Mostrando entradas con la etiqueta Goldman Sachs. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Goldman Sachs. Mostrar todas las entradas

viernes, 20 de enero de 2023

Grecia: No perdonamos, ni olvidamos

 El Roto

Reproduzco el artículo de Íñigo Domínguez aparecido en El País  con el título ¿Qué hacía usted en la crisis de Grecia?. 
Han pasado los años, la Troika de la que no se volvió a hablar pidió perdón a los Griegos por la política austericida, les obligaron a privatizar y venderlo todo, islas incluidas.  Desde entonces la política de la UE cambió, suponemos que tuvo algo que ver "el Brexit",  ya que la UE estaba  a punto de hacer aguas. 
El tiempo pasó, pero las vidas y las ilusiones que truncó la política de la UE,  se perdieron para siempre y no está de más recordarlo. Y no estoy tan segura que el desastre que provocó la austeridad no era perseguido para que Grecia lo tuviese que enajenar todo.  



 
Viajé bastante a Grecia en los años de su crisis, entre 2010 y 2015, y me pregunto qué pensará una mujer que conocí entonces de algunos cambios de paradigma que hemos visto últimamente sobre la cuestión. Porque ella sí que tuvo que cambiar su paradigma: separada, con dos hijos, la despidieron del banco donde trabajaba y empezó a prostituirse. Al principio pedía 100 euros, pero al final se conformaba con 20, o hasta 10. Esa fue su política económica, a nivel personal. 

A otro nivel, esta semana hemos sabido que la Comisión Europea acusa a Deutsche Bank y al holandés Rabobank de hacer entonces negocio con la desgracia ajena, manipulando los mercados de deuda. Eran aquellos años de la prima de riesgo y el rescate de Grecia, España y otros tres países

Y el Banco Central Europeo (BCE) nos mandaba cartitas diciendo lo que teníamos que hacer. Paradigma, palabra griega, significa, según la Real Academia: “Teoría cuyo núcleo central se acepta sin cuestionar y que suministra la base y modelo para resolver problemas y avanzar en el conocimiento”. Sí que hemos avanzado en el conocimiento: la teoría se aceptó sin cuestionar y los problemas no se resolvieron, o solo los de algunos. Recuerdo el olor de los gases lacrimógenos en la plaza Syntagma, los griegos no paraban de protestar

Recuerdo también que la crisis se abrió al descubrirse que las cuentas del país eran falsas, y que se trucaron con ayuda del grupo de inversión Goldman Sachs. Recuerdo que se desató, desde la Comisión Europea, el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el BCE, una carrera para ver quién proponía, como solución, la tortura económica más sofisticada. Y fue un desastre, se equivocaron: el PIB griego ha caído un 25% de 2008 a 2021 y se ha destruido todo el estado social del país. 

Los programas, más que salvar a Grecia, sirvieron para salvar los bancos alemanes y franceses que se habían expuesto alocadamente en el país. Pero decir esto entonces era ser considerado un antisistema. Los antisistema eran ellos, más bien. 

Recuerdo que entre 2010 y 2014 el número de suicidios en Grecia creció un 35% y que aun así preguntabas a las funerarias y te decían que ya no se moría nadie, o al menos nadie les llamaba para un funeral, por no pagarlo. La gente simplemente desaparecía. No sé dónde estarán enterrados esos cadáveres, la memoria de lo que pasó. Lo hemos olvidado rápidamente. 

Recuerdo que ante el ultimátum definitivo de inducción al suicidio económico el primer ministro, Alexis Tsipras, convocó en julio de 2015 un referéndum: “Os invito a decidir, con la soberanía y la dignidad que requiere la historia griega, si debemos aceptar el exorbitante ultimátum que pide una rigurosa y humillante austeridad sin fin, y sin perspectiva de poder tenernos en pie social y financieramente. (…) Grecia, cuna de la democracia, debe enviar un mensaje democrático a la comunidad europea y mundial”. 

Bueno, ellos enviaron el mensaje, un 61% votó que no quería ese plan, pero dio igual. En los años siguientes he recordado esa frase de Woody Allen sobre una chica que quería ligarse de la administración Eisenhower: solo quería hacerle lo que Eisenhower llevaba ocho años haciéndole al país. A Grecia luego le ha pedido perdón la Comisión Europea, el FMI, pero casi ni nos hemos enterado. Tampoco de que el pasado mes de agosto Atenas devolvió el último préstamo al FMI. Hace años que no leo un reportaje de allí, a ver cómo les va. Siempre recuerdo lo que tuvo que hacer aquella mujer. Y lo que hicieron otros.




https://elpais.com/ideas/2022-12-12/que-hacia-usted-en-la-crisis-de-grecia.html

jueves, 11 de enero de 2018

Fallece Peter Sutherland, padre de esta globalización


Falleció Peter Sutherland. Al ciudadano de a pie poco le dirá el nombre, desconocerlo no significa que no haya influído en nuestras vidas, tanto, que Mikey Cantor secretario de Comercio norteamericano bajo la presidencia de Bill Clinton, lo definió como el padre de la globalización. De esta globalización neoliberal, que hace más ricos a los ricos y más pobres a los pobres.

Sutherland, irlandés de origen judío, estudió en Dublín, en un colegio de los jesuitas.
En 1973, se presentó como candidato del Fine Gael, en el distrito electoral de Dublín Norte-Oeste, no resultó elegido, obtuvo poco más del 6% de votos.

A pesar de ello en 1981 a los 34 años de edad, se convirtió en el Fiscal General más joven de Irlanda. En esa época aconsejó al gobierno sobre la Octava Enmienda de la Constitución de Irlanda, que introdujo la prohibición constitucional del aborto (el aborto, entonces ya era ilegal, pero se trataba de evitar su legalización).

Dejó la política por la banca, fue consejero del Allied Irish Banks,

Acaso  por nostalgia, volvió a la política pero sin necesidad de ser votado, consiguió el puesto de comisario europeo de Competencia, (1985–1989) posteriormente, "ascendió" a Director General del GATT  (General Agreement on Tariffs and Trade) (1993–1995) Director General de la OMC (Organización Mundial de Comercio) (1993–1995).
De la Unión Europea y la OMC, como buen "europeísta" pasó a Goldman Sachs (1995-2015), rama de Europa, como Durao Barroso. Otros "europeístas" como Monti o Dragui hicieron el recorrido inverso.

Sutherland presidió  y/o dirigió todos esos organismos y corporaciones que se aplican en la defensa de los amos del mundo: Fue presidente de British Pretroleum,  director del Royal Bank of Scotland Group hasta que lo intervino el gobierno de Reino Unido para evitar la quiebra. Trabajó también en el consejo de ABB. También ejecutivo de Delta Air Lines.
Todo esto en el brazo económico.

En cuanto al brazo ideológico, fue presidente de la Trilateral, miembro de Bildelberg, presidente de la London School of Economics y miembro del consejo internacional del IESE.
También perteneció al Foro Económico Mundial o Foro de Davos.
Fue asesor financiero del Vaticano como Consultor de la Sección Extraordinaria de la Administración del Patrimonio Apostólico.

Después de que Irlanda su país hubiese sido "rescatado" antes de que se presentara el presupuesto del gobierno irlandés para 2011, Sutherland presentó un proyecto en el que aconsejaba tres mil millones de euros en recortes. Él dijo: "Se nos dice que esto es todo lo que el sistema político puede soportar, pero si todos los principales partidos políticos aceptaran que se necesita más, a pesar de no estar de acuerdo, encontrarían de donde recortarlos, si estuvieran dispuestos a admitirlo, podríamos encontrar una manera". Ya sabemos la manera que encontraron los políticos para recortar.

Sutherland, en Davos en la reunión de 2004,  en se mostró convencido de que la deslocalización empresarial acabará siendo beneficiosa para la economía global. “Habría que preguntar a un indio de Bangalore que ha encontrado trabajo en una empresa occidental si está peor ahora que antes”.

En El País, apareció un obituario con las alabanzas de rigor,  como grandes logros del artífice de la globalización y servidor de las élites, resalta las bajas tarifas aéreas por la liberalización del tráfico aéreo y los Erasmus.
Pasa por alto que con la  privatización de Campsa a la que Sutherland instigó como comisario europeo, no ha habido abaratamiento alguno.
La necrológica destaca su faceta humanista y cómo, ya disminuido por la enfermedad, visitó un campo de refugiados ya que había sido nombrado representante de Naciones Unidas para las migraciones.

Me sorprendieron dos cosas, una, esa épica para un ex Goldman Sachs, "la bicha" para el pueblo común, y otra, que no se podía encontrar en edición digital  dicho  obituario ( de ahí que lo haya escaneado). Acaso no interesa demasiada difusión.
Quien firmaba era David Jiménez Blanco Carrillo de Albornoz. hijo del que había sido portavoz de Adolfo Suarez, Antonio Jiménez Blanco. David Jiménez trabajó para Goldman Sachs como Sutherland  durante 10 años, en 2004 lo fichó Merrill Linch.


Enlaces relacionados
http://hemeroteca-paginas.lavanguardia.com/LVE01/PUB/2002/11/30/LVG200211300701LB.pdf
http://hemeroteca-paginas.lavanguardia.com/LVE05/PUB/2008/11/23/LVG200811230186EB.pdf
http://hemeroteca-paginas.lavanguardia.com/LVE08/HEM/1987/07/28/LVG19870728-042.pdf
http://gobiernomundialinfo.blogspot.com.es/2014/05/conociendo-al-comite-directivo-de_20.html
https://elpais.com/diario/2006/05/14/negocio/1147612465_850215.html
https://www.elespanol.com/economia/20161122/172733019_0.html
https://elpais.com/economia/2018/01/07/actualidad/1515351653_849641.html
https://www.elconfidencial.com/mercados/fondos-de-inversion/2009-01-20/dimite-el-responsable-de-merrill-lynch-en-espana-david-jimenez-blanco_811572/

Sutherland respecto a la guerra de Irak:




miércoles, 17 de mayo de 2017

Portugal: Animadversión hacia el funcionario, ¿amor a la oligarquía estafadora?

 "Venga Crisitiano o Francisco el funcionario se va de fiesta" titula un artículo  Javier Martín en El País  y aprovecha para decirnos que según los últimos datos del INE, "el trabajador privado gana 957 euros mensuales, frente a los 1.451 euros del trabajador público, es decir, un 34% menos, pero en cambio trabaja un 16% más, 42 horas semanales, frente a las 35 horas del funcionario." Y que" las ventajas aumentan día a día". No aumentan las ventajas día a día, la explotación de los trabajadores es la que aumenta.

Y con más "mala baba" todavía, continúa" "Pase lo que pase, el funcionario portugués tiene fiesta. Y si le toca trabajar y va, también le darán fiesta. Al empleado público también se le dan días de premio por alto rendimiento, que consiste, fundamentalmente, en ir al trabajo los días que no tiene fiesta".
Parece que los funcionarios son un mal referente para la vuelta a la esclavitud que es lo que toca. "Tantas ventajas para el funcionariado están creando en la sociedad portuguesa una animadversión hacia el asalariado público cada vez mayor "

No son ventajas, son diferencias y la animadversión la crean los periodistas como él con falsas verdades o verdades a medias. Con utilizar el término privilegiados (ahora ya ni se atreven, porque está muy manido) ya convierten a los funcionarios en el chivo expiatorio y los trabajadores se olvidan de las élites que rezuman codicia. 

"La desigualdad se agranda entre ellos", dice el "objetivo" periodista, "a quienes le llueve el salario del cielo pase lo que pase, y el privado, que ve su sueldo pender de un hilo".
No hay  palabras para alguien que ofende a médicos, policía, profesores etc. acusándoles de que su salario "les llueve" del cielo.
Tengo amigas españolas, médicos en Portugal, que sus pacientes las adoran, de animadversión nada, y los enfermos son conscientes que el salario, horario, etc., en fin, las condiciones laborales les han empeorado muchísimo desde el llamado rescate, que no ha sido otra cosa que la estafa de las élites, como estamos descubriendo ahora, orquestada en toda la UE.
Pero la oligarquía ya se sabe es insaciable y cuentan con los periodistas y medios de comunicación  para tapar sus vergüenzas.
"La brecha social del país se agudiza, pero no entre izquierdas y derechas, o unas clases altas o bajas, sino entre trabajadores públicos y trabajadores privados". Concluye Javier Martín.
Parece que al pueblo solo le preocupa que vivan mejor los que son como ellos, si el corresponsal de El País y los medios portugueses nos contasen lo que han hecho las élites en Portugal, que fue exactamente lo mismo que aquí, la población exangüe y explotada, sentiría más simpatía por los funcionarios, y se centraría en los causantes de su infortunio, pero ya están los Javier Martín para extender una cortina de humo con la que proteger a los poderosos.

El broche del artículo ya es demagogia pura "En una encuesta de la radio TSF, que debatió el día de permiso al funcionariado por la llegada del Papa a Fátima, el 76% de los oyentes se decantó en contra pese a que la mayoría se declaró católico".
Claro que los padres no quieren que los profesores tengan festivo un día laborable para los trabajadores: No tienen donde dejar a sus hijos si no van a la escuela.

El autor es tremendamente sibilino, él no ataca a los funcionarios, es la sociedad portuguesa la que tiene al funcionariado en el punto de mira, no a la oligarquía ni a los corruptos.




El paso siguiente a creer que el enemigo es el funcionario es terminar desorientado y votar a la extrema derecha.

¡Vaya, que casualidad¡, el periodista coincide con la Troika:




Me he molestado en revisar todos los artículos de Javier Martín y no he encontrado ninguno contándonos cómo Goldman Sachs, uno de los artífices de la estafa, después de provocarla tomó las riendas de la UE, y cómo Durao Barroso, un nefasto personaje en consonancia con esta UE, acabó en Goldman Sachs. Unos viajes de ida y vuelta que en el camino nos arruinan la vida.

Tampoco nos contó cómo la cadena Pestana, se benefició de las privatizaciones forzosas comprando las Pousadas. Nos podría contar qué salario tienen los trabajadores.

Según Martín el pueblo tiene animadversión al funcionariado,  a Vitor Constancio el pueblo lo verá como un héroe, probablemente nadie le explicó que perteneciente al Partido Socialista Portugués y como no resultó electo, fue elegido gobernador del Banco de Portugal y durante su mandato (2000 al 2010) Constancio no se enteró de los problemas del Banco Espíritu Santo, al menos eso declaró ante la comisión Parlamentaria que lo investigaba. Es el MAFO portugués y como lo hizo tan bien y no como los funcionarios, lo nombraron vicepresidente del Banco Central Europeo , sustituyendo a Papademos el MAFO griego.


El pueblo demoniza a los  funcionarios pero deben de adorar también a José Sócrates el primer ministro en la época de la estafa y recortes. 


Si Javier Martín explicase todo esto a lo mejor la gente vería a los funcionarios como lo que son: víctimas como el resto de la población, de los estafadores neoliberales, que de momento se salvan gracias a la colaboración necesaria de cierto periodismo.

La  estafa  como ahora sabemos pasa por privatizar todo lo privatizable y adelgazar el estado y eso
pasa por cargarse al funcionariado a beneficio de las empresas privatizadas y/o externalizadas, que pagan salarios de hambre,  tienen a los trabajadores con unas jornadas extenuantes y  pueden despedirlos libremente.
Pero aún continúan con los mantras. Ahora ya rozan el ridículo.

En el 2011 una pintada en Portugal decía:
"Es el banquero el que debe dinero". Algunos lo tienen claro.

Nota 
Estaba a punto de publicar esta entrada cuando apareció otro artículo de Javier Martín "el cronista antifuncionariado". En él demuestra mi tesis, que lo que le crea problemas a la población es que no haya escuela ya que el resto de trabajadores no tienen donde dejar a los hijos.

" El primer ministro concedió el pasado viernes fiesta a todos los funcionarios dependientes del Gobierno; eso abarcaba a los funcionarios de la Educación y de la Sanidad. 
En fin, quizás un exceso"(nótese que el autor incluye su  opinión)...
Así que un periodista que no tenía con quien dejar a sus hijos, en señal de protesta se los llevó a la residencia del  primer ministro Antonio Costa que se los atendió.
Javier  Martín insiste  
"Pronto, Costa volverá a dar fiesta a los funcionarios y entonces se verá si se extiende la costumbre de llevar a los niños a su residencia palaciega y si se les abre sus puertas o solo fue un caso puntual. Sin duda, abrir las puertas a todos los niños sin clase será más fácil que reducir los festivos de los funcionarios"
Rezuma inquina.

Denunciar la corrupción  y las desigualdades hace tambalear el sistema, atacar al funcionario lo apuntala.


Fuentes
https://actualidad.rt.com/economia/view/83318-portugal-examina-drasticas-medidas-planteadas-fmi
http://ctxt.es/es/20170315/Politica/11574/Carlos-Alexandre-operacion-Marques-operacion-Monte-Branco-Portugal-Jose-Socrates-Ricardo-Salgado.htm
http://www.eleconomista.es/banca-finanzas/noticias/1913750/02/10/El-portugues-Vitor-Constancio-es-elegido-candidato-a-vicepresidente-del-BCE.html
http://www.eleconomista.es/economia/noticias/7762747/08/16/El-numero-de-funcionarios-en-Portugal-se-redujo-mas-de-un-9-desde-2011.htm
https://actualidad.rt.com/economia/view/83318-portugal-examina-drasticas-medidas-planteadas-fmi

http://astillasderealidad.blogspot.com.es/2017/04/las-tres-personas-que-imponen.html

Enlaces relacionados
http://www.angelesgarciaportela.com/2016/12/el-lobista-durao-barroso-colaborando-la.html
http://www.angelesgarciaportela.com/2013/04/portugal-una-certeza-una-opinion-y-la.html
http://www.angelesgarciaportela.com/2010/11/el-poder-judicial.html
http://www.angelesgarciaportela.com/2011/10/asi-e-que-vai-portugal-uns-vao-bem-e.html
http://www.angelesgarciaportela.com/2013/04/belmiro-azevedo-inteligencia-sudor-y.html

sábado, 18 de febrero de 2017

Gane quien gane, siempre gana Goldman Sachs



El grupo Goldman Sachs fue fundado en 1869 por Marcus Goldman. un inmigrante alemán que llegó a Nueva York en1848, trabajó años como tendero antes de empezar a comerciar con títulos financieros y asociarse en 1882 con su yerno, Samuel Sachs. En el siglo XX la firma empezó a ganar terreno en Wall Street.

Goldman Sachs actúa de asesor financiero de algunas de las compañías más importantes, grandes gobiernos y de las familias más ricas de la tierra. Tiene oficinas en todos los centros financieros del mundo.

Su directo ejecutivo Lloyd Blankfein,  manifestó  “hacemos el trabajo de Dios” y no es una "boutade". Blankfein, defiende el salto de la entidad a la política como un acto de servicio a la sociedad por parte de quienes antes han amasado una cantidad considerable de dinero en el banco. “La mayor parte se va a los 48 o 50 años, para entonces ya has ganado bastante”, dijo en una entrevista, “y la expectativa es que te vuelques en la filantropía o en servir a la Administración”.

El mismo Blankfein participa en una fundación denominada Robin Hood dedicada a la caridad ¡para aliviar la pobreza en Nueva York¡

Es el banco de inversión más poderoso del planeta, paga los mejores sueldos de Wall Street, el 70 % de la plantilla del Banco son "millenials". Su fortaleza es la lealtad de los empleados. A modo de orden religiosa, los empleados  incluso tienen hábito  “traje oscuro, camisa blanca de cuello amplio con corbata neutra, pelo corto, buen afeitado, calcetines grises, zapatos negros”
Petenecer a la hermandad Goldman imprime carácter, como el sacerdocio, se es Goldman para siempre.

Marc Roche en su libro "El Banco: Cómo Goldman Sachs dirige el mundo"  califica a sus trabajadores “monjes banqueros”.
Roche, afirma que G. S. dispone de asesores que conocen muy bien los engranajes del Estado, en particular ex comisarios europeos y ex gobernadores de bancos centrales, “lo que les permite anticipar las decisiones de los poderes públicos de ambos lados del Atlántico, consiguiendo información fiable tanto para sus operaciones de trading como para su gestión del patrimonio”.

"Goldman teje una red política donde recluta a antiguos banqueros centrales, a políticos, gente que sabe cómo se privatiza en un país, que tiene conocimiento de los secretos de la política…”.

Goldman Sachs siempre ha dicho que sus ex altos cargos acaban ocupando puestos de poder en las Administraciones Públicas y en los organismos supervisores porque son empleados brillantes, los más inteligentes y los más comprometidos con su trabajo. Sin embargo, la leyenda negra del banco indica que en realidad ha logrado colocar a personas afines a su causa para beneficiar a la entidad. “El que trabaja en Goldman Sachs nunca deja de ser un hombre de Goldman Sachs”.

Greg Smith, jefe entonces de la división de negocio de productos derivados de Goldman Sachs US para Europa, Oriente Medio y África  publicó una carta de dimisión cuestionado la ética de la corporación en The New York Times, denunciaba  un entorno "tóxico y destructivo" en el cual "los intereses de los clientes se dejaban continuamente de lado", los ejecutivos superiores describían a los clientes como "teleñecos" (muppets) y los colegas hablaban impertérritos de "esquilmar" a los clientes. Más tarde, en 2012, Smith publicó un libro titulado "Why I left Goldman Sachs".

Nicolas Sarkis, antiguo ‘trader’ de Goldman Sachs y actualmente director de una firma de consultoría financiera, explicó que, en su primer día de trabajo en este banco de inversión, uno de los principales a nivel mundial, “mi vecino en la sala de mercados, un treintañero, se desplomó súbitamente víctima de una infarto. Mis nuevos colegas no se inmutaron”.

En 2012 tras dos años de investigación, una comisión del Senado de EEUU formada por miembros de los dos grandes partidos del país –los demócratas y los republicanos- ha concluido que uno de los grandes gigantes de Wall Street, Goldman Sachs, se benefició de la crisis apostando contra el mercado de las hipotecas subprime, que fueron el detonante de la catástrofe que afectó a otro gran banco: Lehman Brothers, ya quebrado.

Según el informe publicado tras concluir el proceso, el Subcomité Permanente del Senado para Investigaciones acudió al Departamento de Justicia y a la Comisión del Mercado de Valores (SEC) para presentar cargos criminales contra los directivos de la entidad, entre los que se encontraría el consejero delegado de Goldman Sachs, Lloyd Blankfein. No fue imputado. A los dioses y a los reyes nunca se les imputa.

Car Levin, senador demócrata del estado de Michigan y uno de los directores de la investigación, ha dicho que la directiva de Goldman Sachs ocultó información a sus inversores, adoptó estrategias arriesgadas sin supervisión alguna y, además, engañó al Congreso al ser preguntado, previamente, por su rol en la crisis de las hipotecas subprime. Tom Coburn, senador republicano por el estado de Oklahoma y otro de los encargados de llevar a cabo el proceso, ha declarado que la investigación “deja en evidencia sin ninguna duda la clase de ética que tienen algunas de nuestras instituciones financieras”.
Goldman Sachs ha sido multada (los delitos de los poderosos parece que solo se saldan con multas) pagará una multa de 5.000 millones de dólares por la crisis 'subprime'

En Europa, la nómina de ex altos cargos del banco en tareas de gobierno también es amplia. Además de Mario Draghi, José Manuel Durao Barroso, Mario Monti, Lucas Papademos (que participó junto a Goldman Sachs en el fraude de las cuentas públicas helenas), el ex vicegobernador del Banco de Portugal, Antonio Borges, o el ex consejero del BCE Otmar Issing, entre otros.

Goldman Sachs en EEUU ha colocado a sus ejecutivos tanto en Gobiernos demócratas como republicanos.
Henry Paulson, quien llegó a Secretario del Estado en 2005 tras haber sido presidente de Goldman Sachs y Sidney Weinberg, que fue con  Franklin D. Roosevelt encargado de implantar el famoso New Deal, son los otros secretarios del Tesoro que provienen de Goldman Sachs.

Durante la pasada campaña electoral, Donald Trump prometió reducir la influencia política de las instituciones financieras, acusó a los capos de los fondos de alto riesgo de “salirse con la suya” por pagar pocos impuestos y vinculó a sus rivales políticos con Goldman Sachs para presentarlos como títeres de la banca. “Wall Street nos ha causado tremendos problemas”, dijo en un mitin en Iowa.

Aunque Blankfein, el CEO de Goldman  apoyó la candidatura presidencial de la candidata demócrata Hillary Clinton en los últimos comicios, Trump ha nombrado a antiguos directivos de G.S. Se trata del secretario de Tesoro, Steve Mnuchin; el jefe de estrategia, Steve Bannon, y de Gary Cohn, que era jefe de operaciones de la firma hasta hace unas semanas y fue elegido por Trump para dirigir el Consejo Nacional Económico...Y como presidente de la Comisión del Mercado de Valores ha puesto a Jay Clayton, un abogado de fondos buitre, firmas de capital riesgo y bancos como G. S. 

No solo ha nombrado a los hombres de Goldman Sachs, Trump ha firmado un decreto  que llevaban tiempo reclamando la industria financiera y sus aliados republicanos en el Congreso.  El decreto le encarga al Tesoro que reescriba las reglas de la ley Dodd-Frank, la reforma impulsada por la Administración Obama que se convirtió en ley en el 2010 y que protege a los consumidores.
Esa legislación obligó a los bancos a aumentar sus reservas de capital, redujo los márgenes para que especulen con el dinero de sus clientes y reforzó los mecanismos de supervisión.

 “Queremos deshacer buena parte de Dodd-Frank porque, francamente, yo tengo muchos amigos que tenían buenos negocios, pero no pueden conseguir créditos”, dijo el presidente tras reunirse por la mañana con varios titanes empresariales. “No consiguen dinero porque los bancos no les prestan por las reglas y regulaciones de Dodd-Frank”.

Steven Mnuchin nombrado secretario  del Tesoro,  fue jefe financiero de la campaña de Trump y trabajó para Goldman Sachs. El financiero, hoy de 53 años, dio el salto del mundo de la banca al de Hollywood, donde produjo películas como Avatar, American Sniper y The Lego Movie. Ha estado muy vinculado a Trump tanto durante el proceso electoral como en las gestiones para formar el futuro gobierno. Mnuchin ha sido criticado por dirigir OneWest, un banco californiano que ejecutó 36.000 hipotecas durante la crisis en EE UU. Cuando él y sus socios vendieron el banco el año pasado obtuvieron un beneficio de 1.500 millones de dólares.
Su secretario del Tesoro es Steve Mnuchin, quien trabajó durante 17 años para el “gigantesco calamar vampiro”, como se conoce al viejo banco de inversión, y se hizo todavía más rico comprando de saldo y con subvención estatal una de las empresas protagonistas del fraude de las hipotecas basura.

El nombramiento de Mnuchin  ha sido criticado por la influyente senadora demócrata Elizabeth Warren, que ha llamado a Mnuchin "Forrest Gump". "Steven Mnuchin es el Forrest Gump de la crisis financiera, se las arregló para tomar parte en todas las peores prácticas de Wall Street", dijo Warren. "Su nombramiento debería causar escalofríos a cada estadounidense que ha sido golpeado por la crisis", agregó. "Es la última prueba de que Trump no tiene intenciones de limpiar el pantano (en referencia a una frase del presidente electo sobre acabar con la corrupción) y en cambio tiene todas las intenciones de aprovechar Washington para beneficiarse y beneficiar a sus amigos".

 Lo que no  se esperaba es que encargara a la misma industria a la que acusó de “robar a los trabajadores” de formular el nuevo marco regulatorio.
“Encargar a Goldman Sachs que escriba las reglas de nuestra economía es una terrible idea”, manifestó la directora de Americans for Financial Reform, Lisa Donner. “Trump ha traicionado sus promesas de campaña”.

Desde las elecciones, el 8 de noviembre, los bancos acumulaban una revalorización del 25% gracias a la expectativa de menos regulación. Las acciones del gigante Goldman Sachs, el banco del que proceden altos cargos del Gobierno de Trump, se ha disparado un 29% desde entonces.

La Hidra como algunos llaman a Goldman Sachs, sigue metiendo sus cabezas en los gobiernos e instituciones. Se vote a quien se vote, gane quien gane, siempre gana Goldman Sachs.

sábado, 10 de diciembre de 2016

El lobista Durao Barroso colaborando a la desafección a la UE





Durao Barroso puede considerarse un paradigma de esta UE que se está desmoronando. Primer ministro de Portugal desde el 2002, deja el cargo en el 2004 al ser elegido por el Consejo Europeo para presidir la Comisión Europea, cargo en que permaneció hasta noviembre del 2014, los años de plomo de la UE. Esperó la cuarentena de rigor
y, sin pudor se convirtió en chairman de Goldman Sachs, donde debió haber estado siempre y de donde Draghi no se debió de haber ido nunca. Como presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso cobraba 350.000 euros al año. Goldman Sachs le puede pagar hasta 5 millones de euros al año



En una entrevista en el 2014 decía respecto a su futuro: "No voy a comentar escenarios hipotéticos, no he tomado una decisión sobre lo que voy a hacer. Me parece interesante el mundo académico y la posibilidad de dar conferencias. Pero sobre cargos políticos no es el momento de hablar. Lo que sí tengo que aclarar es que no seré candidato a la presidencia de Portugal".

         

Documentos revelados apuntan a que la relación con Goldman Sachs venía de varios años atrás, cuando Barroso aún ocupaba su silla en Bruselas, y que el banco estadounidense llegó a enviarle correos confidenciales Una misiva del 30 de septiembre de 2013 firmada por el director general de Goldman Sachs, Blankfein, daba cuenta de una visita discreta de Barroso a la sede del banco en Nueva York, que, según el periódico, no figuraba ni en su agenda oficial ni en los archivos de la Comisión. "Aprecié mucho nuestra productiva conversación sobre las perspectivas económicas mundiales". 

El ex presidente de la UE, como no  podría ser de otro modo,  desmintió "categóricamente" haber tenido una "relación especial con una entidad financiera" durante el ejercicio de sus dos mandatos en Bruselas. "Naturalmente, tuve contactos institucionales, transparentes y debidamente registrados en los archivos de la Comisión, con numerosas entidades políticas, patronales, sindicales y financieras", declaró.

La contratación de Barroso en Goldman Sachs ha sido muy cuestionada en el seno de la Unión Europea, hasta el punto que abochornó a muchos de sus dirigentes y funcionarios, algo que el ex presidente de la Comisión no entiende. "¿Por qué no tendría el derecho de trabajar adonde quiero siempre y cuando no se trate de una entidad ilegal? No es un cártel de la droga", ironizó este viernes ante los periodistas en una conferencia en Estoril (Portugal)
.
"No acepto que se busque discriminar una entidad financiera que opera en los mercados (...) y no acepto que haya una discriminación hacia mi persona, es contrario a las reglas europeas", aseguró. 

No es una entidad financiera que "opera en los mercados" Es el banco que dirige el mundo" como explicó en su libro Marc Roche, vinculado  a los mayores escándalos que se produjeron durante la crisis (estafa).  
Goldman Sachs entre otras cosas fue el banco que asesoró a Grecia para que engañara  a las autoridades europeas. La lealtad de los empleados de Goldman estén o no en nómina del banco es fruto de una extrema política de promoción interna que, como explica, Roche solo permite a los más excelentes avanzar hasta las cúpulas. Y que, sobre todo, crea unos lazos que nunca se rompen. Gracias a ellos, a Goldman se le atribuye más poder a nivel mundial que a cualquier gobierno del planeta.
"Los chicos de oro" pueden quitar y poner presidentes en países sin necesidad de ningún proceso electoral de por medio (la Grecia de 2010 y la Italia de 2011 son claros ejemplos). También son capaces de diseñar decisiones políticas en beneficio propio (no hay nada más que ver el esquema ideado para rescatar a la banca de EEUU tras el estallido de la crisis financiera en 2008).

Goldman Sachs es el lobby más  importante  en Bruselas. Declara un gasto entre 1.000.000 y 1.249.999 euros en el cabildeo de la UE en 2015 y ha tenido al menos 22 reuniones de alto nivel con la Comisión desde diciembre de 2014.

Los trabajadores de instituciones europeas han alzado la voz contra el fichaje del antiguo presidente de la Comisión Europea por su "cambio de trabajo". Por ello han creado en su día una petición en la plataforma Change. org  para solicitar llevar este caso al Tribunal de Justicia Europeo con el fin de examinar en detalle si Barroso ha respetado sus deberes de integridad y discreción hacia la Unión Europea, al tiempo que proponen imponer las siguientes medidas correctoras como son suspender su fondo de pensiones como expresidente de la CE y retirarle todos los títulos honorarios vinculados con instituciones europeas.

Los empleados aseguran que el fichaje por este banco, que "fue uno de los más implicados en la crisis subprime que desembocó en la crisis financiera de 2007-2008 y en la crisis de deuda griega", es un ejemplo más de las "prácticas de puertas giratorias irresponsables, que son altamente perjudiciales para las instituciones de la UE".

Los funcionarios alegan en su escrito que el comportamiento del también expresidente de Portugal ha deshonrado a todos los funcionarios europeos así como a los ciudadanos de la Unión Europea, tachándolo de "moralmente censurable" e "irresponsable"

 El responsable de Asuntos Europeos en el Ministerio de Exteriores galo, Harlem Desir ha interpelado directamente al que fuera presidente de la Comisión Europea hasta octubre de 2014, para pedirle que renuncie a ese cargo y ha calificado su nombramiento de "escandaloso"

 La Defensora del Pueblo de la UE, Emily O’Reilly,  debido a las críticas que había suscitado y el riesgo para la imagen de la Unión Europea también ha pedido al presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, que aclare la postura del Ejecutivo comunitario sobre la contratación de su predecesor, José Manuel Durao Barroso, por parte del gigante financiero Goldman Sachs y qué pasará en caso de que el político portugués participe como asesor del banco en las negociaciones sobre el 'Brexit'.




El propio Barroso ha anunciado que asesorará a Goldman Sachs sobre la salida de Reino Unido de la UE. 

El comité de ética de la Comisión Europea (CE) no ve motivos suficientes para establecer que el expresidente de la institución José Manuel Durao Barroso haya faltado a sus deberes de integridad y discreción al fichar por el banco Goldman Sachs el comité señala que "Barroso no ha mostrado el juicio considerado que uno podría esperar de alguien que ha ocupado durante tantos años un cargo tan alto". 
Incide en que el daño para la reputación de la CE y de la UE en general "justificado o no, ya está hecho".  La pregunta es: si es ético, ¿por qué su fichaje ha hecho daño a la UE?
El comité de ética, no considera que "haya faltado a sus deberes" y continúa : "Barroso no ha mostrado el juicio considerado que uno podría esperar de alguien que ha ocupado durante tantos años un cargo tan alto". Incide en que el daño para la reputación de la CE y de la UE en general "justificado o no, ya está hecho". Como se no pudo evitar el fichaje al menos ahora que lo disfrute, parece desprenderse de sus palabras.
 Puede que lo que haya hecho el expresidente sea legal, eso lo decidirían los tribunales, pero una comisión ética  que manifiesta que no "ha mostrado el juicio que uno podría esperar"y no considera que "haya faltado a los deberes " es una tomadura de pelo a la ciudadanía. 


Por otra parte, señala que el hecho de que Barroso pueda aconsejar al banco sobre el "brexit"  la salida del Reino Unido de la UE) tampoco implica una falta de integridad ya que el tema no fue objeto de debate durante su mandato¡¡. Asimismo, aduce que "Goldman Sachs puede ser considerado a la vanguardia del capitalismo agresivo pero mientras respete la ley, el hecho de aceptar un puesto en el banco no va en sí mismo contra ley", en referencia a la mala fama de la entidad financiera, a la que se vincula estrechamente con el origen de la crisis financiera.
El comité de ética, hace "la vista gorda" y Europa no tiene leyes (o no desea tenerlas)  para evitar semejante desafuero, en cambio sí que se apresuró  en legislar para que los miembros del MEDE gozasen de inmunidad y no puedan ser juzgados en un futuro por genocidio económico.

 Jean-Claude Juncker para tranquilizarnos, explicó que a partir de ahora dejará de ser tratado como un ex presidente para  pasar a tratarle como miembro de un grupo de presión, ello supone que cada visita de Barroso a la institución deberá quedar inscrita en el registro de lobistas para garantizar "plena transparencia". Cuando vuelva a visitar Bruselas, Barroso será recibido como un lobista y "no como un ex presidente" recalcó Juncker. Lo que nos deja más tranquilos.

Los periodistas que se apresuran a censurar y poner adjetivos despectivos a todos los políticos que no pertenecen al establishment, tratan con mucho respeto y reverencia a personajes como éste, responsables de la crisis de las democracia y del sufrimiento de los ciudadanos de a pie.


El caso de Durao Barroso es el más sangrante, pero no es el único, es más es lo normal, 39 altos cargos de la UE acabaron en empresas lobistas, destacan  Neelie Kroes (excomisaria de la Competencia, contratada por Uber, cuya actividad defendió cuando era comisaria) o Connie Hedegaard (excomisaria de Cambio Climático, fichada por ¡Volkswagen!) 



Todo ello en un momento que hemos sabido que  la Comisión Europea pretende promover un amplio programa de gasto militar que quedaría exento a la hora de calcular el déficit público que, como se sabe, no debe superar el 3% del PIB de cada economía:




Enlaces relacionados:
http://mamvas.blogspot.com.es/2011/12/goldman-sachs-la-gran-maquina-de-las.html
http://www.elblogsalmon.com/economia/los-chicos-de-goldman-sachs-vuelven-a-la-escena-del-crimen
http://www.infolibre.es/noticias/mundo/2016/11/28/barroso_57067_1022.html  https://corporateeurope.org/revolvingdoorwatch/cases/jos-manuel-barroso
http://cristinamartinjimenez.com/puertas-giratorias-en-bilderberg/
http://www.angelesgarciaportela.com/2015/04/durao-barroso-el-dirigente-perspicaz-de.html
http://www.elblogsalmon.com/mercados-financieros/por-que-a-francia-le-da-miedo-durao-barroso-al-frente-de-gol

domingo, 22 de febrero de 2015

Draghi y la "inestabilidad depredadora" del capitalismo

Declaraciones de Draghi



Le falta decir que colaboró y colabora a sueldo, a la "inestabilidad depredadora" y para que siempre ganen los mismos 

Fuente
http://www.finanzas.com/xl-semanal/magazine/20150215/mario-draghi-cabeza-turco-8137.html

Enlace relacionado
http://www.publico.es/actualidad/exejecutivos-goldman-sachs-copan-instituciones.html

martes, 9 de septiembre de 2014

Ana Gomendio imPPutación y raíces


Ana Gomendio López de Asiaín  en abril del pasado año fue nombrada nueva directora general de Vivienda y gerente del Instituto de la Vivienda de Madrid (Ivima). El grupo parlamentario socialista de la Asamblea de Madrid presentó una querella criminal Contra Ana Gomendio, a la demanda se han sumado la Asociación de Afectados por la Venta de Viviendas del IVIMA y otras plataformas de afectados.
El Gobierno regional sacó a la venta el pasado año un total de 2.935 viviendas propiedad del IVIMA con el fin de hacer caja con la que hacer frente a la crisis económica. En la operación se incluían 32 promociones en toda la Comunidad. Gomendio firmó la resolución de 6 de junio de 2013.

El concurso fue adjudicado a la empresa Azora, en la que participa el fondo buitre Goldman Sachs.
Las familias que recibían una ayuda pública para pagar el alquiler la han perdido al privatizarse la propiedad de la misma y a los  inquilinos con derecho a compra se les ha negado su derecho de retracto para adquirir las viviendas al mismo precio al que han sido adjudicadas al fondo de inversión, por lo que “cuando finalicen su contrato de alquiler y tengan que ejercer su derecho a comprar, el precio de venta llegará a triplicar de media el precio pagado por Goldman Sachs-Azora a la Comunidad de Madrid”.

A pesar de que la Comunidad de Madrid consideró la querella como "una pataleta", el juzgado de instrucción número 48 de Madrid,  admitió a trámite la querella por "malversación de caudales públicos y prevaricación continuada" y  ha citado a declarar como imputada a la directora general de Vivienda Ana Gomedio.  Gomendio firmó la resolución de 6 de junio de 2013.

El pasado día 3  Gomendio ha acudido a los juzgados de Plaza de Castilla para declarar como imputada. Había sido citada en julio pero sus abogados alegaron que faltaba documentación y no podían presentarse, por lo que pospusieron la declaración hasta septiembre.  Según los abogados de la Asociación de Afectados por la Venta de Viviendas del IVIMA, la máxima responsable del IVIMA se ha "autoexculpado" de responsabilidades al insistir en que el proceso de licitación había sido ya iniciado por su predecesor Juan Van-Halen y ha añadido que desconocía los trámites previos que se realizaron.  Están todos preparadísimos,  hasta que los interroga un juez,  entonces solo  firman, cobran, pero no se enteran.
Las acusaciones particulares han señalado que solicitarán al juez que cite a declarar a Van-Halen para que explique el proceso de licitación. También han pedido que se realice un informe pericial que cuantifique el valor real de la venta de las viviendas.

Azora

Gestora de fondos de Fernando Gumuzio y Concha Oscar, dos conocidos financieros con pasado Santander y Central Hispano, aprovechan las oportunidades del mercado para comprar. Se centran en el sector inmobiliario (fundamentalmente vivienda social en alquiler)


La imputada y sus familiares

Ana Gomendio y López de Asiaín es cuñada del hermano del ministro Margallo, su hermana Montserrat está casada con Alfonso García Margallo. 
Cuñada también del ex director del Frob, Julián Atienza , casado con su hermana María.  Julián Atienza fue director del Frob y posterioremente fichó por la consultora BDO, la firma que auditó las cuentas de Novacaixagalicia por encargo del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) 
Ana Gomendio es prima también de Monserrat Gomendio Kindelán,  secretaria de Estado de educación, nombrada por el ministro Wert, recomendada por un  ex compañero del BBVA, donde Wert trabajó como director de relaciones corporativas.
Las Gomendio, son bisnietas, nietas, sobrinas e hijas de constructores.  Su familia  poseía numerosas fincas en la zona noble de Madrid, lo que hoy se conoce como Soto de la Moraleja, el lugar de España con el precio por metro cuadrado más elevado.
Monserrat, la directora General es hija de José Manuel Gomendio, a la sazón tío de Ana, un exitoso promotor de la industria turística pionero en el historial de la corrupción del Mediterráneo.  Fundó: Urbanizadora del Mediterráneo S.A. mediante una extraña permuta contruyó una urbanización bautizada como Retamar, motivo por el que fue imputado junto con el alcalde de Almería, el secretario accidental del ayuntamiento y el arquitecto del proyecto El proceso judicial, que aglutinó un sumario de 3.000 folios, se dilató en el tiempo y acabó archivado por prescripción de delito. Fue defendido por José María Gil Robles. 
La mayor empresa familiar era Hidrocivil S.A. Un gigante fundado en 1897 que aprovechó las vacas gordas de la expansión constructora franquista. En los 60 facturó cerca de 1.000 millonede pesetas anuales. El tío abuelo de Montserrat, José Esteban Gomendio, era un fijo en las recepciones de El Pardo

Van Halen Rodríguez  El anterior director general del IVIMA

Es Técnico del Grupo Directivo del Banco de España desde 1994, siendo destinado a la Oficina de Balanza de Pagos (1995-2000). Actualmente está en situación de excedente. Entre 2000 y 2004 fue Asesor para Asuntos Económicos del Ministro de Fomento. Entre 2004 y 2007 trabajó en la empresa AON, centrada en el ámbito de consultoría de riesgos, en la que desempeñó el cargo de Director de Sector Público para España y Portugal. Ocupó los cargos de Director Gerente del Instituto de Realojamiento e Integración Social de la Comunidad de Madrid (2004), Director General de Vivienda de la Comunidad de Madrid (2007-2008), Director General de Vivienda y Rehabilitación de la Comunidad de Madrid (2008-2011), Director General de Vivienda y Rehabilitación y Director Gerente del Instituto de la Vivienda de Madrid (IVIMA) (2011-2013) y en 2013 y 2014 fue miembro del Gobierno de la Comunidad de Madrid como Viceconsejero de Empleo. Desde el 21 de marzo de 2014 es Director General de Arquitectura, Vivienda y Suelo en el Ministro de Fomento. 


Es hijo de Juan Van Halen Acedo , diputado de la Asamblea de Madrid en la II, III, IV, V, VI, VII y VIII Legislatura por el PP. Senador por la Comunidad de Madrid en la II, III, VI, VII y VIII Legislatura.
Es cuñado de José María Puente Barral, nombrado Director Técnico de la Sociedad Local del Suelo y la Vivienda (SAVIA) en Aranjuez

ACTUALIZACIÓN
Juan Van Halen, exdirector general de Vivienda y Rehabilitación de la Comunidad de Madrid y actual director general de Arquitectura, Vivienda y Suelo del Ministerio de Fomento, ha sido citado a declarar en calidad de 'investigado'=imputado 

http://www.publico.es/politica/alto-cargo-fomento-imputado-venta.html

 Las raíces profundas son las ancladas en el franquismo y no a las que se refirere Rajoy 


 Otros enlaces

 http://www.elmundo.es/madrid/2014/09/04/5407874e268e3e1f048b456b.html
 http://elpais.com/diario/2010/03/12/madrid/1268396660_850215.html
 http://www.transicionestructural.net/las-cloacas-del-sistema/mafia-policial-burdeles-y-11-m/15/

lunes, 8 de julio de 2013

Nassim Taleb. De cisnes negros y urracas


Una frase:

"Ningún cargo público debería aceptar un trabajo en el sector privado por más dinero que el que ganaba antes. Así no puede tomar el puesto anterior como estrategia de inversión.. ¡Nadie se hace sacerdote para que después lo contrate Goldman Sachs¡"

Nassim Taleb. Autor de "El cisne negro"
Enlace:
http://cultura.elpais.com/cultura/2013/07/04/actualidad/1372948269_591349.html

 

sábado, 2 de febrero de 2013

La transición y las donaciones del marqués de Villar Mir

En los papeles de Bárcenas figuran como donantes varios empresarios, uno de ellos es Villar Mir. Las supuestas donaciones crean suspicacias ya que suelen producirse a cambio de algo, así que muchos periodistas se plantean llegar  hasta la prehistoria de las concesiones para ver si se ha producido alguna irregularidad con OHL.

No solo habría que buscar concesiones a las empresas, sino también a sus filiales. Nos llevaríamos una sorpresa  si les obligasen a poner con su nombre el de su empresa matriz, como a los humanos los apellidos. Los ciudadanos no, pero las corporaciones, en la práctica actúan con pasamontañas. En A Coruña, en el hospital público (Chuac), el personal de la empresa que lleva la contrata de limpieza está en pie de guerra, ya que además de recortarle el 5% el salario, le retiran la paga extraordinaria, lo que no tiene sentido ya que el personal no depende de la Administración y el monto de la concesión no ha sido recortado. La empresa en cuestión, que con ello obtiene más beneficios se llama Ingesan, pero pertenece a OHL, en la página web del grupo no figura como tal, así que, ¿cuantas concesiones habrá a empresas filiales de las que supuestamente aportaron dinero?.

La ley de financiación de partidos prohibe que donen empresas si tienen relación con la administración, eso explicaría que el donante fuese Villar Mir y no OHL.
En cualquier caso se contempla que la donación no vaya más allá de los 60.000 euros y consta una donación de 250.000 euros, lo que supondría una ilegalidad manifiesta.

La trayectoria del Sr. Villar Mir ejemplifica perfectamente la de muchos personajes protagonistas de la política española desde los tiempos de la transición, que se han ido acomodando en las corporaciones que nacieron y crecieron al amparo de las sucesivas privatizaciones que se iniciaron durante la llamada década del pelotazo. 

El señor Villar Mir Estudió en el Colegio del Pilar de Madrid. Formado como ingeniero de caminos por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Madrid, . Nada más licenciarse, completó su formación técnica en Estados Unidos, y a su vuelta obtuvo dos cátedras universitarias,   En 1958 fichó por la Administración como funcionario del Puerto de Cádiz. En 1961 fue Subdirector General de Puertos y Señales Marítimas. En 1964 es nombrado Director General de Empleo. En 1967 accedía a la presidencia del Fondo Nacional de Protección del Trabajo. A finales de la década de los 60 pasaba a la empresa pública como presidente de la entonces gigantesca Altos Hornos de Vizcaya; presidente de Altos Hornos del Mediterráneo, y de Hidronitro Española.

Fue nombrado Ministro de Hacienda,  y  Vicepresidente del Gobierno para Asuntos Económicos en el primer gobierno del rey Juan Carlos I, entre el 12 de diciembre de 1975 y el 5 de julio de 1976, durante la presidencia de Carlos Arias Navarro.
Así mismo fue presidente de la eléctrica cántabra Electra de Viesgo.
En 1987 adquiere a Altos Hornos de Vizcaya la constructora Huarte por la cantidad de una peseta, que finalmente se convertiria en 1999 la actual OHL .(OHL es el acrónimo de Obrascón, Huarte y  Laín). Así mismo, crea el Grupo Villar Mir que agrupa diferentes empresas energéticas Villar Mir Energía, siderometalúrgicas (Ferroatlántica), de fertilizantes (Fertiberia) 

De vuelta a la empresa privada, Villar Mir se encargó de algunos trabajos por cuenta ajena como la presidencia de Electra del Viesgo. Pero su éxito empresarial surge de una apuesta que asume por cuenta propia en uno de los grandes negocios surgidos al calor de la reconversión industrial: el reflotamiento de empresas en crisis. fuente: http://www.elmundo.es/sudinero/99/SD158/SD158-02.html

Durante la segunda mitad de los 80 y buena parte de los 90, Villar Mir consolidó su especialización como gestor de empresas en crisis. Entre otras operaciones, en 1995 compró Fesa-Enfersa, la antigua división de fertilizantes de Kuwait Investment Office (KIO). El acuerdo formaba parte del proceso de reestructuración del grupo Ercros, una operación financiada con dinero público, sobre la que la oposición pide ahora la apertura de una comisión de investigación parlamentaria que clarifique la actuación de Josep Piqué, actual ministro de Industria y entonces presidente de Ercros. Josep Piqué es ahora consejero de OHL.

Paralizó  la construcción del trazado del AVE, durante tres años  ya que incluía el paso por una mina que poseía su empresa Ramsa en Serrabal  alegando el incalculable valor de la mina de cuarcita, cuando solo declaraba 38000 euros de beneficios en el 2008, Villar Mir llegó a plantear en concepto de indemnización por expropiación parcial, una reclamación inicial de 985 millones de euros, que luego rebajó a 270 millones, lo que dio lugar a una batalla política y jurídica, que perdió en los tribunales en el 2010.

La concesión de Serrabal fue otorgada en 1999 por la Xunta de Fraga a una empresa en la que entonces participaba Villar Mir y de la que se ha hecho con el control a lo largo de los años. Ramsa desembolsó unos 75 millones de euros para hacerse con la mina, pese a lo cual Villar Mir llegó a reclamar 12 veces más de lo que le costó por una expropiación parcial, así como por el lucro cesante mientras durasen las obras del AVE.

Como es un gran defensor de la marca España, en el 2011 el rey valoró la destacada y dilatada trayectoria de don Juan Miguel Villar Mir, al servicio de España y de la Corona,, "Por lo que, queriendo demostrarle mi Real aprecio, vengo a otorgarle el título de marqués de Villar Mir, para sí y sus sucesores, de acuerdo con la legislación nobiliaria española", El decreto lo firmó el rey y el ministro de justicia Caamaño.
"JMVM es uno de los hombres que más ha ayudado financieramente al Rey. En los últimos tiempos el Grupo OHL se muestra particularmente activo en las monarquías de la península Arábiga y el Golfo de Pérsico, donde Juan Carlos I es considerado como un hermano. Este mismo mes, el grupo se ha adjudicado en consorcio un contrato en Kuwait por importe de 645,5 millones. Más importante es la construcción y explotación de la línea de alta velocidad Medina-La Meca en Arabia Saudí -6.000 millones que OHL compartirá con Renfe y Adif-, obras todas en las que se suelen trasegar importantes comisiones. La relación es tan estrecha que Juan Miguel recogió en su seno en fecha reciente al responsable de relaciones con los medios de la Casa Real, Juan González Cebrián, un tipo de una pieza. Sellando el abrazo entre el empresario (que ha declinado atender las llamadas de quien esto firma) y Palacio está su yerno, Javier López Madrid, un ex Goldman, hoy consejero delegado del Grupo, por quien JMVN siente una estima perfectamente descriptible. Casado con Silvia Villar-Mir, hablamos de un miembro destacado de la reducida pandilla de amigos de Felipe de Borbón." 

Como colofón fue nombrado miembro de la Real academia de Ciencias Morales y Políticas. 

Como había sido número uno de su promoción, se aplicò la frase del ex ministro socialista Solchaga: "el que no se hace rico es idiota" y le cundió la transición, vaya si le cundió, amasó un tremendo patrimonio, en tan solo 30 años, gestionando empresas a veces financiadas con dinero público.

Es uno de los empresarios que más aumentó la fortuna con la crisis; en el 2011 el valor de las acciones en su  poder, cuando hace un año era de 1.185 millones. Todo un paradigma de la acumulacón de capital en la transición lo que nos llevó a la actual e injusta desigualdad, con título nobiliario y académico de "los valores morales"

Como tantos otros ricos, que quieren mostrar una cara amable, tiene también su fundación.

Estos señores, tan académicos de la moral, también se pelean entre ellos; con el pueblo no, pues  ya lo tienen sometido, las luchas se producen entre "primus inter pares". Como si de  dos "florentinos" se  tratase luchó contra Florentino Perez por la concesión del metro de N.Y.

Ahora sus herederos poseerán una ingente fortuna, con título nobiliario incluido por los siglos de los siglos, "hasta un cambio de modelo productivo" en una sociedad justa y no en este casino con los dados marcados.

La cursiva es copiado y pegado de:.
http://es.wikipedia.org/wiki/Juan_Miguel_Villar_Mir
Y de: 
http://www.publico.es/dinero/441040/las-empresas-de-florentino-perez-y-villar-mir-se-pelean-por-el-metro-de-nueva-york
La Fundacion..
http://www.grupovillarmir.es/Fundaci%C3%B3n/tabid/130/language/es-ES/Default.aspx
Empresa filial de A Coruña y conflicto.:
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/coruna/2013/01/30/stl-denuncia-recortes-salariales-empleados-limpieza-chuac/00031359568896153931745.htm
El marquesado:
http://www.elconfidencial.com/mercados/bolsa/2011/concede-titulo-marques-miguel-villar-20110204-64622.html
Los descendientes:
http://vozpopuli.com/empresas/20721-un-hijo-de-villar-mir-crea-un-vehiculo-de-185-millones-para-sus-propias-inversiones
http://www.ohl.es/plantillas/grid7detalle.aspx?I
dF=290&IdL=281&IdC=3694&idM=826&nvl=1
El pleito por la mina del Serrabal:
http://app.igape.es/prensa/modif_ver_pdf.asp?pdf=PTJS-0254
La donción de los papeles de Bárcenas.
http://www.publico.es/449964/las-donaciones-al-pp-registradas-por-barcenas-violaron-la-ley
Las páginas web de OHL:
( Nota: no enlazan directamente, porque en otros post los enlaces a las empresas ha sido desactivados)
http://www.grupovillarmir.es/#LiveAccordionContent4692-la
http://www.ohl.es/Default.aspx
Otros contratos en Galicia .
http://www.lavozdegalicia.es/galicia/2008/08/04/0003_7035108.htm