Mostrando entradas con la etiqueta preferentes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta preferentes. Mostrar todas las entradas
viernes, 27 de febrero de 2015
Preferentes: No fue la falta de cultura financiera
Cuando se comenzó a destapar la estafa de las preferentes, los economistas y expertos, sembradores de opiniones para que germinen, que lanzan consignas desde arriba, los mismos que nos decían que habíamos vivido por encima de nuestras posibilidades, dijeron que a la gente la había perdido la codicia, que le habían ofrecido elevados tipos de interés, cosa que no era cierta en la gran mayoría de los casos. Siempre en la línea de culpabilizar a las víctimas y exculpar a los delincuentes.
Cuando se descubrió el pastel y quedó claro que centenares de miles de personas habían sido engañadas y estafadas, la mayoría de ellas pertenecientes a la tercera edad, se inventaron otra excusa de nuevo culpabilizando a los estafados: esto había ocurrido por falta de cultura financiera.
En el 4º Boletín trimestral del 2011 de la CNMV, en plena efervescencia del escándalo de las preferentes, Anna Ispierto e Isabel Oliver escribían “Un caso particular es el aumento de la venta de determinados productos a los inversores minoristas, que presentaban dificultades para comprender la información facilitada y evaluar los riesgos que estaban asumiendo”. Recordaban también que en el 2009, Ángel Gurría, Secretario General de la OCDE señalaba que «el bajo nivel de educación financiera observada en la mayoría de los países ha sido, si no una causa directa de la crisis, por lo menos uno de los factores agravantes».
Fue la falta de escrúpulos y la codicia de las élites económicas las únicas responsables de la situación. Ahora lo sabemos, antes lo sospechábamos.
Pues bien, el juzgado de Primera Instancia número cuatro de Ponteverdra obliga a devolver 12.000 euros a una administrativa de NCG Banco (ahora ABANCA) que tenía atrapados en preferentes en Caja España- Duero desde mayo del 2009.
La sentencia recoge: "Que uno trabaje en una caja de ahorros o en un banco no le confiere, ni mucho menos, «la preparación y conocimientos financieros precisos para saber la naturaleza y esencia de productos de tan alta complejidad como son las participaciones preferentes". la cliente creyó que «estaba contratando un producto seguro, que no había riesgo de perder el capital y que tenía disponibilidad inmediata».
Si no basta la cultura financiera de una administrativa bancaria, para comprender las preferentes, qué cultura financiera se precisaría para ejercer de pequeño inversor. Por otra parte de nada vale la "cultura financiera" si existe ánimo de engañar, como se está viendo en multitud de sentencias.
Pdf del informe de la CNMV
http://www.cnmv.es/DocPortal/Publicaciones/Boletin/Boletin_4_2011.pdf
lunes, 10 de febrero de 2014
Organismos reguladores:Top secret
Sobre el papel tenemos un país que debería funcionar, numerosos organismos e instituciones se encargan de velar porque las leyes se cumplan y evitar los abusos hacia la ciudadanía: Defensor del Pueblo, Banco de España, CNMV, Comsión Nacional de la Competencia, Tribunal de Cuentas etc.
Todas sus páginas web dicen proteger al ciudadano, velar por el correcto funcionamiento de las instituciones etc. El ciudadano duerme tranquilo, sintiéndose a salvo, lo malo es cuando acude cualquiera de esos organismos ante un problema, entonces descubre que en cada institución hay una especie de agujero negro que la hace inoperante.
En la película El acorazado Potemkin de Eiseinstein, la rebelión a bordo del barco se produce por una carne en mal estado, no se percibe a simple vista, es al acercarle una lupa cuando se hacen visibles los gusanos.
Algo parecido ocurre en este país, solo cuando el ciudadano apela a las instituciones que supuestamente lo tienen que defender, descubre que está solo e indefenso y se empieza a plantear si tanto cargo y organismo no serán simplemente para cubrir el expediente y para colocar a todos los que pululan y viven del entorno del aparato del estado . La mayor parte de los organismos ante una reclamación recuerdan que no tienen poder para hacer cumplir sus resoluciones por lo que recomiendan en última instancia acudir a los tribunales. Uno se pregunta entonces para qué recurrir a ellos y no, saltarse ese trámite.
El accidente de Angrois se produjo al parecer porque faltaba una baliza, pues bien a todas las instituciones de este país le falta una baliza, hecho que solo percibe el que choca con ellas. Ante tal inoperancia, la banca y las grandes empresas se crecieron, con lo que acabaron abusando de la mayoría de la población, quedando al desnudo la verdad.
-------------------------------
La subdirección general de Investigación del Consejo Gallego de la Competencia recibió el día 2 de septiembredel 2011, el oprtuno traslado de su denuncia dándosele el oportuno traslado."El estricto deber de secreto que impone la ley 15/2007 de Defensa de la Competencia nos impide darle conocimiento de cualquier dato sobre la misma. sin embargo tenga por seguro que será objeto de investigación y resolución del mismo modo que los demas expedientes sometidos a nuestro conocimiento".
¡Viva la transparencia¡
Repuesta a una reclamación a la Agencia Catalana de Consumo en la que se pedía conocer las decisiones que tomarían contra la empresa que se había denunciado y si consideraban que la empresa no había actuado conforme a derecho :
El Sindic de Greuges de la Generalitat de Cataluña considera que "el hecho de que la administracion tutelar en materia de dispciplina del consumo no es comptenete para dictar una resolución que obligue al establecimiento que ha cometiddo una infracción a indemnizar al consumidor sino que solo puede sancionar al infractor, conduce al resultado de que técnicamente el denunciante no sea considerado parte interesada" Por tanto al no poder ser considerado como interesado en este procedimiento debemos denegar su solicitud.
No obstante en caso de iniciar la vía judicial ordinaria, si el juez competente remite a esta administración un oficio solicitando las actuaciones realizadas. estas seran enviadas y usted podra tener conocimiento cuando el juzgado le de traslado.
Obsérvese que no existe ni nombre ni firma, donde figura El responsable de Coordinación de
procedimiento. Todo es tan secreto que no se sabe quien es el responsable de coordinación
Estos escritos demuestran que todo favorece y facilita que pueda perpetrarse la estafa perfecta que estamos padeciendo. Al final solo queda la vía judicial y dada la magnitud del fraude, se le coloca una nueva barrera a la cuidadanía, las tasas judiciales.
Ahora, con esta legislación, solo era cuestión de tiempo que el país colapsase.
Otra perla:
La CNMV manifestó a la agencia catalana de consumo que no tenía competencia sobre las preferentes,
http://www.europapress.es/catalunya/noticia-cnmv-envio-carta-acc-alertandole-no-tenia-competencias-preferentes-20140210115212.html
lunes, 20 de enero de 2014
Antonio Gomez Ortega protomártir de las preferentes
El nombre de Antonio Gómez Ortega figura en 2 de los casi 9 000 correos de Blesa que el Tribunal Superior de Justicia de Madrid considero íntimos e irrelevantes para la causa.
Antonio Gómez en el 2006 era director de Caja Madrid de Linares. Info Libre se puso en contacto con él y rememoró su historia.
El director de zona, Rafael Prieto, reunía a todos los directores de las sucursales de Córdoba y Jaén para explicarles la comercializacion y carcterístcas de las preferentes, como hacía cuando se comercializaba un nuevo producto. Les comunicó que las preferentes tenían un 100% de liquidez para el cliente y que la rentabilidad era muy alta. La oficina de Antonio fue una de las que mas vendió, llegando a los 2.2 millones de euros.
Pasado un año el mercado financiero fue bajando y entonces ya había más oferta que demanda.
"El mayor incidente lo tuve con un cliente que había adquirido 300.000 euros en preferentes. Y mi familia y yo estuvimos amenazados. Llamé a mi director de zona, y éste me repetía que el producto era 100% disponible para el cliente. Me decían una y otra vez: no te preocupes que lo solucionamos. Pero no pasaba nada y la amenaza era frecuente", recuerda Antonio Gómez Ortega, con la voz quebrada: "Solo recordar esos días me pongo nervioso", confiesa a infoLibre durante la entrevista telefónica.
Como su director regional Antonio Soto Ramis no le solucionaba el problema, se decidió a llamar por teléfono a Miguel Blesa ya que era de Linares y a partir de entonces el problema se fue arreglando.
Un Correo electrónico del 1 de septiembre de 2006 de Ramón Ferraz, que era director general de Caja Madrid informa a Blesa del caso de Gómez Ortega, manifiesta que había sido uno de los más activos en la colocación de las preferentes y que había enviado órdenes de venta de sus clientes al departamento de Distribución Minorista por un importe superior a los 300.000 euros, "que no se han podido casar hasta el momento", sostiene Ferraz, que continúa: "También es cierto que uno de los clientes, titular de participaciones por 25.000 euros, ha debido de llegar a amenazarle. Se procurarán casar todas las operaciones al 97%", indica el correo electrónico.
(Casar significa en términos de Ferraz transferirle la estafa a otro).
Antonio Gómez reconoce que aunque "el problema" se arregló, su opinión sobre las preferentes cambió. "Decidí no ser tan lanzado en la comercialización de las preferentes pues había vivido una experiencia delicada".. "A partir de ese caso yo aconsejaba a todos los clientes que se salieran. Yo las hubiese enviado al fondo del mar. Yo corté el mercado secundario en Linares, y no se aconsejaban a ningún cliente. Había un programa informático para la comercialización de las preferentes y en Linares no salía ningún comprador, pese al importante volumen de negocio que teníamos", relata este exempleado de Caja Madrid.
A poco tiempo la oficina de Linares fue objeto de una auditoría. "Coincidió con el entierro de mi madre, al que acudieron algunas de las personas culpables de mi despido. Me dieron la mano de Judas. Y yo creo que lo hicieron porque en cascada les habían tirado de la oreja por el problema que tuvo que resolver el presidente".
Al terminar el año la directora de Relaciones Laborales lo llama para que se presente en Madrid.
El sindicado Asociación de Cuadros de Caja Madrid (ACCAM), al que estaba afiliado, le prestó asesoramiento, le dijeron que no firmara nada. "Pasé una noche fatal y recuerdo que durante el viaje había mucha niebla. Cundo llegué a Torre Madrid me tuvieron solo en una sala durante una hora. Al final aparecieron la directora de Relaciones Laborales, la persona que había auditado las cuentas de mi oficina y otro señor de Recursos Humanos. Nada más sentarme me dijeron que me iban a rescindir el contrato. Me acusaban de dos casos falsos e inciertos que se habían incluido en una auditoría que yo ni había firmado. Al más puro estilo Mafia. Yo se lo discutí. Y no firmé nada, como me habían aconsejado en el sindicato. Entonces me dijeron que me lo pensara y que volviera pasadas unas horas"
La sede de su sindicato estaba a unos 100 metros de la torre de Caja Madrid, "Se ve que llamaron al sindicato y que les dijeron algo, pues su versión cambió de forma radical. No hay otra posibilidad, tómala, es lo mejor, me dijeron. Entonces volví a la torre llorando. Fue una situación terrible, no te lo puedes ni imaginar. Ahí me dieron la posibilidad de que me volviera a mi casa y me lo pensara. Me dijeron: te vuelves y el lunes nos dices algo. Viene de arriba y no tiene marcha atrás: o lo tomas o lo vas a tomar". Ante el ultimátum decidió volver a llamar a Blesa Pero su secretaria le dijo que le enviara un correo electrónico. (¡Vaya error¡ la llamada no hubiera dejado rastro) Intentaba salvar el puesto de trabajo "Señor presidente, decía, con la mano en el corazón, tengo una edad difícil para el tema laboral, me quedo desamparado y principalmente mis dos hijos, perdone, no es mi intención dramatizar pero es lo que siento. Le pido una oportunidad con el correctivo correspondiente, no lo hice bien". De esta forma suplica el 15 de enero de 2007 Antonio a Blesa. El presidente nunca respondió al correo.
Por eso aceptó 40 días de indemnización "yo ya me buscaría la vida. Que le den por saco a Caja Madrid. Cuando me despidieron, el 17 de enero de 2007, la directora de Recursos Humanos me dijo que me podía ir tranquilo y con la cabeza muy alta porque no había hecho nada malo. Me aseguró que tampoco iba a tener ningún problema en encontrar trabajo. Y yo le dije: pues si eso es así déjame aquí. Pero me despidieron".
Hoy, siete años y tres días después del despido de Antonio, la sucursal que regentó este funcionario está cerrada. Bankia no tiene ninguna oficina en esa localidad jienense de 61.000 habitantes.
la Audiencia Nacional ha iniciado una investigación contra Blesa y su equipo por la presunta estafa de las preferentes en Caja Madrid.
"Con el paso de los años me he dado cuenta de que yo soy la primera víctima de las preferentes", declara ahora el exdirector de Linares
"Hoy mis compañeros me dicen que tuve suerte, que ni me puedo imaginar lo que han pasado", añade Antonio, a quien siete años después todavía se le quiebra la voz al recordar su despido de Caja Madrid.
Cometario de un lector de Info libre:
Belley
20/01/14 14:38
Esta historia me ha recordado la película “Uno de los nuestros”, de
Martin Scorsese, sólo que con protagonistas españoles y en tiempo real.
Blesa hace de Robert de Niro y el exdirector de la sucursal de Linares,
de Ray Liotta.
http://cdn27.hiberus.com/uploads/documentos/2014/09/18/documentos_nuevocorreosobrepreferentespdf_ab67ba16.pdf
La noticia completa:
http://www.infolibre.es/noticias/politica/2014/01/20/un_director_sucursal_blesa_quot_pido_una_oportunidad_con_correctivo_correspondiente_hice_bien_quot_pero_blesa_dijo_no_12378_1012.html
http://economia.elpais.com/economia/2013/05/20/actualidad/1369075944_582045.html
martes, 25 de junio de 2013
Ser Consumidor, programa en horario intempestivo
"Ser Consumidor" es un programa que emite la Cadena Ser semanalmente desde hace años. Su horario: los domingos de 6 a 7 de la mañana, recoge quejas y explica los derechos de los consumidores. La mayor parte de las quejas desde hace tiempo, se centran mayoritariamente en la banca, las empresas eléctricas y las de telefonía, la gran triada. Su temática es suficientemente importante como para que el programa se emitiese en "prime time", pero ciertas cosas solo se pueden decir para una minoría y con nocturnidad. Pareciera que está pensado para los insomnes, aquellos que han sido estafados. Los que todavía no lo han sido y duermen a pierna suelta, se irán incorporando al programa a medida que los vayan estafando.
Se puede escuchar el podcast en cualquier momento. Este es uno de los ardides de la democracia: la información estúpida y tendenciosa en los medios de comunicación te asalta, la útil y veraz, la tienes que buscar. De ahí que mucha gente se convierta en un simple receptáculo de frase hechas, este grupo es imprescindible para mantener el stablishment.
Como en la comida, hay información basura e información gourmet.
´
El programa lo dirige y presenta Jesús Soria.
"Para defender tus derechos, para que no te den gato por liebre, ser consumidor "
"Estamos en la red para que no te enreden con tus derechos".
"No nos casamos con nadie"
Asi se anuncia.
Comienza el locutor:
"Quizá en unos años hablaremos del escándalo de las preferentes como uno de los mayores escándalos financieros de este país, el problema es que hay tanto interés en tapar tanta mierda que no son pocos los que la empujan cada dia a las alcantarillas para evitar que rebose , pero acabará saliendo.
"Ya hay hasta imputados directivos bancarios y mas que va a haber..."
"El escándalo de las preferentes necesita una solución ya y los afectados, estafados, van ganado batallas...poco a poco con quitas millonarias.. con mucha incomprensión, con mucho frenazo como el de algunos fiscales.."
Espacios de impunidad....casi siempre para los mismos.
La entrevista con el abogado Alvaro Sorlí, acerca de las preferentes va del minuto 15 al 22,
en ella se critica el alucinante papel de la fiscalía en el proceso del engaño a una pareja, con preferentes de Bankia, un octogenario y una nonagenaria ya fallecida, el fiscal aduce que la falsificación de la firma se realizó sin nungun tipo de malicia. Incluso el abogado llega a decir que el fiscal se pone al lado de los delincuentes .
Esto jamás se escucharía en un telediario.
El podcast:
http://www.ivoox.com/podcast-ser-consumidor_sq_f1289_1.html
El Blog.:
http://blogs.cadenaser.com/ser-consumidor/2013/06/16/post-jesus/
domingo, 16 de junio de 2013
Preferentes y subordinadas: la estafa perfecta
LOS UNOS
Cree difícil que las preferentes sean consideradas "estafa" El fiscal general del Estado ha dicho que, al tratarse de un contrato civil entre cliente y entidad, no puede decirse que hubo engaño.
Elvira Rodríguez presidenta de la CNMV
En septiembre de 2012, según informó la propia CNMV, eran
11 las entidades susceptibles de ser investigadas. Rodríguez
reconoció que los bancos no aplicaron "las normas más estrictas correspondientes
al servicio de asesoramiento, básicamente el test de idoneidad, que es más
exigente que el de conveniencia". En febrero de este año, la propia
Rodríguez aseguró que la CNMV podía haber hecho más por controlar la situación.
En cambio La presidenta de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Elvira Rodríguez, suscribe en un informe enviado al Parlamento que los bancos y cajas de ahorros cumplieron sus "obligaciones de información a la clientela" sobre las características de las participaciones preferentes, "salvo casos puntuales".
Asimismo, subraya que, en algunas entidades, "el número de clientes que
contrató el producto después de ser advertido de
que la operación era 'no conveniente' fue muy elevado".
En la Comisión, además de la Presidenta de la CNMV, estaban el subgobernador del Banco de España, los secretarios generales de Sanidad, Consumo y del Tesoro, además de la presidenta del Consejo de consumidores y usuarios.
En la comisión se llega a la conclusión que las cajas cumplieron con sus obligaciones, con el voto particular de Sauquillo que es la presidenta de consumidores y usuarios, vamos la Santos Ruesga de la estafa de las preferentes y va más allá contradiciendo lo que dice la Propia Elvira Rodríguez como presidenta de la CNMV: El informe dedica una parte importante de su contenido a defender también la propia actuación supervisora que hizo la CNMV, y lo que denomina fomento de la transparencia y difusión de buenas prácticas.
Nos estafan a golpe de comisiones con un convidado de piedra.
En la Comisión, además de la Presidenta de la CNMV, estaban el subgobernador del Banco de España, los secretarios generales de Sanidad, Consumo y del Tesoro, además de la presidenta del Consejo de consumidores y usuarios.
En la comisión se llega a la conclusión que las cajas cumplieron con sus obligaciones, con el voto particular de Sauquillo que es la presidenta de consumidores y usuarios, vamos la Santos Ruesga de la estafa de las preferentes y va más allá contradiciendo lo que dice la Propia Elvira Rodríguez como presidenta de la CNMV: El informe dedica una parte importante de su contenido a defender también la propia actuación supervisora que hizo la CNMV, y lo que denomina fomento de la transparencia y difusión de buenas prácticas.
Nos estafan a golpe de comisiones con un convidado de piedra.
LOS OTROS
Soledad Becerril .La defensora del Pueblo
La responsable de la institución del Defensor del Pueblo, Soledad Becerril, ha calificado hoy de "engaño" la venta masiva de participaciones preferentes y ha señalado que ni muchos de los empleados bancarios sabían lo que era ese producto.
Soledad Becerril .La defensora del Pueblo
La responsable de la institución del Defensor del Pueblo, Soledad Becerril, ha calificado hoy de "engaño" la venta masiva de participaciones preferentes y ha señalado que ni muchos de los empleados bancarios sabían lo que era ese producto.
"Desde luego aquí ha habido decenas de miles de personas que han sido engañadas y que no sabían qué era lo que se les estaba ofreciendo, y creo que ni el mismo empleado de la caja o banco sabía muy bien qué ofrecía", ha apostillado.
Becerril ha insistido en que los clientes pensaban que se trataba de un producto a plazo fijo que podían retirar cuando quisieran y que tenía unas garantías de una relativa rentabilidad.
Ha cuestionado la postura de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) en ese asunto y ha preciado que "de haber actuado tiempo atrás hubiera podido cortar la venta o parte de la venta de este producto".
Julio Fernández Rodríguez, Valedor do Pobo de Galicia: Ve surrealista que no haya ningún banquero imputado por las preferentes”. El Valedor considera “evidente” la “actuación nefasta” del Banco de España y del Ministerio de Economía en relación a las preferentes y defendió que los afectados “deben recibir de forma inmediata” sus ahorros “sin quitas, esperas ni circunloquios”
González Páramo miembro del Comité Ejecutivo del Banco Central Europeo Afirma"las preferentes se vendieron con engaño. Es inaceptable"
Almunia reiteró su opinión de que en España se produjeron "abusos" en la comercialización de preferentes, no por el instrumento en sí, sino porque se colocaron a clientes que no sabían lo que firmaban.
Los Eurodiputados, "perplejos" ante el "fraude" de las preferentes en Galicia
La califican de "escándalo impresionante" y "práctica delictiva" tras los relatos de varios afectados gallegos. Margrete Auken, eurodiputada danesa de la Alianza Libre Europea, los calificó de "escándalos de magnitud impresionante". "Lo que he escuchado hoy es mucho peor de lo que estoy acostumbrada a escuchar, y estoy acostumbrada a oír cosas muy malas", aseguró tras incidir también en las dificultades de los ahorradores españoles para reclamar ante la Justicia por la subida de las tasas. "Visto lo visto, el sistema judicial en España no es justo y es delictivo; estoy alucinada con lo que ocurre en ese Estado, donde es imposible que los ciudadanos recurran al sistema judicial de manera normal".
La Eurocámara
La Eurocámara corrige a Bruselas y exige retirar la quita a las preferentes
Informe del defensor del pueblo:
http://www.defensordelpueblo.es/es/Preferentes/diciembre_2012.pdf
La Estafa . Buscando a los culpables. (Caso de NCG)
1er PASO:
La denominación.
Preferentes, obligaciones subordinadas. ¿Quien ideó y permitió esa denominación?
Si como admite todo el mundo no es un producto idóneo para pequeños ahorradores, no podía haber una denominación más engañosa. El nombre que la CNMV debería haber sugerido, permitido o lo que fuese, debería haber sido "Producto híbrido no garantizado" en el caso de las obligaciones y "producto híbrido no garantizado perpetuo" en el caso de las preferentes. Pero se trataba de eso, de engañar. El "envoltorio" es importante. Si la "La CNMV carece de elementos probatorios que permitan comprobar lo realmente ocurrido", de lo que no puede eximirse es de la responsabilidad de permitir tal equívoca denominación.
¿Cuanta gente acabaría bebiendo lejía si el envase fuese similar al de la leche, en tetrabrik y colocado en la estantería de los lácteos? Se juzgaría a los responsables o alguien diría: "no esta demostrado que el cliente no supiese que lo que bebía era lejía", no hay pruebas documentales que lo avalen.
2º PASO:
El diseño del "sofisticado" producto
Tomemos un ejemplo la emisión de obligaciones subordinadas del 2005 .
Importe de la emisión: Noventa millones (90.000.000) de euros en valores representados mediante anotaciones en cuenta de seiscientos (600) euros de valor nominal cada uno de ellos, a la par, libre de gastos para el suscriptor.. Subordinación: Los valores a emitir son obligaciones subordinadas agrupadas en una emisión que se denominará «Obligaciones Subordinadas Caixa Galicia 2005 Segunda Emisión» (en adelante la «Emisión»). La Emisión tiene la consideración de subordinada de acuerdo con lo dispuesto en la Ley 13/1992, de 1 de junio, de recursos propios y supervisión en base consolidada de las Entidades Financieras, el Real Decreto 1343/1992, de 6 de noviembre, que la desarrolla, y demás normativa de aplicación. En consecuencia, a efectos de prelación de créditos los valores a emitir se situarán detrás de todos los acreedores comunes de Caixa Galicia.
Interés nominal: Los valores representativos de la Emisión devengarán un interés fijo durante los cinco primeros años y variable el resto de vida de la Emisión, pagadero semestralmente. El importe anual de cada Obligación Subordinada devengará, hasta el 3 de enero de 2010, inclusive, un interés nominal fijo del tres por ciento (3%) anual bruto. Con posterioridad a dicha fecha, el tipo de interés variará anualmente, teniendo lugar la primera variación el 4 de enero de 2010. El tipo a aplicar a cada uno de los períodos anuales sucesivos se determinará tomando el tipo de interés Euríbor a un año correspondiente al mes de octubre anterior publicado en el «Boletín Estadístico» que emite el Banco de España, más 0,50 puntos porcentuales ... el tipo de interés bruto anual máximo aplicable a partir del 4 de enero de 2010, inclusive, será del seis por ciento (6%) nominal anual
La amortización de todas las obligaciones subordinadas se realizará a la par libre de gastos para el tenedor el 4 de enero de 2015. No obstante, transcurridos cinco años desde la fecha de desembolso de la Emisión, Caixa Galicia podrá, en cualquier momento y previa autorización del Banco de España, amortizar a la par la totalidad de las obligaciones subordinadas. No existe amortización anticipada a iniciativa de los obligacionistas. En el supuesto de que Caixa Galicia ejerza la opción de amortización anticipada prevista en el párrafo anterior lo comunicará previamente a los titulares con antelación mínima de quince días.
Esto, ni se lo dieron a leer a los abuelos ni lo entenderían.
3er. PASO:
Visto bueno de la Consellería de Facenda de la Xunta de Galicia:
https://www.boe.es/diario_borme/txt.php?id=BORME-C-2004-235026
4º PASO.
Visto bueno de la CNMV:
http://www.aiaf.es/docs/Ficheros/FolletosEmisiones/m_es0214843122_20050531_1.pdf
En el informe dice que no obstante hay otros productos mejores. ¿Alguien cree que si a la vícitma le hubieran dicho eso habría suscrito las obligaciones?,Hasta en eso se curaron en salud.
Tanto la consellería de Facenda como la CNMV, recuerdan la canción de Krae: "Alcalde lo que nos eches".
Supongo que la emisión de obligaciones como la ley hipotecaria contravendrá la normativa europea por desigualdad contractual: los intereses un 3% los cinco primeros años, los siguientes cinco, el euribor más el 0.5%, por eso la Caixa se reservaba el derecho de desembolsar el dinero a los cinco años, no así la víctima de recuperarlo.
Era un interés bajo para el riesgo que corrían los inversores, en contra del mantra que extendió la banca que a las víctimas las pudo la avaricia: un 3% es demasiado poco para el riesgo que corrían.
La Caja se comprometía a entregar un tríptico con la información, la CNMV no le exigia que lo acreditase documentalmente, así que se da por verdadera su entrega con la caja lo afirme. Nadie puede demostrar que no fue entregado.
5º PASO:
La supervisión:
La supervisión de los Deloitte, KPGM y Pwc que no se sabe que auditaron y ahora se vuelven a embolsar dinero con los arbitrajes
http://blogs.elconfidencial.com/economia/corazon-abierto/2013/06/15/deloitte-un-complice-imprescindible-en-el-robo-premeditado-del-caso-bankia-8550
6º PASO
La comercialización:
El plan fue maquiavélicamente diseñado: Consistía en captar básicamente a la tercera edad, preferentemente nonagenarios,eran los que mas confiaban en los bancarios, siempre habían podido retirar el capital y confiaban ciegamente en su palabra, se trataba de poder contestar que podrían recuperar el dinero cuando quisieran, omitían que en el mercado secundario, mientras pudiesen, además con un poco de suerte la estafa la descubrían sus herederos y ya no podrían alegar que había engaño, pues no viviría la víctima para alegarlo. Si la fiscalía anticorrupción hiciese honor a su nombre investigaría de donde partieron las órdenes de colocación del producto. Al parecer esta muy ocupada en otros menesteres.
7º PASO:
La complicidad de la prensa cuando empiezan a saltar los primeros casos, ya que la publicidad pondría en sobreaviso al resto de las posibles víctimas. Existió una especie de omertá. La bomba estalló cuando no quedaba nadie por estafar.
Conclusiones:
La situación desesperada, los llevó a la estafa, vamos, lo que se considera "estado de necesidad":
Los preferentistas han pagado 13.000 millones del rescate a la banca de un total de 22.000 millones.
http://vozpopuli.com/economia-y-finanzas/26563-los-preferentistas-han-pagado-13-000-millones-del-rescate-a-la-banca-un-22-del-total
¿Hay caso o no hay caso?
Para colmo :
El arbitraje de preferentes le cuesta a la Xunta unos 3000 euros al día .
El Banco de España, La CNMV y Almunia niegan la colaboración con el Parlamento de Galicia amparándose en el Secreto.
Habida cuenta de tantas sentencias favorables a las víctimas, se puede hablar de conspiración para apropiación de bienes ajenos, con abuso de confianza. Si hubiese tantas sentencias en contra de un tendero "emprendedor", se abriría una investigación, pero la banca tienen patente de corso para delinquir y los banqueros para no ir a la cárcel y es que la banca "es el sistema", como Luis XIV el Estado
http://ccaa.elpais.com/ccaa/2013/06/14/galicia/1371234199_942485.html
Y la presidenta de la CNMV:
"... lamenta que se filtrasen informes a la audiencia."
http://www.infolibre.es/noticias/politica/2013/05/29/la_presidenta_cnmv_asegura_que_las_preferentes
Imputados empleados de la Caja por lo penal:
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/ferrol/2013/03/18/imputan-dos-empleados-banca-preferentes/0003_201303F18C3992.htm
http://www.nievesmencheroabogada.es/noticias/afectados-participaciones-preferentes/
La Eurocámara
La Eurocámara corrige a Bruselas y exige retirar la quita a las preferentes
Informe del defensor del pueblo:
http://www.defensordelpueblo.es/es/Preferentes/diciembre_2012.pdf
La Estafa . Buscando a los culpables. (Caso de NCG)
1er PASO:
La denominación.
Preferentes, obligaciones subordinadas. ¿Quien ideó y permitió esa denominación?
Si como admite todo el mundo no es un producto idóneo para pequeños ahorradores, no podía haber una denominación más engañosa. El nombre que la CNMV debería haber sugerido, permitido o lo que fuese, debería haber sido "Producto híbrido no garantizado" en el caso de las obligaciones y "producto híbrido no garantizado perpetuo" en el caso de las preferentes. Pero se trataba de eso, de engañar. El "envoltorio" es importante. Si la "La CNMV carece de elementos probatorios que permitan comprobar lo realmente ocurrido", de lo que no puede eximirse es de la responsabilidad de permitir tal equívoca denominación.
¿Cuanta gente acabaría bebiendo lejía si el envase fuese similar al de la leche, en tetrabrik y colocado en la estantería de los lácteos? Se juzgaría a los responsables o alguien diría: "no esta demostrado que el cliente no supiese que lo que bebía era lejía", no hay pruebas documentales que lo avalen.
2º PASO:
El diseño del "sofisticado" producto
Tomemos un ejemplo la emisión de obligaciones subordinadas del 2005 .
Importe de la emisión: Noventa millones (90.000.000) de euros en valores representados mediante anotaciones en cuenta de seiscientos (600) euros de valor nominal cada uno de ellos, a la par, libre de gastos para el suscriptor.. Subordinación: Los valores a emitir son obligaciones subordinadas agrupadas en una emisión que se denominará «Obligaciones Subordinadas Caixa Galicia 2005 Segunda Emisión» (en adelante la «Emisión»). La Emisión tiene la consideración de subordinada de acuerdo con lo dispuesto en la Ley 13/1992, de 1 de junio, de recursos propios y supervisión en base consolidada de las Entidades Financieras, el Real Decreto 1343/1992, de 6 de noviembre, que la desarrolla, y demás normativa de aplicación. En consecuencia, a efectos de prelación de créditos los valores a emitir se situarán detrás de todos los acreedores comunes de Caixa Galicia.
Interés nominal: Los valores representativos de la Emisión devengarán un interés fijo durante los cinco primeros años y variable el resto de vida de la Emisión, pagadero semestralmente. El importe anual de cada Obligación Subordinada devengará, hasta el 3 de enero de 2010, inclusive, un interés nominal fijo del tres por ciento (3%) anual bruto. Con posterioridad a dicha fecha, el tipo de interés variará anualmente, teniendo lugar la primera variación el 4 de enero de 2010. El tipo a aplicar a cada uno de los períodos anuales sucesivos se determinará tomando el tipo de interés Euríbor a un año correspondiente al mes de octubre anterior publicado en el «Boletín Estadístico» que emite el Banco de España, más 0,50 puntos porcentuales ... el tipo de interés bruto anual máximo aplicable a partir del 4 de enero de 2010, inclusive, será del seis por ciento (6%) nominal anual
La amortización de todas las obligaciones subordinadas se realizará a la par libre de gastos para el tenedor el 4 de enero de 2015. No obstante, transcurridos cinco años desde la fecha de desembolso de la Emisión, Caixa Galicia podrá, en cualquier momento y previa autorización del Banco de España, amortizar a la par la totalidad de las obligaciones subordinadas. No existe amortización anticipada a iniciativa de los obligacionistas. En el supuesto de que Caixa Galicia ejerza la opción de amortización anticipada prevista en el párrafo anterior lo comunicará previamente a los titulares con antelación mínima de quince días.
Esto, ni se lo dieron a leer a los abuelos ni lo entenderían.
3er. PASO:
Visto bueno de la Consellería de Facenda de la Xunta de Galicia:
https://www.boe.es/diario_borme/txt.php?id=BORME-C-2004-235026
4º PASO.
Visto bueno de la CNMV:
http://www.aiaf.es/docs/Ficheros/FolletosEmisiones/m_es0214843122_20050531_1.pdf
En el informe dice que no obstante hay otros productos mejores. ¿Alguien cree que si a la vícitma le hubieran dicho eso habría suscrito las obligaciones?,Hasta en eso se curaron en salud.
Tanto la consellería de Facenda como la CNMV, recuerdan la canción de Krae: "Alcalde lo que nos eches".
Supongo que la emisión de obligaciones como la ley hipotecaria contravendrá la normativa europea por desigualdad contractual: los intereses un 3% los cinco primeros años, los siguientes cinco, el euribor más el 0.5%, por eso la Caixa se reservaba el derecho de desembolsar el dinero a los cinco años, no así la víctima de recuperarlo.
Era un interés bajo para el riesgo que corrían los inversores, en contra del mantra que extendió la banca que a las víctimas las pudo la avaricia: un 3% es demasiado poco para el riesgo que corrían.
La Caja se comprometía a entregar un tríptico con la información, la CNMV no le exigia que lo acreditase documentalmente, así que se da por verdadera su entrega con la caja lo afirme. Nadie puede demostrar que no fue entregado.
5º PASO:
La supervisión:
La supervisión de los Deloitte, KPGM y Pwc que no se sabe que auditaron y ahora se vuelven a embolsar dinero con los arbitrajes
http://blogs.elconfidencial.com/economia/corazon-abierto/2013/06/15/deloitte-un-complice-imprescindible-en-el-robo-premeditado-del-caso-bankia-8550
6º PASO
La comercialización:
El plan fue maquiavélicamente diseñado: Consistía en captar básicamente a la tercera edad, preferentemente nonagenarios,eran los que mas confiaban en los bancarios, siempre habían podido retirar el capital y confiaban ciegamente en su palabra, se trataba de poder contestar que podrían recuperar el dinero cuando quisieran, omitían que en el mercado secundario, mientras pudiesen, además con un poco de suerte la estafa la descubrían sus herederos y ya no podrían alegar que había engaño, pues no viviría la víctima para alegarlo. Si la fiscalía anticorrupción hiciese honor a su nombre investigaría de donde partieron las órdenes de colocación del producto. Al parecer esta muy ocupada en otros menesteres.
7º PASO:
La complicidad de la prensa cuando empiezan a saltar los primeros casos, ya que la publicidad pondría en sobreaviso al resto de las posibles víctimas. Existió una especie de omertá. La bomba estalló cuando no quedaba nadie por estafar.
Conclusiones:
La situación desesperada, los llevó a la estafa, vamos, lo que se considera "estado de necesidad":
Los preferentistas han pagado 13.000 millones del rescate a la banca de un total de 22.000 millones.
http://vozpopuli.com/economia-y-finanzas/26563-los-preferentistas-han-pagado-13-000-millones-del-rescate-a-la-banca-un-22-del-total
¿Hay caso o no hay caso?
Para colmo :
El arbitraje de preferentes le cuesta a la Xunta unos 3000 euros al día .
El Banco de España, La CNMV y Almunia niegan la colaboración con el Parlamento de Galicia amparándose en el Secreto.
Habida cuenta de tantas sentencias favorables a las víctimas, se puede hablar de conspiración para apropiación de bienes ajenos, con abuso de confianza. Si hubiese tantas sentencias en contra de un tendero "emprendedor", se abriría una investigación, pero la banca tienen patente de corso para delinquir y los banqueros para no ir a la cárcel y es que la banca "es el sistema", como Luis XIV el Estado
http://ccaa.elpais.com/ccaa/2013/06/14/galicia/1371234199_942485.html
Y la presidenta de la CNMV:
"... lamenta que se filtrasen informes a la audiencia."
http://www.infolibre.es/noticias/politica/2013/05/29/la_presidenta_cnmv_asegura_que_las_preferentes
Imputados empleados de la Caja por lo penal:
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/ferrol/2013/03/18/imputan-dos-empleados-banca-preferentes/0003_201303F18C3992.htm
http://www.nievesmencheroabogada.es/noticias/afectados-participaciones-preferentes/
sábado, 25 de mayo de 2013
Preferentes y mentiras preferentes
Esta es la gran noticia de portada de la Voz de Galicia del día 23.
Todo aquel que no haya sido víctima de la madre de todas las estafas y lea esta noticia en la prensa de manipulación masiva, puede pensar que los estafados recuperarán el dinero. El titular miente, los poseedores no verán el dinero. Contar la verdad supondría alarma social, así que mejor engañar.
El subtítulo ya "aclara" que las preferentes las podrán canjear por acciones, si el periódico fuese veráz diría, los ahorros de toda una vida de gente en su gran mayoría anciana se verán confiscados y tan solo les reembolsarán una parte en acciones que a su vez perderán valor de nuevo. La cantidad que le será requisada fue objeto de acuerdo entre los estafadores y sus cómplices.
Hay que ser desalmados para dejar sin su dinero a gente humilde y trabajadora, sin formación y convertirlos obligatoriamente en accionistas. ¿Por qué decidieron efectuar un canje por acciones cuyo valor se vuelve a depreciar? podrían canjear las preferentes por fichas para el futuro casino de Eurovegas o por mobiliario de las sucursales que cierran. Si esto es un estado de derecho yo soy cura.
La estafa se perpetrará con "veranidad" y alevosía, la calderilla en forma de acciones la reembolsarán en julio y la segunda quita en agosto, mismo mes en el que fue ultrajada la constitución. Agosto comienza a ser un mes peligroso para el pueblo.
Solo queda esperar cuantos anuncios del NCG aparecerán estos días en La Voz de Galicia.
Si los poseedores de preferentes de NCG "verán el dinero" en junio que significan todas estas declaraciones:
Tras la estafa, sus ganancias:
Un cuarto punto de los acuerdos del FROB se refiere a la determinación de la cantidad de 900.000 euros como importe máximo de retribución a satisfacer por NCG al conjunto de sus consejeros durante 2013.
Frob
Está administrado por una comisión rectora integrada por ocho miembros —cinco de ellos a propuesta del Banco de España y tres en representación de los fondos de garantía de depósitos— presidida por el subgobernador del Banco de España.
ACTUALIZACION:
La Voz de Galicia, día 29 de mayo.
Página 29: Anuncio de Novagalicia y del ICO, de más de media página, eso da dinerito.
Titular de portada: Seis inversores aspiran a comprar EVO y algunos de ellos quieren todo NCG, en la página 39 continúa el "jaboncillo" a EVO, explicando que le salen muchos "novios" como futuros compradores. Continuará..
Y vendrán más y parafraseando a Ferlosio "vendrán más y nos harán más ciegos"
La Voz de Galicia, día 30 de mayo.
página 29: Anuncio de Novagalicia y Vía T, Vía Verde, de media página del dispositivo para el cobro de autopistas por telepeaje.
viernes, 12 de abril de 2013
Preferentes y subordinadas: la madre de todas las estafas II (continuará)
Estan haciendo del corpus jurídico jirones ante la perplejidad de la gente de bien.
España se constituye en un Estado social y democrático de Derecho dice la constitución. Estado, cada vez queda menos, social, se cayó del cartel y democrático, si solo significa meter una papeleta en una urna, pues lo será.
Imaginemos un ladrón que dejó al pueblo en la indigencia debido a sus robos, ante el miedo, la pena o no se sabe que, decide estudiar caso por caso para devoverle a algunos el botín. Tendrán prioridad los más pobres, luego los ancianos, detrás los que tenían muchos familiares a su cargo y el resto no recupera nada.
Este es el orden de prelación que relató Guindos en la estafa de las subordinadas y preferentes.
Es una Estafa con todas las de la ley, nunca mejor dicho y para perpetrarla se necesitaron muchos colaboradores además del artífice: la Banca y Cajas que lanzaron la emisiones.
Colaboraron empleados de banca que generaron muchas vícitmas, la mayoría ancianos, colaboraron los sucesivos gobiernos que sabiéndo lo que estaba pasando lo propiciaron o miraron para otro lado. La CNMV también estaba enterada. Lo mismo El Banco de España, que en lugar de prevenir a la tercera edad, solo clamaba por la reforma laboral. Colaboraron los medios de comunicación con su silencio, cuando los primeros casos empezaron a aflorar, si los hubiesen hecho públicos no hubiese continuado la estafa. Parecería que se trataba de esperar a que saltara el escándalo cuando ya no se pudieran ordeñar los ahorros de más víctimas.
En el momento que comienzan a aflorar los casos, para justificarlos, decían: "les pudo la avaricia"
esta excusa la debió maquinar el mismo desaprensivo del mantra "gastamos mucho". Hoy se sabe que el envenenado producto no generaban más intereses que las letras del tesoro, lo cual abunda más en la estafa.
Puede que haya casos que no se pueda demostrar que ha habido engaño, pero en otros casos tendría que actuar el fiscal de oficio por estafa. Está demasiado ocupado con la Infanta.
Esta es la primera parte.
.
Ahora la excusa del robo al que llaman quita, (cuando roban los podersos con permiso del BOE, el robo siempre tiene otro nombre) es que obliga Europa.
Entonces llega Fernando Jimenez Latorre, honorable secretario de Estado y dice que "la solución facilitada por el Gobierno español a este problema "es satisfactoria si se compara con otros casos ocurridos dentro de la UE, donde los titulares de estos productos han asumido más cargas para sanear las entidades en cuestión".
Jiménez Latorre ha defendido la supervisión llevada a cabo por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) en la comercialización de estos productos, "pues cuando ha identificado casos de mala práctica los ha sancionado". Además, considera que con los procesos de arbitraje que se han llevado a cabo "se ha hecho un esfuerzo significativo para dar una solución rápida para los casos más llamativos", (qué marvillas del lenguaje: casos llamativos)
"El Gobierno es muy consciente de este problema y ha intentado dar la mejor solución a los casos más significativos"(que significará "significativos"), ha subrayado el secretario de Estado, quien ha recalcado que "al sistema financiero también se le está pidiendo que ayude a soportar esas cargas"
Cómo que el sistema financiero tiene que soportar cargas, si el dinero era de los engañados y estafados y se lo han llevado los directores y demás jefazos de las Cajas y si no es no es de ellos por qué habla de devolverlo a los más ancianos y los que más cargas familiares tienen o los que están en una difícil situación económica.
¿Acaso juegan a ser dios con el dinero de los ciudadanos?
Todo esta muy bien orquestado, pero gracias a los perroflautas se destapó un informe confidencial de la CNMV que es prácticamente una autoinculpación en la estafa masiva de las preferentes.
El colectivo activista surgido tras el 15-M que demándó a Rato y a la cúpula de Bankia financiando la demanda a través de una campaña de crowdfunding pide dimisiones: "Alguien tiene que dimitir en el Gobierno, en la CNMV, en el Banco de España, por estar permitiendo estas prácticas, porque el informe demuestra que se conocían desde 2011".
La CNMV advierte a todo el sector bancario en junio de 2010 de las "malas prácticas" que ahora denuncia como ilegales. Y en octubre de 2011, ya con datos concretos en la mano, constata las irregularidades analizando más de 65.000 operaciones y calculando pérdidas - solo en estas ventas - de hasta 220 millones de euros para los compradores.
No hay constancia pública de que ni el actual ni el anterior equipo del Ministerio de Economía ni de la CNMV haya denunciado los hechos más allá de las comunicaciones internas con las entidades. Eso fue a finales de 2011 y estamos a abril de 2013. El informe de la CNMV, con fecha de febrero de 2013, pide un "dictamen de legalidad" y que se le abra expediente a las tres entidades analizadas.
Pues a pesar de todo esto hoy, el Pleno del Congreso ha convalidado el decreto ley de ¿"Protección"? a los titulares de determinados productos de ahorro e inversión y otras medidas de carácter financiero con el voto favorable de PP, CiU, Unión del Pueblo Navarro (UPN) y Foro Asturias, y la abstención del PNV. Tras un largo debate de casi tres horas, los 'populares' han conseguido recabar el respaldo de los nacionalistas catalanes y también de Foro Asturias y UPN, con los que han sumado 186 votos frente al rechazo de los 114 diputados de PSOE, Izquierda Plural (IU-ICV-CHA), UPyD y la mayor parte del Grupo Mixto. Los diputados del PNV se abstuvieron.
Otra vez "que se jodan" ¿verdad Andreíta?Qué se puede esperar si hoy nos hemos enterado que Lheman Brothers comercializó preferentes siendo Guindos presidente ejecutivo del 2006 al 2008. A pesar de que había un informe del defensor del pueblo en el 2002 siendo Guindos secretario de economía que decía:
"El Informe del Banco de España sobre Estabilidad Financiera advertía que las entidades bancarias tenían un peso en sus recursos propios muy elevados de participaciones preferentes y advertía que la comercialización estaba siendo inadecuada. Ese informe le llegó a usted, pero en 2003 adoptó una medida no de evitar lo que le estaba informando el Banco de España. La medida que adoptó fue justamente la contraria, ampliar las desgravaciones fiscales para que se emitiesen muchísimas más preferentes".
La quita será del 38% en el caso de Bankia, del 61% en CatalunyaBanc y del 43% en NCG.
La solución del Ejecutivo pasa así por aceptar un canje de preferentes por acciones aceptando una quita y, posteriormente, acudir a Bolsa o al Fondo de Garantía de Depósitos (FGD) para recuperar la liquidez de sus títulos a precio de mercado. No obstante, quienes puedan demostrar que fueron estafados podrán acudir al arbitraje para optar a recuperar la totalidad de su inversión.
Una vez más vuelven a engañar, primero se hace una quita, y no devuelven el dinero sino acciones cuyo valor es indeterminado.
Así que es una estafa en tres actos: El momento de la firma, la quita y la venta de las acciones.
Queda la vía judicial, entonces aparece Gallardón aportando su granito de arena :
1) Subiendo las tasas
2) Nombrando a Sastre Papiol juez del Supremo cuando como abogado de La Caixa, la defendía frente a sus clientes ante el Banco de España, a instancias de Fainé, porque aquí quien manda es la banca.
Que duerman todos los reponsables tranquilos.¡Hay que valer¡
Por cierto hasta los padres de la patria endosaron preferentes:
http://www.eldiario.es/politica/diputado-preferentes-arbitraje-rechazan-afectados_0_120738660.html
Currículum típico.
http://www.bde.es/f/webbde/Secciones/SobreBanco/Organizacion/surgobFERNANDO_RESTOY-ESP.pdf
Enlaces:
http://vozpopuli.com/nacional/23917-el-congreso-convalida-el-decreto-de-preferentes-que-avala-la-quita-a-los-pequenos-ahorradores-de-hasta-el-61
http://www.eldiario.es/economia/CNMV-Bankia-incumplio-ley-preferentes-Bancaja-Caja_Madrid_0_120388869.html
http://www.europapress.es/economia/noticia-bufete-demandara-bankia-240-millones-manipular-precio-preferentes-20130411182154.html
http://15mparato.wordpress.com/2013/04/11/gracias-a-las-pruebas-periciales-solicitadas-por-15mparato-se-encuentra-la-prueba-contra-rodrigo-rato-y-los-33-de-bankia/
http://www.nuevatribuna.es/articulo/economia/el-gobierno-ve-generosos-los-canjes-de-preferentes/2013032617063090247.html
http://www.nuevatribuna.es/articulo/economia/lehman-brothers-siendo-luis-de-guindos-presidente-ejecutivo-vendio-participaciones-preferentes/20130411185629090836.html
Enlaces relacionados:
Etiquetas:
banco de España,
bancos,
Bankia,
cajas,
CatalunyaBanc. estafa.,
cnmv,
de Guindos,
Fernando Jiménez Latorre,
NCG,
preferentes,
subordinadas
domingo, 7 de abril de 2013
Preferentes y subordinadas: la madre de todas las estafas I
domingo, 17 de marzo de 2013
El corralito ya cruzó el charco
El corralito ya cruzó el charco. A las medidas neoliberales, le sigue indefectiblemente el corralito. Ya lo tenemos en Chipre, (ojo, de él se habla como el primero) además "Europa" impone como condición para el rescate que se le ¿robe? ¿expolie?( no se que palabra utilizar) hasta el 10% de los depósitos a los inversores. ¿En aras de qué deciden una auténtica requisa?
La sacrosanta propiedad privada demuestra ser sagrada solo para los de siempre. Las Sicavs y demás subterfugios de los dueños de todo, permanecen a salvo , por no hablar de los adláteres del poder que con información privilegida, también habrán puesto a buen recaudo sus dineros.
Hoy hemos sabido que Bankia salvó el dinero de los mas ricos, de la estafa de las preferentes. Que haya corralito y quita en los depósitos aquí, es solo una cuestión de tiempo, primero "solucionarán" el problema de las preferentes con la correspondiente jibarización de los ahorros de los abuelos. Cuando recuperen el poco dinero que se dignen a devolverles, entonces, sólo entonces vendrá el corralito y la quita, estafa en diferido, que diría Cospedal.
Según Pedro Montes, que fue economista del Servicio de Estudios del Banco de España, nunca podremos pagar la deuda, así que esto es solo el comienzo por mucho nos lo edulcoren. La desigualdad va en aumento. Para Montes la única alternativa es salirse del euro.
No hacía falta ser un "experto" para ver que el "proyecto europeo" era un engendro. Lo que nos vendieron como modernidad, acabó convirtiéndose es esclavitud.
Bastan algunos ejemplos para ver las absurdas e injustas medidas tomadas por la UE.
Datos acerca de Pedro Montes:
http://asambleademajaras.com/articulos/autores/pedro_montes.php
Otros.
http://www.luzdelevante.com/?p=48662
http://elcomunista.net/2013/03/12/salir-del-euro-video-2/
http://www.diariodesevilla.es/article/economia/1480717/bruselas/dictamina/la/norma/espanola/desahucios/es/contraria/la/legislacion/europea.html
La sacrosanta propiedad privada demuestra ser sagrada solo para los de siempre. Las Sicavs y demás subterfugios de los dueños de todo, permanecen a salvo , por no hablar de los adláteres del poder que con información privilegida, también habrán puesto a buen recaudo sus dineros.
Hoy hemos sabido que Bankia salvó el dinero de los mas ricos, de la estafa de las preferentes. Que haya corralito y quita en los depósitos aquí, es solo una cuestión de tiempo, primero "solucionarán" el problema de las preferentes con la correspondiente jibarización de los ahorros de los abuelos. Cuando recuperen el poco dinero que se dignen a devolverles, entonces, sólo entonces vendrá el corralito y la quita, estafa en diferido, que diría Cospedal.
Según Pedro Montes, que fue economista del Servicio de Estudios del Banco de España, nunca podremos pagar la deuda, así que esto es solo el comienzo por mucho nos lo edulcoren. La desigualdad va en aumento. Para Montes la única alternativa es salirse del euro.
No hacía falta ser un "experto" para ver que el "proyecto europeo" era un engendro. Lo que nos vendieron como modernidad, acabó convirtiéndose es esclavitud.
Bastan algunos ejemplos para ver las absurdas e injustas medidas tomadas por la UE.
- En este país los museos eran gratis, comenzaron a ser de pago, por "normas de la UE", incomprensiblemente las autopistas alemanas siguieron siendo gratis.
- Un mueble de Ikea vale lo mismo en Finlandia que en Grecia, en cambio los ciudadanos no tienen el mismo poder adquisitivo. Nunca se tendió a la homogeneización económica.
- El IVA no es igual en todos los países.
- A los ganaderos, En Galicia, Asturias Cantabria etc., les obligaron a pagar en función de la leche que produjesen, la llamada cuota láctea, muchos se endeudaron para poder producir, sabiendo que podrían vender ese cupo a terceros, ahora, muchos de ellos con la deuda aún viva, cambia la ley y la producción será libre, con la consiguiente pérdida para el ganadero. Este cambio de la ley puede llevar a la ruina a muchos ganaderos. Las subvenciones, según la PAC (Política Agraria Comunitaria) se dará en función del tamaño de las fincas y no de la producción, con lo que favorece a los que tienen más tierras, este hecho ocurre en todos los cultivos subvencionados, los que reciben más ayudas son los dueños de latifundios.
- Bruselas tiene una enorme cantidad de funcionarios, supervisores etc., encargados de que supervisar y vigilar que las leyes se cumplan, pero ha tenido que ser una denuncia, lo que les haya hecho caer en la cuenta de que la ley hipotecaria Española es ilegal. Una de las pocas medidas que beneficia al pueblo, curiosamente les había pasado desapercibida.
- Todas la leyes se fraguan a nuestras espaldas .Los representantes de los distintos países, sean del partido que sea, hacen suya la política que dicta Alemania, como si los abdujera el espíritu de Merckel y el FMI, en definitiva la política de la IFI (Internacional Bancaria)
- Si estamos ante una situación de emergencia, todo el mundo debería contribuir con su patrimonio, incluso con las joyas, como en una guerra y no solo expoliar a los trabajadores y a los pequeños inversores, más bien, más que emergencia parece una excusa para incautarse de lo poco que posee el pueblo .
- Qué unidad se pretende cuando Luxemburgo en el propio seno de la UE funciona como paraíso fiscal. Esto hace que muchas empresas españolas están allí radicadas.
- Con la excusa de liberalización se malvendieron las compañias eléctricas y de telefonía, para mejorar competitividad, en primer lugar algunos países de la UE, siguen conservando las compañías de titularidad pública, fue a los países de segunda divisón a los que se les obligó a venderlas,, para ser compradas por empresas alemanas, austriacas, italianas etc. En la práctica actúan como auténticos monopolios territoriales y con unos precios más elevados que en países con salarios mucho más altos, baste recordar que el abusivo precio de la luz en Bulgaria, hizo caer al gobierno.
- Con las leyes en la mano a los poderosos se les resarce por lucro cesante y al ciudadano común se les atraca a golpe de decreto. Se trata de una expropiación en toda regla a la clase media
- Que un organismo como el MEDE se garantice la inmunidad, lo sitúa en plano de igualdad con la monarquía de derecho divino, ésta aún tenía excusa. rendía cuentas solo ante Dios.
- La Comisión Europea podrá controlar los presupuestos nacionales y podrá forzar a un estado a pedir el rescate. Nos hemos convertido en siervos de un señor al que el bienestar de la población le trae al pairo.
- Todas las medidas y recortes que obliga "Europa" perjudican al pueblo,, lógico ya que supone la cabeza de puente del FMI, sirve a la oligarquía e ignora al pueblo
Datos acerca de Pedro Montes:
http://asambleademajaras.com/articulos/autores/pedro_montes.php
Otros.
http://www.luzdelevante.com/?p=48662
http://elcomunista.net/2013/03/12/salir-del-euro-video-2/
http://www.diariodesevilla.es/article/economia/1480717/bruselas/dictamina/la/norma/espanola/desahucios/es/contraria/la/legislacion/europea.html
jueves, 14 de marzo de 2013
No es país para viejos
Los ancianos han sido un filón para las voraces empresas privatizadas, bancos y cajas de ahorros, vulnerables e indefensos como los niños. Dicho de otro modo en la guerra económica que han declarado a la población la tríada banca, eléctricas y telefónia., digamos que los abuelos son los que están en primera línea de fuego.
Esta grabación recoge el abuso y engaño de un teleoperador con una actitud inmisericorde. La víctima una anciana de 83 años
Pincha aquí para escuchar la grabación (Tomado de Público: en este enlace está el artículo completo http://www.publico.es/451846/asi-presiona-e-on-a-una-anciana-para-hacerle-el-contrato-de-la-luz)
E.On en su páina web dice:
El objetivo de nuestra empresa es llegar a ser el cuarto operador del país en el año 2010, con una cuota de mercado del 10%. y claro, pasan sobre los ancianos como bulldozers.Lástima de no tener recogidos testimonios de casos similares en la gran estafa de las preferentes. Para poder cobrar esas cantidades astronómicas en los consejos hacen lo que sea, así que presionan fuertemente a los aspirantes a recoger las migajas. Hasta ahora se quedaban con el dinero de los abuelos, a partir de ahora, con la privatización de la sanidad y de los geriátricos, pueden quedarse incluso con sus vidas, escrúpulos no tienen, lo han demostrado.
Los mayores siempre decían: se empieza robando un sello y se acaba atracando un banco, pues éstos comenzaron con lo que se ha dado en llamar mala praxis bancaria (los bancos nunca roban) con el cobro indebido de comisiones y acabaron quedándose con los ahorros de la tercera edad. Y lo hicieron con el aplomo y la seguridad que les da saberse inmunes.
Copiado de :
http://www.eljueves.es/2012/06/20/hijoputa_semana_caixanova.html
enlaces relacionados:
http://www.angelesgarciaportela.com/2012/08/preferentes-o-victimas-preferentes.html
http://www.angelesgarciaportela.com/2012/08/preferentes-deconstruyendo-la.html
http://im-pulso.blogspot.com.es/2011/05/la-gestion-de-geriatros-compania.html
http://www.angelesgarciaportela.com/2011/03/los-abuelos-privatizados.html
http://www.angelesgarciaportela.com/2011/04/abuelos-privatizados-y-abuelos-de-pago.html
http://www.angelesgarciaportela.com/2012/07/los-hijos-de-novacaixagalicia-i.html
http://www.angelesgarciaportela.com/2012/07/2-parte-los-hijos-de-novacaixagalicia-i.html
jueves, 27 de diciembre de 2012
Sebastián Sastre Papiol: de defender productos financieros a juzgarlos sentando jurisprudencia
Escrito firmado por Sebastian Sastre Papiol defendiendo un producto derivado ante el Banco de España, recogido en la plataforma NOCLIP.
(pinchar para ampliar)
Ahora los va a juzgar ¿objetivamente?
Fuente:
http://api.ning.com/files/zSPXCVwJRuArx7S7oUB6208uy6BEjOf9Ph3hYbWBWGWYT1juznm3jn3CdQu6wySAunOwxMeKFLT-ViP8HYR7zFGFOd142f0c/UNACONTESTACIONDELACAIXAALBANCODEESPAACONEXCESODEINFORMACION.SEHANIDODELALENGUA..pdf
Se cierra el círculo: el que fuera abogado de la Caixa, Sebastian Sastre Papiol, fue "designado magistrado de la Sala Civil del Tribunal Supremo, que deberá establecer doctrina sobre el escándalo de las participaciones preferentes, provocado por bancos y cajas de ahorro, y que ha arruinado a muchos pequeños inversores. ahora juzgará la estafa de las preferentes". Dice Público.
Quién se puede creer, que el que asesoró y defendió los derivados ante el Banco de España pueda ahora sentenciar que fueron una estafa.
Si esto es estado de derecho yo soy cura.
Su currículum.
http://www.ub.edu/dmtss/curriculum/s_sastre.pdf
La noticia.
http://www.publico.es/446649/el-cgpj-nombra-a-un-bancario-para-la-sala-del-supremo-que-juzgara-las-preferentes
Blogs que comentan la noticia:
http://armakdeodelot.blogspot.com.es/2012/12/la-banca-coloca-su-abogado-de-confianza.html#!/2012/12/la-banca-coloca-su-abogado-de-confianza.html
http://josecosin.blogspot.com.es/2012/12/la-banca-coloca-un-abogado-de-su.html
http://www.poderjudicial.es/cgpj/es/Poder_Judicial/En_Portada/Sebastian_S
astre_Papiol__nuevo_magistrado_del_Tribunal_Supremo_por_el_turno_de_juristas_de_reconocida_competencia
miércoles, 19 de diciembre de 2012
Felices y austeras Fiestas con Árbol de Navidad reivindicativo
![]() |
Foto: Fina Roca |
Lo reciclo para desear Felices y Públicas Fiestas a todas las víctimas de la Troika, de los banqueros en general y de las preferentes en particular, del gobierno y de todos los estafadores. Y a los culpables de la gran estafa (mal llamada crisis) y Torquemadas privatizadores les deseo que se atraganten con los turrones más caros del mundo y que sean salvados en urgencias de un hospital público para que encuentren su camino de Damasco.
domingo, 19 de agosto de 2012
Preferentes: deconstruyendo la propaganda "preferente"
La publicidad, nombre de la propaganda cuando media dinero por medio. Caixanovagalicia se gastó su dinerito en anuncios en prensa, publicidad. Curiosamente ahora aparece la propaganda, es decir publicidad favorable, gratuíta, encubierta como información. En el día de hoy sale en la Voz de Galicia una entrevista a una víctima que ha recuperado su dinero http://www.lavozdegalicia.es/noticia/economia/2012/08/19/llegue-pensar-habia-perdido-ahorros/0003_201208G19P26993.htm .
Manuel Outumuro, un jubilado de 73 años, recupero su dinero mediante arbitraje. Lo que no explica es la sangrante actuación han tenido con él, ya que cuando la prensa, realmente informa, explica que la devolución hasta ahora se produjo tan solo en casos que rayan con lo penal. La entrevista comienza diciendo : "llegué a pensar que había perdido todos mis ahorros". No, Don Manuel, usted no los había perdido, se los habrían expropiado. Tenía preferentes desde el 2004 y lo descubre ocho años después.
Sigue diciendo que "nunca había oído hablar de tal cosa". El artículo, para quitar hierro al asunto relata que Manuel "un día paseando por Santiago oí que había esa vía (la del arbitraje)", así, como si las víctimas no hubiesen hecho colas en Adicae, manifestaciones en las puertas de las oficinas donde colocaron el engaño, caceroladas y protestas múltiples, si no hubiese ocurrido así, ese señor no habría recuperado su dinero.
Lo que molesta a los banqueros no es el engaño en sí, sino la visibilidad de él y van a intentar por todos los medios "invisibilizarlo".
Para rematar la propaganda, Manuel cuenta "que ha pasado alguna noche en vela y su mujer muchas más" y "que con el dinero ya disponible dice el artículo que no piensa cambiar de entidad a pesar de todo el ruído que se ha generado en los últimos meses" esto es ya un insulto a los lectores: ¿alguien piensa que sin el ruído de los últimos meses le habrían devuelto el dinero a D. Manuel y habría habido arbitraje?.
El artículo termina como lo hacía la publicidad : "yo confío en la gente que está ahora, no me voy a mover".
¡Curioso¡.
"Pues así con todo."
Otro día analizaremos los ataques a Izquierda Unida de los colaboradores del periódico, el enemigo a batir, ya que los politólogos en nómina, temen que ocurra lo que en Grecia: el fin del bipartidismo, algo con lo que a ellos les va tan bién.
Manuel Outumuro, un jubilado de 73 años, recupero su dinero mediante arbitraje. Lo que no explica es la sangrante actuación han tenido con él, ya que cuando la prensa, realmente informa, explica que la devolución hasta ahora se produjo tan solo en casos que rayan con lo penal. La entrevista comienza diciendo : "llegué a pensar que había perdido todos mis ahorros". No, Don Manuel, usted no los había perdido, se los habrían expropiado. Tenía preferentes desde el 2004 y lo descubre ocho años después.
Sigue diciendo que "nunca había oído hablar de tal cosa". El artículo, para quitar hierro al asunto relata que Manuel "un día paseando por Santiago oí que había esa vía (la del arbitraje)", así, como si las víctimas no hubiesen hecho colas en Adicae, manifestaciones en las puertas de las oficinas donde colocaron el engaño, caceroladas y protestas múltiples, si no hubiese ocurrido así, ese señor no habría recuperado su dinero.
Lo que molesta a los banqueros no es el engaño en sí, sino la visibilidad de él y van a intentar por todos los medios "invisibilizarlo".
Para rematar la propaganda, Manuel cuenta "que ha pasado alguna noche en vela y su mujer muchas más" y "que con el dinero ya disponible dice el artículo que no piensa cambiar de entidad a pesar de todo el ruído que se ha generado en los últimos meses" esto es ya un insulto a los lectores: ¿alguien piensa que sin el ruído de los últimos meses le habrían devuelto el dinero a D. Manuel y habría habido arbitraje?.
El artículo termina como lo hacía la publicidad : "yo confío en la gente que está ahora, no me voy a mover".
¡Curioso¡.
"Pues así con todo."
Otro día analizaremos los ataques a Izquierda Unida de los colaboradores del periódico, el enemigo a batir, ya que los politólogos en nómina, temen que ocurra lo que en Grecia: el fin del bipartidismo, algo con lo que a ellos les va tan bién.
jueves, 9 de agosto de 2012
Carrito: todos somos Gordillo
Yo también empujaba el carrito. Pero jamás engañé a abuelos, deficientes, analfabetos o a gente que le fue falsificada la firma, haciendo perder parte de los ahorrillos de toda la vida con preferentes, no soy responsable de dejar sin cobertura sanitaria a los hermanos inmigrantes, no cobré millones después de arruinar bancos, no soy consorte de nadie que se hubiese comprado una casa en Pedralbes (sin enterarse). En fin que soy del pueblo, gente para la que el BOE actúa como una daga, soy de los que van a la cárcel y no se indultan, de los que están con los que pasan hambre. En fin que formo parte del grupo social al que iba dirigido el exabrupto: ¡que se jodan¡. Sólo nos queda el carrito.
Foto compartida por Antonio Merino Jordán, proveniente de Artefakte
Anexo:
Los periodistas que abogan y aplauden los recortes, que coquetean con la banca, en una palabra los que siguen diciendo que "vivimos por encima de nuestras posibilidades", censuran el hecho osando hablar de caos, palabra que nunca utilizaron para describir la situación bancaria y repiten el mantra de que es ilegal. Ellos, cuando Rosalind Parker se atrevió a sentarse en el autobús en un lugar reservado para blancos, también arremeterían contra ella por cometer una acción ilegal.
http://elpais.com/elpais/2012/08/08/opinion/1344455211_214276.html
Nota: la idea de Rosalind Parker no es mía, la leí en un comentario del diario El Periódico.
lunes, 6 de agosto de 2012
Preferentes o víctimas preferentes
Cada vez conozco a más gente engañada o estafada, vícitimas de las preferentes, todos ellos pertenecientes a la tercera edad, gente modesta que había hecho grandes sacrificios para conseguir lo que ellos llaman "un remanente". A multitud de jóvenes, que se hipotecaron la banca les "regaló un Swap" con la hipoteca, vendido como un seguro, lo que suponía pagar un mayor precio por la hipoteca en caso de que los intereses descendieran. Hay informes que demuestran que sabían que los tipos de intereses iban a bajar. A los jóvenes les sacaron lo que no tenían y a los abuelos el peto que habían ahorrado.
Esto fue posible con la prensa como colaboradora necesaria. Se silenció la política bancaria de engaño masivo. Simplemente con haber puesto en sobreaviso a la población, que no firmase nada en un banco sin consultar a un experto, habrían caído los primeros, pero se pararía el engaño. La excusa, siempre hay una excusa, era que la población no perdiera la confianza en la banca, ahora la banca perdió la credibilidad , era un problema de tiempo, y la población perdió su dinero.
Llama la atención el nombre: participaciones preferentes, es un sarcasmo, parecería que el poseedor sería el primero en recuperar el dinero en caso de bancarrota, pues bien, es el último en recuperarlo, los poseedores de ellas, sí que han sido víctimas preferentes. Sería como llamar a un raticida Saludable
Las preferentes no sólo las comercializaron la Cajas, también bancos el Santander por ejemplo. Caixa Galicia solo en mayo del 2009 colocó 300 millones de preferentes. Entre Novacaixagalicia, Bankia y Catalunya Caixa se calcula que tienen 4.540 millones de euros "colocados" entre sus clientes y de esos se recuperará el 65%. Dado que el dinero como la materia que no se crea ni se destruye, más bien en este caso cambia de mano, ¿A donde fue?.
Los nuevos gestores de Novacaixagalicia, pidieron perdón, cosa que está muy bien, pero estaría mejor si ello fuese aparejado con la devolución del dinero. Algunas víctimas ya han ganado pleitos y Novacaixagalicia, para lavar la imagen alegó que no va a recurrir, en cambio sí recurren los juicios que perdieron con los Swaps y es que a pesar de existir unas 250.000 personas en España atrapadas con ellos, apenas tienen repercusión mediática.
Están lanzando una tremenda campaña publicitaria para recuperar la honra, en la prensa y a domicilio, pero no se donde leí que la honra es como el vidrio, una vez roto, no tiene arreglo.
KPMG es la firma encargada de estudiar caso por caso las preferentes, según los dirigentes de la Caixa gallega, lo cierto es, que lo que estudiarán es como no "cogerse los dedos" y si no al tiempo: a aquellos que podrían ir a juicio por lo penal, caso de deficientes, gente que no sabía leer y firmó con el dedo y a los que les falsificaron la firma, les devolverán el dinero, los demás lo tienen más crudo, porque ya que siendo obligatorio el análisis Mfid ( para saber si el cliente era gran inversor), en algunos contratos existía una claúsula que decía: "el cliente se niega a hacer el test". no nos engañemos, se quieren quitar el muerto de encima, pero a la mayoría procurarán no pagarle. Si de veras pretendiesen hacer justicia, deberían consultar a los empleados para que confesasen a qué clientes engañaron. Ellos lo saben.
---------------------------
De KPMG, fue asesor externo Alberto Ibáñez González, imputado por Bankia
http://www.facebook.com/notes/no-a-la-subida-del-iva/los-33-imputados-por-el-caso-bankia-y-otros-cerds/448679001833458
Para concluir :
... Desde mi punto de vista hay determinados delitos económicos y financieros que podrían ser crímenes contra la humanidad porque nos afectan a todos. Me refiero, por ejemplo, a esas agencias de calificación que son capaces de arruinar a decenas de miles de personas; a las entidades reguladoras que no regularon nada, a los que han dejado a señores de 80 años sin ahorros con las preferentes. La justicia debe emplearse a fondo en esos casos para exigir responsabilidades hasta las últimas consecuencias
Garzón dixit.
http://www.ausbanc.es/web/En_los_casos_de_%E2%80%98colocacion%E2%80%99_de_participaciones_pr_2012718164542.asp
http://politica.elpais.com/politica/2012/08/03/actualidad/1344020369_734196.html
http://www.lavozdegalicia.es/temas/preferentes
Actualización, 9 de agosto.
Tal y como estaba previsto Nova Galicia Banco (cuando me aprendo el nombre me lo cambian ) devolverá el dinero a 21 víctimas, dos de ellas son un octogenario de Lugo, Antonio González de 82 años ciego de un ojo y con la visión muy limitada del otro, y un niño de Lugo, eso sí renunciando al 7% que le habían ofrecido, recibirán un 0,3% por los cinco años. La banca siempre gana. Curioso que ante tales hechos los fiscales no estén ni se les espere (ocupados como están con los carritos del supermercado de Gordillo). Más crudo lo tienen los que creyeron que el director era su amigo y asesor, luego cambiado de sucursal por supuesto. Esos tendrán que ir a juicio.
La noticia..
http://ccaa.elpais.com/ccaa/2012/08/08/galicia/1344455277_616247.html
Esto fue posible con la prensa como colaboradora necesaria. Se silenció la política bancaria de engaño masivo. Simplemente con haber puesto en sobreaviso a la población, que no firmase nada en un banco sin consultar a un experto, habrían caído los primeros, pero se pararía el engaño. La excusa, siempre hay una excusa, era que la población no perdiera la confianza en la banca, ahora la banca perdió la credibilidad , era un problema de tiempo, y la población perdió su dinero.
Llama la atención el nombre: participaciones preferentes, es un sarcasmo, parecería que el poseedor sería el primero en recuperar el dinero en caso de bancarrota, pues bien, es el último en recuperarlo, los poseedores de ellas, sí que han sido víctimas preferentes. Sería como llamar a un raticida Saludable
Las preferentes no sólo las comercializaron la Cajas, también bancos el Santander por ejemplo. Caixa Galicia solo en mayo del 2009 colocó 300 millones de preferentes. Entre Novacaixagalicia, Bankia y Catalunya Caixa se calcula que tienen 4.540 millones de euros "colocados" entre sus clientes y de esos se recuperará el 65%. Dado que el dinero como la materia que no se crea ni se destruye, más bien en este caso cambia de mano, ¿A donde fue?.
Los nuevos gestores de Novacaixagalicia, pidieron perdón, cosa que está muy bien, pero estaría mejor si ello fuese aparejado con la devolución del dinero. Algunas víctimas ya han ganado pleitos y Novacaixagalicia, para lavar la imagen alegó que no va a recurrir, en cambio sí recurren los juicios que perdieron con los Swaps y es que a pesar de existir unas 250.000 personas en España atrapadas con ellos, apenas tienen repercusión mediática.
Están lanzando una tremenda campaña publicitaria para recuperar la honra, en la prensa y a domicilio, pero no se donde leí que la honra es como el vidrio, una vez roto, no tiene arreglo.
KPMG es la firma encargada de estudiar caso por caso las preferentes, según los dirigentes de la Caixa gallega, lo cierto es, que lo que estudiarán es como no "cogerse los dedos" y si no al tiempo: a aquellos que podrían ir a juicio por lo penal, caso de deficientes, gente que no sabía leer y firmó con el dedo y a los que les falsificaron la firma, les devolverán el dinero, los demás lo tienen más crudo, porque ya que siendo obligatorio el análisis Mfid ( para saber si el cliente era gran inversor), en algunos contratos existía una claúsula que decía: "el cliente se niega a hacer el test". no nos engañemos, se quieren quitar el muerto de encima, pero a la mayoría procurarán no pagarle. Si de veras pretendiesen hacer justicia, deberían consultar a los empleados para que confesasen a qué clientes engañaron. Ellos lo saben.
---------------------------
De KPMG, fue asesor externo Alberto Ibáñez González, imputado por Bankia
http://www.facebook.com/notes/no-a-la-subida-del-iva/los-33-imputados-por-el-caso-bankia-y-otros-cerds/448679001833458
Para concluir :
... Desde mi punto de vista hay determinados delitos económicos y financieros que podrían ser crímenes contra la humanidad porque nos afectan a todos. Me refiero, por ejemplo, a esas agencias de calificación que son capaces de arruinar a decenas de miles de personas; a las entidades reguladoras que no regularon nada, a los que han dejado a señores de 80 años sin ahorros con las preferentes. La justicia debe emplearse a fondo en esos casos para exigir responsabilidades hasta las últimas consecuencias
Garzón dixit.
http://www.ausbanc.es/web/En_los_casos_de_%E2%80%98colocacion%E2%80%99_de_participaciones_pr_2012718164542.asp
http://politica.elpais.com/politica/2012/08/03/actualidad/1344020369_734196.html
http://www.lavozdegalicia.es/temas/preferentes
Actualización, 9 de agosto.
Tal y como estaba previsto Nova Galicia Banco (cuando me aprendo el nombre me lo cambian ) devolverá el dinero a 21 víctimas, dos de ellas son un octogenario de Lugo, Antonio González de 82 años ciego de un ojo y con la visión muy limitada del otro, y un niño de Lugo, eso sí renunciando al 7% que le habían ofrecido, recibirán un 0,3% por los cinco años. La banca siempre gana. Curioso que ante tales hechos los fiscales no estén ni se les espere (ocupados como están con los carritos del supermercado de Gordillo). Más crudo lo tienen los que creyeron que el director era su amigo y asesor, luego cambiado de sucursal por supuesto. Esos tendrán que ir a juicio.
La noticia..
http://ccaa.elpais.com/ccaa/2012/08/08/galicia/1344455277_616247.html
viernes, 6 de julio de 2012
Los hijos de Novacaixagalicia: I Geriatros y sus casualidades y curiosidades
Recomiendo poner este video como música de fondo para ambientar
La trama:
En Galicia, la tierra en donde vive el hombre más rico de Europa, había dos Cajas de Ahorros, una en el norte, otra en el sur, con sus respectivas obras sociales, con la desrregulación, (por qué no llamarle desmadre), comenzaron a vender Swaps, obligaciones a diez años incluso a mayores con 85 o más años, deuda perpetua , preferentes etc. La prensa no se hacía eco de ello, existía una "omertá" entre poder político, Caixas y prensa. Esos "tres pies del banco" se apoyaban entre sí, unas, las cajas financiando prensa y partidos, la prensa silenciando lo que ocurría, no hacían públicos los engaños, ya que ello impediría aumentar las víctimas y los políticos que participaban en los consejos apoyando todas las aventuras y engaños de las Caixas. La situación financiera y los abusos de las Caixas eran comentados en tertulias, tabernas y en la red. En la prensa silencio total.
El nudo:
El gobierno bipartito (PSOE, BNG) creó en el 2006 a Sociedade Galega de Servicios Sociais (Sogaserso) participada por CaixaNova, la caja del sur. Tras la victoria del PP, la Xunta en el 2010, se desprende de su parte del 45% de acciones que poseía, quedando CaixaNova con el control del 100% de la sociedad, a través de la empresa Geriatros, creada en 1994. En el 2002 Caixanova había entrado en el accionariado y en el 2003 posteriormente amplió su participación al 100%, en el 2007 compró Abrente gestora al banco Pastor, que poseía 3 residencias y en el 2009, Milenium que poseía una residencia en Oleiros, A Coruña.
Justo cuando se iniciaba la fusión de la Caixa del norte con la caixa del sur, dando lugar a Novacaixagalicia, estaban pendientes de abrir 4 centros con 700 plazas, del antiguo Sogaserso, A pesar que en el Pais del 10 de agosto del 2010, decía " las cajas caen del concurso de la Xunta para los geriátricos que construyeron", al final las residencias fueron todas adjudicadas a Geriatros, incluida la de Vimianzo que en un principio había sido adjudicada a Reacteda, (1ª CASUALIDAD).
Tras conseguir Geriatros la concesión, el gobierno manifestó "as prazas seguirán tendo un carácter público pese á saída da Xunta de Sogaserso".
En el acuerdo que han alcanzado las cajas y el Gobierno gallego se establece que en el accionariado gallego solo podrán estar las entidades, de forma que no haya ningún socio privado.
La razón que dio la conselleira Beatriz Mato, «Nosotros podemos concertar con un segundo o mantener la titularidad, pero no nos gusta un sistema privado en el que la Administración autonómica está en minoría accionarial; para eso preferimos que la gestión la asuman directamente las cajas."
La Xunta adjudicó la gestión de las 4 residencias por 28.700.000 euros. Lo privado no siempre sale barato.
Pero Geriatros sabedora de que hay clases sociales, ademas de gestionar residencias de titularidad pública, (en las que el suelo fue cedido por los ayuntamientos), para el 99% de población, que tiene que caer en sus redes obligatoriamente porque las plazas las adjudica la Xunta, no se olvida del 1% al que pertenecen sus gestores y tiene una residencia "exclusiva" y de pago en Vigo que durante las obras de costrucción fue visitada por el alcalde Abel Caballero.
En toda esta historia hay muchas más casualidades, por ejemplo, Sogaserso, participada por la Xunta y las dos Caixas, le compra una residencia en Aldán a Geriatros por 8.5 millones de euros pagados por la Xunta, cuando el proyecto de ejecución era de 3.5 millones de euros, curiosamente a pesar de que el gobierno manifiesta que fue tasada por una tasadora independiente, lo fue por Tinsa, participada mayoritariamente por la CECA y en la que Caixanova tenía un 8%, todo queda en casa. Al final la residencia de Aldán vuelve de nuevo a Geriatros (2ª CASUALIDAD).
Como Presidenta del Consejo de Administración de Geriatros figura Victoria Vazquez Sacristán. Curiosamente en el 2009, constaba también como Presidenta del Consejo de Administración de Caixanova Emisiones S.A y certificó que "el contenido del disco enviado a la Comisión de Valores, relativo a las preferentes, coincide plenamente con la Nota de Valores inscrita en el registro . En ese texto sí consta que las preferentes son de alto riesgo". Vaya casualidad, la misma persona que certifica la información de las preferentes a la comisión de valores sea la presidenta de Geriatros.(3ª CASUALIDAD)
En el 2011 el Xornal de Galicia afirmaba: "Victoria Vazquez se abre paso como líder financiera de la nueva caixa galega" que gestionará los recursos, en la caixa que lideró Pego junto con todos los que cobraron jubilaciones millonarias y que ahora están en el punto de mira de la fiscalía.
El desenlace:
Primero Novacaixagalicia, pasó a banco, así que si a la conselleira "no le gusta un sistema privado", si ya estaba tremendamente preocupada, ahora estará de los nervios ya que Geriatros fue comprada por 45 millones de euros con 9 de plusvalía por un fondo de inversiones hispano-luso denominado Magnum Capital cofundado por el exbanquero Angel Corcóstegui .
La directora de Geriatros, Josefina Fernández Miguélez, será accionista.
En primer lugar un banco consigue plusvalías a costa del dinero, terreno etc, todo público, el valor añadido, se lo proporcionó la Xunta, cediéndole clientes obligatorios en régimen de cuasimonopolio, ya que gran parte de las plazas de residencias que adjudica la Xunta, pertenecen a Geriatros.
En segundo lugar, los abuelos, se traspasan como objeto de cambio a un fondo de inversiones sin posibilidad de elegir una plaza pública, en otro tipo de empresa, uno compra si uno quiere, pero a las residencias de Geriatros vas obligado por la Xunta y si te dan una sobredosis de benzodiazepinas como a mi señora madre que acabó en un hospital, días después de aparecer muerto en un campo otro residente; para huir del horror, tienes que renunciar "voluntariamente" y en silencio a la ley de dependencia. ¿Quien indemnizará a la familia del fallecido?, ¿la Xunta?, ¿Caixanovagalicia? o ¿Magnum Capital?
Es de Esperar que vuelvan a nacionalizar a los mayores, dado que la conselleira Mato reconoció en su momento que no le gustaba un sistema privado. (no lo creo)
Otra curiosidad: Geriatros recibió el premio Senda a manos de Ana Mato, un poco antes de hacerse pública la compra por Magnum, premio que recibió también Manolo Escobar entre otros.
Magnum Capital el receptor de mayores obligados por la Xunta y traspasados por Novacaixagalicia.
Continuará... como los culebrones.
En la segunda parte quien es quien y como se formó Magnum Capital.
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/economia/2012/05/31/documentos-caixanova-demuestran-voluntad-colocar-preferentes/0003_201205G31P33991.htm
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/economia/2012/05/31/documentos-caixanova-demuestran-voluntad-colocar-preferentes/0003_201205G31P33991.htm
http://www.cxg.es/portal/site/VWEB001/menuitem.f66a53e7eb6f2c2441b3401551d001ca/?vgnextoid=8f6d875efba62110VgnVCM1000000b1510acRCRD&vgnextchannel=62f199bc31006110VgnVCM1000000b0d10acRCRD
http://app.igape.es/prensa/modif_ver_pdf.asp?pdf=TCYL-3103
http://www.lavozdegalicia.es/galicia/2010/07/05/0003_8592717.htm
http://app.igape.es/prensa/modif_ver_pdf.asp?pdf=QPLK-9961
http://www.magnumpartners.com/
http://es.wikipedia.org/wiki/Emilio_Bot%C3%ADn
http://webdev-xornal.openhost.es/artigo/2010/06/25/economia/victoria-vazquez-abre-paso-lider-financiera-nueva-caixa/2010062423592800809.html
La trama:
En Galicia, la tierra en donde vive el hombre más rico de Europa, había dos Cajas de Ahorros, una en el norte, otra en el sur, con sus respectivas obras sociales, con la desrregulación, (por qué no llamarle desmadre), comenzaron a vender Swaps, obligaciones a diez años incluso a mayores con 85 o más años, deuda perpetua , preferentes etc. La prensa no se hacía eco de ello, existía una "omertá" entre poder político, Caixas y prensa. Esos "tres pies del banco" se apoyaban entre sí, unas, las cajas financiando prensa y partidos, la prensa silenciando lo que ocurría, no hacían públicos los engaños, ya que ello impediría aumentar las víctimas y los políticos que participaban en los consejos apoyando todas las aventuras y engaños de las Caixas. La situación financiera y los abusos de las Caixas eran comentados en tertulias, tabernas y en la red. En la prensa silencio total.
El nudo:
El gobierno bipartito (PSOE, BNG) creó en el 2006 a Sociedade Galega de Servicios Sociais (Sogaserso) participada por CaixaNova, la caja del sur. Tras la victoria del PP, la Xunta en el 2010, se desprende de su parte del 45% de acciones que poseía, quedando CaixaNova con el control del 100% de la sociedad, a través de la empresa Geriatros, creada en 1994. En el 2002 Caixanova había entrado en el accionariado y en el 2003 posteriormente amplió su participación al 100%, en el 2007 compró Abrente gestora al banco Pastor, que poseía 3 residencias y en el 2009, Milenium que poseía una residencia en Oleiros, A Coruña.
Justo cuando se iniciaba la fusión de la Caixa del norte con la caixa del sur, dando lugar a Novacaixagalicia, estaban pendientes de abrir 4 centros con 700 plazas, del antiguo Sogaserso, A pesar que en el Pais del 10 de agosto del 2010, decía " las cajas caen del concurso de la Xunta para los geriátricos que construyeron", al final las residencias fueron todas adjudicadas a Geriatros, incluida la de Vimianzo que en un principio había sido adjudicada a Reacteda, (1ª CASUALIDAD).
Tras conseguir Geriatros la concesión, el gobierno manifestó "as prazas seguirán tendo un carácter público pese á saída da Xunta de Sogaserso".
En el acuerdo que han alcanzado las cajas y el Gobierno gallego se establece que en el accionariado gallego solo podrán estar las entidades, de forma que no haya ningún socio privado.
La razón que dio la conselleira Beatriz Mato, «Nosotros podemos concertar con un segundo o mantener la titularidad, pero no nos gusta un sistema privado en el que la Administración autonómica está en minoría accionarial; para eso preferimos que la gestión la asuman directamente las cajas."
La Xunta adjudicó la gestión de las 4 residencias por 28.700.000 euros. Lo privado no siempre sale barato.
Pero Geriatros sabedora de que hay clases sociales, ademas de gestionar residencias de titularidad pública, (en las que el suelo fue cedido por los ayuntamientos), para el 99% de población, que tiene que caer en sus redes obligatoriamente porque las plazas las adjudica la Xunta, no se olvida del 1% al que pertenecen sus gestores y tiene una residencia "exclusiva" y de pago en Vigo que durante las obras de costrucción fue visitada por el alcalde Abel Caballero.
En toda esta historia hay muchas más casualidades, por ejemplo, Sogaserso, participada por la Xunta y las dos Caixas, le compra una residencia en Aldán a Geriatros por 8.5 millones de euros pagados por la Xunta, cuando el proyecto de ejecución era de 3.5 millones de euros, curiosamente a pesar de que el gobierno manifiesta que fue tasada por una tasadora independiente, lo fue por Tinsa, participada mayoritariamente por la CECA y en la que Caixanova tenía un 8%, todo queda en casa. Al final la residencia de Aldán vuelve de nuevo a Geriatros (2ª CASUALIDAD).
Como Presidenta del Consejo de Administración de Geriatros figura Victoria Vazquez Sacristán. Curiosamente en el 2009, constaba también como Presidenta del Consejo de Administración de Caixanova Emisiones S.A y certificó que "el contenido del disco enviado a la Comisión de Valores, relativo a las preferentes, coincide plenamente con la Nota de Valores inscrita en el registro . En ese texto sí consta que las preferentes son de alto riesgo". Vaya casualidad, la misma persona que certifica la información de las preferentes a la comisión de valores sea la presidenta de Geriatros.(3ª CASUALIDAD)
En el 2011 el Xornal de Galicia afirmaba: "Victoria Vazquez se abre paso como líder financiera de la nueva caixa galega" que gestionará los recursos, en la caixa que lideró Pego junto con todos los que cobraron jubilaciones millonarias y que ahora están en el punto de mira de la fiscalía.
El desenlace:
Primero Novacaixagalicia, pasó a banco, así que si a la conselleira "no le gusta un sistema privado", si ya estaba tremendamente preocupada, ahora estará de los nervios ya que Geriatros fue comprada por 45 millones de euros con 9 de plusvalía por un fondo de inversiones hispano-luso denominado Magnum Capital cofundado por el exbanquero Angel Corcóstegui .
La directora de Geriatros, Josefina Fernández Miguélez, será accionista.
En primer lugar un banco consigue plusvalías a costa del dinero, terreno etc, todo público, el valor añadido, se lo proporcionó la Xunta, cediéndole clientes obligatorios en régimen de cuasimonopolio, ya que gran parte de las plazas de residencias que adjudica la Xunta, pertenecen a Geriatros.
En segundo lugar, los abuelos, se traspasan como objeto de cambio a un fondo de inversiones sin posibilidad de elegir una plaza pública, en otro tipo de empresa, uno compra si uno quiere, pero a las residencias de Geriatros vas obligado por la Xunta y si te dan una sobredosis de benzodiazepinas como a mi señora madre que acabó en un hospital, días después de aparecer muerto en un campo otro residente; para huir del horror, tienes que renunciar "voluntariamente" y en silencio a la ley de dependencia. ¿Quien indemnizará a la familia del fallecido?, ¿la Xunta?, ¿Caixanovagalicia? o ¿Magnum Capital?
Es de Esperar que vuelvan a nacionalizar a los mayores, dado que la conselleira Mato reconoció en su momento que no le gustaba un sistema privado. (no lo creo)
Otra curiosidad: Geriatros recibió el premio Senda a manos de Ana Mato, un poco antes de hacerse pública la compra por Magnum, premio que recibió también Manolo Escobar entre otros.
Magnum Capital el receptor de mayores obligados por la Xunta y traspasados por Novacaixagalicia.
Continuará... como los culebrones.
En la segunda parte quien es quien y como se formó Magnum Capital.
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/economia/2012/05/31/documentos-caixanova-demuestran-voluntad-colocar-preferentes/0003_201205G31P33991.htm
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/economia/2012/05/31/documentos-caixanova-demuestran-voluntad-colocar-preferentes/0003_201205G31P33991.htm
http://www.cxg.es/portal/site/VWEB001/menuitem.f66a53e7eb6f2c2441b3401551d001ca/?vgnextoid=8f6d875efba62110VgnVCM1000000b1510acRCRD&vgnextchannel=62f199bc31006110VgnVCM1000000b0d10acRCRD
http://app.igape.es/prensa/modif_ver_pdf.asp?pdf=TCYL-3103
http://www.lavozdegalicia.es/galicia/2010/07/05/0003_8592717.htm
http://app.igape.es/prensa/modif_ver_pdf.asp?pdf=QPLK-9961
http://www.magnumpartners.com/
http://es.wikipedia.org/wiki/Emilio_Bot%C3%ADn
http://webdev-xornal.openhost.es/artigo/2010/06/25/economia/victoria-vazquez-abre-paso-lider-financiera-nueva-caixa/2010062423592800809.html
Suscribirse a:
Entradas (Atom)