domingo, 13 de diciembre de 2015

Indra y los hijos de la Transición.




De esta noticia no se han hecho eco los medios de comunicación, desde luego su difusión no resiste la comparación con la beca de Errejón 

El gigante tecnológico consideró a Pablo González Romero como un "elemento clave para cumplir los objetivos pretendidos" pese a que fuentes consultadas por el periódico 'El Mundo' señalan que su cualificación "es muy baja" y que un blindaje de estas características "no está justificado" bajo ningún concepto.

Pese a que el hijo del expresidente del Gobierno Felipe González, Pablo González Romero, "carece de preparación tecnológica alguna", esto no fue impedimento para que Indra blindara su contrato con 375.000 euros si su vinculación laboral era rescindida antes de 2013.
González Romero, fotógrafo de profesión aunque desde el gigante tecnológico afirmen que "es un profesional formado en Estados Unidos y que en España hay muy pocos tecnólogos como él", fue considerado como "un elemento clave para el cumplimiento de los objetivos pretendidos por las partes", según informa este jueves el periódico 'El Mundo'. 
Consideraciones aparte, fuentes próximas a esta operación citadas por el rotativo de García-Abadillo señalan que la cualificación de Pablo González "es muy baja" y que no está justificada "bajo ningún concepto" la imposición de un blindaje de estas características.
Esta "protección" al hijo de Felipe González por parte de Indra, la empresa tecnológica que nació con capital público cuando su padre era presidente del Gobierno, fue una de las condiciones pactadas entre la cotizada española y la 'startup' Oyauri Investment, además de una inyección de 1,5 millones de euros para hacerse con el 33% de esta sociedad dedicada a la computación en la nube.
El blindaje al fotógrafo tiene vigencia hasta el año 2017 aunque la cifra desciende progresivamente a medida que pasa el tiempo. Así, si Indra decidiera prescindir de los servicios de González Romero a lo largo de este año, los González y sus socios recibirían 300.000 euros y si rompieran su relación en 2015, la cantidad bajaría hasta los 225.00 euros. De poner punto y final a su vínculo laboral en 2016, la cuantía a pagar por parte del gigante tecnológico ascendería a 150.000 euros, que se reducirían a la mitad de producirse una ruptura para 2017. 
Al margen de esta protección laboral, destaca otra cláusula de indemnización si González Romero decidiera abandonar de forma voluntaria Indra. En tal supuesto, la cotizada habría tenido que pagar 55.000 euros al hijo del expresidente en 2013 y como en el caso del blindaje, la cantidad desciende progresivamente con el tiempo hasta recibir 10.000 euros si su baja voluntaria se produce en 2017.
                                            ----------------------------------
Los mismos que apuestan por el despido libre cuando de ellos se trata, se blindan, y ahora más por miedo a que caiga el régimen del 78. Con la cantidad de trabajadores con contratos basura y parados que hay en éste país y el hijo de Felipe González, no solo no está parado, sino que está blindado en una empresa que ¡casualidad¡ se creo cuando su padre era presidente de gobierno.


Tomado de http://vozpopuli.com/actualidad/41702-superblindaje-en-indra-al-hijo-de-felipe-gonzalez-que-no-es-tecnologo-sino-fotografo

http://www.elmundo.es/espana/2014/04/10/5345d47b268e3eac128b4583.html
http://www.burbuja.info/inmobiliaria/burbuja-inmobiliaria/473345-vende-al-20-de-acciones-de-indra.html
http://www.elmundo.es/economia/2015/11/23/5653401d22601dce098b45cf.html
http://blogs.elconfidencial.com/mercados/el-inversor-inteligente/2013-08-08/indra-y-el-despilfarro-del-gobierno_16351/

A las empresas del IBEX no se las subvenciona, ¡se las incentiva¡





Y no pasa nada...

Los prepotentes, soberbios y elitistas pseudo neoliberales, que se quejan y denuncian "la cultura de la subvención" y piden el fin del "todo gratis", no dicen nada cuando se  subvenciona al IBEX.

Cuando se cuestiona lo que cobran los consejeros del IBEX, los neoliberales suelen alegar que son empresas privadas y que pueden pagar lo que les venga en gana, los hechos demuestran que el dinero que perciben no es tan privado. 

Son tan hábiles, que le llaman incentivos al dinero que nos detraen para darle a las empresas del IBEX, las empresas están "incentivadas", en cambio al dinero que reciben los parados le llaman "subsidio" y los dependientes reciben "ayuda". 
Incentivo, tiene connotación de premio y se suele merecer. Subsidio, ayuda y prestación tiene en cambio connotación de auxilio, socorro y amparo.
Y así nos van configurando el pensamiento.
Se está levantando  el telón de esta farsa


http://www.europapress.es/economia/noticia-abengoa-recibio-234-millones-incentivos-inversion-cerca-250-millones-20151210152303.html
http://www.europapress.es/economia/noticia-abengoa-recibio-234-millones-incentivos-inversion-cerca-250-millones-20151210152303.html
http://eldia.es/agencias/8425215-ABENGOA-PRECONCURSO-Felipe-Benjumea-recibio-indemnizacion-millones-salir-Abengoa

viernes, 11 de diciembre de 2015

David Álvarez (Eulen), obituarios contradictorios

                                                                  EL PAÍS



                                                                 EL MUNDO
                                       

David Álvarez, marqués de Crémenes (título concedido por el anterior rey), presidente y fundador del grupo Eulen y el Enebro (propietaria de la bodega Vega Sicilia), falleció  recientemente.  

Numerosos fueron los obituarios aparecidos en la prensa y con información contradictoria. Álvarez y dos de sus hijos mantuvieron una guerra con sus otro 5 vástagos que llegó incluso a los tribunales, lo que supone un fracaso vital para una persona como él, que en una entrevista en el Correo Digital en el 2008 había manifestado "creo que mis valores se basan en un concepto claro de la familia y de la propiedad. Por mi educación, sigo los preceptos de la vida cristiana en mis relaciones personales".

Es lógico que sus amigos apuesten por una supuesta reconciliación para no empañar su imagen.
La necrológica de El País de Valentín Díez Morodo,  la firma como presidente del Consejo Empresarial de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología y presidente del Comité Bilateral México-España, pero es mucho más que eso: Diez Morodo participa en los consejos de las filiales mexicanas de Telefónica, Zara, y es consejero de Bodegas Vega Sicilia y 28 cargos más empresas. Acaba de dimitir como consejero de OHL Méjico, ahora que anticorrupción lleva dos meses investigando las concesiones de OHL en Méjico. Asesora al 3.4% del PIB mejicano. En Banamex lleva 27 años como consejero.Y como suele existir  un nexo entre la élite empresarial y el fútbol, es dueño del Deportivo Toluca.  Si David Álvarez obtuvo un marquesado, el autor del obituario, Díez Morodo obtuvo el príncipe de Asturias.

Fuentes
http://www.elmundo.es/economia/2015/11/26/565703d7268e3e913f8b45d0.html
http://economia.elpais.com/economia/2015/12/09/actualidad/1449695309_333348.html
http://www.elmundo.es/loc/2015/11/28/56587ad7ca474170058b4607.html

Enlaces relacionados
http://www.angelesgarciaportela.com/2014/07/david-alvarez-eulen-marques-por-la.html
https://es.wikipedia.org/wiki/David_Álvarez_D%C3%ADez
http://www.consejomexicano.org/es/comexi/asociados/amigos/545-diez-morodo-valentin-presidente-consejo-mexicano-de-comercio-exterior-inversion-y-tecnologia-ac
http://www.cnnexpansion.com/expansion/2014/07/25/el-hombre-que-asesora-a-34-del-pib
http://www.lamarea.com/2013/12/21/el-lobby-antiaborto-y-sus-vinculos-con-el-pp/

lunes, 7 de diciembre de 2015

Larry Kramer, "Un Corazón Luchador"


En el Día mundial de la lucha contra el SIDA, por  casualidad y afortunadamente tenía de noche sintonizado el canal  Discovery Max, proyectaron una película digna de una cadena de mayor audiencia. Una lástima.

La película titulada "The Normal Heart", en España traducido por Un Corazón Luchador relata el inicio de la aparición del VIH los años en que el desconocido virus se propagó en Estados Unidos. Basada en una historia de la vida real, narra el combate y los desacuerdos de un grupo de activistas de Nueva York que se negaron a dejar que los médicos, la prensa o la política, ocultaran la realidad alrededor de la creciente epidemia que creían que era un problema exclusivo de los homosexuales.
La película fue rodada en el 2013 y su rodaje fue interrumpido para permitir que uno de los actores perdiese 18 kilos para darle más credibilidad al personaje.

El guionista, Larry Kramer, escritor, productor y activista gay estadounidense, había escrito también en los años 80, la obra de teatro en la que está basada la película, pensada para concienciar a la población y denunciar la pasividad e inoperancia de las autoridades ante la aparición del Sida. La obra aún sigue siendo la que más tiempo se representó en el Public Theater de Nueva York.

Al final del film, tras los títulos de crédito, se puede leer:
"36 millones de personas fallecieron de SIDA y más de 6000 la contraen cada día"

Doble fortuna, tras la película pasaron el documental "Larry Kramer in Love and Anger", realizado en el 2014 basado en la vida del autor activista, muy querido en Estados Unidos y desconocido por estas latitudes. No interesa que sean populares los activistas, no sea que cunda el ejemplo.

http://www.imdb.com/title/tt4329244/

Deloitte y "los referidos"




Enlaces
http://vozpopuli.com/economia-y-finanzas/72588-deloitte-ha-ingresado-20-millones-por-las-auditorias-de-abengoa-de-los-tres-ultimos-ejercicios#.VmLL5nVbanE.facebook
http://vozpopuli.com/economia-y-finanzas/72574-el-trabajo-de-un-chico-de-17-anos-que-descubrio-el-agujero-de-abengoa-hace-un-ano#.VmR9sQRSA44.twitter

Puede que ésto esté relacionado con las noticias anteriores:

El excel de los enchufados
En un correo con un  archivo de Excel de Deloitte figuraban las nuevas incorporaciones con el título de "participantes": 424 en total, nombres en orden alfabético con sus respectivos datos de trabajo (grupo, proyecto, oficina...) en un pestaña con el título de "Participantes".
En una segunda pestaña figuraba"referidos": 117 donde se especificaba el nombre del "referidor" con una columna extra en la un socio de la firma. Eufemismo de recomendados o enchufados.

Naturalmente, el documento no tardó en propagarse por las oficinas de la empresa, mientras en los pasillos se comentaban los detalles del inesperado "Excel de los enchufados". . En el documento, se puede comprobar que no todos los socios tienen la misma capacidad para 'recomendar' nuevos fichajes. El presidente de Deloitte España, Fernando Ruiz, aparece como referidor de hasta 10 nuevos empleados, seguido de cerca por Juan Luis Díez Calleja, socio director de Recursos Humanos, que aparece vinculado a nueve nombres. Tras ellos están Germán de la Fuente (socio director de Auditoría, Riesgos y Transacciones) y Leopoldo Parias (socio director de Deloitte en Andalucía), con cinco cada uno. También aparece en la lista Francisco Celma, el socio que saltó a la fama por ser el responsable de avalar las cuentas de Bankia antes de su nacionalización, con un único 'referido'. Otro detalle: dos socios 'recomiendan' a jóvenes con los que comparten apellido. Por otro lado, entre los 'referidos' también hay clases: algunos de los nuevos empleados aparecen recomendados por hasta cuatro socios distintos. 

Uno de estos jóvenes especialmente bien conectados comparte apellido con el director general de un conocido bróker. "Todos tenemos nuestra cuota de enchufados" Entre los múltiples trabajadores del sector consultados por este diario hay unanimidad al señalar que no se trata de un hecho aislado, ni exclusivo de Deloitte. Eso sí, todos exigen que no se mencione ni su nombre ni su empresa antes de abordar el tema. "Es habitual y sabido que los recomendados pasan más fácilmente los procesos de selección, lo hemos comentado muchas veces a nivel interno", cuenta un asociado sénior en otra de las 'Big Four'. "Todos tenemos nuestra cuota de enchufados, normalmente son hijos o familiares de clientes importantes. Y a veces 'canta' mucho: pasan el socio y el mánager, que normalmente no se saben ni el nombre de los asistentes, y se ponen a hacerle bromas a uno".

"No es algo que se nos diga directamente, pero luego ocurre que quieres prescindir de alguien y te empiezan a poner trabas. Hasta que te dicen que es complicado porque es hijo de no sé quién... Al final si quieres lo echas, pero tienes que insistir varias veces", explica una sénior en una gran firma de auditoría. "Y no es inmediato, se le da un tiempo para que pueda encontrar otra cosa".
Tampoco parece que recoger por escrito la filiación de los nuevos trabajadores sea una práctica exclusiva de Deloitte. En otra firma, un consultor que aún no ha cumplido los 30 años cuenta que, tras corregir exámenes en los cursos de formación que hacen los recién llegados, recibió un Excel de Recursos Humanos para poner las notas "y había una columna en la que ponía el cargo del padre de alguno".

Leer más:  El Excel de los enchufados de Deloitte (y lo que nos enseña sobre el nepotismo). Noticias de Empresas  http://goo.gl/bdR9H8

Enlaces relacionados
http://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2015-11-04/deloitte-excel-enchufados-sector-privado_1082980/
http://www.20minutos.es/noticia/1860802/0/deloitte/bankia/infracciones-graves/
http://www.negocios.com/noticias/guindos-multa-deloitte-opv-bankia-10092014-0821
http://www.angelesgarciaportela.com/2014/09/ana-maria-rodriguez-pina-y-el-vagon-de.html

sábado, 5 de diciembre de 2015

Borrell, Terceiro, Abengoa y la RAE


Al final no pudo ser. Josep Borrell optaba al sillón K, de la Real Academia Española vacante por el fallecimiento de Ana María Matute. Había sido presentado por José B. Terceiro, Luis María Anson y Carme Riera. Al sillón aspiraba también Eduardo Arroyo, tampoco lo ha logrado, así que según informa la RAE, la plaza volverá a convocarse de nuevo.

Choca que la RAE se refiera a él como el ingeniero Josep Borrel, cuando no es su atributo principal, ni el más conocido. La razón que se aduce es que en la Academia necesitan especialistas en diversas ramas para hacer el «Diccionario» y actualmente no cuentan con ningún ingeniero. Ése habría sido el motivo de la propuesta.
Es cierto que ha habido políticos en la RAE, como Emilio Castelar, Antonio Maura y Niceto Alcalá-Zamora. No creo que Borrell aguante la comparación.

El ex aspirante a académico trabajó  entre 1972 y 1981 en la Compañía Española de Petróleos. A partir de entonces inició su carrera política, en el PSOE, fue Secretario General del Presupuesto, Secretario de Estado de Hacienda, y ministro de Obras Públicas, Telecomunicaciones, Transportes y Medio Ambiente.
En 1998 ganó las elecciones primarias del PSOE  para la elección del candidato a la Presidencia del Gobierno en 2000, derrotando por un 55% de votos a Joaquín Almunia, entonces secretario general. Acabó renunciando el 14 de mayo del siguiente año en favor de Almunia, debido a la falta de apoyo de la dirección, y al escándalo de fraude fiscal de Ernesto de Aguiar y José María Huguet, dos antiguos colaboradores suyos cuando era Secretario de Estado de Hacienda.

En 2002 fue uno de los representantes del Parlamento Español en la Convención Europea encargada de elaborar el borrador de la Constitución Europea. En la primera mitad de la legislatura 2004-2009 fue presidente del Parlamento Europeo (Bruselas, el refugio de los jubilados del bipartidismo) y en la segunda presidente de la Comisión de Ayuda al Desarrollo.
Ésto no lo menciona la academia.

En la Academia no mencionan tampoco su faceta de consejero de Abengoa. No es un dato baladí. Fue el consejero independiente mejor pagado de Abengoa.
Desde 2010 Borrell ha cobrado anualmente 300.000 euros, con lo que acumula 1,5 millones de euros (en el ejercicio 2009 en el que fue nombrado, Abengoa todavía no desglosaba las retribuciones percibidas por sus consejeros).

En su día, Borrell en una entrevista en Vanity Fair, explicaba la actuación del ex presidente Zapatero gestionando la crisis: Le ha faltado el componente didáctico. No ha sabido decir: ‘Los españoles somos más pobres que ayer porque hemos tomado decisiones de inversión equivocadas, y eso no tiene remedio’. Al consejero delegado del banco que se jubila con 80 millones de euros de pensión nadie le ha quitado un duro. Ni siquiera han establecido un impuesto sobre el patrimonio, y a la clase media le han subido el IVA, rebajado el sueldo, limitado los servicios sociales...

Con José B Terceiro, uno de los que propuso a Borrell como académico, de momento no compartirá sillón en la RAE, pero sí en su día compartieron  sillón en el consejo en Abengoa: Terceiro abandonó el consejo en enero de este año, a los pocos meses fue nombrado consejero de AENA, era vicepresidente ejecutivo, consejero desde 2003, fue consejero de Telvent (filial de tecnologías de la información de Abengoa), Unión Fenosa, Iberia,  y miembro del Consejo de Administración del diario El País.
Catedrático de Fundamentos del Análisis Económico de la Universidad Complutense de Madrid. Comenzó en la política en los años 70 con Pío Cabanillas (ministro de Información y Turismo durante la dictadura de Franco) y fue subsecretario de la Presidencia del Gobierno (1981-82) y vicepresidente del Centro de Estudios Constitucionales (1980-81).

Con esta peligrosa deriva, la RAE será una prolongación de los consejos de empresas transnacionales y su diccionario se identificará con el BOE.

Relacionado:
http://www.estandarte.com/noticias/idioma-espanol/battaner-borrell-y-arroyo-la-rae-vota_3406.html

jueves, 3 de diciembre de 2015

La ministra y sus artistas


Julio Llamazares.

Hay personas que creen que el Partido Popular tiene algo contra la cultura, ese cajón de sastre en el que nos incluyen, a efectos de identificación cuando menos, a escritores, pintores, músicos, cineastas y demás gente de clasificación difícil, pero no es verdad. Al Partido Popular la cultura no le importa lo más mínimo en tanto que la considera una actividad productivamente irrisoria y socialmente marginal. Ello no quita para que en su voracidad fiscal y recaudatoria (hay que cumplir con el déficit) no olvide ni a uno de esos sectores a la hora de legislar y de ahorrar dinero.
La última de esas actuaciones la protagoniza desde hace tiempo la ministra de Empleo y Seguridad Social, esa mujer que se encomendó a la virgen del Rocío para solucionar el problema del paro, quizá pensando que la Blanca Paloma es la única capaz de arreglar algo tan majestuoso (nada nuevo bajo el sol: su colega de Interior ya había condecorado a la virgen pensando en resolver la seguridad nacional)
Considerando que los escritores, pintores, músicos y demás ralea somos trabajadores normales, algo que no concuerda con su convicción más íntima, que comparte con sus correligionarios, de que estamos más cerca del perroflauta callejero, está actuando con decisión para que, en virtud de una ley que ella misma aprobó (apelando a Europa, eso sí, como de costumbre), aquellos que cobren una pensión del Estado no puedan seguir escribiendo, pintando, componiendo música, haciendo películas, etcétera, salvo que renuncien a cobrar por ello o a su jubilación. El argumento es incontestable: si los demás pensionistas no pueden trabajar más, lógico es que los “trabajadores de la cultura”, tampoco.
La equidad en el tratamiento a todos los españoles es digna de elogio y hasta de admiración en un país tan lleno de privilegios, y yo la aplaudo con aprobación. El que no haya escrito lo que tenía que escribir (o pintado lo que tenía que pintar, o inventado lo que tenía que inventar, etcétera) antes de su jubilación legal que no lo haga ya o que renuncie a cobrar por ello. Que los jubilados que, en vez de perder el tiempo escribiendo, pintando o inventando cosas, se dedicaron a invertir en Bolsa o especular en el mercado inmobiliario puedan seguir cobrando sus rentas sin tener que renunciar a su pensión por ello o que la primera ministra de Trabajo española de la historia que hasta llegar al ministerio no había cotizado nunca, ni como trabajadora por cuenta ajena ni como autónoma, pueda cobrar su jubilación de ministra y a la vez los beneficios de sus empresas familiares no debe parecer discriminatorio.
 Es la ley, que nos equipara a todos por igual.
http://elpais.com/elpais/2015/12/02/opinion/1449069637_235910.html