Mostrando entradas con la etiqueta Ucrania. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ucrania. Mostrar todas las entradas

sábado, 8 de septiembre de 2018

Vientres de alquiler, si no queda satisfecho le devolvemos su dinero


20 familias arrendadoras de vientres se encuentran retenidas en Ucrania, los medios recogen la noticia y las airadas declaraciones de las familias contra la embajada española porque no se sienten apoyadas por ella. Sería lógico y normal que se lamenten si  no fuese porque acudieron a Ucrania a recibir una prestación que en este país no es legal y  a pesar de ello, se consideran con todo el derecho del mundo a que la embajada les apoye en su actuación.

Al recoger los medios la noticia sin juicios de valor hace que el lector de buena fe por empatía se solidarice con las familias, familias que han acudido a Ucrania a un servicio "low cost" para conseguir un hijo con su ADN. Los potentados y celebrities acuden a países con más garantías tales como EEUU o Canadá. Es el mercado. Es como acudir los unos al Corte Inglés y los otros a los chinos.

Sutilmente los medios se manifiestan a favor del mercadeo de hijos a través de los vientres de alquiler, que realmente no son vientres de alquiler, son mujeres que alquilan su vientre, pero decirlo así, es más fuerte.

Un artículo de El País recoge las declaraciones de David Monje, primero usuario del servicio de vientres de alquiler, que luego vio un nicho de negocio y montó  la agencia Go4baby,  agencia con la que trataron varias de las familias que todavía no pueden volver de Kiev con los bebés. Monje está  intentando ampliar la red de proveedoras de niños  a Georgia, porque Ucrania "ya está muy saturado". Monje explica en el artículo que su “programa VIP” (para que se sientan importantes), por 49.900 euros incluyen cosas como la posibilidad de hacer “selección del sexo” del bebé en Ucrania, algo prohibido en España.

El empresario Monje, para demostrar que trabaja con todas las garantías y tranquilizar al futuro comprador, explica que a finales de 2016 tuvo unos clientes con un problemilla:  “El embarazo fue bien, pero en el último tramo, la gestante tuvo una infección que no se había detectado. El bebé nació en coma. Fue dramático.
Los padres llegaron justo después de que naciera, iban con toda la ilusión, tenían ya la habitación preparada. Se quedaron tres semanas allí, nosotros también nos desplazamos, y la clínica les devolvió el dinero. 
Cuando los médicos les confirmaron que el niño iba a morir, sin saber cuándo, regresaron a España. 
Ahora son padres de nuevo, porque en esas semanas de espera en el hospital, el padre dejó su material genético en Ucrania y meses después lo lograron”. Una semana después de que los españoles volvieran, el bebé falleció. En un hospital de Kiev.

Así, tan ricamente, podemos suponer que  si a ellos, los padres compradores le devolvieron su dinero,  la gestante no cobró. No nos dicen quién sufragó los gastos hospitalarios del recién nacido en coma, al que nadie le cogió la manita con cariño, lo que sí nos dicen es que a pesar de llevar supuestamente el ADN de los compradores, lo abandonaron en el hospital. Si la madre compradora hubiese parido al bebé enfermo, probablemente no se habría movido de la vera de la cuna de su hijo, y de hacerlo podría ser juzgada por abandono del bebé, pero con este sistema tan moderno, te devuelven el dinero y vuelves a intentar un hijo sano. Dos por uno. 

Con el mercadeo de niños, algunos actúan como lo hacen a veces ciertos dueños de mascotas. 

Cuando hay dinero de por medio, todo vale, se hace la vista gorda y los medios cuentan las noticias "asépticamente", cuando son desgarradoras. 

Fuente
https://elpais.com/politica/2018/09/01/actualidad/1535813739_232579.html

Enlace relacionado
http://www.angelesgarciaportela.com/2017/03/vientres-de-alquiler.html


Nota

Cuando estaba a punto de publicar esta entrada, un artículo de Rosa Montero, aparecido en el El País Semanal titulado "La desgracia y la gracia", terminó de descolocarme. La escritora cuenta que su perro fue atropellado y lo cuidó y veló en un hospital veterinario en el extranjero, no aclara si el can fue atropellado en el extranjero o si buscó una clínica en el exterior para tener más garantías de superar el trance. Lo cierto es que cuenta, que amigos y gente en general se ofrecieron a coger un avión y acudir a ayudarla en el cuidado, así como para llevar a su perra a fisioterapia.  Tiene más suerte el perro, que el bebé fallecido del que, los que de haber nacido sano, sus "padres" se habrían hecho cargo de él.


martes, 21 de enero de 2014

Una realidad, dos interpretaciones



Burgos                            Graves disturbios

                    Violencia antisistema con vínculos con la izda abertzale 

Un momento de los disturbios en el barrio de Gamonal, de Burgos. Vídeo. ATLAS | Foto: JAVIER BARRANCO
FERNANDO LÁZARO Madrid

Los problemas con la Policía no son precisamente desconocidos para al menos cinco de los detenidos durante los graves disturbios que se produjeron el pasado fin de semana en Burgos. Según explicaron fuentes policiales, tras los graves incidentes del sábado y del domingo se practicaron 40 detenciones. Y de ellos, cinco contaban ya con antecedentes policiales. Desde estancia ilegal en España, pasando por robo con violencia, maltrato en el ámbito familiar, hurto, atentado contra la autoridad... Estos cinco detenidos son ya habituales entre los ficheros policiales. Al menos dos de ellos son de fuera de España.

Las fuentes consultadas por este periódico explicaron que en el origen de estos incidentes pueden estar organizaciones antisistema, organizaciones de ultra izquierda como Resaca Castellana, que se autodefine castellana y antifascista. Varios de los detenidos pertenecen a este grupo.
También figura en el origen de esta escalada de violencia Izquierda Castellana, una organización antisistema que siempre ha mantenido fuertes vínculos con la izquierda abertzale.

Los analistas policiales alertan de que en el origen pueden estar estos grupo anti sistema que se han dedicado a "incendiar y movilizar" a jóvenes de Burgos que son los que, luego, realmente, han protagonizado en primera persona los incidentes. "Unos encienden la mecha y calientan a los jóvenes, y otros activan los disturbios", sintetizó gráficamente un mando policial.

UCRANIA   democracia asamblearia de autogestión 

i
              Ciudadanos descontentos y espacio "fortificado" con barricadas


Los opositores,  (partidarios de entrar en la Unión Eurpea, por tanto manifestantes "buenos")  denuncian que también estará prohibido ir a las manifestaciones con casco protector, temen que tras estas disposiciones esté la intención de desalojar por la fuerza la Plaza de la Independencia, conocida como Maidan. El espacio está ocupado por ciudadanos descontentos desde principios del mes pasado, fortificado con barricadas y en él impera una especie de "democracia asamblearia" en la que no impera otra ley que la de la autogestión. Aunque la policía ha intentado en dos ocasiones desalojar a los cientos de personas que pasan cada noche allí - y que por el día alcanzan las decenas de miles- la resistencia física de los manifestantes lo ha impedido. En los últimos días se ha reforzado la presencia policial en los alrededores, y los manifestantes temen una intervención de los antidisturbios.

Medidas coercitivas

UCRANIA

Los medios de comunicación de este país condenan la dureza de las  leyes en Ucrania

Las nuevas reglas permiten castigar con 15 días de arresto el simple hecho de llevar la cara tapada con una máscara o distribuir información que pueda ser considerada extremista. La nueva normativa parece hecha a medida para frenar los disturbios callejeros de los últimos meses, en los que ciudadanos descontentos con el Gobierno han impedido al presidente y al primer ministro entrar a sus oficinas en varias ocasiones.

ESPAÑA

Anteproyecto de la ley de "seguridad" ciudadana (alias ley mordaza)

INFRACCIONES MUY GRAVES
1.La perturbación muy grave de la seguridad ciudadana no constitutiva de delito en actos públicos, espectáculos deportivos o culturales, solemnidades y oficios religiosos u otras reuniones numerosas.
2.La convocatoria por cualquier medio o asistencia a cualquier reunión o manifestación, con finalidad coactiva e inobservancia de los requisitos previstos en la Ley Orgánica 9/1983, de 15 de julio, desde que,conforme a la Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, de Régimen Electoral General, haya finalizado la campaña electoral hasta la finalización del día de la elección.
3.Las reuniones o manifestaciones no comunicadas o prohibidas en lugares que tengan la consideración de infraestructuras críticas conforme a la Ley 8/2011, de 28 de abril, por la que se establecen medidas para la protección de las infraestructuras críticas, o en sus inmediaciones, así como la intrusión en los recintos de éstas, incluyendo su sobrevuelo, y la interferencia ilícit
a u obstrucción en su funcionamiento, siempre que llevasen aparejado un riesgo para las personas o un perjuicio para su funcionamiento.
INFRACCIONES GRAVES.
2. La participación en alteraciones de la seguridad ciudadana usando capuchas, cascos o cualquier otro tipo de prenda u objeto que cubra el rostro, impidiendo o dificultando la identificación.
INFRACCIONES LEVES
6.Las manifestaciones públicas efectuadas a través de cualquier medio de difusión cuya finalidad sean las injurias o calumnias a las instituciones públicas, autoridades, agentes de la autoridad o empleados públicos , cuando no constituyan delito, así como la falta de respeto y de la consideración debida a la autoridad o a sus agentes en el ejercicio de sus funciones.
9.La ocupación de cualquier espacio común, público o privado, fuera de los casos permitidos por la ley o contra la decisión adoptada en aplicación de aquélla por la autoridad competente, o la permanencia en él contra la voluntad de su propietario, arrendatario o titular de otro derecho sobre el mismo, cuando no sean constitutivas de delito
16.La colocación no autorizada en la vía pública de elementos o estructuras no fijas, como tenderetes, pérgolas, tiendas de campaña, construcciones portátiles o desmontables u objetos análogos

SANCIONES
Las infracciones contempladas en esta ley podrán ser sancionadas por las autoridades competentes con una o más de las sanciones siguientes, atendida la naturaleza de la conducta infractora:
Multa de 100 a 1.000 € por infracciones leves.
Multa de 1.001 a 30.000 € por infracciones graves.
Multa de 30.001 a 600.000 € por infracciones muy graves.