Mostrando entradas con la etiqueta Ministerio de economía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ministerio de economía. Mostrar todas las entradas
martes, 23 de diciembre de 2014
Jaime Botín y el derecho al honor.. de no haber pagado la multa
Decía Jaime Botín en un polémico artículo publicado en El País el pasado año: "Las encuestas de opinión no parecen señalar un aumento de la preocupación ciudadana por la caída del nivel moral de nuestra sociedad".
Se lamentaba de la corrupción y manifestaba que "en una democracia digna de tal nombre hay que dar cuenta y asumir la responsabilidad".
En el verano del 2010 se le había abierto un expediente cuando afloró una participación oculta del 8% en Bankinter y fue concluido en noviembre de 2011. Pero la entonces ministra de Economía, Elena Salgado, le pasó la patata "caliente" a su sucesor Luis de Guindos, debido a la cercanía de las elecciones generales.
Al poco tiempo la CNMV realizó una propuesta de multa e inhabilitación por "falta muy grave" debido a una infracción por información falsa sobre participaciones significativas que se cerraría con el traslado al ministro de Economía, para que dictaminase la correspondiente sanción. Guindos entonces decidió aceptar la suspensión cautelar solicitada por los abogados de Jaime Botín hasta que la Audiencia Nacional resolviese si la familia Botín había cometido algún delito fiscal adicional por ocultar presuntamente parte de su fortuna fuera de España.
La Audiencia Nacional archiva el caso y al tener ya, la sentencia judicial, una vez cerrada la causa penal, inmediatamente se reabre la administrativa. Así que en septiembre del pasado año el consejo de administración de la CNMV se reunió en sesión extraordinaria con el fin de finiquitar el expediente abierto desde hacía más de tres años contra el antiguo presidente de Bankinter.
Faltaba el trámite del ministerio de Economía la resolución del expediente supondría una multa de hasta 600.000 euros que contempla el artículo 102 de la ley del Mercado de Valores y una posible inhabilitación
Los hechos que se imputan desde la CNMV se resumen en lo que, en términos jurídicos, se considera una infracción continuada sobre la que no se puede admitir ningún eximente de prescripción, tal y como había alegado Francisco Palá, el abogado de Jaime Botín, socio del bufete Ramón & Cajal
El organismo supervisor entiende que los hechos constitutivos de delito tienen su origen hace más de veinte años, pero eso no debiera haber impedido la información veraz de la participación significativa en los años posteriores.
En octubre del 2013 el ministerio de Economía le impone la sanción, Botín la recurre y el ministerio la ratifica. La resolución por la que se rechaza el recurso presentado y se ratifica la multa ha sido firmada por Miguel Temboury, subsecretario de Economía. Miguel Tembouri había sido abogado defensor de Rodrigo Rato en el juicio del caso Aguas Fuensanta en el que también habían estado imputados Emilio, Jaime Botín y Alfredo Sáenz.
Jaime Botín la recurre por la vía judicial.
Ahora La Audiencia Nacional ha acordado anular la multa por el retraso en tramitarla se ha tardado 23 meses, cuando el máximo legal es de 18. La sanción fue la más alta que había impuesto la CNMV en su historia y ahora queda en papel mojado. La Audiencia, además de estimar el recurso de Botín, presentado por Francisco Palá y Rafael Mateu de Ros del despacho Ramón y Cajal, impone al
Ministerio de Economía la publicación inmediata de la resolución en el Boletín Oficial del Estado “para reestablecer el crédito personal” de Botín.
La sala de la Audiencia condena, además, a costas al Ministerio.
Una cosa es que libre de la multa y otra es el crédito personal.
Si la sanción queda anulada, se puede volver a iniciar el proceso de nuevo, porque la ocultación de acciones al regulador no ha prescrito. El problema, explican fuentes jurídicas, es que, para poder incoar otro expediente, deben quedar zanjadas todas las apelaciones sobre el actual. Así, si una de las dos partes apela, y el proceso se alarga más allá de 2015, el asunto sí quedaría prescrito, lo que impediría seguir adelante en otra sanción.
Jaime Botín contraatacó por vía penal, ha interpuesto una querella contra el secretario del consejo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Fabio Pascua Mateo, según fuentes judiciales. Botín le acusa de “revelación de información reservada”, que está penado, en caso de funcionario, con multa, inhabilitación de 1 a 3 años, o incluso prisión de dos a cuatro años, según el artículo 417 del Código Penal.
¡ES PELIGROSO SANCIONAR A CIUDADANOS DE PRIMERA CLASE¡
Cristina Vidal antigua directora jurídica del organismo regulador, tuvo en sus manos la responsabilidad directa del expediente sancionador contra Jaime Botín, que fue incoado a mediados de 2010 cuando la Audiencia Nacional comenzó a investigar los presuntos delitos fiscales de toda la saga de financieros encabezada por Emilio Botín.
Cristina Vidal dejó la CNMV pocos días antes de que el consejo de administración del organismo regulador resolviera el largo sumario de más de tres años con una conclusión demoledora para el antiguo presidente de Bankinter, por lo que se ha considerado una infracción continuada y muy grave contra la que ni siquiera cabe eximente de prescripción. Pues bien, parece que va a ser fichada por el bufete Ramón y Cajal que defiende a Botín
Cuando Jaime abandonó la presidencia de Bankinter en el 2002 , declaró una participación del 16% en el capital del banco. No era verdad era del 24%, por encima del 23% que tenía el banco francés Crédit Agricole, que quería controlar la entidad.
La cosa tiene guasa. No nos referimos al hecho de que Jaime Botín ocultara su verdadera participación en Bankinter, sino en que lo hiciera a través de las siguientes sociedades: ABC Heritage Foundation, DEF Heritage Foundation y XYZ Heritage Foundation.
Vamos, que se rompió la cabeza pensando los nombres.
EPÍLOGO
El presidente del Supremo Carlos Lesmes: La Ley está pensada "para el robagallinas" y no para el gran defraudador, y ello supone una gran traba para la lucha contra la gran corrupción
ENLACES RELACIONADOS
http://www.angelesgarciaportela.com/2013/10/jaime-botin-haz-lo-que-digo-no-lo-que.html
http://economia.elpais.com/economia/2014/12/19/actualidad/1419013607_678959.html
http://www.teinteresa.es/espana/Doctrina_Botin_0_1263474433.html
http://www.eldiario.es/economia/Jaime-Botin-Guernsey-propiedad-exclusivos_0_312169629.html
miércoles, 24 de septiembre de 2014
Ana Maria Martínez -Pina y el vagón de la estafa
Miguel Temboury, Hijo del conde de las Infantas y de la condesa de Labajos y nieto del falangista Onésimo Redondo. Casado con una hija de Corsini el presidente de Renfe , que fue el abogado personal de Rodrigo Rato en algunas cuestiones, es subsecretario de economía.
El ICAC organismo dependiente de la subsecretaría que dirige Miguel Temboury decidió abrir un expediente a Deloitte por considerar que no había preservado su independencia respecto a la supervisión de la salida a bolsa de Bankia y los trabajos previos para hacerla posible y porque podría haber incumplido las normas técnicas de auditoría. Como resultado de la auditoría han sido impuestas varias multas por una suma superior a los 12 millones de euros, las sanciones han sido ratificadas por el propio ministro de Economía. Tanto el Banco de España como la CNMV, cuestionaron tal expediente, considerando que no había razones de peso para tales sanciones.
La sanción a Deloitte hace que quede señalado al menos como uno de los responsables de los problemas derivados de la quiebra de Bankia, obviando que fue esa auditora la que, al negarse a firmar las cuentas de 2011, dio argumentos incontestables para que se procediera a su intervención.
La imposición de la sanción, alegan tanto el Banco de España como por la CNMV al más alto nivel, abre un frente peligroso para los intereses del Estado ya que la acusación formal de que Deloitte no habría actuado como debiera en el proceso de salida a Bolsa de Bankia puede usarse como argumento de peso en posibles reclamaciones de inversores que acudieron de buena fe a dicha colocación en Bolsa y que entiendan que fueron engañados ya que los informes podrían no reflejar la realidad de la situación de la entidad. Hecho que le preocupa tanto a la CNMV como al Banco de España, por tanto temen que los estafados puedan recuperar su dinero.
La propuesta de multa del ICAC había sido de 50 millones a Deloitte al final se quedó en 12 millones de euros, y ninguna inhabilitación, a pesar de que la falta fue calificada como “muy grave”.
Si Deloitte fuese castigado con más dureza, el Banco de España y la CNMV tendrían que reconocer que se tragaron la salida de Bankia a cotización. Se acusa a Deloitte de no haber hecho una auditoría en condiciones y de haber jugado el doble, e incompatible, papel de auditor y consultor.
Diagnóstico: falta muy grave. Eso le habría costado, no sólo 50 millones de euros, como proponía la directora del ICAC, Ana María Martínez-Pina y lo que es más grave, posible sanción de inhabilitación.
Un caso que podría sentar precedente sobre las incompatibilidades de un auditor. Las auditoras ganan más como consultoras que como analizadoras de cuentas. Ocurre que tanto el Banco de España como la CNMV habían dado del visto bueno a la salida al parqué de Bankia, y castigar a Deloitte no les habría dejado en buen lugar como reguladores e inspectores del sistema bancario y del mercado bursátil. Más bien habrían quedado un poco mal. Así que el ministerio de economía y el ICAC han sido benévolos. Y todo ello en vísperas de la nueva legislación sobre auditoras y con el ‘caso Bankia’ en los juzgados.
La jefa del ICAC (instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas) está dirigida por Ana María Martínez- Pina, cuyo hermano trabaja en el área financiera en PwC, el competidor de Deloitte para el que también trabajó el ministro de Guindos. Su hermano Álvaro trabaja para Deutsche Bank . ¡Familias¡
Antecedentes de la jefa del ICAC, el organismo que multa
Otro caso de supuesta incompatibilidad salpica al Ministerio de Economía y Competitividad que dirige Luis de Guindos. Esta vez, el órgano implicado es el Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC), que preside desde febrero de 2012 Ana María Martínez-Pina García, licenciada en Derecho y perteneciente al Cuerpo Superior de Inspectores de Seguros del Estado. La jefa de la institución estatal que regula y controla la gestión de las sociedades de auditorías tiene a un hermano ocupando un puesto destacado en una de estas compañías. Se trata de Pablo Martínez-Pina García, actual socio de Transacciones para el sector asegurador de PricewaterhouseCoopers (PwC).
Según ha podido saber Vozpópuli de fuentes internas, Ana María Martínez-Pina está procediendo a la firma de expedientes que afectan directamente a PwC, empresa en la que su hermano acaba de elaborar el informe “Insurance 2020: El futuro de las transacciones en el sector seguros”. El mismo familiar de la jefa del ICAC también ha ocupado el cargo de director de Valoraciones en esta compañía especializada en auditoría y consultoría. Las fuentes antes citadas advierten de que la presidenta de la entidad de Economía y Competitividad debería inhibirse y apartarse de la supervisión de expedientes que traten sobre PwC debido a los lazos familiares existentes con esta empresa. Su actitud, añaden, es precisamente la contraria. Fuentes del Ministerio de Economía negaron a este diario que exista incompatibilidad puesto que Pablo Martínez-Pina no pertenece a PricewaterhouseCoopers Auditores S.L., la cual está bajo control del ICAC, sino a la filial de Seguros de la misma compañía, que no está sometido a la fiscalización de dicho Instituto.
Ana María Martínez-Pina llegó al cargo en sustitución de José Antonio Gonzalo Angulo, catedrático del departamento de Economía y Dirección de Empresa en la Universidad de Alcalá de Henares (Madrid), que ocupaba la presidencia desde 2009 tras su nombramiento por la entonces vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Economía y Hacienda, la socialista Elena Salgado.
En su trayectoria, Martínez-Pina ha estado destinada en la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones y en 2003 ingresó en el ICAC, donde ha sido subdirectora general adjunta de Normalización y Técnica Contable y secretaría del Comité Consultivo de Contabilidad antes de su designación al frente del órgano.
El propio ministro también estuvo vinculado a PwC desde 2008, previo paso por el banco de inversión Lehman Brothers, hasta su incorporación al Gobierno de Mariano Rajoy
Se da la circunstancia, además, de que el propio ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, estuvo vinculado a PwC desde 2008, previo paso por el banco de inversión Lehman Brothers, hasta su incorporación al Gobierno de Mariano Rajoy tras las elecciones del 20-N. Primero, como responsable de Servicios Financieros hasta enero de 2010 y luego como director del Centro del Sector Financiero de PwC e IE Business. A diferencia de Guindos, que ya no mantiene relación con esta auditora, la presidenta del ICAC sí cuenta con su hermano en las filas de dicha firma.
Presiones por Bankia
El pasado junio, el nombre de Ana María Martínez-Pina también salió a la luz, a raíz de una publicación de este diario. Vozpópuli informó de la existencia de presiones por parte de Guindos a la presidenta del ICAC, según fuentes del sector, para aplicar una sanción ejemplar a Deloitte por su participación en la salida a Bolsa de Bankia, en julio de 2011.
En esta situación, Martínez-Pina llegó a estar de baja durante varios díasel pasado verano antes de decidir si el órgano regulador abría un expediente sancionador a la compañía auditora, dentro de la investigación llevada a cabo por el juez de la Audiencia Nacional Fernando Andreu. Al final, el ICAC atribuyó a Deloitte dos faltas muy graves y otras dos graves.
Precisamente, otra relación familiar en el seno de Economía y Competitividad acabó el pasado septiembre con la dimisión irrevocable de la sobrina del propio ministro, Beatriz de Guindos, que sólo ejerció un día como directora de Competencia de la nueva Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
Su marcha se produjo para no dañar la imagen del naciente superregulador y facilitar su andadura. Fue sustituida por su número dos, Micaela Arias-Cañete, hija del ministro de Agricultura, Miguel Arias-Cañete.
En la novela de Agatha Christie "Asesinato en el Orient Express" se produce un asesinato, la persona asesinada en el tren, un mafioso que viajaba con un nombre falso, había estado involucrado en el secuestro y asesinato de un menor que había llevado a la muerte a sus padres y había destruido toda la familia. Todos los integrantes del vagón donde viajaba esa persona tuvieron relación con esa familia y todas participaron en la muerte; el crimen se había cometido por numerosas puñaladas.
En la estafa de la banca parece que banca, auditores y organismos reguladores todos participaron, estaban todos en el vagón.
https://ctxt.es/es/20190717/Politica/27433/Ana-Mart%C3%ADnez-Pina-CNMV-Bankia-Deloitte-Ernesto-Ekaizer.htm
Enlaces relacionados:
http://vozpopuli.com/actualidad/35236-una-alto-cargo-de-economia-firma-expedientes-que-afde auditoría. http://vozpopuli.com/actualidad/35236-una-alto-cargo-de-economia-firma-expedientes-que-afectan-a-la-empresa-de-su-propio-hermano
http://www.lacelosia.com/guindos-mantuvo-a-palo-seco-al-icac-cuando-debia-hacer-el-control-de-las-auditorias-de-la-banca-quebrada/
http://www.expansion.com/2014/09/22/economia/1411414074.html?cid=SMBOSO22801&s_kw=twitter
http://www.hispanidad.com/Confidencial/caso-deloitte-bankia-el-icac-cede-ante-la-cnmv-y-el-banco-de-espaa-20140911-165137.html
http://vozpopuli.com/economia-y-finanzas/26199-guindos-presiona-al-icac-para-que-sancione-a-deloitte-por-su-labor-en-bankia
http://cincodias.com/cincodias/2014/01/22/mercados/1390414940_401147.html
lunes, 28 de abril de 2014
Roldán: La patronal bancaria 1- Ministerio de Economía 0
Imagen de: http://www.alter-eu.org/revolving-doors/block-the-revolving-door
Ante el cese de Miguel Martín, presidente de la patronal bancaria (AEB), su Consejo General propuso la designación de José María Roldán con el consenso previo de los 5 grandes bancos Santander, BBVA, Popular, Sabadell y Bankinter.
Miguel Martín , el cesante había sido director general del Tesoro (1978); presidente del ICO, el Instituto de Crédito Oficial (1982), subsecretario del Ministerio de Economía (1984) y subgobernador del Banco de España (1992). Del organismo supervisor a "los supervisados".
Roldán, el propuesto, había sido director general del Banco de España hasta octubre de 2013. Guindos tras la designación anunció un endurecimiento del régimen de incompatibiliades del Banco de España.
El Gobierno ampliará de seis meses a dos años el plazo de incompatibilidad de los altos cargos del Banco de España hasta igualarlo con el de la Administración. La medida no afectará a Roldán, ya que no tiene efecto retroactivo.
Guindos, considera que un regulador bancario, como ha sido Roldán, no puede pasar directamente a defender los intereses de los regulados, es decir, de los grandes bancos. Además tenía la impresión de que Roldán, el candidato
había sido "copartícipe" de la crisis financiera por ser durante trece años el responsable de la regulación de las entidades. Para colmo, Roldán es un hombre de Rato, a quien tiene Botín en el consejo del Santander y uno de los mayores defensores de José María Roldán para ocupar el puesto de presidente de la AEB es Emilio Botín.
La patronal en un pulso con Guindos, mantuvo su decisión, alegando que es una asociación privada y demostrando quién manda aquí. Y ya tenemos flamante presidente de la AEB.
En su despedida el cesante Miguel Martín realizado dos afirmaciones, la primera: "que a día de hoy, con el negocio bancario «no se gana dinero». Habrá que creerlo.
Y la segunda, respecto a su sucesor Roldán asegurando que «no ha favorecido en ningún momento a la banca, ha hecho lo que tenía que hacer en cada momento», al tiempo que ha destacado su labor en el Banco de España como «absolutamente neutral e independiente».¡Tralala¡
Lo sabe él de buena tinta. Luego se quejan de que la banca no goce de buena reputación, se lo han ganado a pulso.
Copio y pego un artículo de Carlos Salas, aparecido en la información:
http://blogs.lainformacion.com/zoomboomcrash/2014/04/27/ocho-preguntas-para-que-le-piten-los-oidos-al-nuevo-presidente-de-la-banca/#more-13721
Hace pocos días nombraron al nuevo presidente de los banqueros españoles. Se llama José María Roldán, tiene 50 años, es de Teruel y ha trabajado en el Banco de España.
No me resisto escribirle estas nueve preguntas que le van a pitar en los oídos. Sr Roldán:
¿Está dispuesto a reconocer abiertamente el papel de la banca en la explosión de la crisis? Ya sabe usted que en aquellos años la consigna de las altas esferas a los directores y empleados de oficina era ‘vende créditos a cualquier precio’. No analizaron el riesgo, se saltaron los controles y regaron el país con bombas de relojería crediticia.
¿Está de acuerdo con devolver el dinero a todas aquellas personas que suscribieron productos financieros de alto riesgo sin el conocimiento mínimo necesario? Me refiero a personas mayores, algunas de las cuales no sabían ni escribir, y que todavía están esperando que alguien les devuelva su dinero. Alguien les dijo que invertir en preferentes y en cuotas participativas era un chollo.
¿Obligará a las agencias de tasación a separarse de los bancos y ser independientes? Tasaban a los pisos al precio que convenía a los bancos, a pesar de que una normativa del Banco de España decía que eso era ilegal. Siempre tiraban por lo alto. Claro, muchas pertenecían a los bancos. Uno de los mayores errores que cometió el Banco de España antes de la crisis (cuando usted trabajaba allí) fue la falta de control de las sociedades de tasación.
¿Aconsejará a los bancos a que bajen el precio de los préstamos? Por poner un ejemplo, ustedes compran dinero al Banco Central Europeo con un sobreprecio de 0,25%. Luego, prestan ese dinero al 5% a las pymes (a las grandes empresas, la mitad); 7-10%, créditos al consumo. ¿Le parece justo? Un informe del Banco Central Europeo de 2013 decía que España era el país con el crédito más caro a pymes.
¿Presionará a los bancos para que concedan más créditos a empresas y familias? Ya sabe que los bancos no quieren abrir la mano para conceder hipotecas y cuando lo hacen, ponen muchas condiciones. El sistema les ha salvado a ustedes. Ahora les toca a ustedes salvar a las empresas y familias.
¿Limitará los salarios, los bonos y las indemnizaciones de los altos ejecutivos de su sector? Porque tendrá que reconocer que hay gente que entró en su sector para ganar dinero a costa de los clientes y de los accionistas.
¿Pondrá impedimentos para que se juzgue y se condene a aquellos banqueros (incluyo cajas) que fueron responsables del saqueo de muchas entidades? En teoría hay 100 banqueros que se pueden sentar en el banquillo. Muchos de ellos están aún libres y cobrando las indemnizaciones que no se merecían.
¿Estaría dispuesto a pedirle al Banco de España más control al sistema bancario privado en la próxima crisis? Porque le acusan a usted de no haber regulado a tiempo a la banca privada cuando estuvo en el Banco de España. Algunos llaman a su nuevo nombramiento un caso más de ‘puertas giratorias’, es decir, pago por servicios prestados.
Enlaces:
http://blogs.elconfidencial.com/espana/mientras-tanto/2013-11-06/esto-a-rato-no-se-lo-hacian-el-gran-desproposito_50699/
http://cincodias.com/cincodias/2010/02/22/economia/1266978224_850215.html
http://www.abc.es/economia/20140422/abci-banca-ganar-dinero-201404221446.html
http://blogs.lainformacion.com/zoomboomcrash/2014/04/27/ocho-preguntas-para-que-le-piten-los-oidos-al-nuevo-presidente-de-la-banca/
http://www.rtve.es/noticias/20140422/jose-maria-roldan-encabeza-patronal-bancaria-pese-reticencias-del-ministro-guindos/92
3820.shtml
http://www.elconfidencial.com/empresas/2014-03-17/la-banca-consuma-el-desafio-a-guindos-y-nombra-a-roldan-presidente-de-la-aeb_103357/
http://www.elconfidencialdigital.com/dinero/Luis-Guindos-Maria-Roldan-AEB_0_2156784333.html
http://www.abc.es/economia/20140422/abci-banca-ganar-dinero-201404221446.html
http://www.eleconomista.es/interstitial/volver/selfabr14/empresas-finanzas/noticias/5721439/04/14/Jose-Maria-Roldan-presidente-de-la-patronal-bancaria-por-decision-unanime.html#.Kku80DJ4cfsCdiB
http://vozpopuli.com/economia-y-finanzas/26668-gdf-suez-ficha-al-abogado-de-la-patronal-bancaria-exdirector-juridico-de-la-cnmv
Ante el cese de Miguel Martín, presidente de la patronal bancaria (AEB), su Consejo General propuso la designación de José María Roldán con el consenso previo de los 5 grandes bancos Santander, BBVA, Popular, Sabadell y Bankinter.
Miguel Martín , el cesante había sido director general del Tesoro (1978); presidente del ICO, el Instituto de Crédito Oficial (1982), subsecretario del Ministerio de Economía (1984) y subgobernador del Banco de España (1992). Del organismo supervisor a "los supervisados".
Roldán, el propuesto, había sido director general del Banco de España hasta octubre de 2013. Guindos tras la designación anunció un endurecimiento del régimen de incompatibiliades del Banco de España.
El Gobierno ampliará de seis meses a dos años el plazo de incompatibilidad de los altos cargos del Banco de España hasta igualarlo con el de la Administración. La medida no afectará a Roldán, ya que no tiene efecto retroactivo.
La patronal en un pulso con Guindos, mantuvo su decisión, alegando que es una asociación privada y demostrando quién manda aquí. Y ya tenemos flamante presidente de la AEB.
En su despedida el cesante Miguel Martín realizado dos afirmaciones, la primera: "que a día de hoy, con el negocio bancario «no se gana dinero». Habrá que creerlo.
Y la segunda, respecto a su sucesor Roldán asegurando que «no ha favorecido en ningún momento a la banca, ha hecho lo que tenía que hacer en cada momento», al tiempo que ha destacado su labor en el Banco de España como «absolutamente neutral e independiente».¡Tralala¡
Lo sabe él de buena tinta. Luego se quejan de que la banca no goce de buena reputación, se lo han ganado a pulso.
Copio y pego un artículo de Carlos Salas, aparecido en la información:
http://blogs.lainformacion.com/zoomboomcrash/2014/04/27/ocho-preguntas-para-que-le-piten-los-oidos-al-nuevo-presidente-de-la-banca/#more-13721
Hace pocos días nombraron al nuevo presidente de los banqueros españoles. Se llama José María Roldán, tiene 50 años, es de Teruel y ha trabajado en el Banco de España.
No me resisto escribirle estas nueve preguntas que le van a pitar en los oídos. Sr Roldán:
¿Está dispuesto a reconocer abiertamente el papel de la banca en la explosión de la crisis? Ya sabe usted que en aquellos años la consigna de las altas esferas a los directores y empleados de oficina era ‘vende créditos a cualquier precio’. No analizaron el riesgo, se saltaron los controles y regaron el país con bombas de relojería crediticia.
¿Está de acuerdo con devolver el dinero a todas aquellas personas que suscribieron productos financieros de alto riesgo sin el conocimiento mínimo necesario? Me refiero a personas mayores, algunas de las cuales no sabían ni escribir, y que todavía están esperando que alguien les devuelva su dinero. Alguien les dijo que invertir en preferentes y en cuotas participativas era un chollo.
¿Obligará a las agencias de tasación a separarse de los bancos y ser independientes? Tasaban a los pisos al precio que convenía a los bancos, a pesar de que una normativa del Banco de España decía que eso era ilegal. Siempre tiraban por lo alto. Claro, muchas pertenecían a los bancos. Uno de los mayores errores que cometió el Banco de España antes de la crisis (cuando usted trabajaba allí) fue la falta de control de las sociedades de tasación.
¿Aconsejará a los bancos a que bajen el precio de los préstamos? Por poner un ejemplo, ustedes compran dinero al Banco Central Europeo con un sobreprecio de 0,25%. Luego, prestan ese dinero al 5% a las pymes (a las grandes empresas, la mitad); 7-10%, créditos al consumo. ¿Le parece justo? Un informe del Banco Central Europeo de 2013 decía que España era el país con el crédito más caro a pymes.
¿Presionará a los bancos para que concedan más créditos a empresas y familias? Ya sabe que los bancos no quieren abrir la mano para conceder hipotecas y cuando lo hacen, ponen muchas condiciones. El sistema les ha salvado a ustedes. Ahora les toca a ustedes salvar a las empresas y familias.
¿Limitará los salarios, los bonos y las indemnizaciones de los altos ejecutivos de su sector? Porque tendrá que reconocer que hay gente que entró en su sector para ganar dinero a costa de los clientes y de los accionistas.
¿Pondrá impedimentos para que se juzgue y se condene a aquellos banqueros (incluyo cajas) que fueron responsables del saqueo de muchas entidades? En teoría hay 100 banqueros que se pueden sentar en el banquillo. Muchos de ellos están aún libres y cobrando las indemnizaciones que no se merecían.
¿Estaría dispuesto a pedirle al Banco de España más control al sistema bancario privado en la próxima crisis? Porque le acusan a usted de no haber regulado a tiempo a la banca privada cuando estuvo en el Banco de España. Algunos llaman a su nuevo nombramiento un caso más de ‘puertas giratorias’, es decir, pago por servicios prestados.
Enlaces:
http://blogs.elconfidencial.com/espana/mientras-tanto/2013-11-06/esto-a-rato-no-se-lo-hacian-el-gran-desproposito_50699/
http://www.abc.es/economia/20140422/abci-banca-ganar-dinero-201404221446.html
http://blogs.lainformacion.com/zoomboomcrash/2014/04/27/ocho-preguntas-para-que-le-piten-los-oidos-al-nuevo-presidente-de-la-banca/
http://www.rtve.es/noticias/20140422/jose-maria-roldan-encabeza-patronal-bancaria-pese-reticencias-del-ministro-guindos/92
3820.shtml
http://www.elconfidencial.com/empresas/2014-03-17/la-banca-consuma-el-desafio-a-guindos-y-nombra-a-roldan-presidente-de-la-aeb_103357/
http://www.elconfidencialdigital.com/dinero/Luis-Guindos-Maria-Roldan-AEB_0_2156784333.html
http://www.abc.es/economia/20140422/abci-banca-ganar-dinero-201404221446.html
http://www.eleconomista.es/interstitial/volver/selfabr14/empresas-finanzas/noticias/5721439/04/14/Jose-Maria-Roldan-presidente-de-la-patronal-bancaria-por-decision-unanime.html#.Kku80DJ4cfsCdiB
http://vozpopuli.com/economia-y-finanzas/26668-gdf-suez-ficha-al-abogado-de-la-patronal-bancaria-exdirector-juridico-de-la-cnmv
Suscribirse a:
Entradas (Atom)