martes, 29 de septiembre de 2015

La lista de morosos: publicidad con silenciador


La Agencia Tributaria difundirá la lista de morosos este año por vez primera y a partir de ahora, lo hará  anualmente.
Se hará público el nombre, apellidos y NIF de aquellos que tengan sanciones y deudas tributarias pendientes de ingreso el año anterior  aunque  solo de impuestos estatales. En el caso de empresas no aparecerán ni quienes están detrás o si hay un testaferro. El límite para figurar en la lista está en un millón de euros y parece que dicha lista es abultadísima.

Habida cuenta que la cifra de un millón de euros, es superior a lo que puede ganar la mayoría de los mortales  a lo largo de toda su vida, el gobierno procura actuar con mucho tacto con  los morosos.  Así que publicitar los nombres de los supuestos defraudadores tiene un componente disuasorio,  pero a la vez hay que tratarlos con deferencia y respeto, tendiendo en cuenta su capacidad económica.

Por tanto a pesar de que el BOE establece que la publicación del listado "se efectuará en todo caso por medios electrónicos", añade que  deberán "adoptarse las medidas necesarias para impedir la indexación de su contenido a través de motores de búsqueda en Internet". Además, se aclara que "los listados dejarán de ser accesibles una vez transcurridos tres meses desde la fecha de publicación".


Tampoco se  podrá usar un buscador para encontrar la información a partir de un determinado apellido, por ejemplo. 
Qué sentido tiene eliminar la lista a los tres meses, si continúan siendo morosos, solamente sería razonable borrar a los elementos de la lista en el momento que saldasen su deuda con el fisco.
Publicidad sí, pero poca.

ACTUALIZACIÓN
Las peripecias a las que se enfrentan los deudores para salir de las listas de morosos, aún pagando las deudas: 
http://vozpopuli.com/actualidad/68763-las-peripecias-a-las-que-se-enfrentan-los-deudores-para-salir-de-las-listas-de-morosos?utm_content=bufferd2d68&utm_medium=social&utm_source=facebook.com&utm_campaign=buffer
Fuentes
http://www.elperiodico.com/es/noticias/economia/lista-morosos-podra-publicarse-google-4535892
http://www.expansion.com/economia/2015/06/30/5592f2e546163f2f168b45ac.html
http://www.infolibre.es/noticias/politica/2015/09/24/hacienda_impedira_que_lista_morosos_pueda_publicar_google_38100_1012.html

lunes, 28 de septiembre de 2015

¿Sindicalismo de clase o qué clase de sindicalismo?



María Dolors Llobet María, la consejera 

Llobet de formación farmacéutica, forma parte del Consejo de Administración de CaixaBank.
Maria Dolors Llobet Maria nacida en Barcelona en 1958, es miembro del Consejo de Administración de CaixaBank desde el año 2009, consejera de Nuevo Micro Bank, S.A.U y de VidaCaixa, S.A. de Seguros y Reaseguros, es también consejera de Saba Infraestructuras S.A. Por esos  cargos percibió 246.000 euros el año pasado. En 2013 había cobrado 208.00 euros. En el 2010 había percibido 75.000 euros. Subida de salario estratosférica en una época de paro y precarización de salarios. Es la tendencia neoliberal unos pocos cobran más y la mayoría cobra menos.

María Dolors Llovet María, la sindicalista

Es trabajadora de la Caja de Ahorros y Pensiones de Barcelona desde el año 1981 y representante sindical desde el año 1986. Ha sido consejera de la Asamblea General de la Caja en representación del personal. En representación de CCOO de Cataluña ha sido vicepresidenta del Consejo de Trabajo Económico y Social de Cataluña (CTESC) y miembro del Consejo de Dirección del SOC (Servicio de Ocupación de Cataluña), del Consorcio para la Formación Continua y del Consejo Escolar de Cataluña. Actualmente es miembro del Consejo Asesor de Contenidos y Programación de la Corporación Catalana de Medios Audiovisuales. En CCOO ha desarrollado las responsabilidades de secretaria de la Mujer y secretaria de Empleo del Vallés Oriental, entre los años 2000 y 2004, y secretaria de Acción Socioeconómica de CCOO de Cataluña entre 2004 y 2008. Es miembro del Consejo Nacional de la CONC desde el año 2000 y de la Comisión Ejecutiva de CCOO de Cataluña desde el año 2001. Desde el IX Congreso de CCOO de Cataluña, es miembro de la Comisión Ejecutiva, secretaria de Comunicación y Redes Sociales y portavoz del sindicato.

En la página web de Caixabank figura que es miembro del Consejo Nacional de la CONC desde el año 2000 y de la Comisión Ejecutiva de CCOO de Cataluña desde el año 2001.
En la página web de CCOO, si bien dice que fue consejera en la Asamblea General de La Caixa como representante de CCOO, omite que ahora pertenece al consejo de administración de CaixaBank. No queda estético.

Ya no se trata de puertas giratorias se trata de ser banquero sindicalista o sindicalista banquero, sindicalismo ni de clase ni vertical, transversal.

Compaginar la actividad de sindicalista con la de banquera, (en palabras de JJ Millás la institución más desprestigiada del Estado) y que su jefe sea el señor de la Torre Negra puede que haya tenido que ver que por primera vez desde 1990, Comisiones Obreras a pesar de haber sido la organización más votada,  fue superada en representantes por el Sindicato de Empleados de la Caja de Ahorros y Pensiones de Barcelona (SECPB). El SECPB logró 311 delegados, frente a los 295 que conseguidos por la central de Llobet María.

Comisiones Obreras alcanzó un acuerdo para que Llobet permaneciese en el consejo a pesar de  los cambios en el sector en 2014, con la desaparición del modelo de cajas.  Dolors Llobet, representante sindical en La Caixa desde 1986, es miembro del consejo de administración de Caixabank desde 2009. A raíz del affaire los consejeros de Bankia que utilizaron tarjetas Black el sindicato llegó a proponer la expulsión de los consejeros que utilizaron las tarjetas ‘black’, ampliando posteriormente el debate sobre la conveniencia de mantenerse en los órganos de gobierno de estas entidades financieras, pero no era cosa de renunciar, el Consejo Confederal extraordinario del sindicato aprobó un código de conducta que aumenta el control interno y que fijará “normas que limitarán la aceptación de regalos o de beneficios de empresas con las que colaboran los miembros del sindicato”. Los sindicatos concentraban hasta hace tres años más de 50 miembros en los consejos de administración de las cajas desaparecidas, lo que en algunos casos suponía unos ingresos elevados para las organizaciones sindicales en concepto de dietas y de asistencia a las reuniones. Y esto cuando las cajas comercializaban productos tóxicos (eufemismo por estafa)  tales como swaps, preferentes etc. Actualmente sólo quedan los ejemplos de CaixaBank y KutxaBank.

Hay crisis del bipartidismo y también del "bisindicalismo", en Cataluña CC OO y UGT, perdieron 51.299 afiliados entre 2009 y 2013. 

En la página web de Caixabank
En la página web de CCOO

Dolors Llobet i Maria Secretària de Comunicació i Xarxes Socials i portaveu des de l’any 2008 Nascuda a Barcelona l'any 1958. Ha cursat estudis de farmàcia a la Universitat de Barcelona. És treballadora de la Caixa d'Estalvis i Pensions de Barcelona des de l'any 1981 i representant sindical des de l'any 1986. Ha estat consellera de l'Assemblea General de la Caixa en representació del personal. En representació de CCOO de Catalunya ha estat vicepresidenta del Consell de Treball Econòmic i Social de Catalunya (CTESC) i membre del Consell de Direcció del SOC (Servei d'Ocupació de Catalunya), del Consorci per a la Formació Contínua i del Consell Escolar de Catalunya, entre altres organismes. Actualment és membre del Consell Assessor de Continguts i Programació de la Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals. A CCOO ha desenvolupat les responsabilitats de secretària de la Dona i secretària d'Ocupació del Vallès Oriental, entre els anys 2000 i 2004, i secretària d'Acció Socioeconòmica de CCOO de Catalunya entre el 2004 i el 2008. És membre del Consell Nacional de la CONC des de l'any 2000 i de la Comissió Executiva de CCOO de Catalunya des de l'any 2001. Des del IX Congrés de CCOO de Catalunya, és membre de la Comissió Executiva, secretària de Comunicació i Xarxes Socials i portaveu del sindicat.

En Bloomberg
http://www.bloomberg.com/research/stocks/private/person.asp?personId=59659030&privcapId=36394859

Enlaces relacionados
http://www.elconfidencial.com/espana/2013-01-17/faine-presiono-a-gallardon-y-mas-para-colocar-al-jurista-de-la-caixa-en-el-tribunal-supremo_192317/
http://hayderecho.com/2013/09/27/de-la-caixa-al-tribunal-supremo-el-magistrado-defensor-de-la-banca/
http://cadenaser.com/ser/2013/04/26/espana/1366933834_850215.html
http://economia.elpais.com/economia/2015/02/14/actualidad/1423938270_767963.html
http://www.lavanguardia.com/local/barcelones-nord/20130123/54362977036/ccoo-disuelve-seccion-local-barcelones-nord.html

domingo, 20 de septiembre de 2015

Buch: De servidor público a JP Morgan


Máximo Buch, hasta junio consejero de Economía, Industria, Turismo y Empleo de la Generalitat valenciana,  como él mismo confiesa en su blog que titula  "Confesiones de un optimista", estuvo en  la gestión pública desde Enero de 2012, anteriormente fue  emprendedor, directivo e inversor de Capital Riesgo.
En las pasadas elecciones autonómicas, se presentó a diputado por  la circunscripción de Castellón  y salió electo, pero el PP perdió el gobierno, pues bien aún no han pasado 4 meses desde las elecciones y ya ha presentado su dimisión, según afirmó  “está motivada por una decisión personal y para emprender una nueva etapa profesional”.

"La nueva etapa profesional" significa que se incorpora como consejero de cuatro empresas del grupo Noatum (Noatum Ports, Noatum Container Terminal Valencia, Noatum Terminal Polivalente Sagunto y Marmedsa Noatum Maritimeque) que  opera la mayor terminal del puerto de Valencia. La compañía ha manifestado  que el fichaje de Buch se produce en  "un momento de grandes retos en el sector" con el "objetivo de reforzar sus consejos tras las nuevas inversiones anunciadas".
Noatum es gestor del principal recinto de contenedores del puerto de Valencia, con cerca del 40 % del tráfico de contenedores totales.

La Generalitat valenciana participa en grandes decisiones del puerto de Valencia, como la elección del presidente de la Autoridad Portuaria, con un papel preponderante frente al Ministerio de Fomento y el Ayuntamiento de Valencia, también presentes en la infraestructura.

Es increíble que no exista en todos los casos un período de incompatibilidades para altos cargos como mínimo de dos años cuando saltan al sector privado a un negocio estrechamente relacionado con el cargo público desempeñado .

En mayo del 2013 Buch señalaba que  la Ciudad de las Artes, se privatizaba para no costar dinero y lo justificaba explicando que "no es ideología, sino eficiencia; no es privatización, sino  externacionalización, colaboración público-privada o concesión de la gestión de los espacios que integran la Ciudad de las Artes y las Ciencias, SA (CACSA), a excepción del Palau de les Arts y de L’Umbracle, que ya tiene una concesión privada hasta el 2019".

A lo mejor abandonó el escaño, "externalizándose" para no costarnos dinero.
Junto a Buch han sido designados Joaquim Coello y José Ángel Corres. Coello fue presidente del puerto de Barcelona durante el proceso de ampliación entre 2004 y 2006. Corres formará parte del Consejo de Noatum Container Terminal Bilbao. Este directivo es presidente de la Cámara de Comercio de Bilbao y fue presidente del puerto de Bilbao entre los años 1996 y 2009.

NOATUM Ports SLU es el primer operador de terminales marítimas en España con intereses en Bilbao, Valencia, Málaga y Las Palmas, así como en la terminal más grande de vehículos del Mediterráneo en Barcelona. NOATUM, también opera terminales de carga a granel y carga general en Santander, Sagunto  y Valencia y la terminal intermodal del puerto seco de Madrid.
NOATUM Maritime SLU es líder del mercado español de agencias marítimas y empresas relacionadas a través de la compañía, Marítima del Mediterráneo S.A.

Noatum Ports Valenciana, S.A.U. (anteriormente denominada Marítima Valenciana) fue constituida en 1988. Tiene como objeto social operaciones de consignación de buques, fletes, comisiones, tránsitos, seguros y representaciones nacionales y extranjeras. En 2014 la actividad ha consistido en la estiba y desestiba en los puertos de Sagunto y Valencia. La sociedad tiene en concesión por parte de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV) el Muelle Príncipe Felipe y el Muelle de Costa del puerto de Valencia, y el Muelle Centro y el Muelle Sur en el puerto de Sagunto (a cambio de una cantidad fija, la tasa de ocupación, y una variable en función de las toneladas movidas, la tasa de actividad). Según la memoria el importe de las tasas de arrendamiento por estas instalaciones ha sido de 4,3 millones (frente a 4,2 de 2013). La concesión de Sagunto ha sido prorrogada el pasado marzo hasta 2025 y hasta 2031 los muelles de Valencia. Ha pasado  de tener cuatro millones de pérdidas en 2013 a casi once millones de beneficios en 2014.

El origen de Noatum fue Dragados SPL, en el 2002 el Banco de Santander vendió su participación del 23,5% a ACS, ¡siempre Florentino¡. Entonces la CNMV le abrió expediente a ACS por dicha compra.
En el 2010  Dragados Servicios Portuarios y Logísticos, fue adquirida a ACS por JP Morgan y cambió su denominación por la de Noatum Ports . En el 2011 se incorpora entre otros el ex ministro Minchavilla como consejero. que además es consejero electivo del Consejo de Estado.


Dos preguntas:

Si el Partido Popular no hubiese perdido el gobierno ¿Buch habría abandonado la política?
Si no hubiese sido consejero de Economía, Industria, Turismo y Empleo de la Generalitat valenciana ¿lo habría fichado Noatum?



http://ccaa.elpais.com/ccaa/2014/07/11/valencia/1405105167_328512.html

martes, 8 de septiembre de 2015

Castellón y el Minotauro de la privatización sanitaria



Justo el día que La Voz de Galicia se hace eco de la multitudinaria manifestación en Vigo contra la privatización del nuevo hospital, Enrique Castellón escribe un artículo titulado "La sanidad en su laberinto", en él defiende la colaboración público-privada, es decir, la privatización encubierta.

Se remonta a los inicios explicando que "la  fórmula PPP (Public Private Partnership) fue diseñada en el Reino Unido para la construcción de infraestructuras públicas por entidades privadas, superando algunas limitaciones de la iniciativa pública tradicional. Las revisiones del modelo han mostrado -como era de esperar- pros y contras".

Así, situándose en una falsa neutralidad y como si tuviese alguna ventaja para la población, ahora que ya sabemos que ocurrió con los trenes, sanidad etc. con esa fórmula en Gran Bretaña. Hace años podríamos haberlo creído pero ahora que estamos padeciendo las secuelas de todo lo privatizado, ya nadie puede vender la moto de la privatización como algo óptimo

Un pequeño detalle que el ecónomista médico obvia: la fórmula PPP se inicia con Margaret Tatcher y otro detalle no menos importante, es que la neutralidad del autor del artículo se pone en entredicho si se sabe que entre otros muchos cargos, preside la empresa Cross Road Biotech "especializada en la gestión de entidades de capital riesgo  que invierten en proyectos innovadores de base tecnológica  en el ámbito de las ciencias de la vida".

Siguiendo con la defensa de la privatización, sostiene: "Con respecto a la fiabilidad de las instalaciones así diseñadas en relación con la fórmula pública clásica, es difícil constatar diferencias significativas. Esto parece de sentido común, salvo que se dé por sentado que la iniciativa privada es esencialmente delictiva, primando el beneficio sobre la seguridad". En muchos casos, demasiados, estamos viendo que ha sido delictiva y cuando no lo es, o no se ha podido determinar resulta demasiado onerosa para la ciudadanía, baste como muestra lo ocurrido con el hospital de Alzira (Valencia), que dio nombre a un modelo de negocio que se ha exportado a Madrid:

Tras cuatro años de pérdidas (la UTE Ribera Salud reconoció unas pérdidas de 5,24 millones de €) y ante el fracaso del experimento, la Consellería decide lanzarse al rescate de los “legítimos intereses de la empresa privada” (los beneficios económicos). Extinguir el contrato obligó a “rescatar” el hospital y abonar a la UTE el importe de la inversión realizada. Para ello se dedicaron en el presu- puesto de 2003 hasta 43,9 millones de €. A pesar de no figurar en el contrato original, ni en el pliego de cláusulas de explotación, la Consellería “premió” a la empresa con 25,4 millones de € como “indemnización para cubrir el lucro cesante de los 6 años de explotación que restaban” y otros 43, 9 millones de € por los activos que quedaban por amortizar (quedaba por amortizar el 60 %).

Castellón afirma en defensa de la privatización: "En una época en la que el mercado empieza a castigar, afortunadamente con creciente severidad, la falta de ética, penalizar la seguridad frente al beneficio (o el ahorro) parecería contraproducente". 
El mercado no se si empieza a castigar, pero el castigo es inexistente cuando se produce un régimen de monopolio, los políticos que han realizado la concesión son los primeros en intentar ocultar los fracasos porque también son suyos y la prensa no se suele hacer eco, ya que son grandes empresas las que se lucran de lo público y tienen demasiado poder.

El médico economista sostiene que los fallecimientos de pacientes están desvinculados de la titularidad pública o privada. Independiente de ello, el pueblo desea una sanidad pública, ahora sabe la la privatizada es más cara y peor, como lo son las condiciones laborales de los trabajadores.

Por último hace un llamamiento para la despolitización de la sanidad, como si defender la privatización no fuese política...neoliberal.  
         
        Tarifa de Precios de servicios del privatizado hospital                     Cunqueiro de Vigo

http://www.farodevigo.es/gran-vigo/2015/08/26/servicio-multimedia-cabecero-13-euros/1302450.html


Saber más de Enrique Castellón
http://www.angelesgarciaportela.com/2011/10/enrique-castelllon-economedico-o-medico.html
http://www.angelesgarciaportela.com/2013/12/deconstruyendo-la-defensa-de-la-sanidad.html
Saber más del Hospital Cunqueiro 
http://www.huffingtonpost.es/santiago-ferrada-/hospital-alvaro-cunqueiro_b_8078554.html?utm_hp_ref=spain

viernes, 28 de agosto de 2015

Trampas y complicidades en el contrato del nuevo hospital de Vigo


Núñez Feijóo lleva seis años gobernando la Xunta de Galicia con el objetivo de privatizar los servicios públicos más rentables y ponerlos en manos de fondos de inversión y empresas multinacionales, que mantienen desde hace tiempo con el Partido Popular lazos de unión muy poderosos. En la tramitación administrativa de estas privatizaciones se ha comprobado graves vulneraciones de la legalidad como la utilización de modalidades de contratos inapropiados y perjudiciales para prestar los servicios públicos. 
Este es el caso de la asignación a una Concesionaria Privada de la financiación y gestión del Nuevo Hospital de Vigo en el 2010, para la que la Consellería de Sanidade utilizo el contrato de  Concesión de Obra Pública cuando debería haber utilizado el de Colaboración Público-Privada.
El contrato utilizado vulneró la legislación
El contrato con la Concesionaria Privada incluyó prestaciones impropias de los simples contratos de Concesión de Obra como la financiación y suministro del mobiliario general  (8,2 millones de euros), los suministros de gas, electricidad etc., la prestación y gestión de servicios (cocina, limpieza, seguridad, desinfección, reprografía, mantenimiento etc.) que para colmo se realizarán en edificios (hospitales del Meixoeiro y Nicolás Peña) que no tienen relación física con la obra concesionada pues están a varios kilómetros de distancia de la misma o la gestión integral del mantenimiento de instalaciones complejas como el Laboratorio del Nuevo Hospital. Esto último explica por qué el SERGAS ha decidido arbitrariamente que el Nuevo Hospital no disponga de laboratorio central, que ha sido trasladado al Hospital del Meixoeiro a varios kilómetros de distancia de la obra concesionada, poniendo así en riesgo la calidad y seguridad de las pruebas diagnósticas.
¿Por qué la Xunta utilizó esta trampa legal en el Nuevo Hospital de Vigo?
1.- Para enmascarar la utilización improcedente del Contrato de Concesión de Obra, modalidad que no contempla prestaciones accesorias a las obras de construcción de centros, incluidas en  el contrato del Nuevo Hospital de Vigo.
2.-Porque así podía saltarse un punto crítico en la tramitación del contrato para construir el Nuevo Hospital. La Ley 30/2007 de Contratos Públicos exige a los Contratos de Colaboración Público-Privada (no a los de Concesión de Obra) que el expediente integre un Estudio de Evaluación Previa  que demuestre objetivamente que el contrato de financiación por el sector privado es la mejor opción para la Administración desde todos los puntos de vista: financiero, jurídico, económico, administrativo, menor coste global, mayor eficacia etc., que a la vista de sus contenidos es imposible de sostener.
3- Para evitar comparar este proyecto con el aprobado por el anterior gobierno que había acordado en el año 2009 de construir el centro con financiación pública mediante la Sociedad Pública de Inversiones de Galicia (S.P.I. Galicia), cuyo coste estaba previsto en 457,6 millones frente a los 1.566,4 de la actual financiación privada. Hay que recordar que nada más llegar a la presidencia de la Xunta Núñez Feijoo anuló el acuerdo de la anterior administración para dar el proyecto a una concesionaria privada  en la que participaban personas vinculadas al PP y que ahora forman parte de la administración.
Elena Muñoz que encabeza la candidatura del Partido Popular al Ayuntamiento de Vigo, jugó un papel clave en esta trama
El día 5 de mayo de 2010 la Intervención General de la Comunidad de Galicia emitió un informe, firmado por la Sra. Elena Muñoz, que entonces lo presidía, favorable a la utilización de esta modalidad de contrato, algo imprescindible para que fuese aprobado por el Consello de Gobierno de la Xunta de Galicia el 6 de Mayo de 2010.
Resulta sorprendente que la Interventora General no detectara la referida vulneración en el contrato (redactado una vez más por la empresa privada Price Waterhouse Coopers (PWC),  consultora de cabecera del SERGAS en estas lides): no debió leer todos los documentos ya que de haberlo hecho se hubiera percatado de que contemplaban prestaciones impropias de los contratos de Concesión de Obra y de que la obra del Nuevo Hospital de Vigo ya tenía un plan económico financiero aprobado por el propio gobierno de la Xunta en 2009.
También sorprende que la Sra. Muñoz emitiera su informe en un tiempo record de menos de 24 horas, al firmarlo el mismo día que lo recibió, pese al volumen y complejidad del contrato, y a que la ley da un plazo de 10 días naturales a la Intervención General para emitir sus informes (de 5 días si es declarado de urgente tramitación por el órgano contratante, algo que no ocurrió en este caso).
¿Por qué estas prisas para emitir el informe? 
La Xunta sabía que el Ministerio de Hacienda tenía preparado para su inminente publicación el Real Decreto de medidas extraordinarias para la reducción del déficit público. El Boletín Oficial del Estado publicó el 24 de mayo este decreto que estableció la necesidad de un informe preceptivo y vinculante del Ministerio de Economía y Hacienda para las fórmulas de contratación de financiación privada.
Dicho informe debe explicitar las repercusiones presupuestarias del contrato y su incidencia en el déficit, dado que estas modalidades contractuales pueden representar un considerable impacto a largo plazo sobre las cuentas públicas. El decreto afecta a todos los Contratos Público Privados que excedan los 12 millones de euros y el de Vigo costará a los contribuyentes más de 1.500 millones.
En resumen, Núñez Feijoo necesitaba acelerar la aprobación del expediente cuanto antes (si el expediente hubiera llegado al Ministerio de Hacienda se hubiera detectado fácilmente la trampa de la calificación indebida y habría sido rechazado) para lo que era imprescindible la colaboración de la Intervención General de la Comunidad de Galicia presidida por Elena Muñoz, que es el órgano de la Comunidad Autónoma de Galicia responsable de fiscalizar y ejercer el control interno de  todo aquello que suponga gasto de dinero público.
Posteriormente a esta diligente decisión la Sra. Muñoz fue ascendida por Feijoo a Conselleira de Hacienda y ahora encabeza la lista electoral del PP de Vigo, lo que induce a pensar que en recompensa a una decisión que privatizará y perjudicará la atención hospitalaria de Vigo. Hay que recordar que el contrato dejara el Nuevo Hospital en manos de una concesionaria privada (integrada por empresas con directivos relacionados en aquel momento con el  Partido Popular) y por el que la Xunta pagara cuatro veces más a pesar de los recortes de camas, recursos docentes y de investigación, servicios de referencia, equipamiento, calidad de materiales y  miles de metros cuadrados de superficie, introducidos en el proyecto inicial para favorecer el negocio a la empresa concesionaria.
Haces pocos días el Tribunal Superior de Recursos Contractuales del Ministerio de Hacienda le anuló al SERGAS el Contrato para Suministros de Reactivos y Material para Técnicas Analíticas del Laboratorio del Hospital del Meixoeiro por incluir en el mismo obras de adaptación del servicio además del suministro referido. El Tribunal Superior en su auto calificó la actuación del SERGAS de errónea y vulneradora de los principios legales de transparencia y libre concurrencia.
Además de perjudicial para la asistencia sanitaria, resulta escandaloso que mientras un organismo de la Administración Central anula un contrato de la Xunta por no ajustarse a la legalidad, otro organismo dependiente de la Comunidad Autónoma Gallega haya avalado otro contrato que se podría calificar de erróneo y fraudulento pero que beneficia claramente los intereses del PP.
Pura política bananera al servicio de la privatización, que futuros gobiernos progresistas gallegos deberán corregir y erradicar.

Manuel Martín García | Presidente de la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública
Tomado de
http://www.nuevatribuna.es/articulo/sanidad/trampas-y-complicidades-contrato-nuevo-hospital-vigo/20150517093650116029.html

                                    Más datos
El grupo parlamentario de Alternativa Galega de Esquerda (AGE)denunció ayer lo que considera un «novo caso de porta xiratoria» en el Hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo, que consiste en la cesión del servicio de supervisión y control de la calidad de la construcción a un exalto cargo del PP, que tuvo responsabilidades de Gobierno en la Comunidad de Madrid junto al exconsejero de Sanidad, Juan José Güemes.

La adjudicación la realizó la empresa pública Galaria en favor de la firma Efficientia Clinical Management SL, que según AGE se constituyó ad hoc cuatro meses antes del contrato con un capital de 3.000 euros, el mínimo exigido. La firma, denuncia la diputada Eva Solla, tiene además su sede en el domicilio de Ana Sánchez, exviceconsejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid y obtendrá por esta adjudicación 4 millones de euros.

Eva Solla, portavoz de sanidad de AGE, cree que este asunto «roza a ilegalidade» y reclamó la apertura de una comisión de investigación en el Parlamento, para lo que pedirá el apoyo de otros grupos, con el fin de esclarecer los hechos.

Tomado de

domingo, 16 de agosto de 2015

Ni los que les votan se merecen esto

http://elhuron.es/blog/2015/04/la-corrupcion-como-necesidad-estructural/

En el Congreso se sienta en este momento un diputado que recibía pagos de una constructora sin que se haya querido actuar contra él; 
otro que ocultó a la Cámara que trabajaba para una entidad financiera, lo que está expresamente prohibido por la ley
otra que dimitió como ministra y que será juzgada como beneficiaria en un caso de corrupción; 
otra que dijo desde su escaño “que se jodan” mientras se debatían en el pleno recortes para los parados; 
otros dos que fueron condenados por conducir bajo los efectos del alcohol; uno de ellos, además, ocultó al juez que era diputado y hubo que anular la condena y repetir su procedimiento en el Tribunal Supremo; 
otro que fue expulsado de su grupo parlamentario y está pendiente del suplicatorio para que pueda actuarse contra él por un caso de fraude millonario a los parados; 
una vicepresidenta de la Cámara que fue sorprendida jugando al Candy Crush mientras presidía un pleno importante; 
un ministro del Interior que recibió en su despacho oficial a un imputado en varios procedimientos económicos con gran repercusión social y contra el que se manifiestan pensionistas que perdieron sus ahorros, y solo se ve obligado a comparecer cuando presionan los de su propio partido y no de forma automática cuando lo piden varios grupos; 
un presidente del Gobierno que envió mensajes de apoyo a un extesorero cuando ya se sabía que tenía cuentas en Suiza y que ha eludido 30 peticiones de comparecencia de la oposición… 
Articulo completo:
 http://elpais.com/elpais/2015/08/11/opinion/1439293625_298171.html

Aún hay más
Acaba de fallecer el juez Pedreira que instruyó la Gürtel, cuentan que le dijo a un conocido:
“Si tiran de la manta Luis Bárcenas y Blanco Balín, el Estado puede tambalearse”.

Recomendable leer el artículo:
http://elpais.com/elpais/2015/08/12/actualidad/1439405303_430272.html


viernes, 7 de agosto de 2015

Varoufakis y la obscenidad de la troika


El escritor  Christos Tsiolkas realizó un entrevista a Varoufakis, en ella desvela el posicionamiento  del FEFF ( (Fondo Europeo de Estabilidad Financiera), que a juzgar por su actitud más bien es un Fondo de Inestabilidad Financiera.
Gracias a Varoufakis nos enteramos de lo que la prensa, al servicio de la troika, se empeña en ocultar, las obscenas condiciones a que tienen sometida a Grecia.

Varoufakis nos dice: "La conciencia de clase de la troika es alucinante...Descubrí en algún momento que la ley que había configurado la FEF (Fondo Europeo de Estabilidad Financiera) me permitía un poder, y era el poder determinar el salario de las personas que lo componían. Me di cuenta de que los sueldos de estos funcionarios eran monstruosos  para los estándares griegos. En un país con tanta hambre y donde el salario mínimo se ha reducido a € 520 al mes, estas personas estaban recibiendo algo así como € 18.000 al mes".

"Así que decidí, ya que tenía el poder, que me gustaría ejercerlo. He utilizado una regla muy simple. Las pensiones y los salarios habían caído un promedio del 40% desde el comienzo de la crisis. Emití una orden ministerial por la que reducía los sueldos de los funcionarios del FEEF en un 40%. Sigue siendo un gran sueldo. -Sabes  que pasó? Yo recibí una carta de la Troika, diciendo que mi decisión había sido revocada porque no la explicaba suficientemente. Así que en un país en el que la Troika está insistiendo en que la gente con una pensión de € 300 al mes vivan ahora con 100 €, se negaba a que ejercitar esa reducción de costos, negando mi capacidad como ministro de Finanzas de reducir los salarios de estas personas ".

Esto la prensa no lo puede contar, porque si no se va al traste la estúpida excusa de reducir la deuda, se trata solo de eliminar la sanidad, la educación y privatizarlo todo.  Se trata de que la UE, Alemania, la Troika o el sursum corda tiene la capacidad de decidir quien puede comer y quien no, en Grecia, voten a quien voten. 

Leer artículo completo 
http://yanisvaroufakis.eu/2015/08/03/9698/
                                             
                                               ------------------------------------------

Varoufakis desvela también que el Secretario General de Ingresos Públicos dentro de su  ministerio se controla total y directamente por la troika.  El secretario general es nombrado efectivamente a través de un proceso que controla la troika. Es como si la Agencia Tributaria en el Reino Unido estuviese controlada  por Bruselas. Dice" Estoy seguro de que usted está oyendo estas palabras se le pone el pelo como escarpias "Ok, así que el problema número uno: El secretario general de los sistemas de información, por otra parte estaba controlado por mí, como ministro. Nombré a un buen amigo mío, un amigo de la infancia que se había convertido en profesor de TI en la Universidad de Columbia en los Estados Unidos. Lo puse porque yo confiaba en él". "Una semana después nos trasladamos al ministerio, él me llama y me dice:" ¿Sabes qué? Controlo las máquinas, puedo controlar el hardware pero yo no controlo el software. El software pertenece a la troika controlado por el Secretario General de Ingresos Públicos. 

Esto demuestra la idea de democracia de los neoliberales que nos gobiernan solamente en su provecho, y si no les importa arruinar países y vidas, menos demonizar a Varoukafakis.
Estamos ante el ocaso de la democracia y la pérdida de valores occidentales.
De nuevo arrasando los pueblos Mediterráneos, los bárbaros del norte con el colaboracionismo de los títeres del sur.

Artículo completo 
http://www.ekathimerini.com/199945/article/ekathimerini/news/varoufakis-claims-had-approval-to-plan-parallel-banking-system