sábado, 30 de enero de 2016

Nos lo roban todo, menos el ingenio y el humor






ENCE, apesta la factoría y apesta la prórroga

El Ministerio de Medio Ambiente prorroga en 60 años la concesión a Ence en Pontevedra



Una resolución de la directora general de sostenibilidad de la Costa y del Mar, por delegación de la ministra de Agricultura, otorga la prórroga en sesenta años de la concesión de ocupación de los terrenos en los que se ubica ENCE, en Pontevedra.

Un mes y cinco días después de las elecciones generales y sin que todavía esté claro quién va a ser el presidente del Gobierno, el Ejecutivo en funciones del PP ha otorgado a Ence la prórroga de su concesión en la ensenada de Lourizán, en Pontevedra. El beneplácito del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama) permitirá a la pastera seguir en la ría 60 años más, hasta el 2073. La ampliación empieza a contar desde la tramitación de la primera solicitud empresarial, de fecha 8 de noviembre del 2013 La concesión vencía dentro de dos años, en el 2018.
 
Fue la empresa  y no el departamento que dirige la ministra Isabel García Tejerina,  quien daba a conocer la noticia.
Justamente ahora que el juez Velasco sospecha de la implicación de cargos de "muy alto nivel" de su ministerio en el fraude de Acuamed.

Ence es una fábrica de papel, creada en 1958 con sede en Madrid, la sede no apesta como lo hace la ría de Pontevedra. Cualquiera que circule por la AP9,  tras atravesar Pontevedra en dirección Vigo, percibe un olor vomitivo que proviene de la factoría de Ence.

El 51% de la empresa pertencía al Estado y fue privatizada y comprada en el 2001 por Caixa Galicia, Banco Zaragozano e Hispamarket (Bankinter) por unos 230 millones de euros.
El consorcio encabezado  por Caixa Galicia compró la empresa sabiendo que en el 2018 tendría que paralizar la producción en Lourizán (Pontevedra) por lo que la prórroga sería un fraude ya que pagó el valor de la empresa hasta ese año.

En la factoría llegaron a trabajar 500 personas en la actualidad lo hacen 366. Esta fábrica genera únicamente el 1,1% del empleo de la ciudad. 
En el año 2010 su consumo de agua fue de 32.200 metros cúbicos/día, la ciudad de Pontevedra consume 14.400 metros cúbicos/día la empresa debería pagar 10 millones de euros al año por los cánones de agua y vertidos pero la Xunta le perdonó más del 80%.

En el 2014 vertió 101.195 toneladas de CO2 a la atmósfera. Los niveles de ácido sulfhídrico, generado al separar la fibra de celulosa de la lignina, responsable del insoportable hedor, llegan a 2,63 toneladas por ano (2014). Los de dióxido de azufre llegaron a las 353,6 toneladas.
Los vertidos a la ría pueden llevar a la disminución de la población de las especies que allí viven  y  Ence está considerada por todas las administraciones como una industria de produción de residuos peligrosos, de hecho está inscrita como productora de residuos peligrosos en el  Registro General de Productores y Gestores de Residuos de Galicia.
En el 2002, la dirección de Ence fue condenada  por la Audiencia Provincial de Pontevedra por  delito ecológico a causa de la contaminación atmosférica e hídrica; Sus directivos fueron condenados a la pena de 5 meses de arresto mayor y  multas de 30.050,61 euros por delito ecológico y a la pena de multa de 3.005,06 euros por cada uno de los dos delitos continuados de daños, y a la pena de 10 días de arresto menor por cada una de las cuatro faltas contra las personas.

A pesar de que Feijoo ahora defiende la permanencia de la factoría con la excusa de la defensa de los puestos de trabajo  en el 2010  Feijóo y el resto del grupo parlamentario del PP votaron a favor del traslado de la pastera a pesar de que ya había crisis y crecimiento del paro en Pontevedra. El acuerdo entonces fue unánime de todos los grupos políticos.

El accionista mayoritario es el empresario vasco Juan Luis Arregui quien preside el consejo  de administración de la compañía desde el 2006.
Existen numerosas conexiones político-familiares. Miembros del consejo de administración, provenían de la  administración pública.

Isabel Tocino Biscarolasaga, que fue ministra de Medio Ambiente en el  Gobierno de José María Aznar del año 1996 al 2000.

José Carlos del Álamo Jiménez, que fue  director general  de Montes y Medio Ambiente Natural da Xunta de Galicia (1990-1996) y  en junio de 1996 fue nombrado director general de Conservación de la Natureza do Ministerio de Medio Ambiente y vicepresidente del  Organismo Autónomo de Parques Nacionales. Un año más tarde, en 1997, se incorporó al  gobierno de Fraga como conselleiro de Medio Ambiente, hasta el 2003

Pascual Fernández Martínez, que  fue Secretario de Estado de Aguas y  Costas do Goberno de Aznar, con Jaume Matas como ministro de Medio Ambiente. Hoy es decano del  Colegio de Economistas de Madrid.

María José Ecehevarría, subdirectora general de Coordinación Ambiental de la  Xunta de Galicia es esposa del director de fábrica de Ence-Pontevedra, Antonio Casal.

Fernando Abril Martorell, hijo  del que fue  vicepresidente del  Gobierno y Ministro de Economía en los primeros gobiernos de Adolfo Suárez (1978-80).

Pedro Barato Triguero fue secretario de la organización empresarial agraria Asaja, próxima al PP.

José Guillermo Zubía encabezó la CEOE vasca, llamada Confebask.

Otros  significados empresarios son Victor Urrutia Vallejo y  José Ignacio Comenge, dos miembros del Consejo de la unificada Cocacola Iberian, que pretendían ilícitamente cerrar plantas da compañía.

También forman parte el empresario del  acero Ignacio Colmenares, es el consejero delegado y Javier Echenique, relacionado con Repsol, Banco Sabadell y la construtora ACS.

Casualmente la subdirectora general de Coordinación Ambiental de la Xunta de Galicia María José Ecehevarría, es esposa del  director de la fábrica de Ence-Pontevedra, Antonio Casal.

El presidente de la Federación vecinal, José Loureiro, se pregunta: ¿Por qué tanta prisa si la concesión vence en el 2018? ¿Por qué un gobierno en funciones quiere hipotecar la ría y tantas generaciones  otros 60 años más?.




http://www.lavozdegalicia.es/noticia/pontevedra/2016/01/29/comienza-manifestacion-contra-ence/0003_201601201601291454097659232.htm

Existe una plataforma para la defensa de la Ría APDR, que promueve movilizaciones contra la factoría de Ence y ha elaborado un libro blanco que explica los motivos por los que Ence debe ser desmantelada
Para consultar el Libro Blanco
http://www.encefora.gal/O-Libro-Branco/files/assets/basic-html/page1.html

Fuentes:
http://praza.gal/politica/11053/portas-xiratorias-en-ence-quen-e-quen/
http://www.farodevigo.es/portada-pontevedra/2016/01/29/vicente-g-legisima-o-deron/1394437.html

lunes, 25 de enero de 2016

El PSOE, bipolar







La pugna entre la vieja política y la nueva también se produce en el PSOE 


Algunos datos para entender a "la vieja guardia"

Emiliano García Page
           
                       En política desde 1987, presidente de la Junta Castilla-La Mancha
                                           

                                Francisco Javier Lambán Montañés
 


En política desde 1983, actualmente presidente del gobierno de Aragón, propone incluir a Ciudadanos en el pacto de gobierno


Guillermo Fernandez-Vara


Actualmente y por segunda vez presidente de la Junta de Extremadura

                                                 Joaquín Leguina 




Concejal del ayuntamiento de Madrid en 1979, Presidente de la Comunidad de Madrid desde junio del 83 hasta 1995. En 1996 fue elegido diputado hasta el 2008. Pertenecía al Consejo Consultivo de la Comunidad de Madrid hasta que fue eliminado. Su voz, indignada se hizo oír.
       
                                                     José Luis Corcuera







Fuentes
https://es.wikipedia.org/wiki/Joaqu%C3%ADn_Leguina
https://es.wikipedia.org/wiki/Guillermo_Fernández_Vara
http://news.abomus.com/es/spain/news/politika/lamban-aboga-por-incluir-ciudadanos-en-el-pacto-de-gobierno-del-psoe
http://vozpopuli.com/actualidad/74863-la-desmemoria-del-psoe-patxi-lopez-fue-lendakari-gracias-a-los-votos-del-pp
http://www.esdiario.com/533180256/Arde-1TV-con-el-zasca-de-Corcuera-al-alcalde-socialista-de-Jun.html
http://elpais.com/diario/1993/11/18/portada/753577201_850215.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Joaqu%C3%ADn_Leguina
http://vozpopuli.com/actualidad/74888-gonzalez-moviliza-a-la-vieja-guardia-del-psoe-para-bloquear-el-pacto-con-iglesias
http://www.elconfidencial.com/espana/2014-07-19/mas-de-4-millones-de-al-ano-para-consejo-consultivo-de-madrid-a-6-500-el-informe_164393/
http://www.elmundo.es/madrid/2015/10/22/56290dea22601d90288b45c8.html
http://www.larazon.es/elecciones-generales-2015/el-socialista-corcuera-arremete-contra-sanchez-y-pide-su-dimision-y-la-de-luena-JG11532128#.Ttt10NqmmSaLPdP
Enlace relacionado
http://www.esdiario.com/533180256/Arde-1TV-con-el-zasca-de-Corcuera-al-alcalde-socialista-de-Jun.html

Algunas consecuencias de la crisis


domingo, 24 de enero de 2016

Acuamed y los piratas de lo público




Otra vez los coches de la Guardia Civil a las puertas de la sede de una empresa pública, otra vez las confusas explicaciones o el “yo no sabía nada” del ministro o consejero de turno, otra vez la larga lista de grandes empresas que nos defraudan dos veces: la primera pagando menos impuestos de cuantos debieran o directamente evadiéndolos y la segunda asaltando con voracidad el cofre de la Hacienda pública.
Piratas de lo público en una empresa que gestionaba el agua. Casi parece una metáfora poética. No sabemos aún cuántas veces necesitamos contemplar imágenes similares y escuchar informaciones parecidas en los medios de comunicación para aceptar que se privatiza sobre todo para institucionalizar la corrupción. Es un hecho, no una opinión. Y no es el único, hay más.
No existe evidencia alguna que permita sostener que la gestión privada mejora la gestión pública. Solo disponemos de evidencias parciales y sectoriales. Depende de qué, cuándo y cómo. Si no me creen ahí está, por ejemplo, el Informe del Tribunal de Cuentas sobre gestión municipal en España (2011) demostrando, no solo que la gestión privada no sale más barata que la pública en los ayuntamientos, sino que la gestión pública mejora la calidad y el precio de servicios básicos como aguas o limpieza.
Cuántas veces necesitamos contemplar imágenes similares y escuchar informaciones parecidas para aceptar que se privatiza sobre todo para institucionalizar la corrupción
Más evidencias: la mayor parte de las supuestas mejoras económicas y rebajas de costes logradas con los procesos de privatización y externalización provienen fundamentalmente de dos grandes fuentes: rebajar los salarios de los trabajadores y devaluar la calidad del servicio o el producto. Paradójicamente, muchos de los mismos burócratas que las privatizaron continúan al mando, aunque ahora como supuestos grandes gestores excelentemente bien pagados, desde Cesar Alierta en Telefónica a Francisco González en Argentaria, ahora BBVA.
Más evidencias. Tras el hundimiento de la obra pública por causa de la crisis, todos los casos de corrupción que hemos ido conociendo últimamente, desde la Púnica a Acuamed, responden siempre al mismo patrón. Es corrupción en serie: privatización y externalización de servicios públicos a través de empresas creadas para eludir los controles de la vieja administración pública en nombre de la eficacia y la eficiencia.
Se privatiza y externaliza para inflar los contratos y llevarse las comisiones a casa con mayor comodidad, sin tener que usar esas incomodas bolsas de basura. Se privatiza y externaliza para colocar más fácilmente a los amigos y a los afines al partido evitando engorrosas oposiciones y concursos públicos. Se privatiza y externaliza para financiar el partido y las campañas de reelección ahorrándose la competencia pública y convirtiendo en norma la adjudicación a dedo. Le llaman eficiencia, pero en realidad quieren decir corrupción.


Fuente:
http://www.eldiario.es/zonacritica/Piratas-publico-Acuamed_6_475312484.html

sábado, 23 de enero de 2016

A las puertas giratorias en la empresa privada se le llama robar directivos



Las cosas por su nombre:


R es el operador gallego de comunicaciones por fibra óptica, operador de telefonía fija, telefonía móvil, televisión  e internet.

R Cable ha sufrido más de 25 cambios accionariales a lo largo de su historia. El fondo CVC y Abanca le han vendido su participación a la empresa Euskatel y se comprometieron por escrito con el comprador a no fichar directivos de esas compañías durante un período de dos años, reveló Competencia. En ese texto se recoge que los vendedores tienen el compromiso de «no contratar, ofrecer empleo o arrendamiento de servicios o inducir la terminación de la relación laboral» a «directivos esenciales» de la empresa compradora.

Se supone que si robarle ejecutivos perjudica a la empresa, también perjudicará al Estado que le roben sus "directivos"  y en estos últimos años más que robo se ha producido un saqueo, lo público en este país está tocado de muerte.

El Estado está totalmente inerme frente a las multinacionales, en cambio, éstas se blindan. Además sus lobbies consiguen defender sus intereses en muchas ocasiones, dictando el BOE, con lo que los intereses de la población están siendo socavados.

¿Qué argumentarán ante esta noticia los que defienden las puertas giratorias? que por otra parte no defienden más que sus propios intereses.

La noticia
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/economia/2016/01/20/fondo-cvc-abanca-comprometen-euskatel-r-robarles-directivos/0003_201601G20P30991.htm
http://www.expansion.com/empresas/tecnologia/2015/11/12/56448518268e3e15378b4623.html
Enlaces relacionados
http://www.europapress.es/nacional/noticia-mas-80-ex-altos-cargos-pidieron-permiso-irse-empresa-privada-solo-14-volvio-antiguo-trabajo-20150208113944.html
http://www.cronicaglobal.com/es/notices/2016/01/el-parlamento-europeo-ordena-investigar-las-puertas-giratorias-en-el-sector-energetico-31631.php

viernes, 22 de enero de 2016

Javier Gómez Pastor de galardonado a encarcelado

2015 Javier Gómez Pastor galardonado

Medalla de oro al Mérito Profesional de las Ciencias del Trabajo (con distintivo rojo) por su"dilatada trayectoria profesional" como ingeniero de Caminos en virtud de los méritos contraídos en el ámbito de su actuación.

 



2016 Javier Gómez Pastor encarcelado 

Han ingresado en prisión sin posibilidad de fianza  el director general de Acuamed, Arcadio Mateo del Puerto; su responsable de Contratación, Francisco Javier Gómez Pastor; su directora de Ingeniería y Construcción, María Gabriela Mañueco; su delegado en Valencia, Pablo Martín, y otro*

http://ultimahora.es/noticias/nacional/2016/01/20/172629/prision-detenidos-por-caso-acuamed-ellos-bajo-fianza.html
http://www.eleconomista.es/economia/noticias/7298551/01/16/El-juez-embarga-los-bienes-al-director-de-Acuamed-e-investiga-a-su-esposa.html
*Actualizada la entrada el 26 de marzo del 2017