Mostrando entradas con la etiqueta PwC. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PwC. Mostrar todas las entradas

lunes, 6 de marzo de 2017

Jordi Sevilla y las cláusulas suelo



Jordi Sevilla pertenece al Cuerpo Superior de Técnicos Comerciales y Economistas del Estado.
Entre 1985 y 1991 fue asesor de Relaciones Económicas Internacionales del gabinete de la Presidencia del Gobierno. Jefe del gabinete con Pedro Solbes, tanto cuando fue  ministro de agricultura como ministro de Economía y Hacienda. De 1998 y 2000 fue asesor del Grupo Parlamentario Socialista en el Congreso. Desde marzo de 2000 y hasta septiembre de 2009 fue diputado al Congreso por la provincia de Castellón y desde julio de 2000 Secretario de Política Económica y Ocupación de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE.

En el  2004 con la victoria de Zapatero fue Ministro de Administraciones Públicas. Sustituido en el 2007 por Elena Salgado.
Cuando volvió a diputado raso dejó el escaño sin acabar la legislatura para incorporarse a PricewaterhouseCoopers (PWC), una de las Big Four, compañía ariete del neoliberalismo,  partidaria de privatizarlo todo, participa en el diseño del mercado laboral, de las pensiones, de la sanidad, merced a su política de puertas giratorias y sus avanzados métodos de "elusión fiscal".

PWC está implicada en el caso de la venta de pisos del IVIMA por parte de la Comunidad de Madrid a los fondos de inversión Goldman Sachs y Azora. PWC asesores de negocios aconsejó sobre esa venta al Gobierno de Ignacio González mediante dos contratos realizados con una base de licitación “justo en el límite que permite acudir al procedimiento negociado sin publicidad”.

El ministro de Economía, Luis de Guindos, fue entre 2008 y 2010 responsable en nuestro país del sector financiero de la firma PwC, puede que sea casualidad que sea PWC en este momento la que más facture de las Big Four
PWC también fichó en su día a Jaume Matas.

PWC ha sabido sacar las mejores tajadas en la renovación de contratos impulsada desde el Gobierno, ha duplicado los contratos en el Ibex, de seis a 11 empresas, entre las que se incluyen el Santander, Telefónica y Repsol. El ocupar el primer puesto en el podium de las Big four, está relacionado con la nueva Ley de Auditoría  que establece un límite de 10 años para trabajar con una auditora, así que cae Deloitte (hay que cambiar) y ostenta el podium PWC.

Sevilla, fichó por PWC pero cuando soplaron vientos de cambio y parecía que el PSOE podía volver a gobernar, se encargó del  programa económico de Pedro Sánchez.
Jordi Sevilla consultó  con Solbes, Solchaga y Almunia dicho programa económico. Los empresarios del Ibex le habían pedido que contrastase sus planes con los ex ministros "socialistas" (entrecomillo socialistas).

Durante el verano, había estado visitando a los principales empresarios del IBEX 35 para tranquilizarlos y transmitirles un mensaje: “Estamos más cerca de un pacto con Ciudadanos que con Podemos”.

Si Sánchez gana podría ser el responsable económico con categoría de vicepresidente. Y si no lo hace, vuelta a la empresa privada. Decía El Confidencial y añadía y para esa travesía pocos economistas mejores que Jordi Sevilla, cuyo izquierdismo intelectual es lo más próximo al cero absoluto.

Preguntado si sería ministro si ganase el PSOE las elecciones, respondió: "Si ganamos las elecciones, la alegría será tan grande que estaré dispuesto a aceptar incluso ese tipo de propuestas".

El 1 de octubre se anunciaba que el presidente de Asturias, Javier Fernández, sería  el encargado de presidir la gestora del PSOE tras haber sido depuesto Pedro Sánchez. El 2 de octubre se despedía del PSOE en tuiter.  El PSOE sería "oposición". Tocaban las de Villadiego.


El nombre de Jordi Sevilla, se barajó para subgobernador del Banco de España sustituyendo a Fernando Restoy (hoy imputado), que marchó al Banco Internacional de Pagos, habida cuenta  que tiene una buena relación con Guindos, quien fuera compañero de Sevilla en PWC.

El 29 de noviembre nos enterábamos que Sevilla había fichado por la consultora Llorente & Cuenca como como vicepresidente de la firma para  ocuparse de una nueva división dedicada al "contexto económico" creada por la consultora. Esto no lo anunció en tuiter.

En el fichaje debió haber influido, Joan Navarro, que fue director del gabinete de Jordi Sevilla cuando era ministro de Administraciones Públicas. En 2012, Navarro fue nombrado Socio en LLORENTE & CUENCA  y además ejerce como profesor de Comunicación Política, Liderazgo, Estrategia y Lobby en diversas universidades.

Ahora hemos sabido que Sevilla, según El Confidencial, habría sido contratado por BBVA a través de la firma de relaciones institucionales Llorente & Cuenca, para hacer de lobista ente las autoridades bancarias y políticas españolas y hacer valer la postura de BBVA en la cláusulas suelo. Fuentes del PSOE corroboran que  Sevilla se interesó por la negociación entre el PSOE y el PP para elaborar "una solución".

El grupo financiero ha mostrado siempre su oposición a la devolución integra de los importes que cobró de más a sus clientes tras las sucesivas sentencias de los juzgados europeos.
El banco ha contratado los servicios del ex ministro que realizó el  programa económico del PSOE en el que se exigía la eliminación de estas cláusulas abusivas.

La noticia salta  coincidiendo con la publicación del libro de Sevilla "Vetos, pinzas y errores: Por qué no fue posible un gobierno de cambio", así que puede que la noticia se haya filtrado por alguien que se haya sentido agraviado en el libro. Es así como nos enteramos de muchos oscuros asuntos.

En tuiter le cayó la del pulpo y se sintió incomprendido

Y como pudo, justificó el lobismo y la "confusión" público-privada, como si no hubiese una colusión de intereses en perjuicio de los ciudadanos.



Cada uno es libre de vender sus servicios a quien quiera, pero está feo pasar de prestar servicio al pueblo, a servir a la oligarquía, así que no se lamente si los ciudadanos expresan su opinión. No esperará que le vayamos a hacer la ola.

Sevillla defiende las puertas giratorias, y lo justifica diciendo "cuando tú has sido ministro y durante dos años no puedes ejercer ninguna función en el sector privado, prácticamente ninguna, ¿de qué vives?". La pregunta es tramposa, la respuesta es: de lo que has vivido hasta entonces. 

Él, por ejemplo, podría haber vuelto a su puesto de servidor público ya que pertenece al cuerpo   Superior de Técnicos Comerciales y Economistas del Estado. ¿Se le queda pequeño después de haber sido ministro? ¿le parece poca cosa?

Los ciudadanos sabemos que las puertas giratorias conducen a enriquecer a los más ricos y empobrecer al resto de la población, preferimos a gente con vocación de servicio público.



http://www.burbuja.info/inmobiliaria/burbuja-inmobiliaria/123895-ultima-hora-jordi-sevilla-deja-escano-y-ficha-pricewaterhouse.html

Imprescindible este artículo para saber más de PWC 
https://www.diagonalperiodico.net/28625-diez-razones-para-no-olvidar-nombre-price-waterhouse-coopers.html

Enlaces relacionados
http://www.angelesgarciaportela.com/2012/05/pricewaterhousecoopers-pwc.html
http://www.angelesgarciaportela.com/2012/05/pricerwaterhousecooper-consultando.html
http://www.angelesgarciaportela.com/2012/05/pricewaterhousecoopers-pwc.html
http://www.angelesgarciaportela.com/2014/09/ana-maria-rodriguez-pina-y-el-vagon-de.html

lunes, 7 de marzo de 2016

Dime quién te asesora y te diré como gobiernas




Asesores económicos de Ciudadanos

Los responsables del programa económico de Ciudadanos poseen vínculos con las  grandes empresas del país.  Luis Garicano la cabeza más visible . Manuel Conthe  como  uno de los economistas de cabecera de Albert Rivera  también participó, fue presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Fue elegido consejero de Acerinox por la junta general de accionistas del 9 de junio de 2011.

Casualidad o no, Acerinox, una de las mayores empresas productoras de acero del mundo, está participada por Ferrovial, la constructora en cuya fundación ha sido nombrado asesor Luis Garicano.

Es evidente que los responsables del programa económico de Ciudadanos, en los que Albert Rivera ha puesto toda su confianza, llegan a la política enroscados en varias puertas giratorias, un nudo de intereses desde el que están desplegando un programa político ultra liberal, en el que la recuperación de la crisis no suponga ninguna pérdida de beneficios o aumento de la presión fiscal para las grandes corporaciones. Así, camuflados bajo el nombre de Ciudadanos, trabajan para participar en la gestión de la nueva política económica y que la salida de la crisis no suponga el fortalecimiento de los servicios públicos y el fin de la gestión privada de los mismos.

El asesor económico de Pedro Sánchez

Jordi Sevilla el que le enseñaba economía en "dos tardes" a Zapatero pertenece al Cuerpo Superior de Técnicos Comerciales y Economistas del Estado. Con diferentes cargos políticos desde 1985, diputado del 2000 al 2009. En el 2009 abandona su escaño para incorporarse a PWC, multinacional de servicios de auditoria, consultoría y asesoramiento legal y fiscal, una de las Big Four,
La firma ha trabajado con un 97% de las empresas pertenecientes al Ibex 35,

La reagrupación de los organismos reguladores (CMT, CNC y CNE entre otros ) en la CNMC efectuada por el PP se realizó en base a un informe que Telefónica le entrego al gobierno  elaborado por PricewaterhouseCoopers (PwC) con el descriptivo título “Modelo organizativo de las autoridades nacionales de regulación y competencia en España” .

Y sus informes suelen proponer privatizarlo todo como garantía de "viabilidad"

Enlaces relacionados
http://www.angelesgarciaportela.com/2012/05/pricewaterhousecoopers-pwc.html

http://www.vnavarro.org/?p=2342

miércoles, 24 de septiembre de 2014

Ana Maria Martínez -Pina y el vagón de la estafa



Miguel Temboury, Hijo del conde de las Infantas y de la condesa de Labajos y nieto del falangista Onésimo Redondo. Casado con una hija de Corsini el presidente de Renfe , que fue el abogado personal de Rodrigo Rato en algunas cuestiones, es subsecretario de economía.

El ICAC  organismo dependiente de la subsecretaría que dirige Miguel Temboury decidió abrir un expediente a Deloitte por considerar que no había preservado su independencia respecto a la supervisión de la salida a bolsa de Bankia y los trabajos previos para hacerla posible y porque podría haber incumplido las normas técnicas de auditoría.  Como resultado de la auditoría han sido impuestas varias multas por una suma superior a los 12 millones de euros, las sanciones han sido ratificadas por el propio ministro de Economía. Tanto el Banco de España como la CNMV, cuestionaron tal expediente, considerando que no había razones de peso para tales sanciones.
La sanción a  Deloitte hace que quede señalado al menos como uno de los responsables de los problemas derivados de la quiebra de Bankia, obviando que fue esa auditora la que, al negarse a firmar las cuentas de 2011, dio argumentos incontestables para que se procediera a su intervención.

La imposición de la sanción, alegan  tanto el Banco de España como por la CNMV al más alto nivel, abre un frente peligroso para los intereses del Estado ya que la acusación formal de que Deloitte no habría actuado como debiera en el proceso de salida a Bolsa de Bankia puede usarse como argumento de peso en posibles reclamaciones de inversores que acudieron de buena fe a dicha colocación en Bolsa y que entiendan que fueron engañados ya que los informes podrían no reflejar la realidad de la situación de la entidad. Hecho que le preocupa tanto a la CNMV como al Banco de España, por tanto temen que los estafados puedan recuperar su dinero.

La propuesta de multa del ICAC había sido de 50 millones a Deloitte al final se quedó en 12 millones de euros, y  ninguna inhabilitación, a pesar de que la falta fue calificada como “muy grave”.
Si Deloitte fuese castigado con más dureza, el Banco de España y la CNMV tendrían que reconocer que se tragaron la salida de Bankia a cotización. Se acusa a Deloitte de no haber hecho una auditoría en condiciones y de haber jugado el doble, e incompatible, papel de auditor y consultor. 

Diagnóstico: falta muy grave. Eso le habría costado, no sólo 50 millones de euros, como proponía la directora del ICAC, Ana María Martínez-Pina  y lo que es más grave, posible sanción de inhabilitación. 

Un caso que podría sentar precedente sobre las incompatibilidades de un auditor. Las auditoras ganan más como consultoras que como analizadoras de cuentas. Ocurre que tanto el Banco de España como la CNMV habían dado del visto bueno a la salida al parqué de Bankia, y castigar a Deloitte no les habría dejado en buen lugar como reguladores e inspectores del sistema bancario y del mercado bursátil. Más bien habrían quedado un poco mal. Así que el ministerio de economía y el ICAC han sido benévolos.  Y todo ello en vísperas de la nueva legislación sobre auditoras y con el ‘caso Bankia’ en los juzgados.

La jefa del ICAC (instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas) está dirigida por Ana María Martínez- Pina, cuyo hermano trabaja en el área financiera en PwC, el competidor  de Deloitte para el que también trabajó el ministro de Guindos. Su hermano Álvaro trabaja para Deutsche Bank  . ¡Familias¡


Antecedentes  de la jefa del ICAC, el organismo que multa




Otro caso de supuesta incompatibilidad salpica al Ministerio de Economía y Competitividad que dirige Luis de Guindos. Esta vez, el órgano implicado es el Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC), que preside desde febrero de 2012 Ana María Martínez-Pina García, licenciada en Derecho y perteneciente al Cuerpo Superior de Inspectores de Seguros del Estado. La jefa de la institución estatal que regula y controla la gestión de las sociedades de auditorías tiene a un hermano ocupando un puesto destacado en una de estas compañías. Se trata de Pablo Martínez-Pina García, actual socio de Transacciones para el sector asegurador de PricewaterhouseCoopers (PwC).
Según ha podido saber Vozpópuli de fuentes internas, Ana María Martínez-Pina está procediendo a la firma de expedientes que afectan directamente a PwC, empresa en la que su hermano acaba de elaborar el informe “Insurance 2020: El futuro de las transacciones en el sector seguros”. El mismo familiar de la jefa del ICAC también ha ocupado el cargo de director de Valoraciones en esta compañía especializada en auditoría y consultoría. Las fuentes antes citadas advierten de que la presidenta de la entidad de Economía y Competitividad debería inhibirse y apartarse de la supervisión de expedientes que traten sobre PwC debido a los lazos familiares existentes con esta empresa. Su actitud, añaden, es precisamente la contraria. Fuentes del Ministerio de Economía negaron a este diario que exista incompatibilidad puesto que Pablo Martínez-Pina no pertenece a PricewaterhouseCoopers Auditores S.L., la cual está bajo control del ICAC, sino a la filial de Seguros de la misma compañía, que no está sometido a la fiscalización de dicho Instituto.
Ana María Martínez-Pina llegó al cargo en sustitución de José Antonio Gonzalo Angulo, catedrático del departamento de Economía y Dirección de Empresa en la Universidad de Alcalá de Henares (Madrid), que ocupaba la presidencia desde 2009 tras su nombramiento por la entonces vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Economía y Hacienda, la socialista Elena Salgado.
En su trayectoria, Martínez-Pina ha estado destinada en la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones y en 2003 ingresó en el ICAC, donde ha sido subdirectora general adjunta de Normalización y Técnica Contable y secretaría del Comité Consultivo de Contabilidad antes de su designación al frente del órgano.
El propio ministro también estuvo vinculado a PwC desde 2008, previo paso por el banco de inversión Lehman Brothers, hasta su incorporación al Gobierno de Mariano Rajoy
Se da la circunstancia, además, de que el propio ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, estuvo vinculado a PwC desde 2008, previo paso por el banco de inversión Lehman Brothers, hasta su incorporación al Gobierno de Mariano Rajoy tras las elecciones del 20-N. Primero, como responsable de Servicios Financieros hasta enero de 2010 y luego como director del Centro del Sector Financiero de PwC e IE Business. A diferencia de Guindos, que ya no mantiene relación con esta auditora, la presidenta del ICAC sí cuenta con su hermano en las filas de dicha firma.
Presiones por Bankia
El pasado junio, el nombre de Ana María Martínez-Pina también salió a la luz, a raíz de una publicación de este diarioVozpópuli informó de la existencia de presiones por parte de Guindos a la presidenta del ICAC, según fuentes del sector, para aplicar una sanción ejemplar a Deloitte por su participación en la salida a Bolsa de Bankia, en julio de 2011.
En esta situación, Martínez-Pina llegó a estar de baja durante varios díasel pasado verano antes de decidir si el órgano regulador abría un expediente sancionador a la compañía auditora, dentro de la investigación llevada a cabo por el juez de la Audiencia Nacional Fernando Andreu. Al final, el ICAC atribuyó a Deloitte dos faltas muy graves y otras dos graves.
Precisamente, otra relación familiar en el seno de Economía y Competitividad acabó el pasado septiembre con la dimisión irrevocable de la sobrina del propio ministro, Beatriz de Guindos, que sólo ejerció un día como directora de Competencia de la nueva Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
Su marcha se produjo para no dañar la imagen del naciente superregulador y facilitar su andadura. Fue sustituida por su número dosMicaela Arias-Cañete, hija del ministro de Agricultura, Miguel Arias-Cañete

En la novela de Agatha Christie "Asesinato en el Orient Express" se produce un asesinato, la persona asesinada en el tren, un mafioso que viajaba con un nombre falso, había estado involucrado en el secuestro y asesinato de un menor que había llevado a la muerte a sus padres y había destruido toda la familia. Todos los integrantes del vagón donde viajaba esa persona tuvieron relación con esa familia y todas participaron en la muerte; el crimen se había cometido por numerosas puñaladas.
En la estafa de la banca parece que banca, auditores y organismos reguladores  todos participaron, estaban todos en el vagón.


https://ctxt.es/es/20190717/Politica/27433/Ana-Mart%C3%ADnez-Pina-CNMV-Bankia-Deloitte-Ernesto-Ekaizer.htm
Enlaces relacionados:
http://vozpopuli.com/actualidad/35236-una-alto-cargo-de-economia-firma-expedientes-que-afde auditoría. http://vozpopuli.com/actualidad/35236-una-alto-cargo-de-economia-firma-expedientes-que-afectan-a-la-empresa-de-su-propio-hermano
http://www.lacelosia.com/guindos-mantuvo-a-palo-seco-al-icac-cuando-debia-hacer-el-control-de-las-auditorias-de-la-banca-quebrada/
http://www.expansion.com/2014/09/22/economia/1411414074.html?cid=SMBOSO22801&s_kw=twitter

http://www.hispanidad.com/Confidencial/caso-deloitte-bankia-el-icac-cede-ante-la-cnmv-y-el-banco-de-espaa-20140911-165137.html
http://vozpopuli.com/economia-y-finanzas/26199-guindos-presiona-al-icac-para-que-sancione-a-deloitte-por-su-labor-en-bankia

http://cincodias.com/cincodias/2014/01/22/mercados/1390414940_401147.html

martes, 9 de julio de 2013

Ernst & Young, ahora EY y Mark Weinberger


mc_escher_relativity_623x600 
Imagen tomada de:http://puntsdevista.wordpress.com
 
El personaje.
Mark Weinberger, en 1987 se incorporó al departamento fiscal de Ernst & Young, en 1990 se pasó al sector público ocupando cargos de responsabilidad con el presidente Clinton, asesorando en la reforma fiscal y como miembro de la Seguridad Social.
En marzo de 1996, co-fundó Washington Counsel PC. Esta firma se fusionó con Ernst & Young, en mayo de 2000 fue nombrado Director del Departamento Nacional de Impuestos de Ernst & Young.

En el 2001 Weinberger fue nombrado secretario adjunto del Tesoro de los EEUU, bajo la administración Bush, obtuvo un cargo público tanto en una administración republicana, como demócrata. En abril del 2002 renunció y volvió a Ernst & Young. Jim Turley el presidente se retiro y asume Weinberger,la presidencia. El pasado año, se le otorgó el Premio por la Liga Anti-Difamación. No hay CEO sin premio.

La corporación.
El cambio de nombre de la auditora, es de suponer que se debe al desprestigio ante la población de tanta lamentable auditoría, además de sus informes que pagamos todos: a nada que uno se descuide, se les encarga un informe y  recomiendan privatizar hasta el cuarto menguante de la luna.
Ernst &Young es una de las llamadas cuatro grandes, junto con PWC (que también cambió de nombre antes PricewatersCoopers), KPGM y  Deloitte.
En Perú las compañias de autobuses, cuando alguno se despeña por estar en mal estado, cambian de nombre. No se por qué, este cambio me lo evocó.
EY a finales del año 2011 por su tamaño es la octava mayor empresa privada de EEUU
En este neocolonialismo, toda corporación tiene su virrey en cada  país:

EY en España.
José Miguel Andrés, el CEO de Ernst & Young en España,  algunas de sus declaraciones:
"Arthur &Young procede de la fusión de otras dos empresas del sector. A comienzos del siglo XX nuestra actividad estaba más que extendida en mercados como el estadounidense y en el Reino Unido. A nuestro país, llegó a comienzos de los años 70, que fue el momento en el que las multinacionales anglosajonas exportaron este modelo de negocio al mercado español, con el fin de ofrecer a las firmas locales los servicios que ya tenían desde hacía muchos años en el extranjero. La Ley de Auditoría trajo el pleno reconocimiento de sus actividades y supuso la plena consolidación del sector, más o menos a finales de los años 80. En la década siguiente todas ellas ampliaron la oferta de sus servicios al asesoramiento fiscal y a la consultoría de negocio, y ese modelo es el que llega a nuestros clientes hasta el día de hoy".
Otra frase lapidaria:
 "como las crisis económicas en las que a las firmas de auditores se nos involucró y demandó de forma injusta. Lo de Andersen fue terrible, pero los demás hemos tenido nuestros enrons particulares".  Ver Mas: http://blog.infoempleo.com/blog/2008/10/06/jose-miguel-andres-presidente-de-ernst-young-espana/#sthash.CVOSuVtI.dpuf

Juan Costa fichaje político.
Uno se podría preguntar por qué tienen tanto interés las grandes corporaciones en fichar a políticos, cuando hacen circular la idea de que lo público funciona mal. De repente, los malos gestores se convierten en unos figuras, bajo el paraguas de la empresa privada.
Su currículum tomado de la wikipedia:
Desde 1993 es diputado por el PP en  el Congreso por Castellón. En 1996 renuncia a su acta de diputado para ser Secretario de Estado de Economía y Hacienda en el primer gobienro de jose maria Aznar. En las elecciones del 2000 nuevamente  renuncia a su escaño para ser Secretario de Estado de Comercio y Turismo.
En el 2003  es nombrado ministro de Ciencia y Tecnología en sustitución de Josep Piqué (el hombre de los múltiples consejos de administracion) que   abandona este cargo para ser el candidato del PP a las elecciones al Parlamento de Cataluña de aquel año.
En las elecciones generales del 2004 nuevamente es escogido diputado por la provincia de Castellón, renuncia de nuevo a su escaño a finales de aquel año para ser consejero del FMI a petición de Rodrigo Rato,  en la elecciones generales del 2008 volvió a ser elegido diputado por Castellón.
En noviembre de 2010 renunció a su escaño al ser contratado por la auditora Enrst & Young como responsable de la división internacional sobre el cambio climático.


Ganado cuota de mercado.
Exito de EY:
Iberia ha designado a Ernst & Young como auditor sustituyendo así a Deloitte, firma que había continuado revisando las cuentas de la aerolínea española tras su fusión con British Airways (BA) hace tres años. Ernst & Young ya auditaba tanto las cuentas de International Consolidated Airlines (IAG) como de la compañía británica, según confirmó la firma en un comunicado. Esta adjudicación se suma a la confirmación este jueves, por parte de la junta general de accionistas de Bankia, de designar a Ernst & Young como auditor de cuentas de la entidad para los próximos tres años. La pasada semana Aguas de Valencia eligió también a la firma como auditora de la compañía.
Ernst & Young cuenta con una cuota de mercado por capitalización bursátil del 27% de las empresas del Ibex 35. En el ejercicio 2011-2012, la firma registró unos ingresos totales en nuestro país de 278 millones de euros, un 4% más que el anterior.
Gran auditora para empresas de tanto prestigio como Aguas de Valencia o Bankia.
Copiado y pegado de: Iberia prescinde de Deloitte y contrata a Ernst & Young como auditor,Sector transporte. Expansión.com
http://www.expansion.com/2013/06/26/empresas/transporte/1372260815.html

Actualización.
http://economia.elpais.com/economia/2013/07/12/actualidad/1373646277_694528.html
La historia de Ernst & Young: (recomendable su lectura ya que es paradigmática de la tendencia actual de concentracion de poder y capital) :
http://es.wikipedia.org/wiki/Ernst_%26_Young
Fuentes:
http://cincodias.com/cincodias/2013/07/01/empresas/1372691993_602350.html
http://en.wikipedia.org/wiki/Mark_Weinberger
En España:
http://www.sector-ejecutivo.com/2010/02/jose-miguel-andres-presidente-de-ernst.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Juan_Costa
Enlace relacionado.
http://www.angelesgarciaportela.com/2012/05/pricewaterhousecoopers-pwc.html

martes, 22 de mayo de 2012

PricerwaterhouseCooper, consultando a "expertos" en cargarse el estado de "medioestar"

Ya habíamos visto que Telefónica encargó un informe a PWC acerca de los organismos de regulacíón y competencia en España”, Telefónica se lo pasó al gobierno, el gobierno lo hizo suyo.
Ahora ataca de nuevo y para conseguir titulares, hacen pública una encuesta ¿quien la habrá pagado esta vez? en la que consultó a "expertos", de esos que vivien bárbaro, que se prejubilan con gratificaciones millonarias, que blindan sus contratos, que no van a la sanidad pública, que llevan a sus hijos a colegios privados, que tienen planes de pensiones que les desgravan, a esos que el hambre, las penurias y las tragedias de la gente del común les importa una higa, esos que no dicen ni mu cuando se rescata la banca hundiendo al pueblo.


Entre los expertos, dicen, hay unanimidad, sin recortes sociales no hay posibilidad de cumplir con el déficit 0.
¿Quienes son los "expertos"? Empresarios, directivos, asociaciones profesionales, universidades y cntros de investigación económica (think tanks).
¿Qué piden los "expertos"? que se aumente la edad de jubilación a los 67 años ya, sin esperar a hacerlo de forma progresiva, esto en el titular, porque leyendo todo el texto se entera una de que solo está de acuerdo en ello cuatro de cada diez, lo que hace que tampoco sea para titular, si interesase sería: seis de cada diez expertos están en contra de hacer efectiva la jubilación a los 67 años.
La medida con más respaldo entre los "expertos" es subir el IVA, objetivo prioritario del Consenso de Washington y rebajar  las cotizaciones sociales, del empresario claro, que para ellos se hacen este tipo de encuestas.

La tercera medida, que cuenta con menos respaldo, un 15% es la de rebajar las pensiones, ese porcentaje debe corresponder a los encuestados de FEDEA.
A FEDEA pertenecen Michel Boldrin y Juan Rubio Ramírez, que en un artículo aparecido en el Pais, reclaman todo lo que recomiendan los encuestados y además recortar las pensiones, vender AENA, Renfe etc, así como Bankia después de nacionalizarla y sanearla.  Curioso el Estado, que lo hace todo mal, es bueno para sanear, ahora, cuando produzca beneficios que pase a manos privadas, como no va  ser rentable lo privado y ruinoso lo público si puede con todas las rémoras, en beneficio de los señores del IBEX. En cuanto las pensiones osan recomendar reducir progresivamente su excesiva generosidad y una transformación inmediata del subsidio de paro que ayude a reducir el gasto e incentivar a los parados a aceptar trabajos socialmente útiles. Saben esos señores que gran parte de las pensiones son de 500 euros, hablar de "excesiva generosidad de las pensiones" debería estar tipificado como delito, ya que es hacer apología de la miseria.

En cuanto al informe de PWC concluye que el 92% afirma que no es posible reducir el déficit sin tocar gastos de pensiones, sanidad, educación y servicios sociales, curioso todo  lo que a los expertos no les afecta. Qué suerte tuvo Islandia, de no aceptar los consejos de PWC.
PwC es la segunda firma más grande de las llamadas Big Four (Cuatro Grandes), junto con Deloitte, Ernst &Young y KPMG).

Informe de PWC.
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/economia/2012/05/16/expertos-piden-jubilacion-67-anos-aplique-inmediato/0003_201205G16P33991.htm
Artículo de voceros de FEDEA.
http://economia.elpais.com/economia/2012/05/20/actualidad/1337545425_045582.html

Enlace relacionado:
http://www.angelesgarciaportela.com/2012/05/pricewaterhousecoopers-pwc.html

martes, 1 de mayo de 2012

PricewaterhouseCoopers (PwC)

PWC I

PricewaterhouseCoopers (PwC) es la firma de servicios profesionales mas importante del mundo, por volumen de facturación. Organizada en tres grandes líneas de negocio: Auditoría, Consultoría de Negocio y Financiera, y Asesoramiento Legal y Fiscal.

Pues bien Telefónica le encargó un informe a PwC acerca de las “autoridades nacionales de regulación y competencia en España”, Telefónica se lo pasa al gobierno, el gobierno lo hace suyo, Soraya al frente, y se fusionan los órganos reguladores en un único órgano, más manejable por el gobierno y por los intereses de las grandes corporaciones, la Comisión de Competencia y los Mercados.
 Curiosamente Telefónica es una de las empresas interesadas en reducir los órganos y pone como excusa la reducción de gastos del estado, pero hasta en eso han sido pillados, ya que no es el estado quien los financia, sino los consumidores y los operadores. Tanto a gobierno como a empresas les interesa la reducción, dado que las comisiones están formadas mayoritariamente por miembros de partidos, y ocurre que mientras gobierna uno, como se renuevan periódicamente, a veces las mayoría la posee el partido de la oposición. Como no podía ser menos, Fedea, vocero de la patronal, lo aplaude.

Por cierto el marido de Soraya, Iván Rosa, fue fichado por Telefónica y de PwC proviene de Guindos.

Noticia.
http://www.tudosis.es/2012/telefonica-dicta-a-rajoy-el-nuevo-modelo-de-competencia-y-reguladores/
http://www.energiadiario.com/publicacion/spip.php?article20488
http://es.wikipedia.org/wiki/PricewaterhouseCoopers


PwC II

A PwC le pidió Belloch un informe para ver donde ahorrar y curiosamente el ayuntamiento se gasta dos millones en el informe que concluye que para ahorrar lo mejor es privatizar. Para eso está Pwc, desde luego nunca para recomendar nacionalizar. Ah! si Cristina Kirchner les hubiese pedido un informe, otro gallo le cantaría a Repsol. Las corporaciones se apoyan entre ellas.

Pwc III Sanidad

El director del área de sanidad de PwC Ignacio Riesgo, dice que los recortes no son suficientes

PwC confeccionó un informe para sanidad en el 2012, en el que participaron entre otros.:

Julián Garcia Vargas, que figura como ex ministro, lo fue de defensa, es presidente de Tedae, cluster de empresas de defensa, aeronáutica y espacio de España. Pero como exministro también apuesta por "reformar" la Sanidad . Ana Pastor, ex ministra de Sanidad y Consumo; Juan Abarca Cidón, director general del Grupo Hospital de Madrid y secretario general del IDIS; Margarita Alfonsel, secretaria general de Fenin; Ignacio Ayerdi, director general de Phillips Healthcare Iberia; Rai Belenes, director de innovación de Capio Sanidad; Sergio Blasco, director gerente del Consorcio Hospital General Universitario de Valencia; Daniel Carreño, presidente en España y Portugal de GE y presidente de Fenin; Manuel Cervera, ex concejero de Sanidad de la Comunidad Valenciana; Alberto de Rosa, director general de Ribera Salud, Pilar Fernández, vicepresidenta del Consejo General de Enfermería; Jesús María Fernández, vice consejero de Sanidad del País Vasco; Javier Fernández-Lasquetty, consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid; José Andrés Gorricho, Consejero Delegado del Grupo IMO; Jordi Martí, director general de AMGEN; Joaquín Martínez, director gerente de la Clínica de la Luz de Madrid; Xavier Pomés, presidente del Hospital Clinic de Barcelona; Jordi Ramentol, presidente de Farmaindustria; Eduard Ríus, director gerente de servicios hospitalarios de Acciona; Juan José Rodríguez Sendin, presidente del Consejo General del Colegio de Médicos y Boi Ruiz, consejero de sanidad de Cataluña y exjefe de la patronal sanitaria catalana.

Como se puede ver empresarios de la industria farmaceútica, algunos gestores de lo público pero partidarios de la privatización y algunos como el conseller Boi, bifrontes, un pie en lo público y otro en lo privado.

Deberíamos quizás los más de 40 millones de habitantes, pedir un informe a PWC de cómo deshacernos de los que solo sirven a sus intereses y no a los del pueblo, dado que los informes suelen ser útiles a quien los paga.

Parece que son muy sabios, lo que son sin duda es muy listos.

http://www.infodefensa.com/?noticia=julian-garcia-vargas-tedae-los-uavs-pueden-ser-un-campo-excepcional-como-cantera-de-id