Mostrando entradas con la etiqueta Bankinter. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bankinter. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de febrero de 2020

Bankinter, Dancausa, los de toda la vida y los de formación "menos sólida"

Leí la noticia en El País. En realidad el titular dice "Bankinter pide", pero no lo "pide" Bankinter, lo "pide " su consejera delegada  Dolores Dancausa,  pide que no asuma las ideas de Podemos, aunque sin citarle directamente.

Y todavía se atreve a más, recuerda que en este Gobierno hay personas bien formadas y bien preparadas que se mueven bien en la Unión Europea y en entornos internacionales. Y también hay personas que tienen unos niveles de formación menos sólidos y que intentan imitar modelos de Gobiernos que ya están superados en el mundo occidental", ha advertido la banquera. A la banquera habrá que recordarle ,que esas personas han sido elegidas por la población para que justamente actúen de modo diferente a las "personas que se mueven bien en la UE", sirviendo a los poderosos y sus intereses 


Habla de esta UE, que ha tenido que pedir perdón a Grecia tras someterla a un plan de ajuste que ha destrozado su economía y a su gente, de esta UE que ha rescatado bancos, endeudando a los ciudadanos con una deuda pública, que es usada después como justificación de todos sus recortes. Una UE de las puertas giratorias en donde sus formados dirigentes económicos provienen en gran mayoría de  Goldman Sachs o de Leman Brothers, (instituciones que crearon y expandieron los productos tóxicos que están en el origen de la crisis del 2.008)  y que se retiran después en los consejos de administración de fondos buitres, bancos o aseguradoras.

Dancausa critica que haya ministros que quieran implantar modelos "superados en el mundo occidental". Quiere que sigamos con este modelo que tanta injusticia y dolor provoca en la mayoría de la población.  Cualquier propuesta que amenace la situación actual, e intente acabar con la desigualdad y la pobreza se descalifica y a los que las defienden se las califica como personas con poca formación y poco sólidas, por muy economistas o abogados que sean.

Como no podía ser de otra manera la banquera ha criticado la subida del SMI (salario mínimo interprofesional). 
También ha manifestado, como buena banquera patriota,  que el banco está ofreciendo a sus clientes que tienen sociedades de inversión de capital variable (SICAV) llevarlas a Luxemburgo para evitar los cambios que podría aprobar el Gobierno.  Ese paraíso fiscal diseñado por los "europeístas" Juncker y Djisselbloen 
Reforzando este modelo y no otros ya caducos y defendiendo esta Europa "convergente" con sus paraísos fiscales incluídos, diseñada a beneficio solo de los que tienen. Una tomadura de pelo para la población.

Además, ha criticado que se planteen subidas de impuestos, Cuando se sube el IVA, que nos afecta a todos, pero sobre todo a los que menos tienen, los banqueros no alzan tanto la voz, sin embargo cuando se refiere a los que gravan a las personas con más altos ingresos y a las grandes empresas, entonces una subida de impuestos pone en peligro la economía de la nación.

Entre sus declaraciones de principios ha defendido la honorabilidad de  Emilio Botín , ex presidente de Bankinter , condenado por sacar un Picasso de España. Los ricos siempre son honorables aunque sean condenados.  Además afirma que va a recurrir la sentencia y saldrá absuelto. Seguro que sí,  sabemos mucho de la justicia en altas instancias, y no nos extraña la fe de Dancausa en las decisiones de las mismas.

Bankinter ganó 550,7 millones de euros el año pasado, el mayor beneficio de su historia  y un 4,6% más que en el 2018. El banco acumula siete años consecutivos de incremento de los resultados, con un crecimiento medio anual del 24%. Pese a los tipos negativos del Banco Central Europeo (BCE), la entidad dirigida por María Dolores Dancausa logró mejorar su margen de intereses (diferencia entre lo que cobra por el crédito y paga por los depósitos) un 8,8%, hasta los 1.191,1 millones de euros.

Antes de que se celebrasen las elecciones el 10 N, en octubre la banquera Dancausa había entrado en campaña pidiendo al Gobierno "valentía" para contener el gasto y reducir impuestos.

O sea para eliminar el estado de bienestar o de medioestar que tenemos.
Está expectante como todo su colectivo, temen que no todos los que están en el gobierno favorezcan sus intereses.

A lo mejor hay que "repensar el modelo europeo". No hay nada eterno. El pago de  los impuestos como el salario en el pasado se realizaba con sal. Por qué no cambiar los tipos de impuestos.
Por ejemplo, si la banca despide a banqueros y bancarios para ser más rentable, se podría instaurar un impuesto a los cajeros, que contribuya a pagar las pensiones y la seguridad social. 
Nadie que pertenezca al grupo que el  establishment  denomina expertos propondrá tal cosa dado a quien sirven. Pero esa podría ser una posibilidad, ya que despiden para ahorrar dinero, si se pone impuesto a los cajeros a lo mejor eso les disuade y así muchas más innovaciones para que no salgan ganando siempre los mismos.

Cuando de la banca se trata, los medios procuran no publicitar los engaños y abusos para no dañar su ya tocada credibilidad pero hay que recordar que Bankinter comercializó productos tóxicos,  Swaps o Clips, hipotecas multidivisa y otros que supusieron mucho dolor y sufrimiento y tan solo los que se pudieron permitir acudir a los tribunales recuperaron su dinero. Bankinter es la entidad con mayor número de sentencias en contra. Las sanciones que se le pone a los bancos (si es que se le imponen) y a otras grandes compañías por los abusos que cometen, son tan pequeñas que no suelen disuadir a que lo sigan haciendo.

Dolores Dancausa , trabajó en el Banco Exterior de España (siempre arropados por lo estatal) luego se pasó a Bankinter y en en el 2010 fue nombrada consejera delegada.  De los "Dancausa de toda la vida" y de varios siglos.

Su hermana Concepción Dancausa, hoy imputada por el caso de Mercamadrid, fue compañera de curso y amiga personal de Ana Botella (siempre  cargos y pupitres relacionados). Su marido Juan Oñate también consiguió cargo en la Comunidad de Madrid en el 2004 por obra y gracia, de Esperanza Aguirre, desempeñó durante siete años cargos de responsabilidad en distintos bancos tanto en España como en el extranjero, sobre todo en países latinoamericanos.

Ha sido consultor externo del Consejo Superior de Cámaras de Comercio. Cuando trabajaba en Paraguay y Argentina su esposa Concepción trabajó como agregada laboral en las embajadas de España en esos países. Concepción Dancausa concurrió como número diez por Madrid a las Elecciones Generales de 2000 y logra un escaño en el Congreso de los Diputados por el PP, renunciando a él cuando fue nombrada secretaria general de Asuntos Sociales por el Consejo de Ministros. 

En el 2003 opta por la política autonómica y va de número 4 de la candidatura de Esperanza Aguirre a la Comunidad de Madrid.
Entre el 2003 y el 2007 asume el cargo de Presidenta de la Asamblea de Madrid a raíz del Tamayazo.
En junio de 2007, fue nombrada concejala de Familia y Asuntos sociales en el Ayuntamiento de Madrid, y en diciembre de 2011 concejala de Hacienda en el consistorio presidido por Ana Botella.
Dancausa se declaró en su día contraria al aborto.


Su padre Fernando Dancausa de Miguel
Hijo de Domingo Dancausa Madrazo, que fue concejal del Ayuntamiento de Burgos, Diputado Provincial, y Secretario de la Corporación Municipal.
Nieto de Andrés Dancausa Orive, Alcalde de Burgos en 1894 y 1895.

Fernando Dancausa de Miguel nace en Burgos, (1921-1992) fue un abogado y político falangista que ocupó la alcaldia de la ciudad de Burgos entre los años 1965 y 1973.
Procurador en cortes desde 1960 a 1977.
Fundador con los Primo de Rivera, José Utrera Molina (suegro de Alberto Ruiz Gallardón) de la Fundación Nacional Francisco Franco cuyos fines son "Difundir el conocimiento de Francisco Franco. Promover y realizar estudios sobre el pensamiento de Franco y sobre las realizaciones de los años de su mandato. 

Contribuir a la proyección de su ideario sobre el futuro de la vida española.
Conceder premios periodísticos anualmente para difundir el pensamiento de Francisco Franco".
Delegado Provincial del Frente de Juventudes, Consejero Nacional del S.E.U."
Presidente de la Asociación Cultural Iberoamericana, Concejal del Ayuntamiento de Burgos, primer Teniente de Alcalde y Alcalde accidental en varias ocasiones, Diputado Provincial,
Presidente de la Diputación Provincial en 1960 durante 5 años,.Procurador en Cortes,
Consejero Nacional del Movimiento, Director General de la Vivienda y posteriormente Subsecretario del anterior Departamento

En 1976 firmó un escrito “El escrito de los 126” que denunciaba la tolerancia del gobierno de Suarez respecto al Congreso de la Unión General de Trabajadores, celebrado del 15 al 18 de abril del presente año. Firma como “Fernando Dancausa, 55 años, elegido por la provincia de Burgos, falangista"
Fue uno de los 13 procuradores que el 18 de noviembre de 1976 se abstuvieron en la votación de la Ley para la Reforma Política que dio paso a la Transicion Española. 
Se presentó a senador por la provincia de Burgos obteniendo 37.494 votos, mientras que Pedro Carazo Carnicero (UCD) obtuvo 84.695 y Juan José Laborda (PSOE), futuro presidente del Senado, 45.223.



https://www.publico.es/internacional/junckers-y-dijsselbloem-ampararon-personalmente.html
https://www.elperiodico.com/es/economia/20200123/bankinter-dancausa-resultado-2019-550-millones-7817928
https://www.angelesgarciaportela.com/2013/07/familia-dancausa-empotrada-en-los.html
https://elpais.com/economia/2020/01/23/actualidad/1579767435_377368.html

lunes, 30 de enero de 2017

Guindos y los banqueros financiadores de "sueños"


-Se descarta una avalancha de reclamaciones hipotecarias tras la última sentencia de las cláusulas suelo.
-No temo una avalancha de reclamaciones pero es muy importante que actuemos rápido con la nueva ley hipotecaria.
-A pesar de los varapalos europeos y los múltiples desahucios en la crisis. El sistema hipotecario español “ha permitido que casi el 80% de las familias tengan casa en propiedad”.

Quien así habla no es banquero, ni de un think tank de la banca, es el mismísimo ministro de Economía Guindos, ex Lheman Brothers al que le pagamos los ciudadanos para que vele por nuestros intereses y cuando la justicia dicta sentencia, contra la banca cruza los dedos para que la ciudadanía no reclame sus derechos.

Se expresa en los mismos términos que el presidente del Sabadell, Oliu, también nos recordaba que la ley vigente es muy buena que ha permitido que los españoles tengan su piso y hayan ahorrado. "No se puede cambiar la ley porque a algunos les haya afectado. A la mayoría, no”.
 ¡Es que somos unos desagradecidos¡

Dolores Dancausa, presidenta de Bankinter, otra banquera que también se siente víctima


                         María Dolores Dancausa, ganó 1,11 millones de euros, 





Comisión de mantenimiento a una pensionista



Algunos datos acerca de la actuación de Bankinter




Financiarán sueños, pero muchos de los clientes obtuvieron  pesadillas. Si consiguen despertar es gracias al poder judicial. Por eso los banqueros que se sentían a salvo con  la actuación del Banco de España, gobierno etc., consideran que el poder judicial los ha abandonado.
Habrá que crear una asociación en  defensa de los banqueros

En las páginas salmón de El País el domingo 28, en un artículo titulado "Reconstruir la reputación" firmado por Fernando Barciela, explica que uno de los retos de la banca ahora es la recuperación de la imagen. Se defienden los banqueros, Antoni Ballabriga del BBVA sotiene "Es básico hacer pedagogía","no hemos sabido contar nuestro rol social.."
Javaloyes, Director del Observatorio de la Financiación Familiar de la Agencia Negociadora de Productos Bancarios cree que "los tribunales actúan movidos más por el clima social que por la letra de la ley"¡ 
José Luis Martínez Campuzano portavoz de la patronal bancaria sostiene: "tras las cláusulas suelo  y la devolución de gastos hipotecarios, llegarán nuevas demandas impulsadas por los despachos de abogados especialistas en estas reclamaciones, que podrían dificultar las medidas de mejoría de reputación del sector".
¡La culpa de la mala reputación del sector lo tienen las demandas¡
Las sentencias en contra de la banca, constatan un hecho los abusos de la banca.

 http://www.vozpopuli.com/economia-y-finanzas/banca/Dancausa-Bankinter_0_993800762.html
http://economia.elpais.com/economia/2017/01/26/actualidad/1485416865_211697.html
http://www.elboletin.com/smartphone2/Econom%C3%ADa/144887/guindos-descarta-avalancha-reclamaciones-tjue.htmlhttp://www.expansion.com/empresas/banca/2017/01/26/5889ec64468aeb03498b4663.html


Enlaces relacionados
http://www.angelesgarciaportela.com/2013/07/familia-dancausa-empotrada-en-los.html
http://www.angelesgarciaportela.com/2017/01/el-presidente-del-sabadell-llama.html

miércoles, 1 de junio de 2016

Caso Jaime Botín: CNMV, una fichada, otro imputado










Antecedentes

Jaime Botín, máximo accionista y consejero y presidente de Bankinter desde 1986 hasta 2002, en aquel entonces tenía declarada una participación del 16% en el capital,  posteriormente se comprobó que era  superior.
En el  en el verano de 2010 la CNMV le fue abierto  expediente  cuando afloró una participación oculta del 7.85% de la entidad financiera. Jaime Botín respondió presentando varias declaraciones complementarias

En conjunto, la familia Botín -Jaime, su hermano Emilio y sus hijos- abonó unos 180 millones por tener fuera de España cerca de 2.000 millones a través del HSBC.
Sin embargo la CNMV continuó con el expediente

La sanción propuesta por la CNMV era la inhabilitar a Jaime Botín para ejercer funciones de banquero, así como a sentarse en cualquier consejo de una sociedad cotizada. Además, acordó imponerle una fuerte multa económica.

Como era de esperar Jaime Botín recurrió y la Audiencia Nacional, como también era de esperar, acordó  anular la multa por el retraso en tramitarla
La Audiencia, además de estimar el recurso de Botín, presentado por Francisco Palá y Rafael Mateu de Ros del despacho Ramón y Cajal, impone al Ministerio de Economía la publicación inmediata de la resolución en el Boletín Oficial del Estado “para reestablecer el crédito personal” del Botín. La sala de la Audiencia condena, además, a costas al Ministerio.

La prescripción  restablece "el crédito personal".


 La larga tramitación del expediente se debe a que el consejo de la CNMV, presidida por Elvira Rodríguez, alteró la propuesta de los instructores del organismo que propusieron el archivo de las actuaciones. La CNMV reinició el proceso con una nueva propuesta de resolución, en contra del criterio de los instructores, con gran lentitud.

¿Consecuencias?


Cristina Vidal

Era directora del Servicio de lo Contencioso y Régimen Sancionador de la CNMV  hasta su fichaje por el bufete Ramón y Cajal que lleva  la causa de Jaime Botín contra el regulador, tuvo en sus manos la responsabilidad directa del expediente sancionador contra Botín, que fue incoado a mediados de 2010 cuando la Audiencia Nacional comenzó a investigar los presuntos delitos fiscales de toda la saga de financieros de los Botín.
Cristina Vidal dejó la CNMV pocos días antes de que el consejo de administración del organismo regulador resolviera el largo sumario  contra Jaime Botín
El bufete Ramón y Cajal actúa como representación legal del financiero Jaime Botín en su querella criminal contra la propia CNMV.



Fabio Pascua Mateo

 La Audiencia Provincial de Madrid ha acordado reabrir la causa contra Fabio Pascua Mateo, secretario de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Las diligencias son el resultado de una denuncia presentada por Jaime Botín,  por la presunta revelación de datos secretos del expediente sancionador seguido por este organismo regulador contra el denunciante.
 La querella del banquero, contra Fabio Pascual, habia sido sobreseida provisionalmente, pero el auto fue recurrido en apelación ante la Audiencia Provincial por la defensa del denunciante al entender que se cometió un presunto delito de revelación de secreto que, según el artículo 417 del Código Penal, está penado para los funcionarios públicos con multa e inabilitación de uno a tres años y prisión de dos a cuatro años. Esta revocación supone que se mantiene la imputación del secretario de la CNMV y que se practicarán algunas de las diligencias solicitadas por el denunciante dirigidas a identificar a la persona que filtró los datos confidenciales del expediente.



Explicación de cómo el hoy imputado Fabio Mateo acaba en la CNMV (Del Blog Hay Derecho)

Fabio Pascua Mateo es Letrado de las Cortes. Comienza su andadura política en Madrid a la sombra de Elvira Rodríguez, entonces presidenta de la Asamblea de la Comunidad de Madrid, quien le designa Secretario General de la Asamblea. 

En la siguiente legislatura la Sra. Rodríguez se va al Congreso de diputada y el Sr. Pascua continúa con el nuevo Presidente, Ignacio Echevarría. Pues bien, al poco tiempo estalla el escándalo BFA-Bankia y la oposición, en su ingenuidad y a la vista del desaguisado, quiere debatir las posibles responsabilidades políticas en las que han podido incurrir los gestores autonómicos en una comisión de investigación.

 La pretensión sobre el papel parece lógica, puesto que la Ley 4/2003 de 11 de marzo, reguladora de las Cajas de Ahorro de la Comunidad de Madrid, establece una serie de responsabilidades administrativas para quienes ostenten cargos de administración y dirección que infrinjan normas de ordenación y disciplina de las entidades de crédito, correspondiendo la competencia para exigirla y sancionarla a la Consejería de Economía y Hacienda de la Comunidad de Madrid y, en su caso, a su Consejo de Gobierno, aunque en determinados casos se requiere informe del Banco de España.

 Quizás sobre el papel de la ley, sí, ¡pero menos mal que tenemos juristas complacientes para interpretarlas! Si no estaríamos perdidos, desde luego. Se encarga urgentemente un informe a la Secretaría General de la Asamblea para que emita su opinión (institucional e imparcial, naturalmente) y el Sr. Pascua se descuelga en mayo de 2012 con uno, que pueden consultar aquí, en donde afirma que la Comunidad de Madrid no tenía ninguna competencia en materia de Cajas de Ahorro. Como lo leen.

Pese a que la Ley de la Comunidad de Madrid establece claramente que el órgano responsable dentro de la Comunidad de Madrid de ejercer las funciones de disciplina y sanción es la Consejería de Economía y Hacienda, el informe supuestamente independiente, en base a argumentos de tipo formal y temporal, y con abundante retórica, afirma que el único responsable es el Estado y el Banco de España. 

El informe cumplió su cometido: por supuesto que no hubo Comisión de investigación –ta investigación –tampoco es que hubiera servido para mucho, visto el paripé que se montó en el Congreso por el mismo tema- pero, sobre todo, el jurista complaciente es en la actualidad Director del Servicio Jurídico y Secretario General de la CNMV, de nuevo bajo las órdenes de su jefa de siempre, Elvira Rodríguez. Estamos seguros de que sus informes en ese órgano serán del mismo tipo al que ya estamos acostumbrados, para tranquilidad de su presidenta… e intranquilidad de los ciudadanos, lamentablemente.

Por estas cosas la prensa al servicio de la banca y corporaciones pasa de puntillas, está demasiado ocupada en atacar a los que llama radicales. La moderación es ésto.

Enlaces relacionados

http://www.angelesgarciaportela.com/2013/10/jaime-botin-haz-lo-que-digo-no-lo-que.html
http://www.angelesgarciaportela.com/2014/12/jaime-botin-y-el-derecho-al-honor-de-no.html

martes, 23 de diciembre de 2014

Jaime Botín y el derecho al honor.. de no haber pagado la multa


Decía Jaime Botín en un polémico artículo publicado en El País el pasado año: "Las encuestas de opinión no parecen señalar un aumento de la preocupación ciudadana por la caída del nivel moral de nuestra sociedad".
Se lamentaba de la corrupción y manifestaba que "en una democracia digna de tal nombre hay que dar cuenta y asumir la responsabilidad".

En el verano del 2010 se le había abierto un expediente cuando afloró una participación oculta del 8% en Bankinter y fue concluido en noviembre de 2011. Pero la entonces ministra de Economía, Elena Salgado, le pasó la patata "caliente" a su sucesor Luis de Guindos, debido a la cercanía de las elecciones generales.
Al poco tiempo la CNMV realizó una propuesta de multa e inhabilitación por "falta muy grave" debido a una infracción por información falsa sobre participaciones significativas que se cerraría con el traslado  al ministro de Economía, para que dictaminase la correspondiente sanción. Guindos entonces decidió aceptar la suspensión cautelar solicitada por los abogados de Jaime Botín hasta que la Audiencia Nacional resolviese si la familia Botín había cometido algún delito fiscal adicional por ocultar presuntamente parte de su fortuna fuera de España.

La Audiencia Nacional archiva el caso  y al tener ya, la sentencia judicial, una vez cerrada la causa penal, inmediatamente se reabre la administrativa. Así que en septiembre del pasado año el consejo de administración de la CNMV se reunió en sesión extraordinaria con el fin de finiquitar el expediente abierto desde hacía más de tres años contra el antiguo presidente de Bankinter.

Faltaba el trámite del ministerio de Economía la resolución del expediente supondría una multa de hasta 600.000 euros que contempla el artículo 102 de la ley del Mercado de Valores y una posible inhabilitación
Los hechos que se imputan desde la CNMV se resumen en lo que, en términos jurídicos, se considera una infracción continuada sobre la que no se puede admitir ningún eximente de prescripción, tal y como había alegado Francisco Palá, el abogado de Jaime Botín, socio del bufete Ramón & Cajal

El organismo supervisor entiende que los hechos constitutivos de delito tienen su origen hace más de veinte años, pero eso no debiera haber impedido la información veraz de la participación significativa en los años posteriores.
En octubre del 2013 el ministerio de Economía le impone la sanción, Botín la recurre y el ministerio la ratifica. La resolución por la que se rechaza  el recurso presentado y se ratifica la multa ha sido firmada por Miguel Temboury, subsecretario de Economía. Miguel Tembouri había sido abogado defensor de Rodrigo Rato en el juicio del caso Aguas Fuensanta en el que también habían estado imputados Emilio, Jaime Botín y Alfredo Sáenz.

Jaime Botín la recurre por la vía judicial.
Ahora  La Audiencia Nacional ha acordado anular la multa por el retraso en tramitarla  se ha tardado  23 meses, cuando el máximo legal es de 18. La sanción fue la más alta que había impuesto la CNMV en su historia y ahora queda en papel mojado. La Audiencia, además de estimar el recurso de Botín, presentado por Francisco Palá y Rafael Mateu de Ros del despacho Ramón y Cajal, impone al 
Ministerio de Economía la publicación inmediata de la resolución en el Boletín Oficial del Estado “para reestablecer el crédito personal” de Botín.
La sala de la Audiencia condena, además, a costas al Ministerio.

Una cosa es que libre de la multa y otra es el crédito personal.

Si la sanción queda anulada, se puede volver a iniciar el proceso de nuevo, porque la ocultación de acciones al regulador no ha prescrito. El problema, explican fuentes jurídicas, es que, para poder incoar otro expediente, deben quedar zanjadas todas las apelaciones sobre el actual. Así, si una de las dos partes apela, y el proceso se alarga más allá de 2015, el asunto sí quedaría prescrito, lo que impediría seguir adelante en otra sanción.

Jaime Botín contraatacó por vía penal, ha interpuesto una querella contra el secretario del consejo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Fabio Pascua Mateo, según fuentes judiciales. Botín le acusa de “revelación de información reservada”, que está penado, en caso de funcionario, con multa, inhabilitación de 1 a 3 años, o incluso prisión de dos a cuatro años, según el artículo 417 del Código Penal.
¡ES PELIGROSO SANCIONAR A CIUDADANOS DE PRIMERA CLASE¡

 Cristina Vidal antigua directora jurídica del organismo regulador, tuvo en sus manos la responsabilidad directa del expediente sancionador contra Jaime Botín, que fue incoado a mediados de 2010 cuando la Audiencia Nacional comenzó a investigar los presuntos delitos fiscales de toda la saga de financieros encabezada por Emilio Botín.

Cristina Vidal dejó la CNMV pocos días antes de que el consejo de administración del organismo regulador resolviera el largo sumario de más de tres años con una conclusión demoledora para el antiguo presidente de Bankinter, por lo que se ha considerado una infracción continuada y muy grave contra la que ni siquiera cabe eximente de prescripción. Pues bien, parece que va a ser fichada por el bufete Ramón y Cajal que defiende a Botín

Cuando Jaime abandonó la presidencia de Bankinter en el 2002 , declaró una participación del 16% en el capital del banco. No era verdad era del 24%, por encima del 23% que tenía el banco francés Crédit Agricole, que quería controlar la entidad.
La cosa tiene guasa. No nos referimos al hecho de que Jaime Botín ocultara su verdadera participación en Bankinter, sino en que lo hiciera a través de las siguientes sociedades: ABC Heritage Foundation, DEF Heritage Foundation y XYZ Heritage Foundation.
Vamos, que se rompió la cabeza pensando los nombres.

 EPÍLOGO
El presidente del Supremo Carlos Lesmes: La Ley está pensada "para el robagallinas" y no para el gran defraudador, y  ello supone una gran traba para la lucha contra la gran corrupción 



ENLACES RELACIONADOS

http://www.angelesgarciaportela.com/2013/10/jaime-botin-haz-lo-que-digo-no-lo-que.html
http://economia.elpais.com/economia/2014/12/19/actualidad/1419013607_678959.html
http://www.teinteresa.es/espana/Doctrina_Botin_0_1263474433.html
http://www.eldiario.es/economia/Jaime-Botin-Guernsey-propiedad-exclusivos_0_312169629.html


sábado, 5 de octubre de 2013

Jaime Botín, haz lo que digo no lo que hago

I Los valores
En el País 19 del pasado mes aparecía un artículo titulado 'Moral católica" firmado por Jaime Botín, Alumno de filosofia.
El artículo entre otras cosas dice:
"En su columna del último domingo, escribe Manuel Vicent: “Un Estado no puede sostenerse sin que los ciudadanos se sientan orgullosos de pertenecer a él. El prestigio es su oxígeno. El accidente del Alvia, el fiasco ridículo de los Juegos Olímpicos, el descalabro de la Monarquía, la corrupción socialista de los ERE, las mentiras del Gobierno en el Parlamento para sacudirse de encima la evidencia de un infecto mejunje de financiación del Partido Popular, constituyen una situación de miseria moral que entra por los ojos”.
El artículo tiene otros aspectos de interés, pero me referiré a la “miseria moral”. Las encuestas de opinión no parecen señalar un aumento de la preocupación ciudadana por la caída del nivel moral de nuestra sociedad. Sin embargo, es ahí donde está la raíz de nuestros problemas. De la herencia del franquismo tenemos algunas cosas buenas y una malísima, que es la moral rancia e hipócrita que nos legaron nuestros padres, por supuesto, con la mejor voluntad. Nos corresponde a nosotros, como ahora se dice, el “derecho a decidir”; ha llegado el momento de decidir lo que está bien y lo que está mal. Y, por una vez, sería bueno decidirlo de manera autónoma, sin consultar a la Santa Madre Iglesia"

Jaime Botín, hermano del presidente del Santander

II La Cartera de Valores
Jaime Botín, el mismo del articulo Moral católica, ahora en calidad de expresidente y principal accionista de Bankinter, y hermano de Emilio Botín, aparece como sujeto de una noticia :

La Comisión Nacional del Mercado de Valores concluye que el banquero cometió una "infracción muy grave".El expediente sancionador puede suponer una multa máxima de 600.000 euros para el hermano de Emilio Botín, la decisión queda en manos del Ministerio de Economia.
La audiencia Nacional había archivado la causa, ¡faltaría más¡ contra la varios miembros de la familia Botin, con lo que habían quedado eximidos de Cualquier responsabilidad penal por el caso de las cuentas en suiza en el HBSC.
El juez ya había eximido de cualquier responsabilidad penal al presidente de la entidad cántabra y a cinco de sus hijos, así como a su hermano Jaime Botín y a sus respectivos cinco hijos, aplicando el artículo 305.4 del Código Penal, que permite las regularizaciones fiscales antes de la apertura de un expediente por parte del fisco.
Actualización
Dada la contestacion que tuvo su artículo, el exbanquero, alumno de filosofia, se defiende con otro titulado La moral católica y sus practicantes, alega que él se refería a los gobernantes y a la jerarquía católica, y sostiene que la prensa se dio por aludida también en lo que a moralidad se refiere,para él la moralidad de banca y banqueros queda fuera de toda duda. Se justifica, lamentandose del "y tú más" y pretende defenderderse del asunto del Crédit Agricole y del fraude fiscal. Se justifica diciendo que declaró el patrimonio voluntariamente, porque entendió que .".en medio de la grave crisis era lo que debía hacer" No explica por qué la CNMV propone multarlo, multa que por supuesto no pagará ya que será el Ministro de Economía quien lo decida.
 La Cuidadanía es consciente que la banca en connivencia con la CNMV y el Banco de España y ahora apoyada por la fiscalía, se saltó la línea roja de lo legal, lo ético y lo moral.  No se trata del "y tú mas"
se trata del " yo no he sido"
La Audiencia Nacional ha archivado la causa abierta contra el presidente del presidente del Banco Santander, Emilio Botín, y varios miembros de su familia por presuntos delitos contra la Hacienda Pública y falsedad documental en el caso de las cuentas suizas del HSBC al aceptar la regularización practicada, según el auto dictado este martes 22 de mayo.

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/1466732/0/archivada/causa/botin/#xtor=AD-15&xts=467263
La CNMV propone sancionar a Jaime Botín por ocultar acciones de Bankinter

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/1936576/0/cnmv-propuesta-sancion/jaime-botin/ocultar-acciones-bankinter/#xtor=AD-15&xts=467263
La CNMV propone sancionar a Jaime Botín por ocultar acciones de Bankinter

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/1936576/0/cnmv-propuesta-sancion/jaime-botin/ocultar-acciones-bankinter/#xtor=AD-15&xts=467263
La CNMV propone sancionar a Jaime Botín por ocultar acciones de Bankinter

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/1936576/0/cnmv-propuesta-sancion/jaime-botin/ocultar-acciones-bankinter/#xtor=AD-15&xts=467263
  Actualización
https://www.infolibre.es/noticias/politica/2021/06/10/abc_legacy_fund_sicav_luxemburgo_donde_jaime_botin_guarda_mas_millones_euros_121482_1012.html?utm_source=twitter.com&utm_medium=smmshare&utm_campaign=noticias&rnot=1053188
La Audiencia Nacional ha archivado la causa abierta contra el presidente del presidente del Banco Santander, Emilio Botín, y varios miembros de su familia por presuntos delitos contra la Hacienda Pública y falsedad documental en el caso de las cuentas suizas del HSBC al aceptar la regularización practicada, según el auto dictado este martes 22 de mayo.

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/1466732/0/archivada/causa/botin/#xtor=AD-15&xts=467263

martes, 16 de julio de 2013

Familia Dancausa, empotrada en los municipios y ariete en banca.




Imagen tomada de:

Fernando Dancausa de Miguel  
Hijo de Domingo Dancausa Madrazo, que fue concejal del Ayuntamiento de Burgos, Diputado Provincial, y Secretario de la Corporación Municipal. Nieto de Andrés Dancausa Orive, Alcalde de Burgos en 1894 y 1895.
Fernando Dancausa de Miguel nace en Burgos, (1921-1992) fue un abogado y político falangista que ocupó la alcaldia de la ciudad de Burgos entre los años 1965 y 1973. Procurador en cortes desde 1960 a 1977.
Fundador con  los Primo de Rivera, José Utrera Molina (suegro de Alberto Ruiz Gallardón) de la Fundación Nacional Francisco Franco cuyos fines son "Difundir el conocimiento de Francisco Franco. Promover y realizar estudios sobre el pensamiento de Franco y sobre las realizaciones de los años de su mandato. Contribuir a la proyección de su ideario sobre el futuro de la vida española. Conceder premios periodísticos anualmente para difundir el pensamiento de Francisco Franco".


Delegado Provincial del Frente de Juventudes, Consejero Nacional del S.E.U., Presidente de la Asociación Cultural Iberoamericana, Concejal del Ayuntamiento de Burgos, primer Teniente de Alcalde y Alcalde accidental en varias ocasiones, Diputado Provincial, Presidente de la Diputación Provincial en 1960 durante 5 años, Procurador en Cortes, Consejero Nacional del Movimiento, Director General de la Vivienda y posteriormente Subsecretario del anterior Departamento En 1976 firmó un escrito “El escrito de los 126” que denunciaba la tolerancia del gobierno de Suarez respecto al Congreso de la Unión General de Trabajadores, celebrado del 15 al 18 de abril del presente año. Firma como “Fernando Dancausa, 55 años, elegido por la provincia de Burgos, falangista" 

Fue uno de los 13 procuradores que el 18 de noviembre  de 1976 se abstuvieron en la votación de la Ley para la Reforma Política que dio paso a la Transicion Española. Se presentó a senador por la provincia de Burgos obteniendo 37.494 votos, mientras que Pedro Carazo Carnicero (UCD) obtuvo 84.695 y Juan José Laborda (PSOE), futuro presidente del Senado, 45.223.
Fuentes
http://recuperarmadrid.blogspot.com/2015/04/concepcion-dancausa-todo-sobre-mi-padre.html

http://www.wikiburgos.es/wiki/Fernando_Dancausa
Concepción Dancausa

Compañera de curso y amiga personal de Ana Botella (siempre cargos y pupitres relacionados) Su marido Juan Oñate También consiguió cargo en la Comunidad de Madrid en el 2004 por obra y gracia, de Esperanza Aguirre, desempeñó durante siete años cargos de responsabilidad en distintos bancos tanto en España como en el extranjero, sobre todo en países latinoamericanos.  Ha sido consultor externo del Consejo Superior de Cámaras de Comercio.
Cuando trabajaba en Paraguay y Argentina su esposa Concepción trabajó como agregada laboral en las embajadas de España

Concepción Dancausa  concurrió como número diez por Madrid a las Elecciones Generales de 2000 y logra un escaño en el Congreso de los Diputados por el PP,  renunciando a él cuando fue  nombrada secretaria general de Asuntos Sociales por el Consejo de Ministros. En el 2003 opta por la política autonómica y de número 4 de la candidatura de Esperanza Aguirre a la Comunidad de Madrid. Entre el 2003 y el 2007 asume el cargo de Presidenta de la Asamblea de Madrid a raíz del Tamayazo.

En junio de 2007, fue nombrada concejala de Familia y Asuntos sociales en el Ayuntamiento de Madrid, y desde diciembre de 2011 lo es de Hacienda en el consistorio presidido por Ana Botella.

Dancausa se declaró en su día contraria al aborto. 


 La savia del franquismo continua circulando por los capilares del estado, ya que sus hijos, colocados en centros neurálgicos, lo controlan. La palabra paro no existe en su vocabulario, solo cuando se dirigen a los medios de comunicación y para hablar de datos macroeconómicos. 

Tomado de
http://www.losgenoveses.net/Personajes%20Populares/esperanzaaguirre/Personajes%20Populares/dancausa.html 
Otros enlaces
http://www.elplural.com/2013/03/04/botella-se-gasta-103-millones-en-cargos-de-confianza/
http://www.transicionestructural.net/transicion-estructural/ppcc-pisitofilos-creditofagos-otono-2012/380/?wap2"

http://www.transicionestructural.net/transicion-estructural/ppcc-pisitofilos-creditofagos-otono-2012/380/?wap2
http://es.wikipedia.org/wiki/Concepci%C3%B3n_Dancausa

El otro brazo, el poder económico

Dolores Dancausa* 

Comenzó su carrera perteneciendo al cuerpo de letrados del Estado desde 1977,  trabajó  en Banco Exterior de España (siempre arropados por lo estatal) luego se pasó a Bankinter,  en en el 2010 fue nombrada consejera delegada.