considerar que el artículo excede "el equilibrio y mesura propios del estilo editorialista El País”.

Posteriormente emitió un comunicado

La defensora del lector de El País, Lola Galán, reconoce en un artículo publicado en el diario que ha recibido cerca de un centenar de correos de lectores indignados con el editorial y explica que una mayoría de lectores juzga inaceptable el tono y algunos de los términos del editorial”. Incluso recoge algunas opiniones:

"Pueden llevar una línea editorial diferente a la que me gustaría, pero lo que no pueden es insultar a una persona que representa lo que opinamos muchos votantes, porque nos está insultando a todos".

"Sin entrar en consideraciones políticas e ideológicas, y mucho menos en la guerra interna que desangra al PSOE....No, no son formas. No, no todo vale. Si han decidido tomar partido por uno de los contendientes en esta batalla es una opción muy respetable. Pero si han optado por los navajazos en el costado, por el recurso al insulto, por la descalificación gratuita, permítame que me baje en marcha".

Antonio Caño,  el director de El País, a los suscriptores que se dieron de baja, que fueron muchos, les envió una carta justificando su actuación.  Ni siquiera tuvo esa deferencia con los lectores. solo con los perdidos suscriptores, en privado, en plan íntimo. No sabe que para su desgracia algo cambió y que esa misiva la conocemos todos.



Pretendiendo justificarse admite que, llevado por “la pasión”, “el tono empleado” al defender las posiciones de El País “ha podido a veces no ser el más adecuado” reconoce que pudo haber 
 “sido presa de la misma efervescencia” que quería combatir desde las páginas del periódico, “Vivimos tiempos de gran turbulencia política”, explica a los lectores. “Es fácil apreciar en nuestro entorno más cercano hasta qué punto los ánimos están exaltados y hasta qué grado la incompetencia e irresponsabilidad de unos y de otros ha creado un clima de irritación y desánimo en una gran parte de la sociedad”. “No descarto que nosotros”, precisa a continuación, “como medio que pretende estar lo más cerca posible del ánimo de esa sociedad, hayamos sido presa (...) de la misma efervescencia que denunciamos y combatimos. Si ha sido así, lo lamento profundamente”, concluye. Caño insiste después en que “este es también un momento de gran trascendencia en la historia de nuestro país. Un momento en el que, en medio de la confusión, un gran medio de comunicación tiene la obligación de sostener posiciones claras y firmes sobre lo que considera el mejor camino a seguir". “Admito que, en la pasión de nuestro oficio, el tono empleado en esa labor ha podido a veces no ser el más adecuado”. El director de El País finaliza la carta asegurando que toma "nota de la queja" y prometiendo hacer lo que esté en su “mano para corregir errores” y no volver a decepcionar a los lectores.

Pide perdón por el calentón, pero lo justifica con el pavor al fin del bipartidismo y considera que su periódico debe marcar la hoja de ruta que permita continuar con el inmovilismo y la corrupción.

Cuando  silenciaban, mentían y  engañaban parecía moderados pero ahora que lo sabemos todo gracias a las redes, minuto a minuto y contado por las víctimas, perdieron los papeles y nunca a mejor dicho.

Esto decía en el 2014



El País pierde lectores como el PSOE votantes, Si Sánchez debe dimitir...




Menos mal que nos queda la prensa internacional




Enlaces
http://www.elconfidencial.com/espana/2016-09-30/crisis-psoe-sanchez-new-york-times-the-guardian-le-monde_1268325
http://www.jotdown.es/2014/06/antonio-cano-este-pais-lo-primero-que-necesita-es-informacion-tenemos-un-exceso-de-opinion-desmedido/
http://www.elconfidencial.com/comunicacion/2016-09-28/el-pais-resultados-2015-sangria-lectores-llegada-cano_1266875/?utm_source=twitter&utm_medium=social&utm_campaign=BotoneraWeb

viernes, 22 de mayo de 2015

El País: el antiperiodismo





http://elpais.com/elpais/2015/05/21/opinion/1432233938_952339.html
http://elpais.com/elpais/2015/02/20/opinion/1424461938_365521.html 

Olga Dragnic; "La objetividad periodística podría definirse como la cualidad que debe tener la información al ser el reflejo fiel de la realidad de la cual se ocupa"


La manipulación empresarial que se ejecuta en los medios masivos de comunicación, con el fin de satisfacer intereses no colectivos, destruye notablemente la verdadera esencia de los mismos, eliminando la función social para la que fueron concebidos.

Un profesional de la comunicación en la actualidad, si quiere trabajar y vivir de aquello para lo que se ha preparado, debe subordinarse a los compromisos económicos y políticos de la empresa a la que pertenece, perdiendo de esa forma la independencia informativa y no atendiendo en consecuencia, al principio general de procurar el bien común.

Así, el daño más grave se manifiesta en la deformación y censura de la transmisión de ideas políticas y sociales.
Censura puesta al servicio de la empresa, cuyo resultado final es la distorsión de la realidad y el empobrecimiento de las ideas.

miércoles, 22 de abril de 2015

El amarillismo de El País

LA NOTICIA sensacionalista 



LA VERDAD

El Gobierno griego obligará, para hacer frente a sus problemas de liquidez, a los ayuntamientos a transferir sus reservas de efectivo al Banco de Grecia. 
Fuentes gubernamentales explican que se trata de un instrumento que se usa en otros países de la UE: las operaciones de recompra (repos), que permiten al Estado pedir prestado durante un máximo de 15 días fondos a organismos públicos. Los fondos se devuelven al interés vigente en la entidad (un 2,5 %), por lo que los prestatarios colocan sus reservas a un interés más lucrativo, pues la banca comercial no ofrece más del 1 %. El decreto también afecta a otros organismos públicos y empresas estatales, pero excluye los fondos de pensiones y los organismos que necesiten hacer frente a pagos inmediatos en efectivo.
El equipo e Tsipras también presentó ayer el proyecto de ley para aumentar el salario mínimo y restaurar los convenios colectivos, que prevé subir en dos plazos el salario mínimo. Si, como está previsto, sale adelante a finales de mayo, un primer aumento en octubre elevará el salario mínimo a 650 euros y otro, y del 2016 a los 751, el nivel del 2012.

Fuentes 
http://internacional.elpais.com/internacional/2015/04/20/actualidad/1429555479_209157.html
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/internacional/2015/04/21/atenas-obliga-municipios-prestarle-reservas/0003_201504G21P23993.htm

domingo, 19 de abril de 2015

El País "cubriendo" las manifestaciones contra el TTIP





__Cuando lo que importa es el negocio _

El País y Prisa 


"Prisa sigue teniendo agazapados en su puerta trasera unos 15 fondos buitre más nueve bancos que van a pedir más desinversiones para que la deuda siga recortándose, en lo que los expertos del sector consideran un proceso progresivo de desmembramiento del otrora principal grupo de comunicación de España".