Mostrando entradas con la etiqueta SPD. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SPD. Mostrar todas las entradas

viernes, 3 de julio de 2015

Schulz, chantaje a los griegos


Martin Schulz, presidente del Parlamento Europeo y ¿socialdemoócrata? dijo esperar una victoria del sí el domingo para que llegue al poderun gobierno de tecnócratas y termine la era Syriza".

Que este señor sea el presidente del Parlamento Europeo provoca pavor y perplejidad. Un servidor del pueblo electo, rechaza la gobernanza de políticos electos y propugna un gobierno puesto a dedazo, un procónsul neoliberal como ya  sucedió en Italia con Monti, ex Bildelberg  y en la misma Grecia con Papademos, ex Banco Central Europeo.

En tiempos de golpes de estado económicos, no se necesita "un gobierno de transición por supuesto militar", basta con un gobierno tecnócrata de transición.

Schulz, un hombre de partido que lleva 45 años en el SPD y 21 años en el Parlamento Europeo, parece que confía más en los tecnócratas que en los que son como él: políticos.
 
Sin ninguna formación académica, admira a los tecnócratas, probablemente le hayan explicado la economía en dos tardes, ganándolo para la causa de esta Unión Europea al servicio de los banqueros.   Si tuviese la formación de Varoufakis sabría que la economía, en sus propias palabras, es como mucho una ideología con ecuaciones.


Tuit de Schulz, felicitando al gobierno del PP, por haber creado sufrimiento, desigualdad y miseria



Algunas perlas de Schulz:

"Tsipras es imprevisible y manipula a la gente en Grecia, la cuestión tiene rasgos casi demagógicos", sostuvo Schulz. (Coincide totalmente con el diagnóstico del PP).

Schulz cree que todavía hay posibilidad de un acuerdo si los griegos votan "sí" en el referéndum y le muestran la "tarjeta roja" al gobierno de Tsipras. (Haciendo campaña en favor del sí)

El resultado forzaría una nuevas elecciones y en el interregno debía haber un gobierno de tecnócratas
con el que la UE pudiera negociar¡¡¡

¡Negociar con un interlocutor puesto por los negociadores europeos¡

Con líderes como estos la democracia y las conquistas sociales están en peligro. 


Biografía de Schulz, para entenderlo

http://www.cidob.org/biografias_lideres_politicos/europa/alemania/martin_schulz


lunes, 31 de marzo de 2014

Schulz: ataque de empatía en período electoral



El Martin Schulz defensor de los débiles

Martin Schulz, el candidato de los socialistas a la Presidencia de la Comisión Europea, durante el acto central del PSOE en la precampaña de las elecciones europeas celebrado ayer.
"¿Y si en lugar de preguntarnos por qué los votantes nos han abandonado, nos preguntamos si no hemos sido nosotros quienes hemos abandonado a nuestros votantes?".
¿Nos hemos vuelto insensibles al sufrimiento de tantas personas?". Y, a esta segunda pregunta se contestó él mismo: "Sólo si somos capaces de compartir el sufrimiento de tantas personas, merecemos ganar estas elecciones".
Schulz, con un discurso más a la izquierda del PSOE en el que pidió erradicar los paraísos fiscales, legislar para que donde se generan los beneficios se tengan que pagar los impuestos, y anunció que principal reto será crear empleo, "pero buenos empleos".
Calificó la actual situación de España de preocupante, y no dudó en afirmar que es "una auténtica vergüenza" que en este país casi una de cada tres familias viva en el umbral de la pobreza. Por ello, reclamó que "necesitamos más Estado" para afrontar esta situación.

El Martin Schulz defensor de las exigencias de los mercados




Felicitar al gobierno por su política y al pueblo por soportar su empobrecimiento, que él mismo reconoce,  efectivamente supone una insensibilidad de la que se hace la autocritica, ahora que precisa los votos. "Sólo si somos capaces de compartir el sufrimiento de tantas personas, merecemos ganar estas elecciones". La empatía durará lo que dure la campaña electoral.
No hay que olvidar que su partido gobierna en coalición con el CDU de  Angela Merckel. Decir que necesitamos más estado cuando  "Europa" pide despedir a funcionarios y venderlo todo, es una  broma.  Los candidatos una vez celebradas las elecciones y asentados en sus puestos desentierran el hacha de los recortes y  apelan a lalegitimidad ya que los hemos votado, habría que recordarles  en ese momento sus cantos de sirenas  para conseguir encandilar a los clientes-votantes. Aunque el pueblo se hunda, los electos siempre ganan.  


 

Martin Schulz, (1955) Presidente del Parlamento Europeo líder del SPD, soñaba con ser  jugador de fútbol, una lesión  truncó sus aspiraciones. Se convirtió en un vendedor de libros y más tarde abrió una librería. En 1974, a la edad de 19 años se unió a las juventudes del SPD y a los 31 años fue elegido alcalde de Würselen en 1987, cargo que ocupó hasta 1998. Desde 1994 es miembro del Paramento Europeo, demasiado tiempo. Su libro favorito El Gatopardo.

Lo que no cuenta Martin Schulz

Bruselas está esperando a que pasen las elecciones europeas del 25 de mayo para cargar otra vez contra España.
No quiere abrir ahora otro frente en el seno de la UE, cuando todavía no se ha cerrado del todo la crisis con Rusia a cuenta de la anexión de Crimea.
Los comisarios europeos si lanzarán mensajes y declaraciones alertando de la situación de España, que obliguen al Gobierno a reaccionar y aprobar nuevos recortes para evitar un castigo al país por parte de los mercado

Lo que pensamos los europeos 

El Eurobarómetro, elaborado por la Comisión Europea durante dos años, revela que una media del 76 % de los europeos, equivalente a tres cuartos de la población del bloque, está convencida de que la corrupción ha alcanzado todos los ámbitos.
El documento, que refleja el nivel de la percepción de los ciudadanos, coloca a Grecia con el 99 % en la cabeza de la lista, seguida de Italia con el 97 %. En Lituania, República Checa y España esa cifra alcanza el 95 %.
Los ciudadanos de países nórdicos como Dinamarca, Finlandia y Suecia, con 75, 64 y 54 puntos porcentuales, respectivamente, se ubican en los últimos renglones del informe, pues sus ciudadanos creen que la corrupción es rara en sus territorios.
La comisaria europea de Justicia e Interior, Cecilia Malström, al presentar los resultados de este estudio anticorrupción, declaró que “la corrupción debilita la confianza de los ciudadanos en las instituciones democráticas y en el imperio de la ley, daña a la economía europea y priva a los Estados de muchos ingresos procedentes de los impuestos”.

Recomiendo la entrada de mi amigo y vecino de blog
http://blogdelviejotopo.blogspot.com.es/2014/03/el-candidato-que-el-psoe-apoya-para.html

Otro enlace recomendado:
http://www.infolibre.es/noticias/opinion/2014/03/18/contra_europeismo_elitista_14662_1023.html